Imperio Romano
7 meneos
20 clics

Necrópolis romana de cremación hallada en Hyères (ENG)

En Hyères, en el departamento de Var, al sureste de Francia, se ha descubierto una necrópolis romana que data de los siglos I al III d. C. Ubicada extramuros de la antigua Olbia, junto a una calzada romana costera, el cementerio contiene al menos 160 estructuras de cremación.
9 meneos
105 clics
Las escalofriantes (y absurdas) historias de fantasmas de la antigua Roma

Las escalofriantes (y absurdas) historias de fantasmas de la antigua Roma

Las historias de fantasmas aparecen en múltiples textos de la antigua Roma. Sin embargo, a diferencia de los thrillers de hoy en día, a menudo solo tienen un par de frases. Por ejemplo: en el relato del historiador romano Plutarco sobre la vida de un general ateniense, menciona brevemente una casa de baños griega que quedó embrujada tras un asesinato.
26 meneos
50 clics
Descubierto un busto de la diosa Isis en la antigua Satala, en la región turca del mar Negro [ENG]

Descubierto un busto de la diosa Isis en la antigua Satala, en la región turca del mar Negro [ENG]

El descubrimiento una rara prueba física de la diversidad religiosa entre los soldados romanos acantonados en Satala, una de las fortalezas más remotas de las provincias orientales del Imperio Isis, adorada a lo largo y ancho del mundo mediterráneo como símbolo de fertilidad, era especialmente popular entre los soldados, marinos y comerciantes romanos que servían en tierras foráneas.
25 1 0 K 126
25 1 0 K 126
16 meneos
45 clics
Aureliano: El emperador que restauró el Imperio Romano en medio de la Anarquía Militar

Aureliano: El emperador que restauró el Imperio Romano en medio de la Anarquía Militar  

El periodo de la Anarquía Militar (235-285 d.C.) se caracteriza por una serie de usurpaciones y la inestabilidad que siguió al asesinato de Alejandro Severo, el último miembro de la dinastía Severa. Este período de 50 años vio la subida al poder de 26 emperadores. Aureliano, el más exitoso de los emperadores de este subperiodo, enfrentó diversos problemas, incluidas invasiones de tribus bárbaras, y logró la reunificación del Imperio Romano tras la división en tres partes: el Imperio Galo, el Imperio de Palmira y el propio Imperio Romano.
13 3 0 K 67
13 3 0 K 67
5 meneos
58 clics
Dis manibus. Epitafios romanos con asunto gastronómico

Dis manibus. Epitafios romanos con asunto gastronómico

En general, los epitafios cuentan con fórmulas funerarias y de consagración, y una serie de datos personales como el nombre y la edad del difunto al morir, el nombre de quién le ha dedicado la tumba y el parentesco que les une, y datos biográficos como la profesión o el cargo si es que se había dedicado a la política. Estos epitafios son verdaderas instantáneas de la vida cotidiana donde los difuntos nos cuentan en pocas palabras qué es lo que los definía mientras estaban entre los vivos, de ahí su extraordinario valor.
90 meneos
1776 clics
Profesiones infames, la vergüenza de ser actor o tabernera en la antigua Roma

Profesiones infames, la vergüenza de ser actor o tabernera en la antigua Roma

En la antigua Roma había una serie de trabajos considerados infames, que implicaban el deshonor de la persona que los ejercía: prostitutas, gladiadores, artistas e incluso camareras...Los romanos distinguían entre profesiones dignas e indignas, y en el escalafón más bajo había algunas consideradas infames. Ejercerlas implicaba no solo un deshonor, sino en algunos casos la privación de ciertos derechos.
48 42 0 K 110
48 42 0 K 110
8 meneos
46 clics
Oculto durante siglos: arqueólogos descubren un antiguo estanque de agua romano (ENG)

Oculto durante siglos: arqueólogos descubren un antiguo estanque de agua romano (ENG)

En el corazón de la antigua ciudad romana de Gabii, situada a sólo 11 millas al este de Roma, un equipo de arqueólogos ha hecho un descubrimiento notable: los restos de un enorme estanque revestido de piedra, parcialmente tallada directamente en el lecho de roca. Construido alrededor del año 250 a. C., y con evidencia de que algunas partes pueden ser incluso más antiguas, esta estructura hecha por el hombre puede ser uno de los primeros ejemplos de arquitectura monumental romana aparte de templos y murallas de la ciudad.
24 meneos
97 clics
La genial ingeniería de los acueductos romanos [Eng]

La genial ingeniería de los acueductos romanos [Eng]  

[24:50] Tendemos a pensar que el Imperio Romano cayó alrededor del 476 d. C., pero si las cosas hubieran sido un poco diferentes, podría haber llegado a su fin mucho antes, antes de que técnicamente comenzara, de hecho. En el año 44 a. C., por ejemplo, el asesinato de Julio César y las guerras civiles que azotaron sus territorios hicieron parecer que la República Romana en ciernes estaba a punto de caer y llevarse consigo la civilización romana. Le correspondió a un hombre asegurar la continuidad de esa civilización: "Su nombre era Octavio
15 9 0 K 91
15 9 0 K 91
11 meneos
81 clics
El lugar de la mujer en la legión romana

El lugar de la mujer en la legión romana

Gracias a los epitafios y lo que nos revelan sus inscripciones podemos saber de esa realidad. Las palabras liberta, concubina, contubernalia, coniux o uxor, mater … Evocan su estatus, sus vínculos familiares y subrayan su lugar en la vida de estos soldados. Los epitafios indican a menudo su condición de liberta y, por lo mismo, la de ex serva.
19 meneos
245 clics
La ciudad olvidada de Marruecos que guarda las huellas imperiales de Roma: "Aquí se erigieron múltiples monumentos de gran belleza"

La ciudad olvidada de Marruecos que guarda las huellas imperiales de Roma: "Aquí se erigieron múltiples monumentos de gran belleza"

Aunque suele pasar desapercibido para los viajeros, Volubilis es un auténtico museo al aire libre de mosaicos, villas y monumentos.
13 6 0 K 72
13 6 0 K 72
10 meneos
47 clics
La profesión maldita que la sociedad de la antigua Roma despreciaba (y a veces temía)

La profesión maldita que la sociedad de la antigua Roma despreciaba (y a veces temía)

¿Individuos peligrosos?. Escándalos, desprestigio moral y episodios de violencia marcaron la vida en el teatro en la antigua Roma. El teatro era mucho más que entretenimiento: era una herramienta política y una forma de cohesión social. Bajo el emperador Augusto, se construyeron cientos de teatros en Roma y sus provincias, y los espectáculos públicos gratuitos se convirtieron en parte esencial de la política del pan y circo en aras de mantener la paz social. Sin embargo, quienes hacían posible esa magia eran considerados poco menos que escoria
119 meneos
634 clics
Encuentran una domus romana y una caja de bronce que imita un templo en las “canabae” de la Legión V Macedónica

Encuentran una domus romana y una caja de bronce que imita un templo en las “canabae” de la Legión V Macedónica

Una campaña de excavaciones arqueológicas desarrollada a lo largo de cinco semanas en la localidad de Turda en Transilvania (Rumanía) ha culminado con el hallazgo de una domus romana y, de forma excepcional, con el descubrimiento de una caja de bronce ornamentada que imita la fachada de un templo, una pieza considerada única en el territorio de la antigua provincia romana de Dacia.
54 65 0 K 49
54 65 0 K 49
24 meneos
353 clics
Una de las ciudades romanas mejor conservadas de Hispania está a una hora de Madrid

Una de las ciudades romanas mejor conservadas de Hispania está a una hora de Madrid

El yacimiento conserva estructuras públicas, templos y sistemas hidráulicos, ofreciendo recorridos interpretativos que permiten comprender la organización urbana y la vida cotidiana de sus habitantes
6 meneos
39 clics
Mosaico romano encontrado en Tivoli (ENG)

Mosaico romano encontrado en Tivoli (ENG)

La maestría del suelo de mosaico y la técnica de sus patrones geométricos indican que fue creado por artesanos de alta gama, comparable al trabajo de mosaico en edificios públicos y residencias privadas de lujo. La zona donde se encontró el suelo es conocida por sus importantes estructuras, incluyendo algunas con elaborados suelos de mosaico. Los orígenes de la antigua ciudad de Tibur se remontan al siglo XIII a. C. y fue destacada en el período etrusco como sede de la Sibila Tiburtina.
6 meneos
146 clics
Nuestra perdurable fascinación por los antiguos baños romanos [Eng]

Nuestra perdurable fascinación por los antiguos baños romanos [Eng]  

El recién anunciado mosaico tardorromano que representa chanclas se encontró en la extensa Villa Romana del Casale, en Sicilia, conocida por sus teselas que representan chicas en bikini a tamaño real e impresionantes escenas de caza. Fue descubierto por la Escuela de Verano ArchLabs, dirigida por la profesora Isabella Baldini, y desde entonces se ha vuelto viral. Como señala The History Blog , las chanclas eran omnipresentes en la Antigua Roma, y se conservan otras representaciones en mosaico, siendo quizás el ejemplo más conocido uno de los
37 meneos
185 clics
Una muñeca romana articulada de terracota, encontrada en Baena, Córdoba

Una muñeca romana articulada de terracota, encontrada en Baena, Córdoba

Las muñecas romanas podían estar fabricadas en muy diversos materiales: marfil, ámbar, hueso, madera y, sobre todo, terracota. Las de materiales perecederos, como la madera, apenas se han conservado. Las articuladas, como la de Torreparedones, representaban un grado de especialización mayor. Eran figuras de “vestir”, con extremidades móviles que permitían cambiarles de ropa y adoptar diferentes posturas, un claro antecedente remoto de las muñecas actuales.
29 8 0 K 94
29 8 0 K 94
32 meneos
298 clics
El motivo por el que les fue tan difícil a los romanos conquistar la península ibérica

El motivo por el que les fue tan difícil a los romanos conquistar la península ibérica

Hispania, el “talón de Aquiles” de Roma por su geografía, sus guerrillas y las alianzas tribales
9 meneos
39 clics
Controlar el despilfarro. Leyes suntuarias en la antigua Roma

Controlar el despilfarro. Leyes suntuarias en la antigua Roma

Desde comienzos del siglo II aC hasta la época de Augusto, la República romana se empeñó en regular y sancionar el sumptus -el gasto descontrolado- a toda costa... ¿Dónde ha quedado la mítica frugalidad de Roma, de ese pueblo áspero que resiste la adversidad comiendo rábanos y cultivando la tierra con las propias manos? Por motivos morales, en los que es fácil identificar un ideal de vida con un ideal político, se impulsaron diferentes leyes que tenían como objeto prohibir o regular el lujo, especialmente el culinario.
44 meneos
209 clics
La tecnología avanzada de la antigua Roma: puertas automáticas, relojes de agua, máquinas expendedoras y más [Eng]

La tecnología avanzada de la antigua Roma: puertas automáticas, relojes de agua, máquinas expendedoras y más [Eng]  

Nuevo video de "Lost in Time" [12:07]. Tomemos como ejemplo el conjunto de puertas automáticas instaladas en un templo, que se activan mediante un fuego que calienta un tanque de agua subterráneo, el cual a su vez llena una olla conectada a un cable que, mediante un sistema de poleas, las abre. (Cuando el fuego se enfría, las puertas se vuelven a cerrar). Esta fue obra del inventor griego Herón de Alejandría, quien podría compararse en un sentido u otro con figuras como Rube Goldberg o Leonardo da Vinci. También fue Herón quien ideó esa turbina
35 9 0 K 85
35 9 0 K 85
29 meneos
342 clics
Red de carreteras del Imperio Romano (2020)

Red de carreteras del Imperio Romano (2020)  

La red de calzadas del Imperio Romano es uno de los logros más impresionantes de la ingeniería romana. En este mapa, se muestran las carreteras que existieron en el imperio en su punto álgido. Tal y como comenta el autor en la parte superior derecha, según los datos disponibles recopilados por un estudio de Harvard liderado por Michael McCormick. En 2017, se publicó otro popular mapa de la red de carreteras del Imperio Romano, pero en esa ocasión como si fuera una red de metro.
9 meneos
48 clics
5 usurpadores romanos (casi) tragados por la Historia [ENG]

5 usurpadores romanos (casi) tragados por la Historia [ENG]

A lo largo de la historia del imperio Romano muchos individuos intentaron vestir la púrpura, pero no todos tuvieron éxito. El siglo III fue un período especialmente convulso, con muchos generales siendo proclamados emperadores por sus tropas, como Pacaciano, Domiciano II, Regaliano, Silbanaco, y Julián de Panonia. La información que tenemos de ellos es limitada en general, pero a veces la numismática nos ayuda a conocer algo más.
7 meneos
153 clics
Este fue el error más caro que cometieron los antiguos romanos: "Si hubieran sabido de la plata de Bad Ems y hubieran encontrado el lugar adecuado, habrían tenido la oportunidad de explotarla dur

Este fue el error más caro que cometieron los antiguos romanos: "Si hubieran sabido de la plata de Bad Ems y hubieran encontrado el lugar adecuado, habrían tenido la oportunidad de explotarla dur

Hace dos mil años, el ejército romano se embarcó en una búsqueda de plata por todo el mundo. Un nuevo descubrimiento revela lo cerca que estuvieron de encontrar una fortuna que habría cambiado el imperio.
14 meneos
159 clics
Vivir entre ruinas: así era la Roma del siglo VI

Vivir entre ruinas: así era la Roma del siglo VI

A inicios de la Edad Media la antigua capital del Imperio romano era una ciudad derruida y semidespoblada.
11 meneos
182 clics
Un hallazgo arqueológico inédito en los Países Bajos: la tumba del soldado romano Flaccus

Un hallazgo arqueológico inédito en los Países Bajos: la tumba del soldado romano Flaccus  

Fue descubierta en Heerlen y revela nuevos detalles sobre la ocupación romana en el norte de Europa.
11 0 0 K 36
11 0 0 K 36
17 meneos
63 clics
El emperador romano que renunció a su poder

El emperador romano que renunció a su poder

Tras más de veinte años de gobierno, Diocleciano abdicó solemnemente en Nicomedia de todos sus poderes y se retiró a su palacio-fortaleza de Split, en la actual Croacia
15 2 0 K 39
15 2 0 K 39
« anterior1234510

menéame