Imperio Romano
169 meneos
1987 clics
Ni el clima, ni el plomo, ni los bárbaros. Las verdaderas causas de la caída del imperio romano en occidente

Ni el clima, ni el plomo, ni los bárbaros. Las verdaderas causas de la caída del imperio romano en occidente

La caída del Imperio en Occidente, como Estado, fue causada por los propios emperadores, senadores, cortesanos y generales romanos. Fueron ellos quienes arruinaron la mitad occidental del Imperio con su desmedida ambición de oro y poder. La clave del éxito de Oriente radicó en su mayor dinamismo económico, el menor poder de sus élites senatoriales y la división del mando militar, que impidió que un general eclipsara al emperador.

| etiquetas: historia , roma , occidente , imperio
74 95 0 K 160
74 95 0 K 160
Como con todos los procesos históricos, fue algo multicausal y complejo. El artículo desgrana muy bien las cosas
#2

Así, nunca es por una sola causa ... pero la traición de los poderosos y los magnates suele estar siempre entre dichas causas. La casualidad. :troll:
#3
No es traición. Es desmedida ambición de poder y riqueza con desmedida percepcion de las cualidades de uno mismo.
Simplemente piensan que serán mejores califas que el Califa de turno.
#2 Lo raro es que no cayera antes, las guerras civiles, las conspiraciones, matar al emperador, que era una tradición...
#18 Aureliano, Probo, y Diocleciano le dieron un par de siglos de vida extra al imperio
"A lo largo de finales del siglo III y comienzos del IV, como resultado de la fusión entre los elementos más adinerados de la clase ecuestre y la tradicional clase senatorial, y de la progresiva desaparición de las clases medias urbanas, se gestó una de las clases sociales más poderosas y ricas de toda la historia: la oligarquía occidental."

Siempre es el mismo problema {0x1f635} {0x1f4ab}
#15 La difusión del cristianismo, todos los hombres son iguales, quebró el sistema de trabajo basado en la esclavitud mientras los hombres libres se dedicaban a sus cosas.
Por el diseño del blog, sugiero leerlo en "modo lectura"·
#1 Sólo a una mente perturbada se le ocurre poner esa tipología, ese tamaño de letra y esa transparencia.
#5 Tipografía ;)
#24 autocompletador
#1 pues en el teléfono lo veo de PM. En plan " libro de texto '
La reforma militar de Mario (el soldado deja de ser el ciudadano corriente, con una filosofía defensiva, para ser un profesional al mando de caudillos cuya gloria es fundamentalmente militar) es un símbolo e indicador al respecto. Se va construyendo lo que ahora se llama complejo militar-industrial, que vela por sus propios intereses y que a la vez lleva a la autodestrucción del estado. Una valiosa lección para quienes ven una solución política en un imperio. Sea el que sea.
#10 yo solo agradezco no haber vivido en una época de estas. Mucho horror por mucho que lo vistieran de honor.
Para que alguien haga peligrar su vida por otro tiene que haber algo más que la patria(si el dinero o botín, son otros tiempos y no comprensibles por ser con más penurias)
#11 exacto, suelen "glorificar" esa época por el tema de los monumentos e infraestructuras, pero en realidad salvo que fueras patricio o de la clase ecuestre rica, el 90% (e igual me quedo corto...) de la población vivía bastante mal... ni qué decir tiene que la palma se la llevaba los pobres romanos de la plebe que vivían apiñados en penosas "insulae" y dependientes de repartos de trigo después de perder sus tierras en manos de los patricios para que las trabajaran sus esclavos para producciones de exportación/lujo...
#10 Hombre defensivo, defensivo... para esa época habían arrasado Italia, gran parte de Hispania y Cartago.
#22 Son cronologías habituales en historia. Nuestro sistema económico por ejemplo, se empieza a gestar en los siglos XV-XVI.

#16 Precisamente los conflictos con Cartago y en Hispania son los que empiezan a cambiar la filosofía y llevan a la militarización del estado. Está todo relacionado.
#10 La reforma militar de Mario se produce medio milenio antes de la caída del Imperio Romano de Occidente. Si fue la causa, lo fue a un ritmo entre lento y despacio.
Destaca la imposibilidad de establecer el impuesto a las grandes fortunas :roll:
Lo que acabó con el imperio fueron blogs como este.
La población moría o huía despavorida al intentar leerlos.
:troll:
#8 Se ha dejado al famoso profeta terrorista woke aquél de los panes y los peces, nadie podía competir con alguien que multiplicaba la oferta por dos instantáneamente.
#9 Y además fomentaba el alcoholismo y la molicie
#8 Vaya clase magistral de subnormalidad
Muchos de esos regímenes se basaban en la expansión para su propio mantenimiento. Un poco como nuestro sistema actual, solo que en aquel tiempo la expansión era puramente a base de conquistar nuevos territorios.
Eso significa que en cuanto dejabas de conquistar, todo se iba al garete más o menos rápido.
Algo parecido a lo que le va a pasar a Estados Unidos.
algun informatico tendrian
"los otros" sin duda


Da igual qué pienses y quién son los otros. Seguro que son ellos.
Fue culpa de Caius Malaius.
Grupo social  Roma siglo V  EE.UU. 2025
10 % más rico 50–60 % riqueza 71 % riqueza
#25 creo que este es el último siglo que disparos unidos tendrá la hegemonía global...
demasiados pijus magnificus en estados fallidos.

menéame