#4 Ocurre con casi todas las nuevas tecnologías positivas para el medio ambiente. Que necesitan apoyos públicos para desarrollarse y luego despegan comercialmente como cohetes.
#4 los esclavos no son de los políticos, los tienen los empresarios que tienden siempre a pagar menos, es algo inherente al sistema capitalista. Es algo demostrado históricamente no vengas a discutirme eso.
Son los políticos los que propician leyes para recortar derechos. Y ya sabes quién es el rey de la motosierra.
#1#2 En este caso está hablando de unos petardos de combustible sólido muy gordos, tecnología que nada tiene que ver con lo que hace Space X, que usa como combustible principal el metano.
El problema que de los combustibles como el metano (o el RP1, o el Hidrógeno) es que tienes que manejarlos a muy bajas temperaturas. La ventaja que tienes es que si hay que abortar la operación o hay un fallo, cerrando válvulas, detienes la salida de combustible o de oxidante de los tanques.
Un motor de combustible sólido una vez lo enciendes no hay manera de detenerlo. Lo único que puedes hacer es dividirlo en secciones, separadas cada una con su propio mecanismo de ignición.
En el caso que nos ocupa es tener cuatro motores de combustible sólido laterales y otro central, todos ellos separados.… » ver todo el comentario
#3 Cuando la mandé (verás una diferencia de cinco minutos entre la tuya y la mia) no indicó nada. Por eso no vi nada y te pregunté. #4 Si, ya me lo indicó #1
#4 si la app del banco no funciona y no puedo pagar con el movil, tengo un ladrillo en el bolsillo.
Ya solo me falra que me digas que no va whatsapp pero que puedo usar una de esas p2p para hablar con el colegio.
#4 ¿El urbanismo? Creo que ni siquiera vamos a llegar a eso, estamos en una situación en la que antes de que se terminen de reparar los daños de la primera dana en un polígono industrial llega la segunda.
Estamos a punto de empezar a ver cierres de empresas (o traslados de sedes, la que pueda) por el cambio climático, literalmente. Y si no hay trabajo la gente deja de vivir allí, así que el urbanismo mal planteado deja de ser relevante.
Totalmente de acuerdo, pero a diferencia de otros países, en Andalucia en particular y en España en general, nos desahogamos en foros y bares en lugar de salir a las calles y exigir lo que pagamos sobradamente con nuestros impuestos