Hace 14 años | Por andresrguez a es.euronews.net
Publicado hace 14 años por andresrguez a es.euronews.net

En este domingo de consulta popular, los suizos han dicho “no” a la prohibición de exportaciones de armamento, con un 68 por ciento de los votos. La iniciactiva había sido lanzada por grupos pacifistas y de izquierda. En plena crisis económica, la amenaza de suprimir empleos se ha impuesto a las motivaciones humanitarias. El fin de la exportación de material de guerra habría supuesto la pérdida de 5.000 empleos. Relacionada Los suizos deciden mañana si dejan de exportar armas
Hace 14 años | Por Icaro_ a publico.es
Publicado hace 14 años por Icaro_
a publico.es

Los suizos decidirán mañana en referéndum sobre la iniciativa para prohibir la exportación de armame [...]

Comentarios

k

#7 España no es ninguna excepción, lamentablemente.

K

#7 Neutral no significa pacifista, Suiza es uno de los países más militarizados del mundo.

Rhaeris

#14 Hasta el punto que todos los suizos están implicados en la defensa nacional, poseyendo armamento militar en sus propias casas.

andresrguez

#5

Creo que al contrario porque por ejemplo el tema del aborto no saldría adelante por el apoyo movilizador de la iglesia católica (las encuestas siempre están sobre el 55% de aprobación, por lo que hay un 45% de rechazo que saldría adelante por su poder movilizador).

El tema del tabaco, más de lo mismo...

andresrguez

Ahora es cuando vienen los comentarios de "viva la democracia directa". Ah no, no era esta noticia.

i

#2 Viva la democracia directa, aun cuando no me guste lo que se decide, hay que saber perder.

D

#2 Para comenzar lo de Suiza no es democracia directa. Y sí, viva la democracia directa, porque para bien o para mal, tenemos que tener el poder de hacer aquello que queramos (con una educación, unos valores y una sociedad más perfeccionada que ahora no seria dificil ir por lo "correcto"). Ahora si metes partitocracia semi-participativa en una sociedad como la actual es normal que aparezcan aberridades.

D

#9 Se pueden tomar medidas para evitar eso que mencionas en el primer párrafo. Pero vaya, que pienso como tú: para molestarnos con cambios que sólo serían parches, mejor cambiarlo todo de raíz, que ahí es donde está el problema: en la raíz, en la base del sistema político-económico actual.

Es interesante eso de que Suiza es un país armado hasta los dientes. ¿Alguien sabe los datos de muertes por arma de fuego al año que hay en Suiza? Lo digo por compararlos con los de EEUU. Tengo la hipótesis de que si en EEUU hay tantas muertes al año no es por la abundancia de armas de fuego, sino por cómo es la sociedad de EEUU, por cómo son los estadounidenses.

xenNews

#17 sino por cómo es la sociedad de EEUU, por cómo son los estadounidenses.

Por las desigualdades sociales, por los guetos, por la falta de educación...

x

#21 EEUU, por su propia historia, no penaliza la inmigración ilegal. Así tiene 12 millones de indocumentados (4% de los habitantes) y su población crece en 3 millones cada año. Ni mucho menos culpo a los inmigrantes de la criminalidad, Dios me libre, pero EEUU tiene una dinámica demográfica que le hace incomparable con Europa.

D

#21 Ahí quería llegar yo. La causa de tantas muertes por arma de fuego en EEUU no es la abundancia de dichas armas, sino las situaciones extremas que se viven en ese país (entre otras muchas cosas) que acaban creando una sociedad como la norteamericana.

#27 No generalices, conmigo te has equivocado en las dos cosas.

#31 No puedo comprobar si lo que dices es cierto, pero no me extrañaría nada. Al contrario, me suena lógico. Con tanto que se enorgullecían de la inmigración de cubanos a EEUU, no van a estar echándolos... si les beneficia dar la imagen de que todo el mundo quiere vivir en el "país de las oportunidades".

#34, #35 por esa regla de tres mejor no persigamos la corrupción, porque total aunque pillemos a uno luego llegará otro y también choriceará... No, esa forma de pensar no va conmigo, yo preferiría que en mi país no se fabricase, y confiaría en la capacidad de los antimilitaristas de otros países para lograr lo mismo en los suyos.

#39 Es que a mí me da igual que sean negros o pobres o ambas cosas, para mí son estadounidenses igualmente y también los cuento. Al igual que para contar las mueres en Suiza incluiría a los inmigrantes más pobres junto con todos los demás. Pero entiendo lo que quieres decir, y es ahí donde yo quiero llegar: el problema no es la abundancia de armas.

Y como el problema no es la abundancia de armas, yo quiero que se ponga fin de una vez a la producción mundial de armamento o que me den derecho a mí a tener una en casa. No me considero menos capacitado que un policía para saber cuándo debo utilizarla. Aunque preferiría la primera opción, sinceramente...

p

#40 La causa de tantas muertes por arma de fuego en EEUU no es la abundancia de dichas armas

Pero la abundancia de armas agrava el problema. Las armas de fuego nunca matan, lo hacen las personas que disparan pero sin armas tampoco podrían disparar.

x

#17 Suiza tiene una presión fiscal baja. Una sociedad entranada en el uso de armas. El 75% del coste total de la sanidad la pagan empresas, familias e individuos privados (en EEUU el gobierno paga el 50%). Etc, etc La revolución americana influyó bastante en la constitución suiza. Diferencias? Básicamente que Suiza no gasta billones en guerras y tener bases militares en todo el mundo

D

#17 La imagen del americano redneck disparando a su vecino con una escopeta por pisar en su propiedad no se corresponde con los hechos. En realidad, la tasa de homicidios entre blancos americanos de clase media es tan baja como la de Suecia (y eso que tienen como 15 veces más armas), y la inmensa mayoría de los muertos por arma de fuego en EEUU son adolescentes negros que viven en barrios deprimidos y pertenecen a bandas callejeras. Es políticamente incorrecto decirlo, pero es así.

La violencia es un fenómeno social ligado a la pobreza y la marginación, y como bien dices nada tiene que ver con la accesibilidad de las armas. Los habitantes de Canadá, Suiza o Finlandia están tan fuertemente armados como los de EEUU, pero no tienen bolsas de pobreza y discriminación que puedan servir de caldo de cultivo para bandas violentas. Y por tanto, sufren unas tasas de criminalidad mucho más bajas. La de EEUU ronda el 5,8 por cada 100.000, y las de Suiza y Finlandia están en torno al 2 por 100.000

D

#46 Para solucionar todas esas incógnitas, me temo que lo mejor es optar por lo que dice #9

dulaman

Suiza, uno de los países del mundo con más armas por habitante... supongo que aún tienen miedo de que la invada el ejército de Napoleón, o algo...

http://www.elindependent.org/articulos/article.asp?id=347

andresrguez

#12 Si esta consulta saliera con el mismo resultado en Estado Unidos, en nada, estaría todo el mundo criticando a los americanos que son unos retrógrados.

x

Una sociedad armada es invencible:

Las Fuerzas Armadas Suizas se componen del ejército y la Fuerza Aérea Suiza. Como Suiza es un país sin salida al mar, no cuenta con una marina de guerra, pero en los lagos limítrofes el ejército hace uso de botes armados. La peculiaridad del Ejército Suizo es el sistema de milicia. Los soldados profesionales constituyen sólo el 5% del personal militar. El resto son ciudadanos alistados de entre 20 y 34 años. Los ciudadanos suizos tienen prohibido servir en tropas extranjeras, con la excepción de la Guardia Suiza en el Vaticano.

La estructura de la milicia suiza estipula que los soldados deben mantener en casa su propio equipo, incluyendo la famosa navaja del ejército suizo y sus armas personales. Algunas organizaciones y partidos políticos encuentran esta práctica como controvertida y peligrosa. A la edad de 19 años, el servicio militar es obligatorio para todos los ciudadanos varones; las mujeres pueden servir voluntariamente. Cerca de las dos terceras partes de los jóvenes suizos son declarados aptos para el servicio; mientras que aquellos que no lo son deben pagar un impuesto especial en vez de realizarlo. Anualmente, cerca de 20.000 personas son entrenadas para el combate en un curso de 18 a 21 semanas. La reforma "Ejército XXI" fue adoptada por voto popular en 2009, y reemplazó al antiguo modelo "Ejército 95", reduciendo el número de efectivos de 400.000 a 200.000. De estos, 120.000 son soldados activos y 80.000 reservistas.

Ripio

#16 He vivido varios años en Suiza y al principio,flipaba en colores.Ibas andando y te cruzabas con 1 tio corriente,con el fusil de asalto al hombro en la parada del autobus.Y efectivamente,guardan las armas en casa,por lo menos el fusil de asalto.Lo he visto muchas veces.
Inevitablemente pensaba en que pasaria en España(por ejemplo),con semejante armamento en casa.

D

el dinero es el dinero roll

Gudari

SUIZA:

NO A LA PROHIBICIÓN DEL TRÁFICO DE ARMAS

SI A LA PROHIBICIÓN DE MINARETES

ummmmm.....democracy rules!

llorencs

#32 Son cosas de la democracia, pero al menos hay algo más de democracia, en cierto aspecto, pero no una democracia como muchos nos gustaria que es aún más con un pueblo más implicado, pero mucho mejor que la nuestra, con sus defectos, como por ejemplo se voten cosas que puedan perjudicar al pueblo, es decir, que se tire piedras sobre ellos, pero mejor que lo hagan ellos mismos que otro decida lo que quiera.

D

#32 ¿Y por qué, en tu iluminada opinión, una prohibición está bien y la otra no?

#34 exacto. Las armas van a seguir ahí, seguirán muriendo niños en el tercer mundo. Lo único que cambiará es que Sig habrá quebrado.

Andair

Al menos votan...al menos votan...

k

Pues menuda desilusión. Había mucha gente con los ojos puestos en Suiza para tomarla como ejemplo. Parecía el principio de algo bueno.

D

#3 En usa ya sometieron a referendum las bodas gays y salió prohibirlas por mayoría, y si preguntaran en USA por la pena de muerte los pocos estados que no la aplican la aplicarían también y no hablemos de una encuesta entre los texanos sobre aumentar la pena a los espaldas mojadas.

Nunca he tenido ninguna duda de que los referendums pueden sacar la parte más egoista del ser humano.

D

#26 Siempre se saca el tema del referendo con bodas homosexuales pero es que no es equiparable. Quiero decir, si estamos en una democracia donde se respetan los derechos humanos, yo debo tener los mismos derechos que tú. Si tú tienes un derecho y yo no. Ves lógico que ese derecho que tú tienes y yo no sea sometido a votación a toda la población? Que mi derecho que tú tienes y yo no lo decida todo el mundo? Pues no. No es un referendo, es una discriminación llevada a cabo por todo el país. El país decide en referendo si los homosexuales pasan a ser ciudadanos de primera o si siguen de segunda. No es democracia eso, eh. O follamos todos o el referendo al río. No sé si me explico. Lo lógico es decir "Perdón por tantos años de discriminación y por no poder casaros ni tener hijos adoptados en pareja :(". En lugar de eso, tenemos que luchar en campañas suplicandoros que nos lo déis. Siempre nos tenemos que justificar. Da pena la forma de pensar de la gente.

D

#38 Y qué es equiparable:

¿el derecho de los navarros a pagar menos que el resto de la peninsula?
¿el derecho de los españoles a ganar más que los emigrantes?
¿el derecho de los gitanos a tener una vivienda digna sólo por ser gitanos?
¿el derecho de los catalanohablantes en cataluña?
¿el derecho de los hispanohablantes en cataluña?
¿el derecho de los ricos a pagar el mismo dinero en impuestos que un pobre?
¿el derecho de los musulmanes a no ver mujeres sin velo que ofendan su religión?
¿el derecho de las mujeres a ir sin velo?

¿a quién preguntamos en cualquiera de los anteriores? ¿sólo a los musulmanes? ¿a toda españa? ¿sólo a los catalanes? ¿sólo a los ricos? ¿sólo a los futbolistas? ¿tiene derecho irlanda a deshacer todo el tratado de europa?

La democracia tiene muchos fallos pero al menos hemos llegado a un statu quo sobre quién y como vota, los referendums nó y normalmente sólo se hacen de forma que se sepa que se van a ganar y algunos son peligrosos.

D

Nos llevan años de v.....oh wait!

h

El dinero se vuelve a imponer a lo humanitario. No es buena noticia ésta.

s

Me parece lamentable que no se le de la importancia que se merece a esta noticia, era un gran paso, hubiera tenido mucha repercusión en otros países de Europa (como el nuestro, gran exportador)

Menda

Si no las vendemos nosotros las venderan otros, y encima tendremos 5000 empleos menos.

Yo creo que muchos habrán pensado esto.

m

oleeeeeeeeeeee!!! haz el amor y no lo guerra!

D

Un ataque al avance civilizacional de un país:
¡Zas! ¡En toda la boca!
¡Zas! ¡En toda la boca!
¡Zas! ¡En toda la boca!
¡Zas! ¡En toda la boca!
¡Zas! ¡En toda la boca!
¡Zas! ¡En toda la boca!
¡Zas! ¡En toda la boca!
¡Zas! ¡En toda la boca!
¡Zas! ¡En toda la boca!
¡Zas! ¡En toda la boca!
¡Zas! ¡En toda la boca!
¡Zas! ¡En toda la boca!

D

¡Lo que Suiza vota, va a misa!

D

Q buenos son estos suízos, nada de minaretes pero si venta de armamento. Las decisiones serán muy prácticas, pero en fin, más q discutibles.

Gudari

um.... porqué ganar trillones cuando podemos ganar.....

D

Lo dije bien claramente desde cuando se ha visto un judio suizo dejar de ganar dinero , ahora alegan 5000 puestos de trabajo ...

Menos mal que estos jodidos suizos se las dan de neutrales

B

No creo que haya que confudir las cosas. Suiza será neutral en cualquier conflicto armado y su división en cantones así como derechos para turistas e inmigrantes es un ejemplo para el mundo.

Pero no son tontos.

La venta de armas proporciona dinero, puestos de trabajo y buenas relaciones internacionales

D

Pues yo lo veo democrático. No bien ni mal, sino democrático. Y no creo que la propaganda (por mucho dinero que se destinase) influyese en un país mucho más avanzado culturalmente que España.

tsunamo

joup

D

Nosotros también lo hacemos pero dejamos que lo decidan por nosotros ^_^

Haddocke

No sé porqué os sorprendeis, si la mayoría no aceptaríais un minarete en vuestro barrio, pero sin embargo nadie se manifiesta por la exportación de armamento que lleva a cabo España.