#76 Estoy de acuerdo. Lo que habría que hacer es cambiar la cadena (que es la cadena y muchas otras piezas más), y dejarse de tonterías. Ni haciéndolo bien lo hacen bien del todo...
#76 Hice una busqueda rápida y elegí uno de los primeros resultados que aparecieron donde se veía alguna imagen y una explicación. Hay muchos otros resultados que cuentan básicamente lo mismo: el puente no se cayó solo por que estuviera mal construido por corrupción, que es lo importante para rebatir lo que quería dar a entender@Tailgunner
#76 efectivamente, el problema es que en los 90 iniciaron el proceso de desindustrialización, y de aquellos polvos, estos lodos. Nadie pensó que China iba a reaccionar así. Lo cual es hoy en día tremendo problema. Lo malo es que eso a Europa nos viene fatal, y ahora más.
Con la economía Europea en recesión, un euro que se puede seguir revalorizando, unos costos disparados, mal futuro tenemos. Además de que insisten en políticas absurdas. Que mucho nos reímos de Trump, pero lo que tenemos aquí no es mejor. De hecho, es mucho peor.
Y por eso EE.UU. se quiere llevar el know-how de producción industrial alemán a su país. Que tiene toda la pinta que va a ser así, ya que lo de energía barata se acabó y lo de materias primas también.
En Asia están todos cagados de la risa.
La ventaja que sí tendría un dólar barato es a la hora de la reducción de costos de petróleo y el tema internacional, eso haría que se sostuviera algo más de tiempo el sistema. Pero en cualquier caso, bien, no pinta.
#76 Lo siento, pero no he entendido tu comentario.
El capitalismo es un sistema, un método, algunos lo llaman tecnología mental, hablando desde el punto de vista de las ciencias económicas.
El socialismo/comunismo puede salir terriblemente mal si los agentes relevantes carecen de los valores necesarios, y nos sobran ejemplos en la historia.
Ambos sistemas han mostrado su potencial de creación y destrucción. En mi opinión cada sistema tiene su momento óptimo, pero carecen de valores de por sí.
#_76 el mercado se regula con normativas y leyes, no?. algunas de esas leyes definen ciertas cosas como delitos, no?
Pues nada, ahí tienes la solución. Si no queremos ni normativas ni leyes para que el libremercado pueda florecer, pues habrá que quitar todas las leyes que afecten al libremercado y se acabaron los delitos que pudiera generar el libremercado.
#76 Vale, pero mi objeción es que es un reglamento interno. Y ya te digo que conozco al menos tres que no tienen tal prohibición. No estoy diciendo que no puedas encontrar uno, como he especificado en el descargo de mi comentario. Pero no me digas que por encontrar una está generalizado.
#76 como ni Aliexpress ni Amazon tributan aquí y lo único es que dejan es salarios de mierda en la logística, prefiero comprárselo a Pepitilla del Monte y que el escueto margen comercial se lo lleve alguien que paga aquí impuestos y es un pequeño comercio. Manías que tiene una, ya vestruz. Pal "ahorro" que me va a suponer, merece la pena, ya digo que no es un semiconductor que digamos. Así que no es "quien se lleva menos comisiones y aprieta pagando ruinas por volumen al productor" sino "quien retribuye justamente a todas las partes de la cadena y deja valor agregado en las comunidades", es todo una elección personal.
#76 Para criterios absolutos te vas a los extremos de la curva de la que hablo en #68.
O a la fe.
Porque ni la ética es absoluta.
La ciencia es humana y cambiante.
#76 no prefieren el coche al tren. No tienen alternativa.
Si valoran su tiempo elegirán no pasar horas en atascos, al menos que conduzca otra persona.
Solían tener buenos servicios urbanos de tranvía hasta que laa industria petrolera compró las empresas de tranvías y ferrocarriles... Y las arruinó por falta de financiación ni renovación de infraestructuras.
El beneficio es de estas empresas y de quien las financia, no del conjunto de la población necesariamente. Más dinero no es necesariamente mejor vida.
Por cierto, tengo una duda ¿Por qué escribes con tono ofensivo? Con argumentar debería ser suficiente.
Es tan simple como iniciar un proceso de tutela por incapacidad aportando documentos audiovisuales con declaraciones que demuestren que efectivamente carecen de las facultades mentales necesarias para cuidarse de si mismos...
... Pero claro, tal vez habría que empezar con los propios jueces.
#76 No estoy defendiendo a los que lo hacen, solo indico que esa frase no es cierta, que hay muchas empresas que se dedican a vender productos decenas de veces por encima de su coste real, solo por imagen de marca y exclusividad. Y les funciona.