Hace 17 años | Por serrallonga a elpais.com
Publicado hace 17 años por serrallonga a elpais.com

[c&p] GNU España avista un nueva etapa de profesionalización para la que busca otros colaboradores más allá de los técnicos. (...) A pesar de los éxitos y grandes avances, el Proyecto GNU considera que empiezan a pasar por una fase crítica. "Cada vez nos cuesta más encontrar técnicos que quieran ocuparse de la parte realmente complicada, de las entrañas del sistema, lo que es más difícil de mantener", asegura Marchesí

Comentarios

D

Por una vez en EL PAÍS intentan informarse antes de publicar una noticia tecnológica. No está bien del todo pero por encima de lo habitual en ese diario.

serrallonga

#1 No he visto nada muy garrafal pero quizás me haya pasado por alto, estaría bien que lo pusieras en los comentarios para que la gente no esté más desinformada.

Cito: «GNU/Linux sigue mantenido por miles de colaboradores anónimos que dejan de dormir para mantener el sistema»

Deben estar mejor informados de lo que parece lol

Geronimo

#4 Pues es muy sencillo, ¿cuánta gente conoces que sea capaz de mantener glibc? o que tengan interés en meterle mano a gcc sin ir más lejos. Pues poca, o ninguna. Hay partes del sistema en las que la comunidad invierte un gran esfuerzo, por ejemplo GNOME, o incluso gnash, pero del trabajo sucio no hay mucha gente dispuesta. Es mucho más "guay", motivador o como lo quieras llamar colaborar en GNOME que en las glibc.

Gente con capacidad claro que hay, pero no hay motivación. Es como un concierto de música... a todo el mundo le gusta ir al concierto y pasárselo pipa, incluso hay gente que le gusta tocar. Pero lo que no hay gente es que por hobby se le ocurra montar un escenario o descargar un camión de material; son cosas que hacen falta para que haya un buen concierto pero que poca o ninguna gente están dispuestas a hacer por la cara. Y si aparte de ser feo añadimos que no es trivial en absoluto, que se necesita bastante tiempo etc., pues te puedes hacer una idea del panorama.

Sin menospreciar el placer tántrico que pueda producir el desarrollar gdb o emacs, pero si remunerando podemos ayudar a motivar a que alguien los mantenga, a mi no me parece mal en absoluto.

_

Que alguien comente y me aclare lo siguiente porque no logro asimilarlo ni entenderlo:
"Cada vez nos cuesta más encontrar técnicos que quieran ocuparse de la parte realmente complicada, de las entrañas del sistema, lo que es más difícil de mantener", asegura Marchesi, quien cree que es fundamental que el proyecto entre una fase más profesional, que logre algún tipo de compensación o de remuneración para los colaboradores...

La remuneración siempre la vamos a tener y parece que este señor no entiende que el placer de colaborar con la comunidad y hacer algo realmente bueno y que la gente te admire por eso es remuneración de sobra. Aun cuando solo reportas un bug que encontraste.
Por otro lado me moleste horrible lo de "entre en una fase más profesional". ¿De que habla? Son profesionales. Son gente por encima del nivel promedio en lo académico, en lo social y más aún como seres humanos. Son amantes de las computadoras, de la libre información, de las cosas bien hechas. Uno no es profesional porque cobre dinero (que es a lo que supongo se refiere), es profesional porque hace las cosas bien, con amor, dedicación y con muchos huevos.
Desde aquí un saludo y un agradecimiento a todos los filántropos que de forma desinteresada pierden cientos de horas haciendo software libre de calidad y distribuyendo información para lograr hacer del software libre y en particular del open source los mejores productos del mercado.
¡Arriba la comunidad carajo!

D

Han quitado alguna burrada, como lo de los interfaces gráficos como "GENOME O UBUNTU", pero aún se ven algunos comentarios de los lectores un poco más abajo...

p

#4 Lo que Jose Marchesi dijo en esa ponencia fue que debia de haber una transfomación de comunidad a empresa (empresas que hacen software libre claro). Es más dijo que era una cosa necesaria ya que los que mantienen el sistema no cobran ni un duro y cada vez era más difícil encontrar gente que se ocupara de esta tarea (casi todo el mundo se dedica a hacer cositas multimedia) y esa situacion no iba a ser asi para toda la vida.
Creo que el articulo está conforme a lo que sucedió el jueves en Miraflores y a lo que alli se dijo.

Sam