Hace 13 años | Por mmaf a google.com
Publicado hace 13 años por mmaf a google.com

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) reconocerá Israel como Estado judío, si los americanos presentan un mapa israelí basado en las fronteras de 1967, incluido Jerusalén Este, aseguró hoy Yaser Abed Rabo, uno de sus principales dirigentes.

Comentarios

d

#1 ¿Y por qué no lo iba a aceptar? Hay mucha más probabilidad de que Israel lo acepte a que lo acepte Hamás o la población palestina en general.

WcPC

#2 La razón por que no me parece que le interese a Israél es por esto
http://opiniones.files.wordpress.com/2007/01/palestina-israel.jpg
Un dibujo que muestra lo que está haciendo con el pueblo Palestino.

Por otro lado si está consiguiendo destruirlo de manera legal, tienen poco que ganar con firmar algo que implicaría tener que destruir cientos de asentamientos que se encuentran sobre suelo que en 1967 era Palestina, por otro lado, lo que hace Israel es, además, controlar las reservas de agua en la zona e impide el acceso al agua de los palestinos, pero si estos tienen mas territorio podrían tener cierto control de los acuíferos, lo que sería poco inteligente estratégicamente hablando, Israel lo que quiere es mantener la población palestina controlada, no solo en un lugar, sino también en número, ya que la poblacion en Palestina no para de crecer mientras que en Israel no hace otra cosa que envejecer.
Sobre la población:
http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=89057
Sobre el Agua:
http://www.galiciae.com/nova/41622.html o mira en google, encontraras cientos de artículos sobre el tema.

Supuesto mapa de acuiferos en la zona, no puedo asegurarlo, ya que la fuente no es muy fiable.
http://www.sodepau.org/spip/local/cache-vignettes/L440xH330/Ivan-Martin10_gestion-acuiferos-pal-israel-995b9.jpg

D

#1 por qué no lo vn a aceptar si es lo que han estado los últimos 20 años negociando con la Autoridad Palestina?
En lo único que han cedido es en compartir Jerusalem, pero ésto es básicamente lo que durante toda su vida rechazó Arafat.

incontinentiasuma

#25 Yo creo que la excusa concreta de Arafat es el asunto del Monte del Templo y la exigencia israelí de un espacio de plegaria para los judíos, a lo que se niegan taxativamente los palestinos. En resumen, que en la cumbre de Camp David del año 2000 se lanzó el balón al poste y a Ehud Barak le pitaron el final del partido. Ahora se juega la prórroga...

D

#28 lo de la ciudadad antigua es una chorrada, la verdad. Podrían gestionarla conjuntamente, porque la zona donde están las mezquitas, está separada de la zona donde está el muro, y los barrios, árabes, judíos, cristianos, etc, llevan delimitados cientos d años. Nadie en su sano juicio pretende tirar las mezquitas para construir otro templo de "salomón".

alehopio

#28 No ha sido así.

Todas las negociaciones de Israel fueron para ganar tiempo y posiciones. Luego nunca han cumplido con lo pactado.

Ahora tal vez para acallar las investigaciones por sus crímenes de guerra, con el chantaje: si investigáis y nos culpáis por los crímenes de guerra nos retiramos de las negociaciones.

El caso más flagrante es el de la resolución 3379, de carácter declarativo y no vinculante, que asociaba al sionismo con el racismo en general y con el apartheid sudafricano en particular y llamó a su eliminación (72 votos a favor, 35 en contra y 32 abstenciones); el entonces embajador israelí y futuro presidente de Israel, Jaim Herzog, rompió el documento en pedazos delante de la Asamblea. En 1991 Israel puso la anulación de la resolución 3379 como condición para su participación en la Conferencia de Madrid, lo que llevó a que fuera derogada al aprobarse la resolución 4686 (111 a favor, 25 en contra y 11 abstenciones). Israel no ha cumplido lo allí pactado...

estado-sionista-declara-personas-no-gratas-diplomaticos-venezolanos/00031

Hace 15 años | Por Neomalthusiano a elpais.com

D

#34 ahora dime tu qué países votaron a favor de declarar el sionismo sinónimo de racismo y apartheid.
y mira que tienes fijación con el plan dalet.

l

#9 No estás equivocado, hay mucha manipulación interesada por parte del mundo árabe con dinero.

paumal

#13, si lees el Nuevo, cambia el tema.

Manolitro

#14 Los judíos no aceptan el nuevo

paumal

#19, sí, lo sé, pero volvemos a lo mismo, los sionistas utilizan la religión como excusa, no como argumento.

p

#20 ¿Y porqué hay que quedarse en el siglo XX? ¿Porqué no te remontas a las invasiones otomanas, o a las cruzadas ? ¿O porqué no vas más allá y llegas hasta la época romana y la destrucción del Templo? O todavía más, creo que por allí andaban los asirios y tal, habrá que preguntarles a ellos.

Si estamos hablando de un enfrentamiento entre árabes y judíos habrá que empezar a contar la historia cuando empezaron a llegar los judíos en masa a una tierra de árabes. Pero si quieres puedes empezar mucho antes, no hay problema aunque no va a aportar gran cosa en lo que respecta a este conflicto.

#18 ¿Y antes del siglo XX?

Antes del siglo XX no tiene sentido hablar de ningún enfrentamiento porque las oleadas migratorias para colonizar la Tierra Prometida no habían empezado, pero, como ya he dicho puedes empezar a contar la historia todo lo atrás que quieras siempre que no se empiece a mitad de la historia.

#14 si lees el Nuevo, cambia el tema.

Y confirma que Dios además de un genocida hijo de puta es bipolar.

m

#41 Si estamos hablando de un enfrentamiento entre árabes y judíos habrá que empezar a contar la historia cuando empezaron a llegar los judíos en masa a una tierra de árabes.

???? ¿Tierra de árabes? Joder, no pretendía entrar en serio en esto, pero ya que te pones, por lo menos hay que ser coherente. Que yo sepa, en tiempos de los romanos ya había judíos por allí. De hecho, aquello tenía pinta de ser un sitio bastante judío, en el cual hacían templos y cosas de esas que luego se cargaban los romanos. Posteriormente, sufrieron varias invasiones. De hecho, supongo que ya sabrás que una de las excusas de las Cruzadas fue el librar los Santos Lugares del dominio musulmán.

Otra cosa, como siempre mezcláis "árabe" con musulmán. Realmente allí no había muchos árabes. Los palestinos son eso, palestinos, es decir de la tierra conocida como Palestina. Los invasores eran árabes (algunos), otomanos (la mayoría), persas, etc.

p

#42 ???? ¿Tierra de árabes? Joder, no pretendía entrar en serio en esto, pero ya que te pones, por lo menos hay que ser coherente. Que yo sepa, en tiempos de los romanos ya había judíos por allí. De hecho, aquello tenía pinta de ser un sitio bastante judío

Y mucho después musulmanes en Al-Andalus, una zona que parecía bastante musulmana. Había judíos allí hace más de 2000 años, ¿y? ¿Acaso eso les da derecho a colonizar esa tierra de nuevo?

en el cual hacían templos y cosas de esas que luego se cargaban los romanos. Posteriormente, sufrieron varias invasiones. De hecho, supongo que ya sabrás que una de las excusas de las Cruzadas fue el librar los Santos Lugares del dominio musulmán.

No veo relación de las Cruzadas con este conflicto salvo por algunas similitudes aparentes.

Otra cosa, como siempre mezcláis "árabe" con musulmán.

Hablas con una sola persona, así que las pluralizaciones te las guardas para cuando hables con un grupo de personas porque desconozco en qué grupo pretendes meterme.

Realmente allí no había muchos árabes.

En 1917, con las oleadas migratorias sionistas ya iniciadas tan solo el 90 % de la población de Palestina era árabe. Bah, poca cosa...

Los palestinos son eso, palestinos, es decir de la tierra conocida como Palestina. Los invasores eran árabes (algunos), otomanos (la mayoría), persas, etc.

Podemos ponernos a discutir cómo podemos definir árabe, si como hablante del idioma árabe, como perteneciente a lo que se denomina "mundo árabe" o como pueblos originarios de la Península arábiga. Pues bien, los palestinos cumplen los tres puntos e incluso los hebreos cumplen el tercero. Me gustaría que me explicaras por qué razón no son árabes los palestinos, que me entere yo y todos los que escriben sobre este conflicto porque nos puedes sacar de un recurrente error.

m

#43 Y mucho después musulmanes en Al-Andalus, una zona que parecía bastante musulmana. Había judíos allí hace más de 2000 años, ¿y? ¿Acaso eso les da derecho a colonizar esa tierra de nuevo?

No lo sé. Pero seguramente en la Península Ibérica también había godos antes que musulmanes, y así. Veo que sigues sin coger el punto, y es que no vale remontarse hasta donde uno quiera para justificar las cosas, y olvidar todo lo demás.

Arabe y "mundo árabe" no es lo mismo. Como español y mundo hispano tampoco lo es. El árabe es el originario o el que habita en Arabia. También es árabe el idioma que se hablaba allí y que se impuso a los pueblos que fueron conquistados en su expansión.

En aquella región del mundo, no todos son árabes, por supuesto. Llamar árabes a los palestinos, o a todo el que anda por allí y no es judio, es el mismo tipo de error que denominar moros a todos los musulmanes. Pregúntale a un persa (p.ej. un iraní), o a un turco si él es árabe. Te dirá con toda seguridad que no. Usará el árabe, al menos para rezar. Su religión probablemente será árabe. Pero NO es árabe. Por cierto como tampoco eran árabes la mayoría de los que invadieron la Península, más bien bereberes, o mauritanos, con unos pocos sirios de Damasco y otros pocos (estos si) árabes.

Ya que estamos, Palestina es una denominación geográfica, por cierto de origen hebreo. Los hablantes árabes la denominaban "Filastin", derivado de una de las poblaciones que andaban por allí, los filisteos (te sonarán, ¿no?) y aún otro nombre que se usaba corrientemente era Eretz Yisrael (también te sonará)

p

#46 Pero seguramente en la Península Ibérica también había godos antes que musulmanes, y así.

Hoy no hay un pueblo godo como tal para reclamar tal cosa, aunque quizá los romanos sí que puedan hacerlo (en base al argumento sionista que yo no comparto).

Veo que sigues sin coger el punto, y es que no vale remontarse hasta donde uno quiera para justificar las cosas, y olvidar todo lo demás.

100 % de acuerdo ya que es precisamente lo que estoy defendiendo, que la historia no empieza en 1948. Partiendo de ahí creo que es suficiente con iniciarla a principios del siglo XX pero puedes ir todo lo atrás que quieras como ya he dicho en #41.

Arabe y "mundo árabe" no es lo mismo.

Tampoco he dicho yo eso, pero es otra forma de entenderlo.

Como español y mundo hispano tampoco lo es.

Mundo español querrás decir, para ser justos.

El árabe es el originario o el que habita en Arabia.

Entonces los judíos son árabes ya que el pueblo hebreo es originario de lo que hoy es Arabia.

También es árabe el idioma que se hablaba allí y que se impuso a los pueblos que fueron conquistados en su expansión.

En aquella región del mundo, no todos son árabes, por supuesto. Llamar árabes a los palestinos, o a todo el que anda por allí y no es judio, es el mismo tipo de error que denominar moros a todos los musulmanes.

Y decir que los keniatas son negros tampoco es correcto, pero es lo que tienen las generalizaciones.

Pregúntale a un persa (p.ej. un iraní), o a un turco si él es árabe. Te dirá con toda seguridad que no.

Pregúntale a un palestino, que es de lo que estamos hablando, porque étnicamente hablando es evidente que los turcos son mayoritariamente turcos y los iraníes mayoritariamente persas teniendo ambos una importante población kurda y una pequeña población árabe.

Ya que estamos, Palestina es una denominación geográfica, por cierto de origen hebreo. Los hablantes árabes la denominaban "Filastin", derivado de una de las poblaciones que andaban por allí, los filisteos (te sonarán, ¿no?)

El origen del término Palestina es romano y no hebreo. Es referente a los filisteos aunque a ti te suene a filisteo solamente el término árabe. Los romanos lo establecieron para desvincular la zona de los judíos (Judea). De eso hace más de 1800 años.

#44 Vamos, que la historia hay que contarla desde donde interesa, que lo de atrás como si no existiera.

En #41 he dicho literalmente: "puedes empezar a contar la historia todo lo atrás que quieras siempre que no se empiece a mitad de la historia". Quien pretende empezar la historia en 1948 no soy yo precisamente así que no sé si no sabes leer o pretendes manipular haciendo ver lo contrario de lo que ha sucedido en la discusión.

Y eso de "tierra de árabes" ay que cogido con pinzas esta.

¿En base a qué es incorrecto decir que era una tierra de árabes? Cualquier libro de historia dirá que las oleadas migratorias judías llegaron a una tierra habitada por árabes (más de un 90 %) aunque los sionistas vendían que era una tierra desierta para que nadie pensara que tenían que expulsar antes a un pueblo de la zona.

¿Has abierto un libro de historia en tu vida?

Sí, ¿y tú? Porque en cualquier libro de historia contemporánea hablan del conflicto árabe-israelí en Palestina. Se habla de la creación de un Estado árabe y uno judío en el reparto de 1948. Por poner un ejemplo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Palestina_(región)#Edad_Contempor.C3.A1nea

Te aconsejo que intentes cambiar toda referencia a "los árabes" en la Wikipedia cuando hablan de palestinos, aunque ibas a acabar agotado.

Otro ejemplo con una frase que deja todo clarísimo:

El conflicto árabe-israelí es aquel entre el Estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos.

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_árabe-israel

Otro link clarísimo, ahora en inglés:
http://en.wikipedia.org/wiki/Palestinian_Arabs

Que está cogido con pinzas, lo que hay que oír...

m

#49 Te han sugerido que leas libros. Parece que te gusta más la Wikipedia, pero por lo menos deberías profundizar algo más. En ese mismo artículo puedes verlo:
פלשתינה

Si te fijas en la primera letra, (empieza por la derecha), podrás ver que es una "pei" Deletreado:

pei, lamed, shin, taf, iod, nun, hei

La discusión sobre si es "filistin" o "palistin" se vuelve un poco más académica. La letra pei tiene los dos valores de p y f Si tuvieses 5 años y estuvieses aprendiendo hebreo usarías un dagesh diacrítico para diferenciarlos, pero aquí no hay. Así que tendrás que usar la regla de que al principio de un nombre pei es "p", y así es como los romanos lo transliteraron en "Palestina" El nombre es de origen hebreo, aunque propagado por los romanos.

Cuando se adapta el nombre al árabe, entra en juego la transliteración entre los dos alfabetos. Y resulta que en árabe se convierte casi siempre pei en fa, que se lee como f, y por eso para los hablantes árabes es filistin, o filastin, las vocales no se escriben normalmente ni en árabe ni en hebreo.

p

#50 Te han sugerido que leas libros. Parece que te gusta más la Wikipedia

Como comprenderás no te voy a linkar al contenido de un libro que además no suele ser fuente fiable como lo es una enciclopedia a la hora de buscar objetividad.

La discusión sobre si es "filistin" o "palistin" se vuelve un poco más académica.

Además de irrelevante en esta discusión.

El nombre es de origen hebreo, aunque propagado por los romanos.

Agradecería un link para corroborar eso que afirmas, aunque sea al blog de Pinocho, porque por más que busco en todos se afirma el origen romano del término.

Otro link donde se expone el origen romano del término:

http://www.thercg.org/es/articulos/patp-es.html

Y créeme que he intentado encontrar un sitio donde hablaran del origen hebreo del término pero nada, qué cosas. Lo único que he encontrado es alguna traducción errónea de Filistea como Palestina, siendo Filistea un término de origen griego: phyle histia (tribu del hogar).

Lo que parece que ha quedado claro es que los palestinos son árabes en su inmensa mayoría, cosa que sigo sin entender que se haya puesto en duda.

diskover

#41 Vamos, que la historia hay que contarla desde donde interesa, que lo de atrás como si no existiera. Y eso de "tierra de árabes" ay que cogido con pinzas esta. ¿Has abierto un libro de historia en tu vida?

............................................________
....................................,.-'"...................``~.,
.............................,.-"..................................."-.,
.........................,/...............................................":,
.....................,?......................................................,
.................../...........................................................,}
................./......................................................,:`^`..}
.............../...................................................,:"........./
..............?.....__.........................................:`.........../
............./__.(....."~-,_..............................,:`........../
.........../(...."~,........"~,_....................,:`........_/
..........,.~";/....}
...........((.....*~_......."=-._......";,,./`..../"............../
...,,,___.`~,......"~.,....................`.....}............../
............(....`=-,,.......`........................(......;_,,-"
............/.`~,......`-...................................../
.............`~.*-,.....................................|,./.....,__
,,_..........}.>-._...................................|..............`=~-,
.....`=~-,__......`,.................................
...................`=~-,,.,...............................
................................`:,,...........................`..............__
.....................................`=-,...................,%`>--==``
........................................_..........._,-%.......`
...................................,

diskover

#13 "En vez de empezar a leer la historia en los 40 como siempre hacen los sionistas empieza a leerla a principios del siglo XX, cuando la presencia judía en la zona era testimonial, por no decir nula. No hay duda de que hay ocupante y ocupado; ¡si hasta los propios israelitas en muchas zonas se autodenominan colonos!"

¿Y antes del siglo XX?

Cuando me sacan el tema Israel-Palestina de verdad, no se donde meterme, por que creo que ni unos ni otros tienen ninguna razón: Ni en sus razonamientos, ni en su historia, ni en los hechos.

D

#18 pues desde el I hasta el XX más bien poca cosa.

Alguien debería hacer estudios toxicológicos de la zona, porque hay algo que no es normal. Tres religiones nacen ahí, las tres con un tronco común pero enfrentadas, entre ellas han causado más muertes que cualquier epidemia conocida. Y 3000 años despues seguimos igual.

diskover

#21 Por eso digo. Creo que el fanatismo y la sin razón, por esas tierras, esta instaurado desde tiempos inmemoriales, contaminando a generación tras generación. Yo tengo claro que el problema es la religión, pero desde que apareció el nacionalismo, ya es el acábose de los despropósitos, las acusaciones sin sentido y las carnicerías sin contemplaciones.

Cuando un pro-palestino me habla del tema, siempre habla a partir del año 1947 ¿y antes que?

Cuando me habla un pro-israelí siempre me habla de su religión y lo que dice La Torá y la Tierra Prometida ¿y antes que?

Ninguno tiene razón, y o se entienden o por mi les pueden dar muchísimo por el culo a ambos con sus tonterías, nacionalismos, religiones y demás gilipolleces cavernarias.

m

#13 ¿Y porqué hay que quedarse en el siglo XX? ¿Porqué no te remontas a las invasiones otomanas, o a las cruzadas ? ¿O porqué no vas más allá y llegas hasta la época romana y la destrucción del Templo? O todavía más, creo que por allí andaban los asirios y tal, habrá que preguntarles a ellos.

D

#9 Hombre, sí. Ten en cuenta que esas tierras ocupadas por el imperio británico eran mayoritariamente de cultura árabe. LA población judía llevaba arribando a esas tierras en diferentes oleadas. La cuestión es que en un territorio que estaba ocupado y colonizado por los británicos se hizo una partición en contra de la mayor parte de la población de la zona. Y no entro en si era justo o injusto. En los acuerdos, el garante de mantenerlo eran, también, los británicos con su ejército, algo que tampoco se cumplió, ya que se retiraron miserablemente lavándose las manos.

Lo que no entiendo yo es quiénes eran las potencias mundiales para hacer y deshacer países en contra de la voluntad de la mayoría de la población. Es el mismo problema que en el reparto de África por las diferentes potencias colonizadoras y su posterior independencia, que se hicieron países con tiralíneas que llevó a situaciones de conflictos entre las diferentes etnias y culturas de estos países.

En cuanto al acuerdo Israel jamás lo aceptará. Ya se hicieron diferentes ofertas en este sentido, uno de la Liga Árabe, a cambio de el reconocimiento de los países árabes y el comienzo de relaciones diplomáticas.

deiv

¿Y lo que implica el 1967?

Gran Nasser!!
Tras haber pedido Egipto la guerra del Sinaí (1957), en la que Israel le arrasa territorialmente, pero luego son resarcidos y beneficiados y recuperan dichos territorios del Sinaí. Luego, boicotean NUEVAMENTE los estrechos de Tirán que conducen a la Guerra de los Seis días (1967)... Por encabronar a los Judios. Y vuelven a perder espacio... Ahora lo quieren de vuelta.

Y los palestinos de a pié, en medio.

n

Mueren palestinos e israelíes por culpa de unos dirigentes que ordenan muerte en nombre de Dios. Que le metan a Dios todos esos dirigentes por el culo.

paumal

#4, Dios hace tiempo que dejo de tener nada que ver con lo que hace Israel. Si existe debe de estar muerto de vergüenza de las barbaridades que se hacen en su nombre, pero la idea de que Israel lleva sus políticas geográficas al hilo de la Torá es, como poco, inocente.

l

¿Porqué van a aceptar ahora unas fronteras que en su día la liga Arabe decidió que no valian y provocaron dos guerras?

En 1947 se votó una proposición de la ONU para tener dos estados, proposición que aceptaron infinidad de paises con la que estaba de acuerdo Israel pero la liga árabe tuvo que iniciar una guerra de exterminio que le salio por la culata.

alehopio

#11 Falso, como ya he demostrado en mi comentario anterior y tantas otras veces que he tenido que desmontar el mito del la invasión árabe...

La historia demuestra que fue Israel quien no cumplió la resolución 181 de la ONU al poner en marcha el plan Dalet, mediante el que expulsó a los árabes de su territorio e invadió territorio destinado al futuro estado árabe antes incluso de proclamar su independencia. Lo que constituyó Causa Belli para que fuera atacado ...

israel-roba-85-aguas-palestinas/00046

Hace 13 años | Por mmaf a ain.com.ar


El 29 de noviembre de 1947 las Naciones Unidas habían votado la partición de Palestina y Gran Bretaña anunció el 14 de mayo de 1948 que retiraba sus últimas tropas. El vacío de poder en el interín fue aprovechado por los sionistas.

Menajem Begin, el jefe del Irgun, comenzó la "primera "guerra" para hacerse con el control de los territorios que correspondía a los palestinos, y durante siete meses sacudió a Palestina en 1947-48.

Por ejemplo, durante tres días, del 11 al 13 de diciembre, atacaron en Haifa y en Jaffa, en Tireb y Yazur. Y atacaron y volvieron a atacar en Jerusalén para hacerse con el control de la ciudad que estaba dividida entre los dos estados.

Las primeras operaciones combinadas de las organizaciones sionistas se desataron en diciembre de 1947 sobre la carretera que unía los dos principales baluartes judíos: la ciudad costera de Tel Aviv y el barrio judío de Jerusalén. La carretera estaba flanqueada por aldeas árabes, lo que equivalía al bloqueo de Jerusalén.

La primera etapa consistió en operaciones de hostigamiento contra esas aldeas, duró hasta marzo de 1948 y dejó 1700 muertos. La ofensiva en gran escala comenzó el 3 de abril cuando el Palmach tomó por asalto la aldea de Qastall, situada sobre un cerro que dominaba la carretera.

Seis días después el Irgun con el conocimiento de la Haganah, desarrolló una operación que hasta el día de hoy es el símbolo del terrorismo sionista: el asalto y la masacre de Deir Yassin.

Después de Deir Yassin, un pánico atroz asaltó a los árabes, que empezaron a huir en salvaguarda de sus vidas. Esta fuga en masa se convirtió en un éxodo enloquecido e incontrolable. De los 800.000 árabes que vivían en el actual Estado de Israel, sólo quedaron 165.000.

Tres días después el Palmach tomó Kolonia sin lucha y dinamitó una por una las casas árabes. Cinco aldeas más fueron destruidas por la fuerza de choque del Haganah antes del 17 de abril con un saldo de 350 muertos. El 21 de abril, todas las fuerzas judías penetraron en Haifa. Los árabes escapaban aterrados gritando Deir Yassin.

Haifa era la segunda ciudad de Palestina. En una semana su población se redujo de 60.000 a 9.000 personas.

El 25 de abril el Irgun atacó Jaffa, la ciudad árabe contigua a Tel Aviv. Al principio hubo resistencia, pero después se repitió el fenómeno: los árabes escapaban por decenas de millares. Aquí no fue necesario el ejemplo de Deir Yassin: los últimos defensores de Jaffa fueron fusilados sobre el terreno, los civiles supervivientes expulsados con lo puesto, y las casas dinamitadas una tras otra.

El mismo día la Haganah tomó Acre. Bastó un megáfono y el anuncio de represalias, para que el éxodo se repitiera.

Mientras estos episodios se repetían en centenares de aldeas y decenas de millares de familias palestinas ambulaban por los caminos que conducían al Líbano, Siria, Jordania, las tropas británicas observaron con singular indiferencia, limitándose a impedir que los incipientes ejércitos de los países árabes violaran las fronteras del nuevo Estado de Israel.

El Plan Dalat o Plan D, puesto en ejecución por el alto mando de la Haganah, al que se plegaron las otras dos organizaciones terroristas (Irgun y Stern) incluyó trece campañas militares en regla entre el 1º de abril (Operación Nachshon) y el 14 de mayo (Operaciones Ben Ami, Pitchfork y Schfilon). Ocho de ellas se desarrollaron fuera de Israel.

El resultado de estas operaciones fue la ocupación de Haifa, Jaffa, Beisan, Acre, barrio residencial árabe de Jerusalén y otras poblaciones menores, así como la “purificación” de Galilea.

Antes que Ben Gurion proclamara el Estado de Israel en un museo de Tel Aviv, bajo un retrato de Teodoro Herzl fundador del sionismo, había ya 400.000 palestinos fugitivos. Pero en la madrugada del 15 de abril las fuerzas israelíes cruzaron arrolladoramente las fronteras del Estado árabe consagrado por el Plan de Partición de la UN que, de ese modo, no llegó a existir.

Es entonces cuando se produce, según la historia oficial israelí, pródiga en mitos, la invasión de cinco poderosos ejércitos árabes contra el indefenso Estado de Israel. Que en realidad fue un apoyo amañado por Inglaterra de los ejércitos árabes ((Abdullah de Jordania pagó después su traición a manos de un refugiado palestino)) a sus hermanos palestinos que resultó apenas un gesto desesperado: 21.000 hombres mal equipados contra un ejército israelí de 90.000 hombres con suministros checos pagados desde EEUU y una fábrica clandestina de armamento de la mano de Inglaterra.

m

#32 Lo que tú haces es una interpretación más de la historia, no es Historia simplemente porque lo digas tú.

Toma otra: a los árabes no les interesaba un estado como Israel, por lo que utilizaron la excusa de los palestinos para atacarlo. Lo intentaron en varias ocasiones, pero viendo que no conseguían nada, decidieron pactar con ellos y recuperar lo que pudieran. Egipto, Jordania, hacen la paz por separado y como en el fondo los palestinos les importan un pito, pues ahí se pudran. Quizá nos podrían explicar porqué hay un problema con los refugiados, entre tanta solidaridad. Mientras tanto en Irán aparece una teocracia cuyo interés es expandir su versión particularmente intolerante del Islam en la zona. Una vez más, se aprovecha de la condición de los palestinos para agitar la zona, con la ayuda inestimable de Siria.

Y de nuevo, los palestinos se dejan seducir por los cantos de sirena de Hamás, llamadas al martirio de los ayatolás desde sus cómodos minaretes en Teherán. Veremos cuanto tardan en abandonarlos otra vez.

efra

lo que está claro es que los primeros en marginar a las palestinos son los mismos arabes que no los quieren. Luego viene la corrupción que hay en el seno del gobierno palestino, recordemos que la viuda de Jaser Arafat vive como una reina en Paris con los millones robados a los palestinos en ayudas de la ONU......

Palestina tiene un enemigo dentro de ella misma, si no solucionan eso primero pocas cosas podrán avanzar.

quique

La OLP ya reconoció a Israel como estado (cosa que Israel jamás ha hecho con Palestina).

Si Israel fuera un país democrático y laico en vez de una régimen teocrático y racista, no exigiría ser reconocido como estado judío, marginando una vez más a los israelíes que son ateos, agnósticos o de otras religiones.

Si Israel quisiera la paz, haría tiempo que habría aceptado la iniciativa árabe para la paz:
http://latercera.com/contenido/678_127704_9.shtml

D

Siempre me ha hecho gracia esto de pedir cosas con condiciones ridiculas a sabiendas de que la otra parte jamas va a aceptarlas para despues decir "Nosotros lo intentamos".

D

Para Israel el tema de las fronteras se reduce a un radical "O todo o nada". Pues bien, va a ser nada, porque probablemente el estado de Israel no existirá dentro de 200 años. Y seguramente será un sitio inhabitable como Chernobyl.

D

#36 Claro, por eso devolvieron todo el Sinai a Egipto al firmar la paz. Todo o nada, claro.
No es más que otro ejemplo de vuestra polarización: o negro o blanco, o bueno o malo, o todo o nada.

El mundo no funciona así. Ni ahora, ni dentro de 200 años.

D

#37 Hombre en una guerra, si tu conquistas una porción de país y posteriormente llegas a un acuerdo de paz, devuelves los territorios conquistados. Japón no se quedó con parte de China. Los alemanes no se quedaron con parte de Francia o Polonia. Da igual que ganes o pierdas la guerra, los territorios se devuelven. Por ética y por moral, supongo. La peninsula del Sinaí siempre perteneció a Egipto. Este ejemplo que me has puesto no lo entiendo del todo.

Si lo que quieres dar a entender que los gobiernos israelíes están dispuestos a negociar y a ceder, pues como todo gobierno, todo dependerá de sus intereses. La peninsula del Sinaí, aparte de ser soberania Egipcia durante mucho tiempo, no tiene demasiado valor ni estratégico ni de recursos naturales.

D

#38 si hombre, Dime un país centroeuropeo que no dispute fronteras con otro después de las dos guerras mundiales!!
El sinaí es lo mismo que cisjordania, sólo que en ese conflicto la paz con Egipto fue relativamente pronto, por lo que fue más fácil. Pero había recursos naturales (petróleo) y había colonos israelíes.

El problema con cisjordania es que llevan 40 años sin querer aceptar a Israel, ni aceptar una paz con Israel, por eso es tan relevante las declaraciones de #0.

En 40 años el problema de los colonos se ha convertido en algo inmanejable por la fuerza, por lo que los asentamientos m´sa grandes es probable que pasen a control ISraelí mientras que ciudades árabes israelíes puede que pasen a control palestino, para compensar. No olvides que Israel ocupó cisjordania porque Jordania la tenía ocupada, y desde allí montaron ataques contra Israel.

El que hoy Palestina no sea un país, es en gran parte culpa de los países árabes. Pero claro, es más fácil y provechoso decir que toda la culpa la tiene Israel, agarrándose a clavos ardiendo como el plan dalet que tanto le gusta a alehopio.

Y digo gran parte, porque evidentemetne Israel también ha impedido la paz en muchas ocasiones, y con muchas decisiones. Por ejemplo, los colonos ya mencionados, o el hecho de ignorar el problema de los refugiados. Pero en comparación, es nimio.

b

#39 Decir que el problema de los refugiados y el de los colonos son nimios, hombre ¿qué quieres que diga? Roza la obscenidad. Y decir que la culpa de que no exista hoy Palestina es en gran parte de los países árabes, pues tío, resulta hasta gracioso y todo. Pero yo creo que la culpa de que no exista Palestina es mayormente porque un libro megasagrado dice que Palestina(ficticiamente, Israel) es la tierra de los judíos.

D

#47 Israel no está ahí porque lo diga un libro. Israel está ahí porque el pueblo judío ha estado, está y estará ahí, y porque lleva 3500 años estando en el corazón de todos los judíos que han pisado este planeta. Si consideras eso ficticio, pues te cargas de un plumazo todas las puñeteras fronteras de este planeta.

El problema de los refugiados y de colonos sí son nimiedades, porque son asuntos sobre los que se puede dialogar y llegar a un acuerdo.
Son temas negociables. Sin embargo que venga un ejército árabe y use a palestina para atacar a Israel, sólo por la cabezonería de que no estaban dispuestos a aceptar a un país judío, sí que es un problema gordo, porque partimos de una postura absolutamente beligerante e intransigente.

aunque en el fondo sea un problema de falta de empatía: los judíos no entendieron que los árabes sentían que les estabam quitando sus tierras y los judíos no podían comprender como los árabes estaban en contra de que ellos vivieran y tuvieran una tierra a la que llamar hogar, en la zona del planeta donde todos los judíos durante 4 milenios habían considerado "su hogar".

inniyah

"Es importante para nosotros saber dónde están las fronteras de Israel y dónde las de Palestina. Estaremos de acuerdo con cualquier fórmula que presenten los americanos, incluso si nos piden que llamemos a Israel el 'Estado chino', siempre que recibamos a cambio las fronteras de 1967", añadió Abed Rabo.

lol

Jack-Bauer

Hombre, teniendo en cuenta que los primeros en "invadir" las fronteras fueron los palestinos (y eso investigando un poco se saca pero no se dice) no me parece una mala opción.
Claro que para eso Israel tiene que aceptar que hay un estado Palestino y eso como que parece más complicado.

D

La OLP reconocerá Israel como Estado judío a cambio de las fronteras de 1967

Creo que Israel lo que quiere es reconocer la OLP a cambio de las fronteras de 5000 años antes de cristo

m

Es relevante si pretendes decirnos que aquello es de los árabes, y resulta que hasta el origen del nombre "Palestina" es hebreo. Es relevante, porque es propio del extremismo árabe negar el hecho de que también los judíos son palestinos. (Golda Meir: "Yo también soy palestina")

Además, será porque lo has buscado poco... o porque de tus fuentes "enciclopédicas" pones solo lo que te interesa. La etimología griega de "filisteos" sólo la propone un investigador. La comunmente aceptada es la de origen hebreo. Sin ir más lejos, te puedes ir al DRAE, a ver qué dice:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=filisteo

Claro que si te gusta más la wikipedia que los libros (lo entiendo, los libros son un poco pesados para leer), te puedes dirigir a este enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Filisteos

Ahí leerás:

Etimología
La etimología de la palabra proviene del latín tardío Philistinus que, a su vez, procede del griego tardío Philistinoi, del hebreo P'lishtim.

Como ves, hago lo mismo que tú, cito sólo lo que me interesa.

Filistin y Palestin se escriben prácticamente igual en hebreo, tienen la misma raiz.

Otra búsqueda rápida me devuelve ésto:

http://etimologias.dechile.net/?filisteo

Muy interesante información, por cierto.

p

#52 Es relevante si pretendes decirnos que aquello es de los árabes

Yo he dicho que al principio del siglo XX Palestina era tierra de árabes ya que según los censos británicos más del 90% de la población era árabe.

y resulta que hasta el origen del nombre "Palestina" es hebreo.

Es de orígen romano y ya te he dado suficientes pruebas de ello. Aún espero una sola prueba de tu falaz y gratuita afirmación.

Es relevante, porque es propio del extremismo árabe negar el hecho de que también los judíos son palestinos.

Hay judíos que sí fueron palestinos en los últimos siglos, pero han sido más bien pocos.

Un dato extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Mandato_Británico_de_Palestina

La mayoría de los 750.000 habitantes de esta región multiétnica eran árabes de religión musulmana (incluyendo una población beduina de unos 100.000 habitantes, según el censo de 1922, y concentrada en el área de Beerseba y al sur y al este de esta localidad), así como judíos (que eran el 11% del total y eran en su mayoría inmigrantes askenazíes).

Por otro lado, los actuales israelitas que están naciendo en Israel sí pueden considerarse palestinos porque nacen en la tierra de Palestina conquistada por sus padres: los inmigrantes judíos principalmente de origen soviético.

(Golda Meir: "Yo también soy palestina")

Golda Meir era ucraniana (Golda Mabovitch) y si me apuras estadounidense (Golda Myerson). Pero si llegó a Israel casada y todo...

Sin ir más lejos, te puedes ir al DRAE

Ahí habla del término filisteo como gentilicio y no del origen del nombre del propio país (Filistea) y mucho menos del origen del nombre Palestina que es de lo que realmente hablamos. Porque para mi argumentación sería indiferente el origen del término Filistea porque sea cual fuere queda claro que el origen del término Palestina es romano como se indica en multitud de fuentes aunque para crearlo se hubieran basado en un término egipcio, griego, hebreo o chino. Sigo esperando el dato que corrobore el origen hebreo del término "Palestina" aunque empiezo a temer que no existe.

Claro que si te gusta más la wikipedia que los libros (lo entiendo, los libros son un poco pesados para leer)

Veo que tú me estás linkando muchos libros, sí... el DRAE, por ejemplo, es un libro, de eso no hay duda.

La etimología de la palabra proviene del latín tardío Philistinus que, a su vez, procede del griego tardío Philistinoi, del hebreo P'lishtim.

¿Y el punto del final te lo inventas?, porque en el artículo es una coma. lol Vaya manipulación...

Como ves, hago lo mismo que tú, cito sólo lo que me interesa.

Entonces ya no puedes utilizar ese argumento a tu favor. Yo al menos no he alterado nada.

Filistin y Palestin se escriben prácticamente igual en hebreo, tienen la misma raiz.

Pero Palestina no deja de ser un término introducido por los romanos se hubieran basado en lo que se hubieran basado para crearlo. Puedes intentar darle todas las vueltas que quieras porque el término lo introdujeron los romanos.

D

Israel como un estado racial...como vez se parece más al estado nazi.

D

La palabra de la OLP no vale una mierda, los musulmanes suelen usar la táctica del engaño para pactar y luego traicionar. Eso los judíos seguro que lo tienen bien estudiado.

juanmatt

Soñé que el titular era "La ONU reconocerá Israel como Estado judío a cambio de las fronteras de 1967". Para los que no saben del tema, les regalo una imagen:
http://aliciaenelpaisdelasmascarillas.files.wordpress.com/2010/04/fronteras-palestina-israel.jpg