edición general
416 meneos
486 clics
Un oligopolio controla el negocio privado de la extinción con medios aéreos: el Gobierno se gasta 270 millones en dos años

Un oligopolio controla el negocio privado de la extinción con medios aéreos: el Gobierno se gasta 270 millones en dos años

Transición Ecológica contrató a dedo y de urgencia la campaña de verano de 2024 tras recurrir la patronal los pliegos y quedar desierto un macroconcurso para tres años. Las empresas se quejan de los bajos precios de las licitaciones del ministerio, que sin embargo los ha subido a doble dígito, mientras los pilotos denuncian que no les aplican las subidas del IPC desde 2015.

| etiquetas: liberalismo , privatizaciones , incendios , medios aéreos , empresas
Deberían ser servicios públicos.

Ninguna empresa va a comprar helicópteros y aviones contraincendios si no tiene garantizado un contrato con beneficios enormes, un año que se queden en tierra y se van a la quiebra.
#1 Con lo bien que ha resultado la UME y ahora que le van a dar el mando operativo del ala 43 no se por qué no se la dota de un destacamento de helicópteros y de paso lo metemos en gastos militares
#2 esa es, podemos subir el gasto militar y todos tan contentos :troll:
#22 Es lo que quiere hacer la derecha nada más llegar
#24 {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
como el SAR de galicia xD (vender los helicópteros para luego alquilarlos)
#2 eso sí que sería un win win, un 1% del pib pa la UME, comprando aparatos de fabricación europea y metiendo personal que este todo el año limpiando montes y apagando fuegos cuando haga falta, sin necesidad de las comunidades autónomas
#1 Para mí el tema aquí sería tener helicópteros/aviones multifunción, que no sólo sirvan para los incendios. Que no estén parados el resto del año. No sé si con los aviones es posible...

Y también mejores medios terrestres, como esas orugas con un ventilador/turbina que sean capaces de enfrentar cualquier fuego, sobretodo para cuando haya pueblos en peligro.

Otra opción que veo que no se está aprovechando son drones de reacción rápida, para atacar el fuego en los primeros momentos, antes de que puedan llegar el resto de medios y cuando ya el incendio es difícil de controlar.
#3 con drones? Y que harian los drones de reaccion rapida?
#13 Tendrían pistolas de agua
#14 Si.
Mejor que con agua, para ese peso mejor usar dinamita :troll: o_o
O mejor nitroglicerina y nos ahorramos el peso de la arcilla :popcorn:
#15 No hay nada como una deflagración termonuclear para apagar el fuego. Hay que eliminar todo el oxigeno posible y rápido :troll:
#3 Airbus está haciendo pruebas con el A440. Se le pone un depósito de 20.000 litros que se tarda en montar 3 o 4 horas (luego se quita y el avión vuelve a su función original) Este depósito se recarga en unos 10 minutos en tierra. No sería para arrojar agua (con retardanten es un producto rojo) sobre las llamas, sino para refrescar el terreno delante del incendio. Si encuentro el video lo enlazo.
Edit. m.youtube.com/watch?v=KEwlp-Hw9tU
#28 ese es el método usano..... avión despega cargado de agua, suelta agua, vuelve al aeropuerto a cargar.....
cuando tenemos hidroaviones que despegan cargan agua en un lago o en el mar, al fuego, a recargar, al fuego,.... y hasta que necesitan repostar no paran.
airbus o españa tendría que comprar los planos o la licencia de los canadair y ponerse a construirlos en sevilla.
#39 #28 Claro, tener que ir al aeropuerto me da que es perder mucho tiempo. Pero fabricar aviones exclusivos para incendios... puedes tener algunos, pero no llega. Entiendo que salen caros.

Tiene que poder hacerse algo más. Para lanzar bombas bien que espabilan. Si no que diseñen misiles hipersónicos de esos llenos de agua y listo. Así también sirve de aprendizaje para hacer misiles con carga explosiva.
#3 están los helicópteros del ejército regular (112) que sólo tienen que atarles un bambi. y formar a las tripulaciones en extinción de incendios, que ya tardan.
#38 sin duda esa me parece la forma más simple de aprovechar lo que hay. No entiendo que no lo hagan... Alguno de los países que nos prestaron helicópteros, enviaron los chinook y creo que también nighthawk, aviones militares que supongo que cogerán la bolsa y listo.
#1 Buscar el caso de los helicopteros de rescate maritimo.

Copiado de Grok:
los Pesca 1 y Pesca 2 (Sikorsky S-76 C+), que eran propiedad del Servicio de Guardacostas de Galicia. Estos helicópteros fueron vendidos en 2012 por la Xunta, durante el gobierno de Alberto Núñez Feijóo, quien era el presidente de la Xunta de Galicia en ese momento (2009-2022).Detalles de la venta:Los helicópteros fueron adquiridos en 2005 por 27 millones de euros y vendidos en 2012 por 13,5 millones de euros…   » ver todo el comentario
#21 Y ahora la británica Babcock es Avincis, "dueña" del 80% de este oligopolio privado sobre un servicio esencial como es la extinción de incendios:

"Cuando el dueño es un fondo de inversión

Avincis es el nombre actual de la empresa que hasta 2023 era Babcock España y antes aún, hasta 2014, se conocía como Inaer. Ésta, a su vez, nació en 2003 de la fusión de Helicsa Helicópteros y Helicópteros Sureste. En 2010 Inaer fue la protagonista de la que por entonces fue la mayor

…   » ver todo el comentario
#5 #21 te lo explica,
te parece una buena obra?
#1 el problema son las putas competencias de las comunidades, mando unico nacional, FIN.
#1

Coyote creo que se llama esa empresa (o se llamaba hace algún tiempo)
#27 Hostias tu!!! no jodas, que con ese nombre los aparatos serían marca ACME. :troll:
#1 comunista!
#1 Esto y cualquier servicio básico para el buen funcionamiento de la sociedad, como educación, sanidad y otros.
Es repugnante que se gestionen con criterios puramente capitalistas, degradando las condiciones de las personas que hacen el trabajo, bajando la calidad al mínimo y haciéndolo más caro para todos, todo para enriquecer a los psicópatas de turno.
Como sociedad tenemos uno de los problemas más graves en esto, por las consecuencias directas e indirectas que tiene. Y si lo queremos medir todo en euros, una de esas consecuencias es el empobrecimiento generalizado progresivo, y otra es la pérdida de competitividad como estado a nivel internacional. Y todo por los 4 psicópatas de turno.
Bueno, imaginate que sucede como con los helicopteros de salvamento marítimo de Galicia y la magnifica gestión que hizo Feijoo con ellos.
#4 La culpa es del PP... me lo temía.
#5 Venir con estas mierdas a estas alturas...!!!!
#6 Bueno, teniendo en cuenta que es el candidato a la presidencia y es algo que el ha hecho.... no se pero creo que es importante recordarlo.
#5 Sí. La culpa casis siempre es del pp.
#5 Bueno, Acaso lo que estoy diciendo es mentira?
#11 los comentarios van para Borgiano
#5 Marhuenda, eres tú?
También habría que investigar si, del mismo modo, también existe un oligopolio para los rescates en alta mar y si las disputas entre los miembros de ese oligopolio fue lo que propició que el prestige pasase los días que pasó sin rescatar porque los "oligopolios" no se ponían de acuerdo sobre quien se iba a beneficiar de ese "rescate".
#9 anda... esta no me la sabia... algún enlace?
Vaya, y pensábamos que el gobierno abogaba por lo público.
No tiene sentido privatizar un servicio donde el único cliente es papá estado.

Eso se llama robar.
Tal y como gusta en este país, ahora a disfrutar del PPSOE y a llorar y a frustrarse, deporte nacional.
Cabe la posibilidad que aún subiendo "a doble dígito" el presupuesto este sea una mierda.

Hay cosas en que hay que multiplicar varias veces el presupuesto para que deje de ser vergonzoso. Y eso es triple dígito.
A 8.000€/hora por hidroavión y 4.000€ por helicóptero, a ver quién le quita el hueso al perro.
#16
Alquilar una avioneta son 200 la hora para que te hagas una idea.
Y hubo presunta corrupción con esto:
se ha presentado una sola empresa vinculada con la trama de corrupción del PSOE andaluz, el partido de la señora Susana Díaz, la candidata preferida de Ximo Puig».

www.larazon.es/local/comunidad-valenciana/pp-alerta-de-las-tres-causas
El capo.

menéame