Transición Ecológica contrató a dedo y de urgencia la campaña de verano de 2024 tras recurrir la patronal los pliegos y quedar desierto un macroconcurso para tres años. Las empresas se quejan de los bajos precios de las licitaciones del ministerio, que sin embargo los ha subido a doble dígito, mientras los pilotos denuncian que no les aplican las subidas del IPC desde 2015.
|
etiquetas: liberalismo , privatizaciones , incendios , medios aéreos , empresas
Ninguna empresa va a comprar helicópteros y aviones contraincendios si no tiene garantizado un contrato con beneficios enormes, un año que se queden en tierra y se van a la quiebra.
como el SAR de galicia
Y también mejores medios terrestres, como esas orugas con un ventilador/turbina que sean capaces de enfrentar cualquier fuego, sobretodo para cuando haya pueblos en peligro.
Otra opción que veo que no se está aprovechando son drones de reacción rápida, para atacar el fuego en los primeros momentos, antes de que puedan llegar el resto de medios y cuando ya el incendio es difícil de controlar.
Mejor que con agua, para ese peso mejor usar dinamita
O mejor nitroglicerina y nos ahorramos el peso de la arcilla
Edit. m.youtube.com/watch?v=KEwlp-Hw9tU
cuando tenemos hidroaviones que despegan cargan agua en un lago o en el mar, al fuego, a recargar, al fuego,.... y hasta que necesitan repostar no paran.
airbus o españa tendría que comprar los planos o la licencia de los canadair y ponerse a construirlos en sevilla.
Tiene que poder hacerse algo más. Para lanzar bombas bien que espabilan. Si no que diseñen misiles hipersónicos de esos llenos de agua y listo. Así también sirve de aprendizaje para hacer misiles con carga explosiva.
Copiado de Grok:
los Pesca 1 y Pesca 2 (Sikorsky S-76 C+), que eran propiedad del Servicio de Guardacostas de Galicia. Estos helicópteros fueron vendidos en 2012 por la Xunta, durante el gobierno de Alberto Núñez Feijóo, quien era el presidente de la Xunta de Galicia en ese momento (2009-2022).Detalles de la venta:Los helicópteros fueron adquiridos en 2005 por 27 millones de euros y vendidos en 2012 por 13,5 millones de euros… » ver todo el comentario
"Cuando el dueño es un fondo de inversión
Avincis es el nombre actual de la empresa que hasta 2023 era Babcock España y antes aún, hasta 2014, se conocía como Inaer. Ésta, a su vez, nació en 2003 de la fusión de Helicsa Helicópteros y Helicópteros Sureste. En 2010 Inaer fue la protagonista de la que por entonces fue la mayor
… » ver todo el comentario
te parece una buena obra?
Coyote creo que se llama esa empresa (o se llamaba hace algún tiempo)
Es repugnante que se gestionen con criterios puramente capitalistas, degradando las condiciones de las personas que hacen el trabajo, bajando la calidad al mínimo y haciéndolo más caro para todos, todo para enriquecer a los psicópatas de turno.
Como sociedad tenemos uno de los problemas más graves en esto, por las consecuencias directas e indirectas que tiene. Y si lo queremos medir todo en euros, una de esas consecuencias es el empobrecimiento generalizado progresivo, y otra es la pérdida de competitividad como estado a nivel internacional. Y todo por los 4 psicópatas de turno.
Eso se llama robar.
Hay cosas en que hay que multiplicar varias veces el presupuesto para que deje de ser vergonzoso. Y eso es triple dígito.
Alquilar una avioneta son 200 la hora para que te hagas una idea.
se ha presentado una sola empresa vinculada con la trama de corrupción del PSOE andaluz, el partido de la señora Susana Díaz, la candidata preferida de Ximo Puig».
www.larazon.es/local/comunidad-valenciana/pp-alerta-de-las-tres-causas