Hace 12 años | Por --157755-- a 20minutos.es
Publicado hace 12 años por --157755-- a 20minutos.es

Un novedoso sistema de detección de fugas ha permitido al Ayuntamiento del municipio alavés de Asparrena ahorrar 48 millones de litros de agua en 10 meses. Esta cantidad equivale al 15 por ciento del consumo de la población de esta zona durante ese mismo periodo de tiempo.

Comentarios

D

#5 No especifica cual es la innovación, tal vez sea un sistema mas moderno, no sé. Si Murcia no es la primera en el ahorro del agua eso si que seria noticia, aunque no se si lo es leyendo noticias de cierres de desaladoras, o inauguración de desaladoras sin acceso al mar. http://goo.gl/JM1gd

timeout

#7 Desaladoras sin acceso al mar, eso existe?

D

#26 Ya puse el link a la noticia que lo dice. ¿Lo dudas?

timeout

#31 No se porque me extraña, si esto es España ...

D

¿48 000 m3 a precio de 2008 (0,323 €) son 15 504 €?… http://www.elcorreo.com/vizcaya/20080522/alava/precio-agua-subira-anos-20080522.xml

D

#2 lo que quiere decir que en tan solo 100 meses estará amortizado. Y no solo hay ventaja económica, también ecológica, evitando tomar más agua de la que se encesita.

D

#11 pero no tiene ningún sentido desde el punto de vista político. una legislatura dura 4 años

D

Se sabe desde tiempos inmemoriales que las perdidas de la conducciones son enormes, sólo había que inventar algo que monitorizada esas pérdidas para controlarlas mejor.

erbeni

Y los que hablan aqui de lo de cortar el agua por la noche como medida de ahorro esta demostrado que es un atraso, ya que crea nuevas averias, lo que si es mejor lo de cortar el agua por las noches es para arreglos puntuales muy grandes que por la mañana afectaria a una grandisima cantidad de gente, pero tampoco eso es posible siempre

Yomisma123

¿Por qué se corta el agua por las noches en verano? A esas horas no hay casi consumo, podrías pensar que no tiene sentido porque no ahorras nada, pues para eso mismo, para que no se pierda en las filtraciones.

Xtampa2

#8 ¿Y que hace la gente que necesita agua por la noche? ¿Con qué quieres que laven los vasos para tomar copazos? lol

Yomisma123

#13 Pues se hace...

D

#16 Se hace (en verano cuando hay restricciones por ejemplo) pero se la juegan si la red de distribución no está en demasiado buen estado. La ventaja es que si alguna fuga estaba "que sí que no", acaba de abrirse y salir a la luz. Los cambios bruscos de temperatura y el frío (hielo aparte) también afectan a las conducciones.

erbeni

me alegro por ellos,pero eso nosotros tenemos un rendimiento del 90% con ciudades de unos 60000 habitantes y ademas costeras con los que se multiplica exponencialmente en verano,por lo que lara mi no es mucha noticia la verdad y no es por desmerecer, pero es que me parece de lo mas normal(cosa que no significa que se haga en todos los lados y por eso es noticia)

h

Si utilizáramos este sistema y el que permite aprovechar todo el agua proporcionando agua caliente ó fría al instante según se desee, no tendríamos jamás escasez agua.

D

Nos llevan anos de ventaja...

jaz1

nos machacan con ahorrar y es que ya les sale demasiado caro el negocio del agua y no tienen los beneficios calculados ...........aqui siempre se quiere ahorrar pagando los mismos !!!!!

h

muy buena medida.

JanSmite

En un país donde la sequía es endémica, un sistema así debería ser OBLIGATORIO

elhumero

A otros que se les premiará con la subida en el recibo del agua, por ahorrar agua.

p

Esto sí que es tecnología e investigacion útil, que soluciona problemas reales. No como otras lloronas que salen últimamente bastante por aquí.

campi

Aquí en Mallorca donde el agua suele escasear desconozco si tienen ese sistema, aunque lo dudo ya que en mi municipio (Calvià) no es extraño ver los aspersores de las rotondas encendidos incluso aunque lleve días que no ha parado de llover...

Nomada_Q_Sanz

Y si aplican ese sistema para reducir el despifarro de agua que se produce en la agricultura, lo digo porque el mayor consumo de recursos hidraulicos se produce en el sector agrario.

erbeni

#19 Aqui tambien regulan eso (nosotros no otra entidad llamada comunidad de regantes) mediante contadores, pero lleva poco tiempo implantado, y no en todos los lados.

y

#19 #22 Bueno, aunque suene feo decirlo hoy en dia en (Murcia) como dicen se esta controlando mucho, se esta renovando y redimensionando las comunidades de regantes, se hacen estudios sobre las necesidades hidricas de las plantas en el mismo momento, riego por goteo, etc...pero todo esto en verdad no se hace por el agua, se hace por la energia que se tiene que pagar para transportarla..

D

La foto de la noticia no tiene desperdicio, pero el pié de foto es aún mejor: "grifo abierto".

SowEnesti

en estas cosas si que hay que meter dinero, ahorramos agua con el consiguiente ahorro en dinero y cuidamos un poquito los embalses y nuestro pais que buena falta le hace.

D

112.000€ de dinerito publico a la huchaca por implementar una chorrada presentada de forma sensacionalista. Por los comentarios parece que el sensacionalismo ha cumplido plenamente su función y una vez mas se aplaude al corrupto.

D

Hombre, novedoso novedoso, pues no mucho. Lo de segmentar los tramos de abastecimiento en zonas independientes, no sólo para la detección de fugas, sino para una sustitución o arreglo en caso de fuga, se contempla desde hace mucho tiempo. Otra cosa es que hayan decidido implantarlo ahora. Lo que sí que le veo de novedoso es lo de los teléfonos móviles. =)

unomasqueprotesta

A VER SI PONEN UNO PARA VER LAS FUGAS DE DINERO DEL PAIS!!!

D

48ML en 10 meses? Que tienen, tuberias de adobe? Con gusanos gigantes comeadobe?

C

#27 Aqui donde vivo todavia son de cemento y cada vez que les pasa un camión por encima,se rompen,bueno,el desague de mi casa era hasta hace tres años, una acequia.