Hace 10 años | Por Esteban_Rosador a elpais.com
Publicado hace 10 años por Esteban_Rosador a elpais.com

Cuando el régimen que se inicia en 1976 muestra síntomas claros de estar agotándose, sus defensores nos instan a que volvamos al consenso que hizo el milagro de pasar de la dictadura a la democracia sin romper la legalidad, una hazaña histórica que todos nos envidiarían. Pero ¿acaso la Transición se hizo por consenso?, ¿es que el franquismo negoció con una oposición democrática sumergida en la clandestinidad?

Comentarios

D

#5 #4 De acuerdo. Quizá el autor no es más que otra rata buscando acomodo fuera del barco que se hunde, pero ¿no es muy significativo que un árticulo como éste se publique en El País, y viniendo de quién viene?
Hay frases en ese artículo que jamás pensé que se podrían publicar en El País (al igual que el ABC jamás publicará que "Dios no existe"). Es evidente que la prensa ya está dando por muerto este régimen y están buscando posicionamiento. Veréis cuando Cebrián deje de estar al mando.

D

#34 Sí, pero lo hace una vez que el mito ya no se puede sostener. No les queda más remedio que aceptar esa tesis, aunque hayan estado casi 40 años ayudando a construirla.
Aún así, está claro que siguen intentando salvar la figura del rey. Le menciona de pasada, dándole un papel pasivo en la transición. Ese pilar no lo quieren tocar me imagino hasta que como ahora se vean obligados por las evidencias a decir la verdad.

Cambian porque su discurso no sólo es falso sino que además ya no es el mayoritario. Sólo se están adaptando para no desaparecer y para poder seguir siendo un medio de comunicación capaz de generar opinión. Es un movimiento de márketing más que otra cosa, o así lo veo yo.

Esteban_Rosador

#5 Se puede etar o no de acuerdo con esa frase, pero este tipo de artículos, en el que se denuncia el mito de la transición modélica, no son frecuentes en periódicos con la cobertura de El País.

D

#6 Por eso lo he meneado. Pero ese párrafo me parece una muestra clara de que intentan mantener el mito de que fue la moderación de los partidos de izquierda como el PSOE los que evitaron otra guerra., cuando lo que hicieron fue permitir una transición y no el cambio drástico que se necesitaba. Sé que no fue fácil y que la posibilidad de otra dictadura era muy real, pero si ahora estamo así es muy en parte por haber aceptado en aquellos años ese "no se puede" por miedo a que los militares reventaran de nuevo el estado.

halcoul

#5 Precisamente lo que tú has dicho es lo que insinúa el párrafo que enlazas, que en un contexto de Guerra Fría, EEUU no dejaría que gobernase un partido comunista en España. No hubieran podido, porque no les hubieran dejado.

Al final, fue la gente, por propia voluntad, la que dejó de lado a los rancios signos del pasado, fascismo y comunismo.

D

#2 #5 La actual ley electoral fue pactada por la UCD y el PCE, ahora IU.
No sé de qué cojones os quejáis, se diseño el bipartidismo, la UCD para aglutinar toda la derecha, e IU para eliminar la competencia de la socialdemocracia.
¿Ahora los comunistas no estáis contentos?

Anikuni

#13 ¿y me consideras comunista por...?

Me gusta mucho el partido pirata o ciudadanos en blanco

¿sera que cree el ladron que todos son de su condicion cacho facha?

D

#15 Mmmm... #13 piensa que eres comunista porque no estás de acuerdo con él.

Tú piensas que es facha por que él no está de acuerdo contigo.

Interesante...

Anikuni

#35 no, pienso que #13 es un facha por que piensa que soy comunista por no estar de acuerdo con el, que no es lo mismo

Esteban_Rosador

Un análisis clarificador de cómo ocurrió realmente la transiciónhecho por un especialista. Poco que ver con lo que nos vendieron.

Anikuni

#1 poco que ver con LO QUE NOS SIGUEN VENDIENDO

Con pequeñas modificaciones la ley electoral sigue vigente y, al favorecer a los dos primeros partidos nacionales y a los nacionalistas periféricos, los beneficiados en ningún caso han querido cambiarla.

Frederic_Bourdin

#1 Pero si este especialista es uno de los que nos lo vendió.

Esteban_Rosador

#25 Copio

La Transición no provino de ningún consenso entre el régimen y la oposición democrática, sino que fue una imposición neta de la fracción reformista del franquismo


El 18 de marzo de 1977, con el objetivo de asegurarse la mayoría absoluta, sin negociar con ninguna otra fuerza política, Adolfo Suárez dicta una ley electoral que no cumplía los requisitos mínimos de equidad

Al ser la Transición en la forma en que se hizo la fuente principal de legitimidad —de la legalidad franquista a la nueva legalidad democrática, manteniendo la más estricta continuidad en la jefatura, las instituciones y Administraciones del Estado— se comprende que la generación que la llevó a cabo la elevara a la categoría de modélica, pero tampoco debiera sorprender que la de los hijos, y sobre todo la de los nietos, la pusiesen en entredicho.

No sé lo que decía el autor hace años, pero esto no lo he leído en periódicos de gran tirada hasta hace poco tiempo.

pawer13

#16 Las cosas se pueden cambiar? Pero si es lo que estamos pidiendo desde hace años y no nos hacen ni puto caso. La casta no quiere perder el poder y todo está montado para que no haya cambios. El 15M y DRY son intentos de concienciar a la gente de que el cambio es necesario, pero los tratan como si fuesen delincuentes.

alexwing

#17 Para vencer hay que convencer, y en todos estos años hemos tenido tiempo más que de sobra para cambiar algo si no nos gustaba, si la gente no lo ha hecho era por que el sistema ha funcionado, y no hay que darle más vueltas, eso no quiere decir que ahora no sea el momento de hacer los cambios.

ChukNorris

#19 El empedrado mató a mi perro y violó mi democracia

D

#19 Pero por mucho que se llame democracia, el sistema se parece más a elegir a un dictador durante 4 años que a otra cosa. Faltan medios para que la ciudadanía controle al gobernante.

7

#19 Darle al hambriento un bocadillo de mierda no es democracia, ni siquiera caridad, es una putada que dura ya mas de 30 años.

D

#19 Te diría que tienes razón si no fuera por un detalle: hasta que no se ha popularizado internet los únicos medios de comunicación estaban acaparados a nivel nacional por afines al PP o afines al P$0€ (y lo mismo en cada CA), con lo que el pueblo sólo podía conocer lo que los afines a uno u otro querían que se conociera. Por ponerte un ejemplo ¿cuánta cancha se le dio a IU en la época de Anguita? Porque lo que más se recuerda de aquella época es el guiñol vestido de Don Quijote, por ejemplo, pero los debates políticos eran como los de ahora: PP + P$0€ y se acabó.

Jiraiya

Lo llamaron Transición y fue una simple amnistía general a los golpistas franquistas.

takamura

Me parece muy flojo. No justifica de ninguna manera nada de lo que dice. Se limita a lanzar afirmaciones sin preocuparse por demostrarlas, como las de:

La Transición no provino de ningún consenso entre el régimen y la oposición democrática, sino que fue una imposición neta de la fracción reformista del franquismo, que la mayor parte de la población revalidó, dispuesta a apoyar cualquier reforma que permitiera salir de la dictadura sin sufrir traumas graves ni correr demasiados riesgos.

AlphaFreak

Para transición modélica, la de Portugal. La española no fué modélica, fué lo único que los fascistas estaban dispuestos a admitir.

edmont



A las cosas por su nombre

Por su nombre. Sabemos que las buenas palabras son el maquillaje más habitual utilizado por la mentira para de este modo mostrarse atractiva. Sabemos que esos a los que llaman creadores de opinión, expertos tertulianos, rigurosos historiadores son la voz de su amo, la voz de la que nos sentimos esclavos. Sabemos ya que quienes han hecho de cientos, de miles, de millones de mentiras una profesión altamente rentable temen llamar a las cosas por su nombre.

Nos dicen la verdad es una, la verdad es una y nada más que una. Una sola porque existe una sola España, una sola, porque una sola es su historia. Una sola forma de escribirla, una sola forma de escribirla y contarla. Un solo y único discurso y aquel que se mueva, no sale en la foto.

A las cosas por su nombre. A las cosas por su nombre.

La monarquía española es la más directa herencia del franquismo. La transición a la democracia el ejemplo perfecto del fiel continuismo. Adaptarse a los nuevos tiempos exigía esa amnesia que llaman consenso. Los partidos de izquierda dejaban de serlo. Los de derecha decían ser de centro. Los sindicatos mayoritarios, culpables de la mayor de las traiciones cometida a los trabajadores, pasaban a convertirse en funcionarios. Y la constitución española, cadena que aprieta, cadena que ahoga. Cadena del todo todopoderosa. La norma suprema. La ciega obediencia.

Elegimos de quién ser esclavos y desde qué lado nos vendrán los palos. Sufrimos el terror del trabajo a la vez que sufrimos el terror del Mercado. El poder sigue en las mismas manos. Los que ayer lo tuvieron hoy lo siguen teniendo. El ejército está vigilando lo que un día quedaba atado y bien atado.

A las cosas por su nombre. A las cosas por su nombre.

La bandera española es la bandera fascista. El ejército español el ejército fascista. La policía española, la policía fascista. La clase política, la clase fascista. Por su nombre.

A las cosas por su nombre. A las cosas por su nombre.

Habeas Corpus

difusion

En ningún momento hubo interés alguno por hacer las cosas bien durante la transición transacción.

Se comenzó cumpliendo lo escrito en el testamento de Francisco Franco, eso de serie ya dice mucho.

· 500 claves de la transición:

D

Bien, cierto, pero, ¿y qué? Somos un pueblo soberano, podemos reformar el Estado cuando queramos. El problema no es que no se hicieran bien las cosas en su momento, el problema es que no hemos sabido pedir lo que queríamos y que nos hicieran caso.

Sí, hemos tenido muchos problemas por no hacer las cosas bien desde el principio y eso no va a cambiar, pero no hay nada que nos impida cambiar el régimen. Tener una república, reformar el senado o cambiar la ley electoral lo podemos hacer siempre, el problema es que el régimen tiene tanta inercia por el miedo de los principales partidos políticos a cambiar nada (fijaos las pocas veces que se ha cambiado la constitución) que o lo hacemos nosotros o no se hace.

EDITO: Por si alguien lo piensa, me da igual monarquía o república. No creo que sea nuestro mayor problema. Hay muchas naciones europeas con Monarquía que están mejor que nosotros. También hay repúblicas que están mejor. Nuestro problema no es una monarquía florero, es el funcionamiento general de nuestras instituciones, partidos políticos, etc. Una república sería 100% democrática, pero una monarquía parlamentaria de facto lo es aunque falte un presidente.

Y ese es el problema, que lo que tenemos que hacer es pedirlo. Factores que yo veo en contra:

1) Los políticos no quieren: reformar la constitución requiere poner de acuerdo a 2/3 del parlamento (las reglas exactas están en la propia constitución, entiéndase que hablo aproximadamente) y convocar elecciones para permitir el referéndum. No lo van a hacer por dos razones: 1) No se ponen de acuerdo. 2) Convocar elecciones les podría quitar el poder. Y nadie quiere quedarse sin él una vez cogido.

2) Nosotros, mayoritariamente no queremos muchos cambios: Algunos no nos gustarían, otros nos dan igual y otros simplemente no nos los hemos planteado.

3) Somos una sociedad con poca tendencia a la participación activa: si hay cambios que serían bienvenidos mayoritariamente, no es que estemos muy ansiosos por reclamarlos. Eso, juntado al 1), la inercia de los políticos, lo hace todo. Ni nosotros ni ellos queremos complicarnos la vida. Si no, pensad en el poco seguimiento de las protestas ciudadanas. Digo poco, porque en este país las únicas manifestaciones masivas han sido por grandes atentados terroristas (11M, Miguel Ángel Blanco, etc...). Son los únicos casos en que ves a la gente salir en masa a la calle a pedir algo. Para todo lo demás: somos una sociedad dividida. "Uy, yo con esos fachas no me junto". "Esos rojos, puf, no me fio". Gran parte de ello lo hacen los medios de comunicación afines. Por eso en España o eres del PP o eres del PSOE, como un partido de fútbol.

Si un día saliera un 70% de la gente a pedir un cambio, al final se haría. El problema es que aquí no sale ni el tato. Lo digo, porque yo soy uno de esos que no salen si no ocurre algo como el 11M. Tenemos lo que nos merecemos (lógicamente, yo el primero).

D

#28 ¿Cuánta gente salió a pedir que no se entrara en Irak y cuál fue el resultado?

D

#28 yo opino como tu, y que??? hace 35 años se hicieron las cosas no tan modelicamente...y??? estas historias ya cansan; yo creo que se hicieron mal por otros motivos; por ejemplo el estado de las autonomias y el pensar que a los nacionalistas se les podia apaciguar; Cuando la razon de su existencia es la exigencia continua..
Pero el resumen es y??? que mas da; ahora somos soberamos y podemos decidir libremente, no votando PPSOE seria un buen comienzo.

asfaltopo

Todavía se siguen sin aclarar los vacíos del 23-F y se sigue vendiendo también como un éxito de esa Constitución que "entre todos nos hemos dado".

Mr_Crowley

40 años han tardado en admitir lo que el "forajido" Antonio García Trevijano lleva diciendo desde antes que se conformara este Estado de Partidos. Y cada vez hay más oportunistas que dicen ser los primeros en denunciarlo.
Y si leéis a D. Antonio se comprueba que el artículo es demasiado suave

D

Repetid cada mañana al levantaros 3 veces frente al espejo que estamos en una democracia, y que se debe cambiar este sistema podrido desde dentro, con métodos igualmente democráticos, ahora ya podéis descansar engañados con la satisfacción del "deber" bien hecho, eso si que nadie se alarme cuando vulneren día si y día también nuestros derechos mas fundamentales, sigamos sin hacer NADA, no vayamos a enfadar a los dueños de esta oligarquía plutarquica.... perdón democracia... democracia...

Amonamantangorri

En suma, a nivel nacional se beneficia a los dos primeros partidos a costa de los demás, y en la provincia a los partidos nacionalistas, que con muchos menos votos pueden obtener más escaños que los nacionales a partir del tercer puesto.

Los partidos nacionalistas en todos los modelos habidos y por haber obtienen prácticamente los mismos escaños. Hay páginas en internet que permiten realizar cientos de pruebas, y los partidos nacionalistas y regionalistas ganan o pierden un escaño, cuando no se quedan igual. Por otra parte, sí es cierto que partidos como CC, CIU y PNV han ganado influencia gracias a la ley electoral, ya que al PPSOE le bastaba con pactar con alguno de ellos para garantizar la gobernabilidad o aprobar leyes. Por tanto, si hubiera una reforma electoral esos partidos perderían peso en el parlamento, pero no representatividad.

Aparte, y reconociendo que la ley electoral es injusta y fue creada a posta para perjudicar a los pequeños y para que hubiera "gobiernos estables", parece que también emite una suerte de ondas vudú que solo perjudican a IU. Al parecer, la ley electoral no perjudica tanto a Compromís, ERC, BNG, Geroa Bai, Amaiur, CHA, Coalición Canaria, Euskadiko Ezkerra,... Quizás, y digo quizás, el secreto arcano para evitar que la ley electoral te perjudique esté en dejar de ser minoritario, al menos lo necesario para salir de la irrelevancia.

Sobre aquel PSOE renovado. La CIA en España, cap. 9:

El Congreso de Suresnes fue financiado por la socialdemocracia alemana de Willy Brandt. El PSOE no existía prácticamente en España, así que se lo tuvieron que inventar.

El grupo de militantes jóvenes del interior que ganó el Congreso de Suresnes pasó la frontera con pasaportes expedidos por el Servicio Central de Presidencia de Gobierno de Carrero, con el compromiso de que al regreso los devolvieran inmediatamente. A la vuelta, el comisario que arrestó a González en Sevilla se llevó una bronca de sus superiores.

Comisario Manuel Ballesteros a Pilar Urbano: «Entre 1964 y 1975 estuve precisamente en la información del mundo universitario, muy estrechamente relacionado con la política entonces clandestina. Y lo que viví fue que, a partir de cierto momento, la dictadura propició el resurgir del PSOE, para ahogar al PCE». Tenían órdenes de dejar pasar la propaganda socialista que pasaban de contrabando.

A finales de los setenta, con Adolfo Suárez como primer ministro, Ballesteros aparece detrás de algunas acciones criminales de guerra sucia contra ETA protagonizadas por el Batallón Vasco Español. Posteriormente, el Gobierno de Felipe González le recupera para nombrarle nada menos que jefe del MULC (Mando Unificado de Lucha Contraterrorista),durante la época de actuación de los GAL.

Sumamos a ese tipo de maniobras el acojono que debía llevar la gente encima, y ya lo tienes.

D

Cuantos historiadores en paro...

muu625

¿Cuál era la otra opción? ¿Encarcelar a los franquists como fraga o suárez?

Ann

¿Y por que vienen con esta historia... 30 años despues?
¿Que sus amiguitos ya no ocupan el poder?
¿Tratando de lavar su ropita sucia? de ir de güais?

Consejos no seguire de mi enemigo.

Las grandes familais del franquismo siguen gobernando hoy, incluso en los partidos supuestamente enemigos de sus padres.

LoS partidos pasan, las oligarquias permanecen... como en Rusia con los Nomenkators comunistas, ahora potentados capitalistas archimillonarios.

Alex_

Franco lo dijo claramente: 'lo dejo todo atado y bien atado'. Contad cuanta gente trabajó con Franco que siguió haciendolo después en los partidos politicos. ¿Dejaron de ser fascistas?, claro que no, se disfrazaron. Mismo perro con distinto collar.
Las 3 D´s: Democracia - Demagogia - Dictadura

g

Unos eran legítimos sin ser legales.
Otros eran legales sin ser legítimos.

Se legalizaron y legitimaron entre ellos y palante, a vivir de nuestros impuestos.

u

No hay ningún mito, la Transición fue consensuada. Los únicos que se mantuvieron fuera fueron los batasunos y 4 gatos más (incluso una parte de ETA acabó integrándose en el sistema, ¿alguien se acuerda de Euskadiko Ezkerra?). Otra cosa es si cambiamos o no el sistema ahora (lo que era válido hace 30 años no tiene porqué serlo hoy), pero eso de querer cambiar la Historia huele un poco mal.

Joachim_Ratoff

Historia de España para dummies:


La parte de la Transición es muy graciosa y elocuente.

s

Vaya...que la transicion fue una mierda...españa era una mierda...españa sera una mierda...en fin parece ser que gustaria otra dictadura....

D

#36 Se te olvida la otra posibilidad: que lo que gustaría es que de una puñetera vez esto fuera una democracia y que el pueblo mandara, tanto si dice blanco como si dice negro, en lugar de ser los políticos los que manden en plan niñera ("tú te callas que yo sé lo que es mejor para ti").

D

Pues yo soy de los que opinan que sí, que la Transición Española fué modélica. Verla con los ojos de ahora es como tachar de poco sensibles a los sacrificios aztecas.

En general, las cosas se podrían haber hecho de otra forma. Y eso significa que se podrían haber hecho mal, rematadamente mal (hubo muchas maniobras para que Dampierre fuera Rey y la hija de Paco (o su supuesta hija, dicen las malas lenguas) fuera Reina. Podría haberse convertido esto en un régimen tipo Pyonyang, pero del otro lado. Podría.....

Podrían haber pasado muchas cosas, casi todas malas. Pero sucedió lo mejor que podría haber sucedido en aquellas circunstancias: que nadie pidió más sangre. Mucha gente entendió que ya había habido suficiente; y como esa gente había participado en una Guerra Civil, para mí eso tiene un valor infinito y no soy yo quien para afear ninguna de esas conductas.

Si, podrían haberse hecho mejor las cosas, pero se eligió continuar la línea dinástica previa, lo cual no era descabellado y parecía tener sentido. Se eligió reconocer a las 3 históricas que lo habían sido en la República (incluso la gallega, la última en ser votada). Se eligió un parlamento y un senado, se eligió una separación (sobre el papel) de poderes.... en fin, se decidieron muchas buenas cosas en ese momento, a pesar del ruido de sables que se oía al fondo.

Y luego, se votó. Y los españoles, en su mayoría, dijero que SI a esa Constitución. Y el heredero legítimo dinásticamente hablando, abdicó a favor de quien se había convertido en Rey gracias a una votación democrática, restaurando también así la legitimidad del trono.

Si, la Transición fué un modelo de algo bien hecho, en unas ciscunstancias históricas complejas, en un pais que deseaba la paz a cualquier precio y con un exito incuestionable 30 años después.

El desastre actual no es obra de aquello, sino de los que nosotros hemos elegido tras aquello.

Ann

#47 "Y luego, se votó. Y los españoles, en su mayoría, dijero que SI a esa Constitución"

Previa preparacion y maduracion: se les contó que era la unica salida, que era eso o una dictadura militar, la eterna amenaza del involucionismo (que se demostró absolutamente falso), la necesidad de la reconciliacion, melodramatica.

Antes de presentar una Constitucion se prepara el terreno para dirigirla a donde conviene que vaya. PSOE se dejo comprar a cambio de poder y sustento estatal, con la inestimable ayuda alemana, cuando no habian hecho nada bajo el franquismo. El perjudicado: El PCE, el que si habia luchado bajo el franquismo, y tras los pactos dejo de existir como fuerza politica.

Los pactos dejaban la demcoracia ya destruida de base, con reparto del pastel entre los grandes partidos, eliminando competencia.

D

nacer para ver. Cada vez que pienso que un medio español no puede ser mas repugnante, van y me sorprenden