Hace 12 años | Por --241891-- a eurogamer.es
Publicado hace 12 años por --241891-- a eurogamer.es

Todo el mundo sabe que HDMI es una forma digital y sin pérdida de transmitir audio y vídeo, así que la conclusión lógica es que los cables - sin importar lo caros o baratos que sean - deberían funcionar o no. Aquí no hay término medio. Así que, ¿existe una necesidad real para comprar este cable HDMI de casi 800€? ¿Hay diferencias entre un cable de 2€ y otro de 125?

Comentarios

D

#2 #3 Lo que yo digo, que hay mucho snobismo e ignorancia.

D

#4 Esto es un comentario que suelo hacer en meneos sobre pirateria donde se dice que nadie quiere pagar por nada, pero hoy como que aquí también vale. A la gente le gusta gastarse el dinero en cualquier cosa que considere importante, por poco fundamentada o irracional que sea...

el_Tupac

#2 "dice que eso son tonterías que no es cierto que sino, no los venderían..."

lol yo también tengo amigos así, y siguen sin entender lo que es el razonamiento circular

JBM00

#2 Yo tengo un amigo que tiene una creencia en el Dios cristiano acérrima. Le comenté esta noticia Muere atropellado al peregrinar por haber superado un accidente

Hace 12 años | Por --247203-- a publico.es
y me dijo que seguro que era un pedófilo

Los caminos del señor son inescrutables

D

#2 La fe no admite razones, y tú serás un cabronazo por cuestionarle. Mejor que lo des por imposible. Gana su confianza y procura que acabe sus días con rapidez. Si puedes, evita que se reproduzca.

thingoldedoriath

#37 Amor por la ingeniería de lujo?? Odio hacia los músicos?? Simple cutrerío??

D

#37 Moraleja: más vale vender cables para idiotas, que juegos para idiotas

D

#12 ¿Lo dices en serio? ¿Eso funcionaría en caso de interferencias?

m

#13 Por supuesto que pirula. Mira Google "Jaula de Faraday " y lo entenderás.

Si utilizas un rollo de papel de aluminio con adhesivo en una de las caras te queda mas bonito.

m

#18 Puede que ese recubrimiento sea inutil si no conectas el apantallamiento del cable a tierra. Por eso los conectores acostumbran a ser de metal, para conectar las pantallas a tierra, uniendo todas las tierras de los aparatos interconectados y formando la jaula faraday completa. Si recubres sin mas un cable de aluminio sin que este entre en contacto con los dos conectores, el apantallamiento perdería efectividad o se vería anulado.

#39 Todos los cables producen cortos, otro tema es que la sección del cable sea insuficiente como para dejar pasar amperaje suficiente como para quemar la electronica del aparato o que este implente sistemas de protección contra cortos. Pero vamos, un trozo de conductor entre un positivo de una fuente y un negativo es siempre un corto. Y la mayoría de los sistemas de transmisión de datos tienen tensiones de referencia que se corresponden a positivos y negativos de una fuente de tensión.

carcadiz

#62 Tienes razón, me explico mejor. En las conexiones de datos los voltajes y corrientes que se emplean son muy pequeñas. No conozco el estandar HDMI en profundidad, pero sospecho que los pines de datos no llevarán más de 5 voltios. Cuando digo que no provocan cortocircuitos lo que debería de haber dicho, en verdad es que por mucho que cortocircuites los pines no va pasar gran cosa, ya que los puertos se protegen precisamente contra esto con un típico pull-up o pull-down (resistencia conectada a positivo o a tierra). Así que lo más que te puede pasar es que no te lleguen los datos, pero que frías un dispositivo... harto complicado lo veo.

milkarri

#13 #18 Si unes el papel de aluminio a tierra ya lo bordas

sorrillo

#10 y #11 El artículo se centra en la calidad difícilmente perceptible. Es decir, sin que aparezcan errores en la imagen ni problemas de sonido evidentes aún hay quien cree que el cable de 800€ se ve mejor que el de 2€.

Esa es la falacia que desmiente, las interferencias darían para otro análisis a fondo y otro artículo distinto.

D

#21 #23 En Barcelona también, quería un cable RCA a jack 3.5 resistente (lo uso en el coche, tirones, pellizcos, etc). Mira tengo este de 3 € y este to xulo y recio por 20. Me dice, coge el de 3 y cuando se te rompa, vuelves. Me lo pensé un rato porque cada vez que se me rompe, tengo que quitar la radio y meter el brazo por la ranura DIN con el riesgo de que los bomberos tengan que desguazar medio coche para rescatarme si quedo atrapado
Aún no he vuelto

JBM00

#15 Yo soy técnico de coches y te puedo asegurar que sé de modelos de coches que llevan interruptores que no hacen absolútamente nada.

D

#20 Se hace por reducir el número de referencias a gestionar en la línea de producción del coche, igual que hay terminales dentro del coche desconectados y que sirven para funcionalidades que tu vehículo nunca incorporará. No es un tema de timarte, es una cuestión de no tener que manejar 5000 referencias diferentes de vehículo con la complejidad y costes que eso genera

JBM00

#31 Lo que tú comentas es otro tema. No voy ha entrar en detalles ni de las marcas que lo hacen, pero te aseguro que el "botoncito" se enciende cómo si hubieras activado un sistema

kaoD

#20 eso me hace pensar en el Audi A6 de mi novia, tiene un botón que pone ASR y lo pulsas y se enciende una luz en el propio botón pero aún no sabemos para qué vale, y en internet no hemos encontrado nada (tampoco he buscado mucho, la verdad.) A ver si encuentra la moza el manual del coche...

kaoD

#40 algo así me temía que fuera, ¡gracias! ¿desventajas de tenerlo activado?

D

#42 Por defecto debe venir activado creo. Es para que no patinen las ruedas tractoras al darle demasiado gas en salida o en pavimentos deslizantes.

kaoD

#44 en este coche no se activa al arrancar y siempre lo llevamos desactivado al no saber para qué funciona. Aparte del menor control directo (que a mi novia no le importa una mierda, bastante tiene con no chocarse con otros coches lol), supongo que no hay más ventajas de tenerlo desactivado, ¿verdad?

Me contesto yo mismo:

En situaciones de acumulación de nieve virgen, barro o arena conviene desconectar el sistema, a través del botón de desconexión, ya que en ese tipo de situaciones la única forma de que el vehículo avance es si las ruedas patinan. Si el sistema está activo, en cuanto las ruedas patinen, el sistema lo detectará y comenzará a cortar inyección y, por tanto, parar al motor, con lo que las ruedas tenderán a enterrarse más.

D

#46 Leéos el manual. Creo que si la luz está encendida, significa que está desactivado. No quiero dar consejos y que nadie se haga daño por mi culpa por que no se exactamente que ventaja puede tener llevarlo desactivado si tiene alguna aparte de poderle pisar a fondo sin que el sistema te ahogue el motor o te aplique frenos a su antojo.

raught

#42 #44 #46 El ASR es un control de tracción de tipo electrónico (los hay de tipo mecánico que va en el diferencial), y su funcionamiento, va basado en los captores del ABS.

Cuando detecta, que la rueda gira más rapido que lo que debería en función de la velocidad, el sistema corta la inyección brevemente, haciendo que las ruedas cojan agarre de nuevo.

El ASR, al igual que el ABS o el ESP (control de estabilidad), siempre están activados cuando arrancamos el coche. Normalmente, el vehículo viene con un botón que inhabilita el sistema, que por ejemplo, en condiciones de muy baja adherencia (nieve, barro,...), al patinar continuamente, haría que el coche no avanzase nada, al cortar continuamente la inyección.

En condiciones normales, yo sólo lo uso en concreto (puesto que donde vivo, no hay problemas de baja adherencia), en salidas a Autovía desde parado, con tráfico intenso, puesto que alguna vez, al pisarle más de la cuenta para salir más rápido, las ruedas patinan, y al saltar el ASR, te deja el coche clavado, consiguiendo el efecto contrario al deseado, con el consiguiente peligro. Así que prefiero ASR Off, y que me patinen un poco, pero salir como un cohete.

JBM00

#38 Bueno, en ese caso si que tiene un sentido. Ese boton es para anular"parciálmente" el sistema de tracción. ¿Y para qué? te preguntaras. Hay situaciones en que interesa que el sistema no se active, como por ejemplo en que las 2 ruedas motrices estén sobre una superficie excesívamente resbaladiza y evitar así que estén contínuamente frenándose.
Digo parcialmente porque en realidad no se desactiva totalmente, lo único que hace es desensibilizarse.

tommyx

#38 y eso en el concesionario no te lo han sabido explicar ?

kaoD

#56 no acostumbro a pasarme por los concesionarios de los coches de mis novias casi 15 años después de ser comprados lol

Jose_Luis_Bernal

#38 Novia con un Audi A6?, joer macho como te la gozas

woopi

#58 es que si #38 no lo dice, revienta... jeje.

D

en los buenos viejos tiempos del HiFi. una conexión con conectores bañados en oro, cable sin oxígeno y perfectamente apantallada era fundamental para que el vinilo sonara bien un buen amplificador....

Luego vinieron los CDs, que ya pueden decir misa pero no suenan igual, con conector TOSLINK (óptico) al amplificador (sé de lo que hablo, tengo un cargador Pioneer y un amplificador Yamaha) y suena que te cagas.

Pero un HDMI? estamos de coña? es digital puro y duro, 1-0; o pasa la información o no pasa; y si no pasa la consecuencia no es una leve distorsión del sonido. Pero bueno, iluminados hay en todas paretes.

democracia_YA

#26 Los conectores Toslink/RCA digitales (S/PDIF) son al audio lo que el HDMI al video, es pasar la señal digital del lector de CD al convertidor D/A. Parafraseándote: "es digital puro y duro".

democracia_YA

#49 lol

Y qué me dices de este lumbreras?

"El baño de oro en el conector se ha heredado de los conectores de audio/video y es una cuestión de conductividad principalmente. Decir que es inutil tampoco me parece plenamente acertado.

Habría estado bien que se hablara de los perfiles de color y demás configuraciones extrañas que tiene el HDMI, porque para mi gusto contrasta demasiado la imagen y hace perder detalle en sombras y altas luces. Obtengo mejor resultado con el cable por componentes. El HDMI es sencillamente el nuevo estandar."

Me encanta la comparación entre el cable de componentes (analógico) con el HDMI (digital) y afirmando que se ve mejor con el primero, CON DOS COJONES. Que "pierde detalles" dice. Hay algunos que se empeñan en confiar en sus sentidos antes que en la ciencia. Ni un científico especializado en audio/video podría convencerlos de lo contrario. Y mira que el artículo lo deja mascadito, "pa tontos". Ni por esas.

frankiegth

Buen artículo. Esto si es cultura.

AlexisDeTocqueville

Bueno, totalmente cierto cuando hablamos de cables digitales. En cambio, cuando hablamos de cables de instrumentos musicales, pues aquí sí que hay diferencia entre uno barato y uno muy caro. Yo uso, principalmente, Monster cable o cables con conector Neutrik y la diferencia es abismal. Al ser señal analógica la que sale de un instrumento como una guitarra o un bajo eléctrico, la pérdida de señal sí que afecta a la calidad final del sonido.

Jiraiya

Leí una noticia hace tiempo en Menéame que comentaba lo mismo La gran estafa de los cables HDMI

Hace 14 años | Por --18879-- a arturogoga.com


Me quedé con la frase "Lo que sucede, es que la señal utilizada por HDMI es digital, es decir, o funciona o no". Como me encanta que los ciudadanos seamos consumidores responsables, meneo gustoso.

No soporto ver a la gente que compra las cosas caras, creyendo y defendiendo a muerte que es mejor. A algunos se les cayó la venda de los ojos, con aquella polémica comparativa de leches de la OCU donde una de las más caras (Puleva) quedaba en la penúltima posición.

p

La única ventaja que podrían tener los contactos bañados en oro es que no se oxiden. Aunque de nuevos el resultado sea el mismo, cuando lleven años funcionando, si los contactos del cable se han oxidado podría comenzar a fallar.

zitrosol

#6 Si se oxida y no funciona, pues te compras otro cable de 2€, así hasta 90 veces para igualar el bañado en oro.

D

#6 Qué se va a hacer, a gastarse otros dos euros dentro de unos años...

nergeia

#6 Eso tenía entendido yo también. Lo que no se es porqué no los bañan en plata, que es más barata, mejor conductor (mejor que el cobre tb), y tampoco se oxida, no?

p

#45: La plata sí se oxida. ¿Si no, por qué se obscurece?

blid

#48 obscurece

nom

#73 Me parece que #48 es un tipo clásico. Obscurecer y obscuro es como se escribía antes, igual que substancia y alguna otra.

oscuro -ra. ‘Carente de luz’ y, dicho de un color, ‘que se acerca al negro’. Esta voz y todas las de su familia pueden escribirse de dos formas: conservando el grupo consonántico etimológico bs (obscuro, obscuridad, obscurantismo, etc.) o simplificando el grupo en s (oscuro, oscuridad, oscurantismo, etc.). Se recomiendan las grafías simplificadas, por ser más acordes con la articulación real de estas palabras y las más extendidas en el uso actual.


Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Llorenç_Servera

#45 Con el propio uso (basta ver un pendrive que tenga más de un año) los conectores se pelan. Así que en relativamente poco tiempo nos habríamos cargado el oro y debajo tendríamos el mismo cochino metal que en el cable de 2€.

Sólo tendria sentido si el conector es de oro macizo ya que de otro modo la capa de oro sufre un desgaste, además sería demasiado blando. Mejor usar una aleación de "oro nórdico" (la aleación de las monedas amarillas de céntimos de euro) que aguanta mucho tiempo la humedad, el uso y el sudor de las manos sin picarse.

http://es.wikipedia.org/wiki/Oro_n%C3%B3rdico

Esta aleación usa un 88% de cobre, que es el segundo metal menos resistivo, en una tabla encabezada por la plata.

http://es.wikipedia.org/wiki/Resistividad

Lo del oro creo que es más por el hecho de que no se degrada y porque es muy refinado ya que ocupa el tercer lugar.

c

#45 En efecto, la plata es mejor conductor, más barato pero sí se oxida ¿nunca has visto una joya de plata ennegrecerse por el uso? En fin, que es más reactiva. Por otra parte, bien guardados y sin putearlos es raro que se oxide un conector. Piénsese en el cargador del portátil, los cascos, enchufes de cualquier tipo, etc, no están bañados en oro y tampoco pierden conductividad. Lo dicho, un timo.

carcadiz

#25 Los cables de datos no provocan cortocircuitos, así que no deberías temer nada. Si lo retuerces hasta cargarte el conector, lo mismo te va a dar retorcer uno de 2€ que uno de 200€, el problema es el mismo. Pero vamos, que no sé que haces tú con los cables, yo los conecto, los dejo detrás del mueble de la tele y ahí se quedan acumulando polvo, no me dedico a retorcerlos.

NoBTetsujin

Esto me recuerda a los carísimos cables Ethernet que vendían en Amazon y las críticas que me hacían llorar de la risa:

"Mi perro se lo comió. Ahora es un señor de los demonios y tiene un ejército de sabuesos infernales. Corred. Es vuestra única esperanza"

http://www.amazon.com/gp/product/B000I1X6PM/ref=cm_cr_pr_product_top

Había otro que costaba como 500$ también y que en las críticas se hablaba de viajes en el tiempo, agujeros negros y demás lol

D

#51

Me lo has quitado de la boca: un cable ethernet de 1,5 por 499$

http://usa.denon.com/us/Product/Pages/Product-Detail.aspx?Catid=5840d55c-4077-4d9e-9421-36f204fb4587&SubId=85958de8-a123-4213-8ae1-bb6afaee9a97&ProductId=f7d26b3a-05a6-4724-a5c1-2a63642a6206

El cableado estructurado CAT 6 que hemos montado hace poco en el curro para cada rack (24 cables a un patch panel) salía más barato (incluida la mano de obra y los componentes)

Sobermil

Bueno Bonito y Barato

f

Luego me pongo a leer los datos estos, pero tambien digo que la calidad del cable si que podria llegar a importar en los cables de mucha longitud, pero no de cara a la calidad sino a que pueden ir o no ir y hablando de cables de por ejemplo 12 o mas metros

Lo de que sean conectores de oro o no nos engañemos, dorados (Porque ahora ya son tan especiales para tontos que hasta te ponen conectores dorados) es simplemente para que la gente se lo crea. Por ser dorado no va a haber menos perdida, pero la gente es tonta y se los compra igual o va a buscar que sean dorados

Pero a lo que iba, al igual que en un cable de red, la calidad de como este hecho tambien puede influir en largas distancias. Yo he hecho cables de red y para unos pocos metros bien me valen, pero si ya los hago para 30 metros tengo que esmerarme un poco mas y sobre todo, pillarlos con algun tip de apantallamiento porque la perida de señar se puede notar, y tambien es electronica con sus 0 y 1

Yo mis cables de la tele son todos de 5€ o asi, comprados en amazon cuanto tengo que hacer algun pedido y me los incluyen en los gastos de envio gratis. Solamente tengo uno de 15€ que me compre cuando me fallo el de 5€ que me habia comprado en dealextreme... y curiosamente con unas televisiones me funciona y con otras no, por lo que no todas las televisiones seran tan tolerantes a fallos... asi que el cable tambien puede influir algo

CarlosPepeillo

pues yo he tenido cables HDMI nuevos que me daban muchísimo por el saco, sobre todo con el sonido He comprado otro de otra marca, y asunto arreglado. No todos son iguales.

A

Mi experiencia (que confirma el artículo)

Me compré una TV 42" para mi HTPC que reproduce 1080p en pixmania. Junto con la tele, pedí un cable normalito (12€ más que nada buscando un poco de calidad en el cable, que no se jodan los conectores, apantallado, etc).

Sin embargo los de pixmania me mandaron la TV pero no el cable (tardaron casi dos meses en mandarlo...). Como no quería esperar a que llegara el cable, compré uno en los chinos. Con él se veía bien, no tuve ningún problema. Cuando llegó el de pixmania, lo cambié y tampoco observé diferencia alguna.

Yo desde luego, no recomiendo un cable caro. Como mucho uno normalito para garantizar un mínimo de garantía de calidad (que tampoco las tienes todas contigo, pero bueno).

p

#41 Ten cuidado con algunos cables del chino, yo compré una vez uno (no HDMI) y el voltage no era capaz de pasar de un lado al otro con el cable en perfecto estado, y encima con la resistencia que tenia se recalentaba como una estufa el cabrón.

Que tampoco digo que todos los cables de los chinos sean una mierda, pero que no tienes muchas garantias de que hayan pasado un mínimo control de calidad.

A

#81 Voltaje (a no ser que hayas querido escribirlo en inglés x'D)

Sí, comparto tu pensamiento. Ya te digo que de primeras me compré uno de 12 euros, pero al no llegar, no podía esperar y por unos días (creía yo) me compré el de los chinos. Al final fueron dos meses y bueno, la verdad es que no hubo mucha diferencia (ninguna según mis ojos).

capu

Lo unico que importa en un cable HDMI es si es 1.1, 1.2, 1.3 o 1.4 segun la informacion que vaya a pasar, 1080p 7.1 etc y el precio. Lo demás sobra.

D

Lo de los cables bañados en oro, yo lo veo como una inversión, dentro de 15 años quizá seamos ricos vendiendo nuestro cable HDMI (el valor del oro no para de subir) y mientras tanto espero y disfruto viendo la TV.

p

En mi experiencia personal os recomiendo que ante dos cables (del tipo que sea) elegir el que sea mas grueso si no hay mucha diferencia de precio. Motivo: tengo un gato cabron que me los muerde y si es mas grueso tarda mas en romperlo sniff

v

y hay alguien que ha probado la resistencia al tiempo? la fragilidad del cable que pueda hacer un corto circuito? por que en si no creo que sea por la calidad de imagen yo diría que es por su resistencia es como comprar una extensión eléctrica de calibre 22 de 2euros a una extensión uso rudo de 20 Euros calibre 12. también su oxidación que no permita el adecuado contacto con los aparatos que pasa mucho con los cables VGA baratos.

v

#23 pero y si lo que se te jode es la TV de HD? o el Bluray? por un corto circuito del cable.

p

Un cable de buena calidad con conectores bañados en oro no tiene por qué costar más de 20 euros.

Y de 20 metros: http://www.pixmania.com/es/es/7726713/art/oem/cable-hdmi-banado-en-oro.html

ElPerroDeLosCinco

Una ventaja del tema digital es que se puede hacer un análisis como este y tener un resultado irrevocable que demuestre lo inútil de los productos caros. Es una lástima que no se pueda hacer lo mismo con productos como la alimentación, ropa, perfumería, coches... donde el gilipollismo pijo impera y se pagan fortunas por productos que no son mejores que los de gama media.

d

Como en casi todas las aventuras y fantasías industriales en las que se ha metido el ser humano, siempre hay alguien que intenta vender 4 pesetas a duro para clientes "cool".

thingoldedoriath

#9 Eso parece una definición de Apple

Lucer

Si lo hubiesen resumido un pelín más, no me habría importado... Les ha faltado contar cuántas veces fueron a mear mientras hacían las pruebas.

rook1

Muy buen artículo.

t

Esto ya lo he visto aquí eh, y no hace pocos meses precisamente.

salteado3

Estos ya se aprovechaban hace años cuando decían que la diferencia de sonido era abismal si conectabas los altavoces con un cable con conectores bañados en oro. Si el sonido venía de un tocadiscos o de un CD daba igual.

Ahora con el HDMI/USB o cualquier cable donde puedan meter la tontería pues también. Si el cable tiene un mínimo decente -un grosor en los hilos apropiado, un blindaje, boloncios de esos antiruido parasitario si me apuras- pues al ser digital no tiene problemas. Pero hablamos de 10€, no de 100!!!

Koldo_Dsda_Fdsfs

Yo aseguro a ciencia exacta que en sonido si es necesario y no, depende del baño luego vienen problemas o las excelencias. De un cable que a sido bañado a otro que no lo esta se nota por la clavija que hace un miniruidillo pero como digo un baño malo es una lastima una estafa y el mismo resultado siempre es mas importante el apantallamiento de los cables.

D

Un par de cosas de los cables:

1) Si es un cable de transmision digital ( USB, HDMI, Firewire, etc ) en ausencia de interferencias, no puede tener "mejoras" en audicion/visualizacion porque es un stream binario lo que va por el cable y la salida de este es igual en uno y en otro.

2) Lo unico que puede afectar a la transmision en un cable con continuidad son las ESD ( induccion electromagnetica ) y la atenuacion por distancia y eso se resuelve con el apantallamiento ( envolver los cables en aluminio ) y lo segundo, si hay mas de 5 metros, con un repetidor.

3) Por tanto, un cable malo puede afectarse por ESD y por mala calidad del cobre tener una atenuacion superior a la nominal. Hay que huir de cables extrañamente baratos. Un cable decente puede andar entre 5-12€ 2m / 2,5m o algo mas si es mas largo.

D

Los cables no son iguales aunque hagan lo mismo, los hay que tienen un aspecto más cuidado. La gente que descuida el aspecto compra lo que mejor le va.

m

Si, es como tener un iphone.


alaaaaaaa lo que ha dicho...

D

Yo tengo un cable monster de 800 euros. Lo uso para atar mi bulldog francés de 600 euros a las farolas mientras compro mis bebidas energéticas de 4 euros.

ignipa2

Las empresas creadoras de reproductores de media (o sea las que hacen equipos electronicos de musica y TV) se pasaron del analógico al digital por el coste que tenian en la construcción de equipos.
En cristiano, es más efectivo y SIEMPRE funciona A LA PRIMERA poner un chip de silicio que poner resistencias y condensadores que siempre tienen un ligero fallo que distorsiona la imagen i el sonido. Ademas, los chips bajan de precio, los componentes analógicos suben.

D

esto es como el actimel o la pogüer valans

avalancha971

Los cables HDMI son digitales como la TDT: O se ve, o no se ve.

La TDT ya sabe mucha gente que es una puta mierda, porque en muchas ocasiones no se ve.

Pero con un cable HDMI, no hay condiciones atmosféricas que varíen, así que si no funciona, lo devuelves.

Sin embargo, con mi cable cutre he de reconocer que un par de veces me ha desaparecido por completo la imagen y en medio segundo a vuelto. No tiene por qué ser del cable, podría ser de la tele, o de la consola... a saber.

editado:
Por cierto, ¿dónde cojones encuentran un cable genérico por 2 euros? Porque yo tras mucho rebuscar lo más barato que he encontrado han sido 5 euros. Hasta en los chinos los venden a 7 euros.

gejobj

Yo compre un cable hdmi en el carrefour por 9 euros y me hacia ruido blanco en la imagen a los 2 o 3 minutos de tener la peli puesta. Luego me compre otro por 12 euros en el game y va bastante mejor asi que supongo que cualquier cable hdmi por debajo de los 10 euros puede no ser muy fiable pero gastarse 800 me parece un pasote. Con 12 es suficiente

Tom__Bombadil

#43 No entiendo eso de ruido blanco...eso en señales digitales no tiene mucho sentido.

gejobj

#63 pues salían artefactos o mijillas blancas o nieve o como las quieras llamar. La cuestión es que la imagen no se mostraba limpia y era por culpa del cable de 9 Eurs ya que al cambiarlo por el de 12 se solucionó

KiKiLLo

Yo no entiendo nada de conectores pero el Cable HDMI del LIDL de 9€ (o 7 no recuerdo bien) es una patata. Ni 720 ni 1080. Con el cable VGA lo veo infinitamente mejor (en un PC hablo).

Tiene algo que ver los Hz? Creo que mi monitor es de 60hz y el cable creo que pone hasta 30... no se. ^^

Tom__Bombadil

#65 Así a ojo eso me huele a que no tienes los drivers para el HDMI de tu monitor en tu ordenador. A mí me pasó con una tele que usaba de monitor, se veía mejor en VGA que en HDMI porque el fabricante no daba drivers para el HDMI.

En ese caso, poco podrás hacer con el cable de 800 euros, pero puedes probar lol

democracia_YA

#65 O driver como te dice #66 o el cable está directamente defectuoso. HDMI es digital (como DVI) mientras que el conector VGA (D-sub) es analógico. La gráfica de tu PC envía una señal digital directamente al monitor, mientras que si usas el analógico hay una conversión D/A que implica pérdida de calidad. Mínima, pero pérdida al fin y al cabo.