Hace 13 años | Por jose028 a expansion.com
Publicado hace 13 años por jose028 a expansion.com

Las empresas no financieras aumentaron su beneficio neto un 4,8% en el primer trimestre del año, evolución que contrasta con la caída del 27,9% registrada en el mismo período de 2009, pero siguieron reduciendo el empleo y la inversión, según se desprende Boletín Económico del Banco de España correspondiente al mes de junio.

Comentarios

ramiro_mella

Están esperando a que entre el PP

D

#1: Con vaselina, y no se come.

Así nos va con estos empresarios que se piensan que no son buenos empresarios si no viven en la casa más grande del mundo y coleccionan cochazos. En otros países se invierte en mejorar el negocio para que sea más competitivo. Aquí como mucho se preocupan de insultar al presidente del gobierno.

#10: Pues no te extrañes... y luego si les va mal culparán a Zapatero.

D

1) Eso está bien,porque significa que se está aumentando la productividad. España no será nada si no aumenta la competitividad.
2) Normal. Si no hay flexibilidad laboral uno trata de aguantar al máximo antes de contratar a alguien.
3) Prefiero un crecimiento lento del empleo, pero que este esté asentado sobre una base económica más solvente que antaño.
4) Con la inversión pasa lo mismo. Hasta que no se consolide la bonanza no parece my adecuado ponerse a invertir. Una inversión temprana puede darte una ventaja competitiva si tiene éxito, pero puede hundirte en la miseria, a pesar de ser una buena idea, porque el mercado aún no está madura. Ahí hay un balance importante que explica porque un empresario es empresario. Porque es el él que toma las decisiones, porque solo él arriesga su dinero y los trabajadores no lo hacen.

En realidad yo creo que esta noticia debería hacerle pensar a todo aquel que está en contra de la flexibilización laboral sobre cuales son las prioridades.

D

#18 La prioridad sin duda alguna es el control de las horas extras, que nadie se pase del máximo permitido anual y por supuesto que se paguen todas religiosamente. Así se conseguiría que si realmente un empresario necesita a alguien no le quede otra que contratarle.

Eso no quita que esté de acuerdo con los 4 puntos que expones, pero no en la conclusión: ¿qué le impide al empresario contratar a 4 temporales? Unicamente la idea de que sus trabajadores están tan acojonados que no protestan por hacer horas extras

D

#18 No es la primera vez que sueltas un comentario de estos extraños que hacen pensar enfadar a mi. Vigíla que puede que te hayan puesto un micro en casa y mañana te levantes al lado de una cabeza de caballo muerta.

D

Supongo que esto se debe a que en 2009 cerraron muchas empresas, entonces las que siguen abiertas captan a los clientes de las empresas competidoras que han cerrado.

a

A todos los llorones y envidiosos que se quejan de los mucho que ganan los malvados empresarios a su costa....les recuerdo que son libres de montar su propia empresa.

D

#22 No hombre, que eso sólo pueden los hijos de los ricos y tal. Si hay excusas para todo.

solivent

#22 Es cierto que en España falta cultura empresarial, pero es que no es tan fácil montar una empresa ni hacerse autónomo.

Montar una empresa son, mínimo 3100 € de capital para montar una SL. Esa SL necesita un administrador que debe estar dado de alta como autónomo. Eso son sobre 200 € más al mes. Si no quieres morir entre papeles y hacer las cosas bien toca buscarse un gestor y ale, 200 euretes más al més. A parte de eso, las firmas notariales.

Nos hemos puesto ya en 3500 euros sólo el primer mes y unos gastos de 400 euros mensuales sin ingresar ni un céntimo.

Si optas por autónomo, te ahorras los gastos de montar la SL, pero el gasto fijo mensual no te lo quitan. Con eso es imposible que si eres, por ejemplo, electricista, te tires a la piscina porque sabes que los primeros meses vas a tener que pagar sí o sí, factures o no.

Tema aparte conseguir financiación para tu empresa, que a los bancos se les llena la boca diciendo que financian empresas pero si no vas con un buen aval, te vuelves de la sucursal con palmaditas en la espalda.

D

No entiendo porque la mayoría no montáis una empresa con lo sencillo que es ganar dinero.

tarkovsky

Te ganarás el pan con el sudor del de enfrente ... deus dixit

x

Las empresas tienen miedo, y se cuidan mucho de invertir. Hasta que el clima social, político y económico no se calme...visto lo visto aún falta tiempo para la recuperación.

Martixx

Claaaaro es que sigue siendo muy caro el despido.

El parte y reparte...

D

#0 ¿Y cómo se come eso?

outravacanomainzo

#5 Y te olvidas de la amenaza que supone para esos "trabajadores", que como no cumplan objetivos, se van a la puta calle, "que como tú hay mil deseando trabajar".

mencabrona

#5 Completamente de acuerdo toda la gente que conozco me comenta lo mismo... en sus proyectos han reducido la gente a menos de la mitad y sin embargo el trabajo no ha disminuido... lo jodido es que encima el trabajo sale adelante lo que me hace pensar... ¿¿¿en época de bonanza el cliente contrataba a más gente porque si aunque estuvieran la mitad del tiempo parados??? eso o en época de crisis trabajamos más...

Aunque supongo que será una conjunción de ambas...

D

#5 ¿Y sabes como se arregla eso? Sindicandose, una palabra tabú y denostada por los propios trabajadores de este pais. En la empresa de mi hermana, estaban puteados al máximo, no tenían representación sindical, hasta que llegó la crisis y ya no aguantaron más. Empezaron con presiones y demás hasta que se produjeron las elecciones sindicales. Ahora el jefe está más suave que un guante. Siempre dentro de un límite claro, es el jefe. Los sindicatos son los que presionan para que una empresa contrate más personal cuando el resto está sometido a jornadas maratonianas por aumento de la carga de trabajo. Pero no le pidas eso a los españoles, que ellos, en vez de afiliarse, echarán por tierra y criticarán de forma sistemática a su único instrumento de lucha. NO TENEMOS REMEDIO.

D

#1 Quedándote tu el dinero que no gastas y al resto que le den por culo

StuartMcNight

#1 Pues justamente porque contratan e invierten menos ganan mas a corto plazo. Es de un básico que parece mentira que te extrañe.

e

!Que montón de tonterias hay que escuchar/leer¡ Que los empresarios se aprovechan de la crisis, ......

Miren ustedes, a cualquier economista que le preguntes te dira que las crisis siempre las han levantado los empresarios, y no hacen más que ponerles trabas. Si además los Hijos de P. de los bancos y de los políticos con los que has estabo trabajando durante años y dándoles beneficios no sueltan ni un centimo ahora que es cuando hace falta .....

Pero señores seamos serios, que engaño es este .... creo que todos estamos ya muy cansados de que nos traten de ignorantes.

Hay que ir a la huelga con un par de cojones como lo que han hecho los del metro de Madrid, cuando ya se les han hinchado los cojones de aguandar a la Esperanza, una señora que si fuese este otro pais ya la habrían como mínimo "fusilado".

(Q conste que no soy empresario)

D

¡ Anda ! ¿Pero esto es nuevo? Pero si yo creía que eran cláusulas adicionales de cumplimiento obligatorio a la hora de constituir una empresa en España. Vamos, que debemos tener una traducción pésima en los libros de organización y gestión de empresas porque aquí el concepto de inversión para el crecimiento (no para la especulación) no existe.

D

Beneficios = Facturación - Costes

Reducs costes, aumentas beneficios. Quién no entiende esto?

kelosepas

y ahora con la reforma laboral, ya ni te cuento, lo van a flipar, tirando y contratando por cuatro duros, ¡no van a saber que hacer con tanto beneficio!
gracias, querido gobierno! jamás pensé que pudiera viajar al pasado!

a

La tecnologia permite aumentar la productividad con menor factor trabajo. Soluciones, reducir jornada laboral, innovar para vender tecnología, etc.., etc..,

D

¡Hostia! Aprovechan la crisis para reducir derechos de los empleados y a los empleados mismos... Nunca lo hubiera sospechado...

shinjikari

Esta es la verdadera crisis...

D

vendo opel corsa

D

¿¿Quien gana?? los 4 directivos y comepollas de turno?

D

Repartir más el dinero, es lo que tienen que hacer!! que cada vez se reparte menos!

D

repatid el dinero por las buenas, dando empleo o preferiis hacedlo por las malas en forma de guerra civil?.

Pablerkas

Quizá por eso ganan más ¿o qué?

Limoi

Sin duda esto refleja que gran parte de la crisis está causada por un problema de miedo, malas expectativas de futuro y planificación de "apretarse el cinturón"

D

... es lo que tiene la mano de obra barata y precaria.

thelematico

Los beneficios son ficticios, ni caso. Flujos de caja, fijaos en eso.

p

No lo entiendo la verdad......que a alguno os coja por sorpresa.

oblivision

Pues no os quejabais de la falta de productividad española. Pues ahí la tienes, recuperando nivel competitivos por fin. Lo que pasa es que eso implica estar puteados un tiempo, pero chicos, es lo que toca.
Por cierto, todavía nos quedan unos añitos tontos hasta que no recuperemos un nivel de precios lógicos (es decir, necesitamos tener deflación, y mucha), así que por ese lado también va a llover...

Spartan67

Se llama nueva política "porsiaca", que es la de por si acaso, venga otra como esta crisis, vamos a llenar más la carretilla.

D

Hasta ahora ha habido una subida en las ventas y por tanto en los beneficios de las empresas porque la gente ha anticipado las compras por la subida del IVA. Es un mal momento para hacer un análisis de este tipo, para que fuera correcto habría que esperar a hacerlo con los datos a partir de mañana.

Navegante0013

¿Y la noticia cual es? Que siguen en el mismo plan, que muchas empresas siguen sin entender que gastar (invertir) en nuevas tecnología se traduce en cantidad a producir, más agilidad, mejor rendimiento... Que prefieren quitar peones (trabajadores) en vez de realizar una prueba de rendimiento laboral y comprobar si realmente la gente se está ganando su sueldo. Lamentable que en este país se pagen uno sueldos de escandalo por "tonterías". Sí el futbol es tan necesario que está justificado esas grandes sumas por patear un balón, o actores que cobran millonadas por llevarlos de viaje y realizar una actuación, cuando hay mucha cantera sin explotar, etc... de ejemplos, entre ellos los famosos "altos cargos" que solo cobran y no dan un palo.

Las empresas españolas debería tener un sistema de optimización propio para ellas y dejar de tener gente que se mueve 2 horas y las tienes 6 dando paseos.

d

y ZP abaratando el despido.... muy util para crear empleo si señor.

D

Las empresas españolas ganan más, pero contratan e invierten menos

Normal por eso zapatazo ha favorecido a las empresas , para que ganen mas ..
por eso su partido es el : partido corrupto sosiocapitalistasionista antiobrero antiespañol

n

No es cierto que se haya aumentado la productividad, si entendemos productividad como producto/recursos, ya que no hay mejoras tecnicas ni inversiones que lo hagan posible, lo que consiguen es el mismo producto invirtiendo las horas de los trabajadores que despues no les son remuneradas, y esto es insostenible en el tiempo.

D

Pues que paguen un 5% de sus ganancias, como los funcionarios. Me cago en la puta justicia de mierda de este país y en sus representantes. ¡Que les jodan a todos! y a propósito: estoy tan cabreado que ojalá pierda España (de mierda) el mundial de fútbol. Que os jodan a todos, hijos de puta.

Limoi

#47 ¿sabes comentar alguna noticia sin insultar, cabrearte o gritar? No sé cuánto te ayuda ese vocabulario a la hora de expresar tus ideas pero seguramente puedes calmarte un poco... Si lo estás pasando mal por algo entiendo que te muestres irascibles ante este tipo de noticias pero eso no quita que debamos contener un poco nuestro carácter de cara a los demás y no por respeto a empresarios, políticos etc...sino a los que de verdad leemos está web: el resto de usuarios.

Por otro lado, si llamas "hijos de puta" a los empresarios solo digo que no es bueno morder la mano que te da ( o dará ) de comer. Y que conste que estoy en el paro desde hace algo más de medio año