Los tallarines de Carrefour los elabora Gallo, los chocolates de Eroski corren a cargo de Zahor y parte de la leche de nombre genérico ´Froiz´ sale de Feiraco. No se trata de un secreto porque los códigos de los productos tienen información sobre el fabricante. Si bien es cierto que no todos los clientes saben quién elabora los productos de distribuidor que compran en hipermercados y supermercados. A través de las webs sobre marcas blancas, los consumidores interesados en saber lo que compran comparten información sobre los productos.
Comentarios
De todas formas el producto de marca y el de la marca blanca no son iguales. Por ejemplo, las pizzas frescas Casa Tarradellas son las del Mercadona. Tienen menos ingredientes y a mí me parecen de peor calidad (el jamón no está perfecto, tiene el corte mal o las aceitunas tienen alguna imperfección), detalles pequeños.
Yo compro casi todo marca blanca pero aún así creo hay algunas diferencias.
#2 Joder, pues en este caso el precio es el mismo, vale lo mismo una pizza hacendado que una tarradellas.
#2
Cuando fabrican para marcas blancas lo hacen con menor calidad que con sus marcas "oficiales"...precisamente de ahí viene la clasica relacion de barato= mala calidad, que poco a poco se quiere mejorar.
Por cierto, yo creía que el chocolate de Eroski venía de Francia. O al menos eso pone en su parte trasera
#2 Si no hubiera diferencias, NADIE compraría otra cosa que no fueran marcas blancas.
Y sí, las marcas de toda la vida siguen vendiéndose...por algo será.
#52 No sé, hay mucha gente que compra por la publicidad, por el marketing y basándose en el "si es más caro, será mejor".
#53 La gente compra la comida que le gusta. Si el sabor fuera el mismo, por mucho marketing que hagan, la gente preferiría ahorrarse dinero. Y más con la que está cayendo.
La realidad de todo esto es que las grandes distribuidoras (Carrefour, Mercadona, etc..) aprietan a los fabricantes por encima de lo saludable, no solo les instan a redimensionar su capacidad productiva a niveles vertiginosos sino que una vez hecha la inversión para llegar a dicha capacidad les sientan en la silla de las torturas y les dicen: si...te lo compro todo..pero un 30% más barato de lo hablado o nada... esa práctica debe estar cercana a la ilegalidad digo yo... no se.
Por otro lado, obligan a los productores a que fabriquen marca blanca para ellos (a mitad de precio) que luego exponen al mismísimo lado de su marca premium (yogourt griego de danone al ladito del hacendado por ejemplo)X euros más barato, con las consiguientes pérdidas evidentes al fabricante del producto. Por si alguien no lo sabía, el expositor en las distribuidoras tiene diferentes precios, no es igual que pongan tu producto en un estante muy arriba que en un central en una calle principal, etc...
No digo que no haya que apretar a los productores para optimizar el precio pero de ahí a estas prácticas...creo que los dejan indefensos, muchos se revelan y lanzan anuncios como esos que se han comentado no fabricamos para otras marcas..., calidad certificada... etc. Incluso se niegan a q distribuyan su producto, alguna marca dijo NO a una gran distribuidora y el hórdago le salió caro...si tu producto no está en los grandes supers no te lo compra ni dios parece ser. Y encima dirán que la marca "X" no se comercializa en la distribuidora "Y" porque sus precios son abusivos y van en contra del consumidor que llenará así su carro por más dinero de lo deseable....
En fin pilarin...
#13 Madre mía, la de líos que hay en el sector, jeje... parece un culebrón. Me tengo que comprar un buen libro que hable del mundo de la distribución y su "lado oscuro"...
#16 Pues es mas oscuro que un pozo de cieno tapiado a cal y canto...famosos son los contratos leoninos de carrefour para con sus proveedores de producto...
#19 Ahora estaría bien oir la versión de las grandes distribuidoras. No creo que sean el malo y el bueno de una forma tan clamorosa.
#25 Tienes razón es bueno escuchar (leer en este caso) ambas partes, de todas formas la mia no está de parte de ninguna eh (ni soy fabricante ni distribuidor) me dedico a otros menesteres (legales).
Pero estoy contigo, no será tan clamoroso el asunto, yo solo comparto la información que humildemente he ido recopilando para satisfacer mi curiosidad.
Mi padre trabajaba para una gran marca de productos alimenticios y de hecho, había un mundo de diferencias. Como bien decía #13 tenía que pelearse por la estantería de abajo o la de arriba (lineales creo que se llamaban)... Tenía que pelearse por poner 2 o 6 filas de tal producto o los stands promocionales. Muchas veces no conseguía colocarlos y se los tenía que traer para casa... (y yo que me hacía unas manualidades que te cagas con ellos
).

) Y también tienen una marca A y una marca B, para el producto que les sale más o menos apelmazado, o con más o menos proporción de liquido... Y por supuesto a diferente precio, pero es que después igual el cerdo no te lo come!
Por ejemplo, teníamos por un lado "Nocilla" y por otro lado la "Crema de chocolate" del Froiz (Supermercado gallego). Era exactamente lo mismo. Ni más, ni menos, ni peor calidad, ni nada... En ese caso y si lo sabías, compensaba comprar la marca blanca. Aunque el vaso de cristal que traía la nocilla normalmente era mas bonito...
En otros productos como la típica pastilla de "caldo de pollo" sí que había algo de diferencia de calidad, que podía compensar o no. En este caso la marca blanca estaba formada por pastillas que no habían superado correctamente el "control de calidad de textura", pero que eran aptas para su consumo. Podría ser porque el caldo no salía tan espeso o que al apretarlas para desmenuzarlas no se desgranaba como debería... Eran productos que igual salían diferentes, que no defectuosos, por la humedad ambiente en el momento de su fabricación, porque fuese la primera tanda con la maquinaria en frio o por otras cuestiones, pero no hechos a propósito con otras calidades...
En otras empresas creo que si se daba el el caso de fabricación concreta para algún supermercado y que efectivamente cuidaban menos la materia prima a pesar de ser fabricadas por una marca reconocida, pero eso ya no lo conozco concretamente...
Conozco a uno que trabaja en una fábrica de piensos para cerdos, que viene a ser lo mismo (
En resumen, que no tiene porque ser mala una marca blanca hecha por una marca "buena" pero tampoco tiene porque ser buena... Y os he dejado igual que estábais!
#31 Te voto positivo sólo por la frase del final
"el consumidor, con su cada vez más habitual picaresca para realizar una buena cesta de la compra..."
¿Saber quien fabrica lo que voy a consumir es "picaresca"? ¡anda que les den!
Mi madre trabajó durante años para una fábrica de jabones, detergentes, productos de limpieza, etc, y todos los productos de marca blanca tenían fórmulas diferentes, peores, que los de la marca principal. Los champús y geles llevaban excipientes peores y más alergénicos, menos cantidad de lo que limpia, más agua/parafina, y en general menos componentes. Los productos de limpieza menos cantidad de los principios activos y más relleno, las pastas de dientes menos flúor y producto blanqueador, etc. Los únicos casos en que era el mismo producto o casi eran los encargos para hoteles de botecitos de jabón.
Y también enviaban a marca blanca las cosas que salían mal, como por ejemplo una partida de champú para la marca principal que salía mal la mezcla y faltaba algo, o llevaba demasiad de algo, se re-envasaba para carrefour, o si el champú de avena salía sin avena por un error en la máquina, se le ponía un poquito de nada para darle el olor y se mandaba a marca blanca, etc.
Creer que la marca principal envía a vender por la mitad el mismo producto es vivir en los mundos de yupi.
Cuantas veces hay que repetirlo, que lo fabrique una misma empresa, o incluso se fabrique físicamente en el mismo lugar, no significa que se componga de los mismos elementos ni que sea de la misma calidad.
Da igual la marca que sea, por muy prestigiosa que sea: las marcas siempren tienen una línea de producto de primera calidad, destinada a su propia marca, y luego otra de calidad inferior, destinada a las marcas blancas. Si todo fuese igual (y se nota cuando la calidad es buena o mala en las marcas blancas), la gente lo pillaría enseguida y las propias marcas saldrían perdiendo puesto que la mayoría compraría la marca blanca.
Pero ni limpian igual, ni saben igual.
#4 Pero para el caso tiende a ser lo mismo...
Ayer mismo puse yo la misma noticia, con el enlace web en la cabecilla. Y me inflaron a negativos.
La Web de las marcas blancas
La Web de las marcas blancas
marcasblancas.wikispaces.comRelacionada con:
Cómo saber quién es el fabricante de una marca blanca del super
Cómo saber quién es el fabricante de una marca bla...
durbon.comy:
¿Quién fabrica las marcas blancas?
¿Quién fabrica las marcas blancas?
aesa.msc.esLa web "marcasblancas.wikispaces.com" es una auténtica wikipedia de este tipo de productos. Otra de las más populares es el blog "el replicante", que incorpora una selección de más de 200 envases.
¿Por qué enlaza a uno sí y a otro no? No aprenden...
Además, las marcas pueden cambiar, y dejar el wiki desactualizado, aunque para tener una idea general esté bien.
Lo mejor, ir sin rodeos, el 2º enlace de #1: http://www.aesa.msc.es/rgsa/formulario_principal_js.jsp
He intentado descubrir quien hace las cervezas marca SPAR que compro con el método que pone #5 y no veo que ponga rgsa sino que pone Fabricado por N RSI 30.03571/V con la autorización del propietario
#22 El metodo que propone #5 es el que conocia, y si lo pones bien te dice que lo fabrica la empresa Font Salem.
#22 Pues he probado usando ese RSI como si fuese el RGSA normal en el enlace que se ha comentado y me sale que es fabricado por Font Salem SL, su página es esta:
http://www.fontsalem.com/productos/cerveza.php
Y fabrican cervezas, refrescos y poco más, así que no me extrañaría que efectivamente fuesen los que fabrican esa cerveza que dices a pesar de venir de esa manera.
¿Es buena esa cerveza?
#32 la cerveza no está mal por el precio que tiene, según la web que me has dado la cerveza sería esta http://www.ratebeer.com/beer/wierquer-bier/56401/5144/
#5 Si vas al blog ese de "el replicante" y buscas marcas blancas.....te manda al primer link! Vamos que, al final, apuntan al mismo sitio.
Básicamente lo que cuenta el artículo, es http://www.meneame.net/search.php?q=marcas blancas fabricantes
De todas formas, una producto de marca y otro de blanca, no son iguales, entre otras cosas porque el coste de fabricación suele ser superior a lo que vale el de marca blanca y eso a la larga es insostenible (ahí tenemos a Mercadona cambiando la chufa, la leche francesa, o a otros sitios poniendo mejillón chileno por gallego, etc...)
#40 Gracias por tu fairplay. Pero respecto a lo de Carrefour, es casi imposible que sea la misma materia prima, y siendo Carrefour estoy por asegurártelo!. De todas formas, a quién tienen que convencer es a tí, y si a ti te gusta, todos mis respetos. Un saludo
Ya no vale lo de "No fabricamos para otras marcas" pillineeeeeeeees
Ya hay hasta aplicación para iPhone:
http://itunes.apple.com/es/app/quemarca/id407952380?mt=8
Me acabo de descargar la App para el Iphone "Que Marca" y parece que funciona. He introducido el código RSI de una lata de ventresca de Hacendado (marca de Mercadona) 12.02821/C y aparece toda la información:
Razón Social: Escuris S.A.
Domicilio Industrial: La Bayuca s/n
Localidad: Puebla del Caramiñal
Provincia: A Coruña
Comunidad: Galicia
Ah! es gratis.
Acabo de mandar #43 y de leer #36
Tienen la obligación de poner en que fábrica se ha hecho y por lo general, la fábrica lleva el nombre de la empresa.
y parece que es verdad, porque en la lata pone toda la información que me ha dado la App del Iphone "Que Marca".
Un mismo producto elaborado por una misma marca (la suya comercial) y otro elaborado para una marca blanca no es el mismo producto.
Cuando las marcas quieren 'firmar' un producto como suyo, los ponen: 'fabricado por:' Y con ello aportan su calidad. (la misma calidad que pone Marbú o la que pone galletas Perez) Si no pone quien lo fabrica, entonces lo tienes que probar, porque o es mauy malo o es bueno.
Por cierto, se suele hablar muy bien de la marca blanca de Mercadona, que puede ser muy buena para celiacos, pero es mas barata la de Ahorramas, ademas tiene mejores productos para alergicos a la leche y al huevo.
Directo: http://marcasblancas.wikispaces.com/
Creo que a estas alturas todos hemos probado las marcas blancas, yo por lo menos si. Independientemente de esta pagina hay productos que compro la marca blanca porque me encantan, miras la pagina por la curiosidad de saber quien lo produce y hay otros productos que ni a tiros, y me da igual que la marca sea famosisima. Cuando consumes un producto eres tu el que eliges si cumple tus requisitos de calidad/precio. Sobre la calidad de materias primas y demas, esta claro que cualquier producto del mercado pasa unos estandares de calidad establecidos para todos los productos y mas alla de eso es el consumidor el que elige, si pagaria 2 euros mas porque su suavizante huela a jabon de marsella durante un dia o durante una semana.
No es muy dificil...
Cuando abrieron el nuevo mercadona cerca de mi casa, (el nuevo, pero hará unos 8 años, vaya), invitaron a todos los vecinos para darnos unos panfletos de cmo funcionaba el mercadona y de quienes eran las "marcas blancas".
Todavía más facil, coge una pizza marca Hacendado, mira la parte de abajo. Verás un emblema que destaca por su colorido entre todo lo demás. Casa Tarradella.
¿Quién ha fabricado esa pizza? Pregunta enigmática, casi retórica.
Así con todos y cada uno de los productos. Tienen la obligación de poner en que fábrica se ha hecho y por lo general, la fábrica lleva el nombre de la empresa.
Las marcas blancas muchas veces cambian de fabricante, y lo siguen vendiendo como si fuera el mismo producto.
Me acuerdo que cuando abrieron un Lidl en mi barrio, tenían leche, en briks de 1,5 litros, que si te mirabas la etiqueta parece que venía de Austria o similar (no estaba en castellano), y era muy buena. Al tiempo empezaron a venir en brik de 1 litro, con todo escrito en castellano, aunque el brik era idéntico y con la misma marca (solamente algo más menos alto), la calidad, aunque seguía siendo bastante buena, ya no era la misma, y estaba fabricado en España.
También hay casos en los que las marcas han dejado de vender productos básicos y se encargan sólo de los "mejorados". Por ejemplo, yo no veo galletas maría de Gullón y Siro en ningún supermercado, van con la marca del supermercado. En cambio sí se les ve con los productos dietéticos, fibra... más "avanzados".
Yo creo que sólo en algunos casos las calidades son distintas. Tengo la manía de fijarme bastante en esto (de hecho he colaborado con ese wiki varias veces) y en la mayoría de casos la calidad del producto es la misma, o al menos es inapreciable para el consumidor la diferencia. Supongo que lo de hacer diferentes versiones de un producto puede que al final no saliese más barato, porque tendrían que separar las líneas de producción y esto es un gasto añadido. Y la diferencia de precio es en algunos casos, brutal, a veces la versión de marca cuesta más del doble (pasa en unas natillas que compro a veces en el Gadis).
#20 También hay casos contrarios. El tomate frito Hacendado sale más caro que comprar Cidacos en Eroski...
#20 Siento llevarte la contraria. Yo trabajo como proveedor de marca blanca y te puedo asegurar que no tiene nada que ver la calidad de la marca blanca con la de fabricante. Y el porqué es evidente; luchan entre ellos (Mercadona, Carrefour, Alcampo, etc...) por ofrecer un producto más barato, por lo tanto aprietan al proveedor lo que pueden y cuando llegan al límite, ¿qué crees que hacen para mantener el precio bajo? pues lo evidente; bajar la calidad. Y está claro, ningun producto de marca blanca es malo, sólo que son incomparables a los de fabricante, y todo lo demás es autosugestión para no reconocer que nuestro argumento de compra al adquirir esos productos es el precio, ninguno más....
#38 No sientas nada!
Solo opino como consumidor, puedo estar equivocado. Pero si yo no noto la diferencia en los casos en los que pude comparar directamente los productos, seguiré comprando marca blanca cuando la diferencia de precio sea importante.
Un caso que me viene a la cabeza, y que cuento simplemente porque me acordé ahora: en el Carrefour hay unas cajas de magdalenas cuadradas de Martínez (¿o Bimbo?), y otra caja igual marca blanca Carrefour. Un día se juntaron en casa cajas de los dos (una lo compré yo y la otra mi novia). Era exactamente el mismo producto (hablo en cuanto aspecto y sabor).
#40 Cómete una pizza cualquiera, la que te dé la gana, marca "Dr Oetker", y luego te comes una pizza del Mercadona... y me dices si están igual de buenas.
Que hay una gran diferencia en la calidad y sabor de muchos productos entre marca blanca y marca normal es un hecho, otra cosa es que a ti te compense pagar menos por esa diferencia. Eso ya es una cuestión del bolsillo de cada uno.
#54 No es eso de lo que estamos hablando, no se está comparando un producto cualquiera de marca con otro cualquiera de marca blanca, sino el mismo producto, fabricado en el mismo sitio, en las dos versiones. Que yo sepa, Dr Oetker no distribuye las mismas pizzas en marca blanca, así que no hay nada que comparar.
#56 Ciertamente, no hay ninguna pizza marca blanca que se pueda comparar con una Dr Oetker
Cuando se habla de que el producto es de menor calidad, por qué vale menos, también puede ser porqué no gastan dinero en publicidad...y eso sí que es un ahorro.
#17 No te entiendo. No entiendo tus "por qué" y "porqué". ¿Es que no has ido a la escuela? Si no escribes bien nadie querrá leerte, porque es insufrible.
Por cierto, para mi las peores marcas son las de Alcampo, Dia y Carrefour. Y eso puede crear un odio hacia las demas marcas blancas.
Pus fale, pus malegro.
Pero todo eso no les interesa decirlo, sobre todo al fabricante, porque dejan de comprarle a el para comprar la marca blanca...
Unas rosquilletas, en Valencia, antes fabricaba también con marca Hacendado para Mercadona. Mercadona cambió de interproveedor y este, cambió su envase para que la gente no notase la diferencia en el cambio de marca.
El primero (el que salió de Mercadona), salió en todos los periódicos, para que se supiese que ya no trabajaba en Mercadona, a pesar de que el envase era idéntico al suyo.
Eso ya se podía averiguar en el enlace:
http://www.aesan.msc.es/rgsa/formulario_principal_js.jsp
Todos los que sabéis de donde vienen las marcas blancas... Dnde estuvisteis los últimos 4 años??? La catntidad de tonterías que se han llegado a decir aquí....
Paradoja: Gallina Blanca no es una marca blanca.
Humm, interesante, hace tiempo que busco un listado de marcas blancas y quien las fabrica.
Es cuestión de saber elegir, hay cosas ricas en ambos lados
Es, como diría, interesante. Hacemos lo mismo, pero con la basura que tiramos. Tiene los mismos componentes. Se nota en los medicamentos.
Las galletas rellenas de chocolate de la marca Cacaolat las fabrica Chocolates El Gorriaga
Las pilas de mercadona "superpila" las fabrica Duracell
#9 Pues no duran una mierda.
Bueno Feiraco o Leche Río suele hacer muchos productos para marcas blancas, y Elgorriaga también en galletas
Desde que se inventó el vidé y la maquina de cortar el jamon, la cosa no sabe igual, osea que...