Hace 14 años | Por Tomaydaca a noticias.terra.es
Publicado hace 14 años por Tomaydaca a noticias.terra.es

Las cajas de ahorros podrán ofrecer en alquiler las más de 137.000 viviendas que poseen en sus carteras inmobiliarias a través de la Sociedad Pública de Alquiler, organismo que depende del Ministerio de Vivienda, lo que les permitirá al mismo tiempo destinar menos provisiones por estos inmuebles.Así se recoge en el convenio de colaboración firmado hoy entre la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

Comentarios

D

#6 Depende, los alquileres de "protección" del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a cargo de una "entidad" dependiente de la Caja Vital incluyen el pago del IBI a cargo del inquilino, si ya se que es ilegal, pero explicaselo a ellos.

#5 Supones demasiado.

D

#7 Si lo estipula el contrato o te lo repercuten claramente en una subida, es ilegal. Se puede denunciar.

alecto

#7 #24 Desde hace unos años es legal repercutir el IBI al inquilino, siempre y cuando esté establecido así en el contrato de arrendamiento, de forma expresa. Lo mismo para la comunidad, aunque en ningún caso se pueden pasar los gastos extraordinarios (derramas,etc.)

D

Una casa en propiedad no se te come el ahorro (#6) todo depende de cuales sean tus aspiraciones e ingresos.

Yo no defiendo ni la propiedad ni el alquiler, hay épocas donde te interesará una cosa u otra, trabajo, familia, salud, calidad de vida al fin y al cabo.

Lo que no puede ser es que te metas en una hipoteca que te deje poco margen de maniobra, los bancos te ponen el freno a partir del 30% de endeudamiento, pero yo realmente no me metería si es más del 25%, ahora con el euribor por los suelos hay gente que se está metiendo porque con su sueldo le da para pagar y vivir, pero el euribor no estará al 1.2% eternamente...

Pero volviendo a la noticia, esto es una malísima noticia para la gente que alquila, para los arrendadores, porque se van a llevar todo el pastel del alquiler estos bancos... que bajen los precios diréis para ser competitivos, ¿verdad? ... recordemos quienes han causado la gran crisis que tenemos... los bancos, quienes han recibido millones de ayudas... los bancos, quienes están embargando casas ... los bancos, ¿quienes se van a llevar los alquileres? ... los bancos.

Nos causan el lio, se inyecta pasta para que sobrevivan, se transforman en las mayores inmobiliarias después de inflar la burbuja (tasaciones desorbitantes para conceder hipotecas de mayor cantidad) y ahora van a poder alquilar tirando el precio para llevarse todo el negocio... pues no, no me parece bien.

D

#8 ¿quienes firmaron las hipotecas que permitieron a los bancos crear la crisis? la gente.

D

#27 Desde luego.

Aquí cada uno es responsable de donde se han metido... pero oye, debemos ser pocos los que pensamos en el presente con vistas al futuro.

También hubo mucha gente que pidieron la parte que necesitaban de hipoteca, otro poco para el coche, un poquito para los muebles y algo más para el viaje de verano... total, ya que pides 40 kilos al banco.. pidele 10 más...

D

#29 Aquí hubo 2 grandes problemas:

El como dices "ya que pedimos 30 millones para la vivienda pidamos también 4 o 5 para el coche, 1 o 2 para los muebles, la parte pertinente a las escrituras y de paso para unas vacaciones en inserteaquidestinodelujo y celebramos la hipoteca". Claro haciendo esto las hipotecas pasaban de 30 a 50 perfectamente.

Y luego tenemos esa GRAN manía española de firmar sin leer y pasando de escuchar las explicaciones del notario. Así pocos saben que firmaron unas condiciones draconianas y que la deuda va con ellos a todas partes, da igual que te embarguen puesto que la deuda esta encima tuyo.

Yo tengo muy claro que mucho han de cambiar las cosas para que me decida a comprar pero acepto que hay situaciones donde la compra esta justificada, pero, en este momento la compra es totalmente injustificable.

s

#31 Y luego tenemos esa GRAN manía española de firmar sin leer y pasando de escuchar las explicaciones del notario.

El notario??? JA!, el notario te dice:

- Te lo has leido? pues firma aqui y suelta 200 pavos.

D

#36 ¿sólo 200€? eso es lo que te cobran por decir buenos días y dar fe de ser buenos días.

c

#8 Me sorprende que prefieras que esas viviendas no salgan al mercado del alquiler. Pues yo me alegro mucho de la noticia si realmente llegan todas esas viviendas al mercado del alquiler.

Es evidente que el precio de los alquileres podría bajar y la competencia es buena. Lo que no es de recibo es que haya pocas casas en régimen de alquiler y los precios estén inflados. De esta manera, los precios del alquiler bajarán, lo que repercutirá en una mejora de la calidad de vida del inquilino, movilidad laboral y muchas otras cosas que citan #5 #6.

Que los bancos tengan parte de culpa no exime a otros de su negligencia a la hora de invertir, como dicen #27 y #29. Muchas viviendas no llegan a alquilarse por el empecinamiento del que compró a precio inflado en la burbuja. Los especuladores tienen más culpa todavía que los bancos en la formación de la burbuja. Comprar a crédito segundas y terceras viviendas con el único fin de revenderlas no es de recibo. El que quiera especular, que lo haga exclusivamente con su dinero, no con los ahorros que dejo yo como depositario en un banco. Y esto es aplicable también a la especulación en bolsa con compraventas a crédito.

Prefiero eso al mercado de alquiler artificial donde todo el poder reside en el arrendador, sobre todo para fijar el precio debido a la escasa oferta. Ahora resulta que hay que mantener artificialmente los precios del alquiler elevados para asegurar la rentabilidad de los que compraron como inversión, para pagarles la hipoteca con el alquiler. ¡Ni hablar!

PD: Para el que quiera hacer comparativa alquiler-compra, dejo un enlace que puso otro usuario aquí en Menéame.

http://economia-excel.blogspot.com/2008/04/compra-alquiler-vivienda.html

#21 Bueno, no exactamente. Te embargan la casa y se supone que en cuanto la vendan, el dinero que sacan te lo restan de lo que debes. Digo yo que si la alquilan sucederá algo similar, deberían restarte de la deuda el dinero que van ingresando del alquiler.

#36 Falso. A mi para un préstamo al consumo hace años me leyó las condiciones y me lo explicó. Para un aval bancario que necesitaba para vivir de alquiler actualmente, también.

D

#31 Por lo menos en mi caso, en el tiempo que llevo con la casa (hipoteca creada en julio 2007, comprada a precio de mayo 2006) me ha salido siempre a cuenta comprar en vez de alquilar.

Empecé pagando 1300€ de hipoteca, un alquiler similar estaba sobre los 1000€ en la misma zona. Ahora pago 630€, y los alquileres están sobre los 900€.

Compré marcandome un límite económico, sólo hipotequé la casa, el garaje era escritura aparte, que podría haberme comprado un coche por su valor... compré sin pensar donde trabajaba ni donde trabajaré, bien comunicado y con servicios... y ahora mismo la constructora vende el último piso similar al mio por el mismo precio...

¿me compensaba el alquiler? en ese momento pensaba que no, y ahora a toro pasado veo que acerté, sólo me jode que si hubiera alquilado, ahora me podría comprar un chalete... ¿he perdido dinero? pues hombre, no, pero está claro que ahora mismo no puedo vender por lo mismo que me costó, porque hay pisos a menor precio, las grandes bajadas han terminado, la prueba es que el euribor empieza a subir timidamente y que los bancos ya no ven como mejor opción vender a bajo coste, ahora prefieren mantener los pisos bajo su control, y si lo hacen así, es porque saben que van a ganar más que si los venden. Ojo a esto, siempre hay gente con más información que otras... y si hubo una fuga de capitales del mercado inmobiliario hacia otros justo cuando empezó a cambiar la tendencia, éste podría ser otro indicio de cambio de tendencia.

Pero oye! que cada uno valore, piense, lea, se interese... etc...

#30 has pillado un gangazo de la leche!

k

#9 Y:
- Cuando adquieres una vivienda estás adquiriendo un bien raíz que tiene cierto valor en el mercado. Por lo tanto puede verse como una forma de ahorro (hasta ahora había sido incluso una inversión aunque no sea lógico)
- No te pueden echar, como en el caso de que el arrendador tenga hijos a los que alojar.

La verdad, hay que hacer números. Es posible que un alquiler barato te aporte la liquidez suficiente para hacer algo rentable con tu dinero, pero no es fácil.

l

#9 y #11 Y:
- El precio del IBI y demás gastos e impuestos ya se encuentra incluido dentro del precio del alquiler (y de los nuevos impuestos, como en Madrid, que al final los paga el inquilino).
- Si pasados 5 años, por ejemplo, o más, decides cambiar de casa, recuperas cero de una inversión millonaria. Eso si, no tienes que rendir cuentas a nadie ni con nadie.
- Si una vez finalizado tu contrato de alquiler tu casero no quiere renovarlo, por muy a gusto que estés, tienes que buscar otro sitio.

Hay muchos pros y contras.
Cada uno se tiene que decantar por lo que más se ajuste a sus necesidades en el momento. No tiene sentido una pelea alquiler vs compra.
Yo por ejemplo, si voy a estar unos meses, alquiler. Si tiene pinta de alargarse varios años, compra.

D

Si son de alquiler publico el precio deberia de ser asequible. Si te van a alquilar el piso por 800 euros apaga y vamonos, para eso ya esta el mercado privado.

y estoy con #9. Te piden aval bancario (que puede ser de un millon de pesetas), fianza de varios meses... Luego tampoco te puedes largar a los 3 meses sino pierdes la pasta.

#6: Luego esta cuando le dices al casero que el grifo no funciona y no te hace ni caso. Los muebles y demas suelen estar echos peor que mierda, el colchon parece el de un faquir (como si tuviera clavos...)

En fin..

Vete a alquilar una habitacion, la clasica habitacion de anuncio de loquo de barcelona, te puedes encontrar zulos, sin exagerar.

jomersimson

#6 Las pequeñas reparaciones son del inquilino, salvo que demuestres que no ha sido por el uso.

SalsaDeTomate

#5 incluso si el alquiler saliera al mismo precio que una hipoteca... al principio. Porque con una inflación normal si tienes una hipoteca cada vez tendrás que dedicarle menos parte de tu salario a ella, llegando a no tener que dedicarle nada al cabo de un tiempo. Pero con un alquiler siempre tendrás que dedicarle la misma proporción.

incluso si el alquiler saliera al mismo precio que una hipoteca de esta última siempre podrías recuperar una parte importante del dinero, del alquiler cero.

Y podéis echarle todos los números que queráis, pero en España, salvo que te guste ir moviéndote por el país (o te obligue tu trabajo) o que no tengas la entrada para un piso, no tiene ninguna lógica alquilar. Lo que no justifica que la gente se meta en hipotecas imposibles por querer tener más de lo que puede permitirse.

Al-Khwarizmi

Estoy con #25 y #33, la medida me parece muy buena. Una de las pocas buenas noticias económicas que veo últimamente. Y por varios motivos:
- Más oferta de alquiler, que bajará los precios (y con un poco de suerte puede bajar los de venta también).
- Alquileres legales y sin problemas en el reino de la picaresca de pisos sin declarar, caseros que se desentienden de las averías, etc.
- Ya que está visto que cuando quiebran las cajas acabamos pagando todos con nuestros impuestos, no está mal que obtengan un poco de liquidez de esta manera.
Los únicos perjudicados van a ser los arrendadores, que encontrarán competencia y se tendrán que poner las pilas. Pero no me dan pena, la verdad. Ellos también tienen la posibilidad de acudir a la SPA para que les alquilen el piso en las mismas condiciones que a las cajas; aunque hasta ahora casi ninguno lo haga.

polvos.magicos

Lo malo es que el alquiler te lo cobran a precio de hipoteca y al final resulta que despues de 20 años la casa sigue siendo de la caja o del banco o de quien sea que te la haya alquilado.

Stash

#2 A ver si eso va a ser porque son en Alquiler...
(Otra cosa es el tema del precio del arrendamiento)

D

#33 Es ridículo que un propietario quiera alquilar una casa por debajo de precio de mercado, igual que no ha tenido éxito entre los particulares la SPA, menos lo va a tener con las cajas, a no ser que el Gobierno les haga pasar por ese aro apretandoles por otro sitio, es decir distorsionando su decisión ahora que andan apurados para apuntarse un tanto con la SPA, que hasta ahora es un fracaso absoluto en cifras. Les saldrá mejor sacar las viviendas a alquiler con sus propias agencias de alquiler.

andresrguez

Una buenísima noticia para el sector del alquiler de toda España porque aumentará en 137.000 viviendas el mercado de alquiler, que a la larga hará bajar los precios de los mismos, porque la oferta > demanda y se evitarán precios abusivos.

Por otra parte, que sean incluidos en las SPA es una magnífica noticia:

1 - Las cajas tendrán que poner el precio que marque la SPA, en la mayoría de los casos por debajo de precio de mercado.

#45

2 - Las SPA revisan que queda todo en las condiciones en las que entraron, evitando destrozo.
3 - Por otra parte, se crean contratos y desgravaciones para los inquilinos.

Por si alguno se preguntaba para que servía el Ministerio de la Vivienda, aquí está la explicación, aunque es una pena que hayan tardado tanto.

andresrguez

#45 Sigo aquí por límite de edición

En las comunidades donde hay SPA el tema funciona muy bien porque el inquilino tiene todas las garantías legales y el propietario se asegura el cobro del alquiler y que el piso quede en un estado razonable cuando se deja.

Estos dos motivos, son por los que la mayoría de propietarios no quieren alquilar porque cuando te dejan de pagar, olvídate de recuperarlo salvo casos puntuales y cuando te dejan la casa como un cristo, el inquilino se va de rositas.

D

#47 Estás bastante equivocado con las cifras de la SPA, lleva desde octubre de 2005 y ha hecho 13.277 contratos desde entonces hasta marzo http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2073651/04/10/La-sociedad-publica-de-alquiler-cerro-el-doble-de-contratos-hasta-marzo.html, mientras que, por ejemplo en Cataluña en 1 año se firman 97.818 http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/24/barcelona/1274697275.html (no he conseguido encontrar las cifras para todo el estado porque parece ser que el Gobierno no publica esa estadística ni teniendo un ministerio de la vivienda), o el plan alquila de la CAM que lleva 16.700 en 2 años http://noticias.terra.es/2010/local/0331/actualidad/un-total-de-16700-contratos-de-arrendamiento-de-vivienda-se-han-firmado-con-el-plan-alquila.aspx. En cualquier caso es una burla, lo que tienen que hacer es hacer que la justicia funcione y que los juzgados tengan procedimintos rápidos para sentenciar este tipo de casos, pero parece que es mejor crear una empresa pública de gestión de alquileres cuando también hay iniciativas privadas que hacen lo mismo.
Ante los destrozos hay muchos caseros que optan por no seguir procedimiento judicial, y es por la misma causa, porque la justicia no funciona. Que la hagan funcionar.

#49 El propietario puede hacerse un seguro de impago y desperfectos privado igualmente en el mercado, y no limitar su precio en base a lo que le exige la agencia. Una empresa financiera que tenga pisos y pueda hacerse sus propios seguros y tenga su equipo de abogados para actuar contra el propietario o se adhiera al arbitraje... ¿por qué demonios iba a interesarle esto y no montarse su propia agencia, el mismo o con otros socios?

alecto

#45 Mucha gente está dispuesta a rebajar algo la cuota mensual y a cambio tener la garantía de que cobrará, pague o no el inquilino, más un seguro que cubre cualquier destrozo en el piso y las reparaciones necesarias, más librarse de todas las gestiones, porque preparar, enseñar, alquilar y gestionar los conflictos que puedan generarse en un piso alquilado lleva un tiempo, si tienes 200 o 2 mil supone un consumo de gente y medios bastante elevado.

Trimegisto

Tiene tela. Hemos tenido una burbuja inmobiliaria del 15 que ha demostrado que las casas estaban sobre valoradas... ¡y todavia sigue funcionando el discurso de toda la vida de que hay que comprar y no alquilar!

En fin, no se que tiene que pasar para que en España se deje de actuar de manera irracional.

jsianes

Si pagase hipoteca de la casa en la que estoy alquilado supondria tener que pagar un 50% mas de lo que pago actualmente de alquiler (+IBI, que ahora no pago). Y alquilé la casa vacia, la amueble a mi gusto asi que estoy convencido que tengo tan buenos muebles, o mejor, que muchos de los que compran. Vivo a 10min en coche de donde trabajo, tengo pista de padel, piscina, garaje, trastero y cuando lo desee, por gusto o por cambio de condiciones (familiares, de trabajo, etc) pues finalizo el alquiler y me voy a otro sitio.

Esto es: calidad de vida. Y no lo cambio por tener nada en propiedad ni soñando.

Pensad en qué cosas comprais hoy en dia para que os duren toda la vida..... ¿ninguna verdad? Qué sentido tiene pues entonces tener en propiedad una vivienda. Muchos me diereis que para el dia de mañana. Mis padres ya se preocuparon de ello y tendré, aunque compartida, una vivienda en propiedad el dia de mañana. Si la cosa cuando sea mayor me va tan mal como para no poder seguir viviendo solo, pues agacharé las orejas y volveré al hogar, pero no pienso hipotecar mi vida por miedo a un futuro incierto.

g

magnifica noticia, mientras mas viviendas salgan a la luz y se pongan al servicio de todos, pues meos pagaremos por ellas.

Tanatos

Puestas tildes en titular

Borg

Mientra haya oferta asequible... a ver si el mercado se asienta un poco.

Tomaydaca

Las cajas interesadas en adherirse al convenio tendrán que firmar acuerdos bilaterales con la SPA, en los que se concreten aspectos técnicos, jurídicos y económicos y en los que podrán incluir la participación de otras entidades de su grupo, ya que algunas cajas cuentan con sociedades destinadas al alquiler de inmuebles.

Para el director general de la CECA, José Antonio Olavarrieta, la firma del convenio es una gran iniciativa en la que se concatenan distintos 'intereses y necesidades', porque por una parte facilita el flujo de oferta de alquileres y por otra permite a las cajas rentabilizar aquellos inmuebles con los que cuentan, que a cierre de 2009 ascendían a 137.000.

powermetal80

Todo esto está muy bien...
Tendrían que hacer los mismo con las más de 80 cajas que forman el grupo de las cajas rurales...

Soriano77

Ahora: Basta de abusos, a legislar por un alquiler justo!

Kishiro

Algunos piensan, sobre todo en este pais, que es casi obligado tener en propiedad algún inmueble para... la verdad es que no lo se, pero lo que si se es que al final el único inmueble que vas a tener es un pequeño hueco en un cementerio. Yo lo tengo clarisimo, si tengo la suerte de poder elegir, elijo sin duda el alquiler. Algunos supongo que dirán que eso podría no ser justo para por ejemplo tus hijos y la herencia que pueda darles. A lo que respondo que se busquen la vida al igual que he hecho yo en ese aspecto.

ColaKO

Algo positivo sería que esta gran oferta podría tirar hacia abajo los precios de los alquileres en los lugares donde más abundan este tipo de promociones como en zonas playeraso en el extrarradio aunque me temo que no afectará en nada a los centros urbanos

D

Al margen de si es mejor comprar o vender actualmente, de si es mejor o peor estar de alquiler.
Yo en esto solo veo que las cajas han llorado y el gobierno a tragado.
Es una forma de evitar que el precio de la vivienda caiga en picado, ya que las cajas están faltas de liquidez y tienen excedentes a espuertas de viviendas. El gobierno en acuerdo con las cajas a visto por ahí la salida tipo parche. Para evitar que se tengan que vender a un precio ¿mas justo? las viviendas, a optado por darlas en alquiler, de forma que siguen siendo de las cajas, pero recuperando ¿mas beneficios?. No nos olvidemos que el antiguo propietario de esa vivienda embargada por la caja, sigue y seguirá pagando la hipoteca, tanto si quiere como si no.

Kitano_Girl

#21 pues sí, eso creo yo... mucho llorar, y como son las cajas, les dan lo que quieren, y al ciudadano de a pie...

Aunque bueno, tener una vivienda con alquiler de VPO, vamos a ser sinceros, es una muy buena oferta para la gente, y eso, nos beneficia a todos 8aunque a la cjas también, está claro... sino, no sacaría esta medida...)

San_84

No me extraña nada....

D

Por cierto, deberíais leer las leyes sobre alquiler, a muchos os cambiaría la cara

Spartan67

Voto por que se les vea un detalle y las regalen.

D

También lo pueden hacer sin la SPA, tachaaaan!

D

Que se las metan por el culo. Nos han jodido estos últimos años y aún quieren exprimirnos más. Nosotros podemos joderles ahora: que se las coman con patatas o bajen los precios un 40%.

bonico

mi novia y yo hemos alquilado un piso a ServiCaixa que habian embargado a la constructora
esta nuevo, dos habitaciones, sin amueblar con todos los gastos menos agua, luz, gas e internet por 400€
si los van a poner todos asi la verdad es q esta bastante bien

i

Mi pregunta es: ¿por qué las cajas poseen tantas casas y luego hay gente viviendo en la PIII calle?

D

#12 Porque la justicia española es un desastre. No es ágil echando al que no paga. No es ágil imponiendo sanciones a los que causan destrozos. Así pues ocurren cosas como que muchos propietarios prefieren no alquilar, o tienen miedo a hacerlo y piden avales, en ocasiones muy altos, ¿en que cabeza descarriada cabe un mercado de alquiler en que te pidan avales? También por eso hay muchos pisos con muebles de bajísima calidad o viejísimos...
Mientras esto no cambie mucha gente que quízá no debería endeudarse para pedir una hipoteca, lo seguirá haciendo para comprar, por lo mal que funciona el mercado de alquiler. Una de las causas que alimenta la situación actual.

Y esto no sólo ocurre con los caseros, la facilidad con que se puede ocupar una casa en España sin apenas consecuencias es pasmosa. La única razón por la que gente sigue interesada en comprar debe ser por que no sucede con demasiada frecuencia, pero como te pase, date por jodido.