Hace 10 años | Por --24865-- a bbc.co.uk
Publicado hace 10 años por --24865-- a bbc.co.uk

Brasil comenzó a impulsar medidas singulares ante los reportes de espionaje estadounidense por internet, como la creación un sistema nacional de correo electrónico que compita con gigantes como Gmail y tener más reserva en las comunicaciones oficiales.En paralelo, el Congreso discute un marco civil de internet que, entre otras cosas, podría exigir a sitios extranjeros como Facebook o Google almacenar en Brasil los datos de usuarios locales, algo que el gobierno ha calificado como tema de soberanía nacional.

Comentarios

D

#6 Un servicio independiente es lo que hay ahora, y ya está claro que no garantiza nada. Es mucho más factible exigir esa garantía a tu propio gobierno.

Y si tú no ves diferencia entre que te pueda espiar el gobierno de tu país y que te puedan espiar todos los gobiernos del mundo... pues qué quieres que te diga. De momento ya sabemos a ciencia cierta que EE.UU. y U.K. lo hacen, y siempre en perjuicio de los ciudadanos extranjeros.

M

#9 He dicho independiente y que garantice la privacidad. Más de un servicio ha cerrado estos días tras lo de Snowden precisamente porque recibieron presiones.

Sobre la diferencia de que sea tu propio gobierno o extranjero, depende mucho de las circunstancias. Por ejemplo, es más probable que nuestro propio gobierno toque la puerta por la noche a que lo haga un gobierno extranjero. No se si me explico.

Lo que estoy diciendo es que lo ideal es que ningún gobierno tenga esa posibilidad.

D

#12 "Independientes" se supone que son el FMI, la ONU, la OMS... y ya sabemos que de independientes no tienen nada, y de garantizar lo que dicen garantizar aún menos. Los "organismos independientes internacionales" son siempre el más servil de los eslabones gubernamentales, en beneficio sobretodo de EE.UU.

Y que "llamen a tu puerta de noche" no es un problema de probabilidades. El problema es que "llamen a tu puerta de noche" aplicándote leyes de otro país, leyes que te son totalmente ajenas y según las cuales puedes haber cometido un grave delito simplemente por meterte el dedo en la nariz (especialmente si eres activista de alguna causa social y molestas a alguien por ahí fuera).

M

#13 Precisamente esas son instituciones dependientes, dependientes de gobiernos. Con independiente me refiero a http://lavabit.com/ (ya cerrado) o quizá algunos de los que aparecen aquí:

http://www.genbeta.com/web/cuatro-webmails-como-alternativas-a-lavabit

Pero vamos, no dudo que sea casi misión imposible garantizar la independencia.

Sobre tu segundo párrafo, pues es un problema que llamen a la puerta por leyes de otro país o que llamen justo después de un 18 de Julio sin necesidad de seguir ningún tipo de ley.

D

#14 Lavabit era una empresa, hombre, y los cuatro ejemplos que enlazas también. ¡Nada más fácil de controlar que una entidad que aspira a beneficios económicos!

Lo que mencionas al final es sencillamente detener a las personas ignorando la ley, y no tiene que ver con la privacidad sino con una forma de gobierno dictatorial.

E insisto, no sé por qué crees que actualmente tu gobierno no te espía también. La idea de esta iniciativa es reducir al mínimo el número de cabritos que te pueden espiar, ¿no te parece?

c

#14, la independencia la tendrás cuando gestiones tú mismo el correo. No es difícil ni caro.

onnabancho

PGP está por ahí------->

http://es.wikipedia.org/wiki/Pretty_Good_Privacy

Pretty Good Privacy o PGP (privacidad bastante buena) es un programa desarrollado por Phil Zimmermann y cuya finalidad es proteger la información distribuida a través de Internet mediante el uso de criptografía de clave pública, así como facilitar la autenticación de documentos gracias a firmas digitales.

PGP originalmente fue diseñado y desarrollado por Phil Zimmermann en 1991.



http://en.wikipedia.org/wiki/Cypherpunk

A cypherpunk is an activist advocating widespread use of strong cryptography as a route to social and political change. Originally communicating through the Cypherpunks electronic mailing list, informal groups aimed to achieve privacy and security through proactive use of cryptography. Cypherpunks have been engaged in an active movement since the late 1980s.


Get on with the times.

Ransa

Eso ya existe no? PGP se llamaba, no si sigue usando.

D

#5 El uso de PGP te cubre el correo como mucho, no los datos que publiques en redes sociales y otras "webs". Y además su uso es opcional.

c

#11. De proteger el correo estan hablando (email). Y claro que es opcional. Lo que quieras proteger lo proteges y lo que no, no.

D

#16 No, no hablan solamente del correo. Moléstate como mínimo en leer la entradilla antes de responderme, ¿no? Hay que ver qué gandules sois algunos.

En cuanto al correo, a pesar de ser un sistema seguro, PGP actualmente no lo usa casi nadie. La "opcionalidad" es el problema justamente.

M

Bien, así el gobierno brasileño podrá espiarlo cuando lo considere oportuno.

M

#3 Pues entonces no veo el avance, en lugar de espiarte unos, te espían otros.

Lo ideal sería un servicio independiente de ningún gobierno y que garantice la privacidad. Puestos a pedir...

M

#4 Ahora Brasil parece que apuesta por los derechos civiles pero eso no siempre ha sido así y no tiene por que ser siempre así. Ahora hablamos de este país, pero me da igual cuál sea, este tipo de resquicios no se sabe como pueden ser utilizados por cualquier gobierno.

D

#8 Hombre, pues tal y como están las cosas, sigo pensando que son mas peligrosos los USa que Brasil.... en cualquier sentido

nomejodaismas

#2 Llevas razón, pero al menos, a nivel gubernamental local, que es como se tienen que hacer las cosas, se ponen cartas en el asunto. Parece que el Gobierno brasileño al menos se percata de la gravedad: Brasil ofrecerá protección policial al periodista que destapó el ‘caso Snowden’

Shotokax

#2 no es cierto si se hace un sistema libre y con cifrado seguro. Al menos lo tendrían difícil.

D

Lo mejor es hablar en clave todo el tiempo.

"El águila vuela por los cielos azules de Katmandú. Repito: por los cielos azules de Katmandú.

Y trae cervezas"

w

Que se lo encaguen a Microsoft o Google... tienen mucha experiencia en gestión de emails, y sobre todo, de mantener tu privacidad a salvo...

wanakes

En breve recibirán la visita de Epiphyte Corporation


(¿Que no has leido la trilogía Criptonomicon? http://es.wikipedia.org/wiki/Criptonomic%C3%B3n ... Pues ya tardas!)

M

No se si son empresas, algunos cobran por su uso pero podrían perfectamente ser algo así como la Wikipedia.

Lo ideal sencillamente es no ser espiados por nadie. Lo se, es imposible. Yo lo que critico sobre la noticia es que Brasil se puede subir a ese carro cuando quiera con esa iniciativa.

Pero la verdad, para cualquier cosa importante mejor (o imprescindible) usar cifrado.