En un contexto marcado por la escasez de agua y la desesperación colectiva, la ofrenda masiva de niños sacrificados al dios de la lluvia, Tláloc, realizada en el siglo XV, surgió como una respuesta a la sequía que devastó a la población y los cultivos entre 1452 y 1454, cuando las lluvias no llegaron y los campos quedaron estériles. Los niños se ofrecieron como tlaloques, los asistentes de Tlaloc. Un ejemplo ha sido el hallazgo de los restos de la ofrenda 48 en la que se sacrificaron 42 niños, los cuales se pintaron de azul, el color de Tlaloc.
|
etiquetas: tlaloc , mexico , sequía , historia
Supongo que en tu cabeza sonaba espectacular.
#2 Madre mía el festival de las neuronas.
Ah, porque sacrificar a niños evitó sus guerras... Y aunque lo hubiera hecho, no sé por qué lo haces pasar por aceptable.
NO tengo más preguntas señoría!!!