Hace 1 año | Por NubisMusic a xataka.com
Publicado hace 1 año por NubisMusic a xataka.com

El ser humano lleva contando historias desde mucho antes de empezar a grabar la suya propia. Durante la mayor parte de ese tiempo, cuentos, leyendas y épicas se transmitían oralmente. Aun después de inventarse la escritura y aún después de que inventos como el pergamino, el papel o la imprenta la fueran popularizando la humanidad no dejó de transmitir historias por la palabra. Pero las formas de la transmisión oran han cambiado mucho. De los cuentos épicos al teatro y después a las radionovelas y, en cierto modo, el cine.

Comentarios

M

#3 puedes elegir la velocidad a la que hablan (supongo que no en todos, no lo sé)
#1 en mi trabajo hay gente que leía regularmente y que ahora consume regularmente audiolibros, y luego hay gente que no suele leer libros y se ha enganchado a los audiolibros.
Y al final estamos los que como yo, que no solemos leer por falta de tiempo y ganas y han probado los audiolibros y... bueno, que prefiero los libros.

j

#1 yo lo he intentado y no. La entonación y la voz de otro no soy yo leyendo. Y mucho menos ya si los ambientan con música y tal. Qjizá sea cosa de costumbre, pero no

Cabre13

#1 Yo audiolibros no consumo por que se me hace lentísimo... Pero sí me he enganchado poco a poco a podcasts y canales de youtube de divulgación. Me parecen MUY lentos, solo consigo escucharlos con ganas cuando tratan temas concretos por que si no acabo harto de escuchar generalidades ya conocidas; la lectura en diagonal se practica por algo y en audiovisual es imposible.
He intentado escuchar podcasts narrativos y se me hacen muy lentos, veo que les ponen ganas en la actuación pero no todos me consiguen enganchar, y los que me enganchan no consiguen que me quede 20 minutos escuchando.

p

#10 en quantamagazine tiene los podcast transcritos, pero las entrevistas no tienen el audio cuidado.

T

#1 Ni remotamente. No puedo con los audiolibros. Mi ritmo es otro, y hago paradas cuando quiero y cuanto quiero. Necesito leer con mi voz interior. Por ejemplo, leí "Guerra y paz" con 15 años. No concibo que me lo lean.

hasta_los_cojones

#1 yo soy aficionado al audiolibro, y como te comentan tiene sentido para aprovechar el tiempo mientras realizas una tarea que requiera las dos manos, pero no requiera esfuerzo intelectual, como caminar, pasear, hacer tareas domésticas, conducir, etc.

Si tengo tiempo para dedicar a la lectura, leer es mejor.

D

#1 Entiendo que la publicidad que le están dando Sonora o Google (¿son dos distintos?) le esté dando mucho bombo, pero libros grabados en soportes sonoros hay desde el año del catapum.
Y no, no se acerca ni siquiera ligeramente a la experiencia de leer personalmente el libro.
Solo un punto como comentario: si estás oyendo, especialmente una novela, lo más fácil es distraerse con otra cosa, como pasa cuando estás oyendo la radio, y te pierdes un trozo de libro. Distraerse de lo que estás haciendo cuando estás leyendo un libro también puedes, pero al volver la atención sigues por donde ibas, sin tener que hacer nada para ello.

musg0

#14 Distraerse de lo que estás haciendo cuando estás leyendo un libro también puedes, pero al volver la atención sigues por donde ibas, sin tener que hacer nada para ello
A mí me pasa que estoy leyendo un libro y de vez en cuando se me va la mente a otras cosas pero sigo leyendo sin enterarme de una mierda. Al tercer cambio de página me doy cuenta y tengo que volver hacia atrás. Ayer me pasó leyendo un cómic y me tuve que releer la mitad otra vez porque la primera vez lo hice en piloto automático

elgato79

#1 La asimilación no es igual y pierdes eso de leer las palabras y mejorar tu gramática, pero tienen su punto y para lo que lo uso yo que es para escapar de las pantallas (tele, movil etc) son muy útiles, es un cruce de mundos como ver la televisión pero te imaginas tu las cosas, otro lado positivo es que no me lo pienso en volver a escucharlo si me gusta.
Opino igual que muchos lo de narrador es muy importante.

Lerena

Yo intenté oír un audiolibro, pero lo deje a medias. Da mucha pereza. Curiosamente escuchar requiere más esfuerzo que leer.

c

Joder, a la gente le sobra el tiempo.

Sustituir el texto por vídeos o audios es un atraso enorme.... en tiempo y en calidad de asimilación.

p

#2 no se como puedes leer haciendo otras tareas, sí que me parece que es al revés.
No vas a poner guerra y paz, pero el ensayo entre escuchar y leer no hay tanta diferencia, y los audiolibros de «the walking dead» tienen mucho menos relleno que la serie.
Lo que pasa que sigo leyendo, el audiolibro sustituye a la radio y podcast.

abnog

#2 O le falta. Yo gracias a los audiolibros he podido "leer" varios libros que de otra forma no habría tenido tiempo (los escucho caminando o cuando voy en coche).

(Y ya de paso practico el 'listening' en inglés. )

D

#2 Farenheit 451. Ellos aprendieron que la gente no quiere leer. O eso dice la novela.

ElPerroDeLosCinco

Lo mejor es grabarse a uno mismo leyendo el libro. Así luego lo oyes a tu ritmo y con tu misma voz interior. Yo lo hice con el Silmarillion de Tolkien y se me hizo muy amena la escucha.

Magankie

Creo que son cosas muy distintas, no creo que jamás pueda sustituir un audiolibro a la lectura. En mi caso los uso mientras conduzco, y es más parecido a las historias que se contaban en radio que a la acción de leer. Me sirven para entretenerme pudiendo estar concentrado y con las manos ocupadas. Con un libro enfoco toda mi atención, la velocidad y las voces son distintas, te "sumerges" de una forma más profunda.

Una analogía parecida sería la diferencia entre un videojuego y una película.

p

El grueso de la población dejó de ser analfabeta hace solo unas décadas. Pero nuestra especie lleva decenas de miles de años escuchando historias. No os hagáis los exquisitos ahora, porque vuestro cerebro está preparado para oír historias.

N

#21 La gente lo que es es muy floja para ponerse a leer. Hay mucha gente que le tiene urticaria a eso de leer más de 100 o 200 caracteres seguidos.

Kagetora

Yo no soy aficionado pero alguno he escuchado, me ha resultado interesante, todo depende de la ocasión. No sé si serán al sustituto pero para mí es un método más para adquirir algo de conocimiento

p

Quien haya leído "La máquina del tiempo" de H.G. Wells ya sabe cómo acaba la cosa. Todos convertidos en eloi.