Noticias de ciencia y lo que la rodea
3 meneos
136 clics
¿Qué son los probióticos, para qué se usan y cuáles son los 5 mejores del mercado?

¿Qué son los probióticos, para qué se usan y cuáles son los 5 mejores del mercado?

Los probióticos se han convertido en un suplemento esencial para mejorar nuestra flora intestinal, reforzar el sistema inmunológico y favorecer una digestión equilibrada. Cada vez más personas buscan integrar probióticos de calidad en nuestra rutina diaria para prevenir molestias digestivas y potenciar el bienestar general.

| etiquetas: probióticos , salud , suplementos , nutrición , digestión
No voy a leer el artículo, pero he estado leyendo algunos papers últimamente...
Si no tienes problemas no tomes ningún probiótico.
Si tienes algún problema tienes que dar con un MEDICO especialista y que esa persona te recete probióticos.
Tomarlos porque sí es un puñetero peligro.
#6 Doy por hecho que #1 se refiere a probióticos comprados en farmacias, no a alimentos habituales que se consideren probióticos.
#2 ¿No has leído a #1? No tomes ninguno.
#3 Yo he dicho que no compres probióticos, porque son un tipo de medicamento y como tal tienen consecuencias, el comer comidas sanas que contengan probióticos, como dice #2 es que no puedes no comerlos....
El queso, el yogur, el jamón, tienen más, pero es que todo tiene probióticos...
Es imposible no comer probióticos.
#14 No, no has dicho que no se compren probióticos. Lo que has dicho es: "si no tienes problemas no tomes ningún probiótico". Por lo que dices ahora, en tu anterior comentario confundes probióticos con medicamentos probióticos, y creo que también con suplementos probióticos que es de lo que habla el artículo. Pero no quiero yo ser ese tipo de usuario que insinúa problemas de lectura a los demás.
#19 Llevo una temporada muy cansado de tener conversaciones en que, con suerte, solo leían el principio de la primera frase y, encima, la malinterpretan...
#3 tus negritas me han encendido el sarcasmómetro?
#4 A ver, yo no soy experto en el tema, pero si un usuario random se atreve con una afirmación tan tajante y además lo sustenta con algunos papers, que menos que creérselo.
#1 por? Yo he usado alguno y me ayuda mucho con los episodios de colon irritable
#13 ¿Algún problema en la lectura?
Porque es que no has llegado ni a mi segunda línea, donde respondo tu comentario...
#15 ningún problema, gracias.

Solo quiero saber pq es malo tomarlo según esos papers que has leído :roll:
#16 No voy a perder el tiempo de conversar escribiendo a quien no sabe leer, sería absurdo.
#17 creo que no hace falta ponerse pasivo agresivo.

Siento verdadera curiosidad por lo q has leído.

Si no me quieres contestar bien por ti. No hace falta ser mal educado.
los mejores probióticos son los que te generas tú en casa a base de alimentos: yogures, kefir y chukrut son los más fáciles y accesibles de preparar, pero hay muchos más.
En general, todo lo que sea susceptible de ser fermentado (principalmente vegetales) es una fuente sana de probióticos

www.casadellibro.com/libro-el-arte-de-la-fermentacion/9788484455646/30
#2 Creo recordar que la cebolla es de los que mas probioticos tiene, casi nunca la tenemos en cuenta.
Sí que me lo leí porque me interesa bastante el tema de la microbiota y es una cagada de artículo publirreportaje con 5 marcas, ni siquiera de las más conocidas y un ranking de Amazon. Ni siquiera explica "porqué son los mejores", debe ser por la concentración de cepas (uuuuh, 20 diferentes!!) sin tener en cuenta que no todas son combinables ni llegan vivas al estómago ni son específicos (sólo hay uno específico de "salud vaginal"). Ni uno sólo de los míticos probióticos que…   » ver todo el comentario
#5 Va a ser mas sano volver a comer en el campo, y sobretodo nada de hacer ascos a ese trozo de pan o fruta que se cayó al suelo y tiene un poco de polvo ¡Pal buche! Un poco de vitamina M no hace daño y le va muy bien a las defensas.
Combucha y kefir. Riquisimo y saludable. Y lo puedes hacer en casa. Con la dieta promedio de mieda que tenemos en la ciudad basada en azucar y grasas procesadas, todos necesitan probioticos. Cuando comes ligero y digieres bien te sientes mas feliz. Facil!
Dicen que meterte mierda de masai por el culo es lo más efectivo para revuperar la microbiota ancestral
Transfusión fecal
Yo seguiré con mi dieta asceta-carroñera
#9 El problema está en que dejamos de trasmitir la microbiota entre una generación y la siguiente. Hay que retomar costumbres biológicas como deglutir para alimentar a la prole.

menéame