Hace 2 años | Por Ripio a mars.nasa.gov
Publicado hace 2 años por Ripio a mars.nasa.gov

El rover Perseverance ha capturado imágenes de Fobos, la luna con forma de patata de Marte, cruzando la cara del Sol. Estas observaciones pueden ayudar a los científicos a comprender mejor la órbita de la luna y cómo su gravedad atrae la superficie marciana, dando forma en última instancia a la corteza y el manto del planeta rojo.

Comentarios

Don_Gato

En la siguiente foto saldrá una horda de demonios saliendo de un portal dimensional en Fobos

Escheriano

#6 nada de lo que preocuparse

D

La carambola cósmica de que la proyección de nuestra única luna sea igual que la del Sol y produzca eclipses totales de verdad es acojonante

pawer13

#8 otro motivo por el que somos afortunados. Se dan tantos detallitos que hacen la Tierra especial que creo que la vida es más escasa en el universo de lo que pensamos

Meneo por lo de "forma de patata"
Aunque el contenido también es bien chulo.

Shotokax

¿Esto es a cámara rápida o es la velocidad real de traslación del satélite? He leído por encima el texto y no me ha parecido encontrar ninguna explicación al respecto.

S

#13 Es en tiempo real.

"Captured with Perseverance’s next-generation Mastcam-Z camera on April 2, the 397th Martian day, or sol, of the mission, the eclipse lasted a little over 40 seconds – much shorter than a typical solar eclipse involving Earth’s Moon. (Phobos is about 157 times smaller than Earth’s Moon. Mars’ other moon, Deimos, is even smaller.)"

Shotokax

#17 correcto. Confirmado por #16. Gracias.

a

#13 Fobos sale y se pone tres veces al día, podría ser su velocidad perfectamente pero no estoy seguro.

Cuñado

#7 No, si que "cruza" lo tengo claro, lo que no tengo tan claro es que cruce "la superficie" Pero te compro el argumento del punto de vista del observador.

TDCC

Vale, pero el satélite con forma de patata, ¿con o sin cebolla?

a

¿Es un eclipse o un tránsito?

g

#18 hay 3 interacciones de este tipo: eclipse, tránsito y ocultación y las 3 se basan en lo mismo: un objeto bloquea la luz emitida por otro. La diferencia radica en la cantidad de luz bloqueada.
El mayor de todos es la ocultación. En este el objeto que emite luz queda totalmente tapado porque el objeto que bloquea es mas grande. En los eclipses y los tránsitos el objeto que bloquea es mas pequeño que el bloqueado y será uno u otro en función del tamaño relativo.
En este casi ni idea ya que no conozco la frontera entre ambos. Si en la NASA lo han llamado eclipse imagino que entrará en esa categoría.

Cuñado

#0 face of the Sun es "superficie del Sol". La "cara" de un astro es side.

De todos modos, y esto ya es cosa del autor, no creo que se pueda decir con propiedad que, durante un eclipse, un satélite "cruza la superficie del Sol".

woopi

#5 Lo del "face" npi, pero lo de "cruza" lo veo correcto. Desde el punto de vista "geométrico", las trayectorias se cruzan y no se cortan. Como en matemáticas o en geometría descriptiva. No tiene relevancia ni existe globalmente (un corte sería mucho más interesante ). Pero el eclipse ocurre desde el punto de vista local "aparente" para el observador, el satélite cruza la superficie del Sol. Para una fenómeno aparente que no tiene más importancia que la posición del observador (a unos 10 km de distancia ya no se vería) no vas a entrar en todo el aspecto científico y los conceptos del eclipse). ¡Desde tu punto de vista se cruzan y ya!

f

#24 tinfoil

f

#21 Claro, la nasa y su largo historial de fakenews. Como aquella vez que simularon ir a la luna.

D

#23 por ejemplo.

pedro_V

No pasa nada!! tranquilos

snosko

Hora de volver a jugar al Unreal Tournament del 99

Paladio

prefiero los que se ven en la tierra

D

Eso puede ser Marte o un grano en el culo de mi tia maría. De vídeos y fotos manipulados estoy hasta el higo.

D

#12 precisamente, si de alguien dudo es de los yankis.

BM75

#3 Nunca entenderé lo de presumir de ignorancia...