Noticias de ciencia y lo que la rodea
211 meneos
1336 clics
Detectan un disco formador de lunas alrededor de un exoplaneta

Detectan un disco formador de lunas alrededor de un exoplaneta  

"Nuestro trabajo presenta una clara detección de un disco en el que podrían estar formándose satélites", afirma Myriam Benisty. El disco en cuestión, llamado disco circumplanetario, rodea al exoplaneta PDS 70c, uno de los dos planetas gigantes similares a Júpiter que orbitan a una estrella que se encuentra a casi 400 años luz de distancia. El disco tiene aproximadamente el mismo diámetro que la distancia que hay entre nuestro Sol y la Tierra, y suficiente masa como para formar hasta tres satélites del tamaño de la Luna.
114 97 0 K 317
114 97 0 K 317
292 meneos
1577 clics
Una mujer recupera el habla 18 años después de un ictus gracias a una prótesis cerebral de inteligencia artificial

Una mujer recupera el habla 18 años después de un ictus gracias a una prótesis cerebral de inteligencia artificial  

El sistema implanta unos electrodos en el cerebro del paciente, y mediante lecturas de su actividad eléctrica es capaz de generar un flujo continuo de discurso.
114 178 0 K 293
114 178 0 K 293
198 meneos
2938 clics
Aparecen carabelas portuguesas en las costas de Alicante

Aparecen carabelas portuguesas en las costas de Alicante

El Instituto de Ecología Litoral confirma que el movimiento de grandes masas de agua ha atraído a estos peligrosos organismos con aspecto de medusas
114 84 0 K 312
114 84 0 K 312
232 meneos
3184 clics
Hay demasiado oro en el Universo y nadie sabe por qué

Hay demasiado oro en el Universo y nadie sabe por qué

En sus múltiples observaciones, los astrónomos llevan mucho tiempo detectando la inconfundible firma del oro en el Universo. Pero su cantidad es muy superior a la que debería existir según las teorías actuales. Algo, por lo tanto, está fabricando grandes cantidades de oro "ahí arriba", aunque nadie sabe aún qué.
117 115 3 K 304
117 115 3 K 304
219 meneos
2028 clics
David Attenborough: Hormigas

David Attenborough: Hormigas  

David Attenborough se encuentra en las montañas suizas del Jura para descubrir los secretos de un gigante. Bajo sus pies se encuentra una vasta red de túneles y cámaras, hogar de un enorme imperio de hormigas. Se cree que es una de las sociedades de animales más grandes del mundo, donde más de mil millones de hormigas de colonias rivales viven en paz. Su existencia armoniosa rompe muchas de las reglas tanto para las hormigas como para la evolución, y plantea algunas preguntas importantes.
114 105 0 K 242
114 105 0 K 242
273 meneos
2407 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Expertos contra el cáncer alertan sobre el consumo de carne: "Lo ideal es eliminar la procesada de la dieta"

Expertos contra el cáncer alertan sobre el consumo de carne: "Lo ideal es eliminar la procesada de la dieta"

La evidencia en la que se apoyan las asociaciones oncológicas o la propia OMS al considerar que la carne procesada es decididamente carcinógena y la carne roja "probablemente carcinógena" es de naturaleza epidemiológica (tal y como refleja el trabajo que motivó el dictamen en cuestión, publicado en la revista científica The Lancet Oncology): sencillamente, se ha observado que la incidencia de cáncer es mayor entre la población que consume estos productos, con un aumento de la incidencia en función de la cantidad de carnes procesadas y rojas
129 144 15 K 275
129 144 15 K 275
333 meneos
1208 clics
Cambiar pesticidas por flores: así mejora la producción de sandías y otros cultivos

Cambiar pesticidas por flores: así mejora la producción de sandías y otros cultivos  

Los pesticidas no siempre dan resultado para detener las plagas y, además, constituyen un peligro para la salud humana, según revelan de forma reiterada los estudios científicos. Pero hay formas naturales (y mucho más baratas) de luchar contra los insectos dañinos, como están demostrando en la empresa hortícola Verdcamp Fruits, una finca situada en Cambrils (Tarragona).
115 218 1 K 248
115 218 1 K 248
222 meneos
2064 clics
España vivirá un eclipse total de sol en 2026 por primera vez en 121 años: así será

España vivirá un eclipse total de sol en 2026 por primera vez en 121 años: así será

España lleva ahora 117 años (desde 1905) sin presenciar un eclipse total de Sol, es decir, cuando el astro rey queda totalmente tapado por la Luna y, por ello, se vuelve de noche en pleno día. Se trata de un fenómeno espectacular e inolvidable para quienes, en otras partes de la Tierra, tienen la ocasión de observarlo. Después de tanta espera, España podrá disfrutar en esta misma década de tres grandes eclipses de sol en años consecutivos. El primero será en 2026 y el siguiente, en 2027. Pero es que, además, en 2028 habrá otro.
116 106 3 K 199
116 106 3 K 199
220 meneos
5153 clics
Explosión inminente de la estrella T Coronae Borealis

Explosión inminente de la estrella T Coronae Borealis

En los próximos días está previsto que se produzca un espectáculo astronómico único: la explosión de una estrella que podrá observarse desde la Tierra, incluso a simple vista.
114 106 1 K 361
114 106 1 K 361
217 meneos
981 clics
Un equipo de astrónomos toma la primera imagen en primer plano de una estrella fuera de nuestra galaxia

Un equipo de astrónomos toma la primera imagen en primer plano de una estrella fuera de nuestra galaxia

La estrella recién fotografiada, WOH G64, se encuentra dentro de la Gran Nube de Magallanes, una de las pequeñas galaxias que orbita la Vía Láctea. La comunidad astronómica conoce esta estrella desde hace décadas y la han bautizado como la "estrella gigante". Con un tamaño aproximado de 2000 veces el de nuestro Sol, WOH G64 está clasificada como una supergigante roja.
Ubicada a la impresionante distancia de 160.000 años luz de nosotros, la estrella WOH G64 fue fotografiada...www.aanda.org/10.1051/0004-6361/202451820
113 104 0 K 313
113 104 0 K 313
223 meneos
1659 clics
Confirman que hubo hibridación entre sapiens y neandertal

Confirman que hubo hibridación entre sapiens y neandertal

El estudio fue publicado en 'Science' a partir de muestras de El Sidrón y cuenta con la firma de Marco de la Rasilla, de la Universidad de Oviedo
116 107 3 K 266
116 107 3 K 266
251 meneos
2092 clics
Coffe Break: Señal y Ruido, Premio del Público al mejor podcast de 2022

Coffe Break: Señal y Ruido, Premio del Público al mejor podcast de 2022

El pasado sábado, durante el transcurso de la gala celebrada en Madrid con motivo de las Jornadas de Podcasting (JPOD2022), Señal y Ruido recibió el Premio del Público al mejor podcast de 2022.
113 138 0 K 183
113 138 0 K 183
308 meneos
9391 clics

Las fiestas de los no creyentes

Hola, buenos días. Aprovechando que se acercan la fiestas de invierno, quería compartir algunas reflexiones después de leer algunos comentarios.

Este artículo va dirigido a aquellos de vosotros que sois creyentes y aquellos que no lo son tanto, pero bueno, lo son por tradición o porque son españoles de bien.

Como habréis deducido, yo no soy creyente. De hecho, soy un ateo, un ateo proactivo de, diría, convicciones fuertes. Eso no significa que odie las creencias de los demás aunque me parezcan absurdas. No estoy en contra de que la gente crea en lo que quiera creer. Pero, desde luego, si que estoy en contra de la religión organizada. Sobre todo, cuando esta o el estado intentan introducirnosla por el orto, sea activa o pasivamente, sea con fuerza o con sutileza.

El motivo del artículo es el que sigue. Hace poco ha salido un noticia sobre que se ha abandonado en Bruselas una iniciativa comunitaria de abandonar el lenguaje inclusivo para felicitar las fiestas. Es decir, en vez de un genérico ¡Felices Fiestas! Utilizarán, supongo, un ¡Feliz Navidad! Las razones serán porque al que instigó la iniciativa le habrán llovido expresiones airadas de todo tipo, cuando supongo que lo que pretendía es que nadie se sintiese no incluido.

Ya sabéis, según me han dicho, un ¡Feliz Navidad! ya incluye a todo el mundo. Y mira por donde, a mi no me ofende, pero tampoco significa nada. Y bueno, pues vale. No tiene mayor importancia, que digan lo que quieran.

Lo que si me ha ofendido ha sido el comentario de un meneante diciendo que los no creyentes son unos hipócritas por no ponerse a trabajar en navidad y tomarse los días de fiesta, y que como no creemos, no tendríamos que celebrar ninguna fiesta. Aquí sí que me gustaría poner los puntos sobre las íes.

1° - Ya hay muchos creyentes y no creyentes que trabajan en navidad. Que usted se tire a la bartola en casa de sus padres durante dos semanas solo demuestra lo fuera de la realidad en la que está.

2° - A mi me parece perfecto. Nosotros no celebramos navidad, ni ninguna otra festividad cristiana (semana santa, 15 de agosto, 8 de diciembre, etc). De hecho, mis hijos no reciben regalos el 25/12 ni tampoco el 06/01. Para ellos las fiestas de invierno es aquel momento especial en el que intercambiamos regalos. Hacemos una comida especial cerca del solsticio (no coincide algunas veces porque a veces tienen clase) para representar el reinicio del ciclo de las estaciones y solo hacemos otra el 25 por los abuelos más que nada. Así que nada, que me deje el gobierno tomarme el 22/12 en vez del oficial 25/12, y después que me deje también el 22/06 (solsticio de verano) o cualquiera de los equinoccios en vez de los otros. Que yo o mi familia no compartamos vuestras creencias, no significa que no haya momentos del año especiales para nosotros.

3°- Y aquí es cuando me pongo especialmente soez: Mi familia y yo celebraremos los que no salga del nabo y os podéis meter vuestro profeta y vuestro salvador por donde no da el sol (habéis notado el toque sutil a otra confesión, para que luego digan que siempre que los ateos solo se meten con una).

Esto es el clásico "España es cristiana, así que jódete". Y aquí entramos en el tema de la respeto. Las festividades cristianas y sus creencias hay que respetarlas por que es lo que se ha hecho siempre y es lo correcto, y lo serio. Perdonad que os diga, pero nuestras creencias y la nuevas tradiciones que intentamos inculcar a mis hijos son dignas de tanto respeto como las demás. La diferencia es que yo nunca percibo ese respeto en vosotros y si la condescendencia, y desde luego mis interlocutores cada vez van a oír menos ese respeto en mis palabras.

Muchas gracias.

138 170 25 K 153
138 170 25 K 153
239 meneos
11514 clics
Covid-19 y riesgo de contagio: Propuesta para el uso de mascarillas basada en la evidencia

Covid-19 y riesgo de contagio: Propuesta para el uso de mascarillas basada en la evidencia  

Los expertos creen que la infección de este tipo de virus depende de que se introduzca en nuestro organismo una cantidad significativa del mismo. Sobre lo que hay bastante consenso es sobre los factores del entorno que aumentan la probabilidad de llegar a dicha cantidad mínima (además posiblemente dependerá de factores como la susceptibilidad del receptor y periodo infectivo del emisor). En base a estos criterios, he diseñado la siguiente propuesta para formalizar unas recomendaciones para el uso de mascarilla en actividades grupales.
117 122 4 K 295
117 122 4 K 295
225 meneos
3509 clics
Los auriculares con cancelación de ruido son sospechosos de crear un problema auditivo

Los auriculares con cancelación de ruido son sospechosos de crear un problema auditivo

Algunos audiólogos alertan sobre el aumento del número de jóvenes con problemas para oír bien: no les pasa nada en el oído, su cerebro no estaría procesando el ruido correctamente
115 110 2 K 179
115 110 2 K 179
171 meneos
7858 clics
El número de Dottie

El número de Dottie

Toma una calculadora científica, introduce el número que quieras (púlsalo y después pulsa «=») y a continuación pulsa alternativamente las teclas «cos» e «=» un puñado de veces (cuanto más rato estés, mejor saldrá el experimento).

Toma ahora otro número, el que más te guste, introdúcelo y repite la operación: pulsa alternativamente «cos» e «=» una buena cantidad de veces. ¿Notas algo?

Por si no has pulsado las teclas lo suficiente, o simplemente no tienes una calculadora científica a mano, te cuento lo que ocurre:
113 58 0 K 332
113 58 0 K 332
217 meneos
5507 clics
Este es el sonido más antiguo del Universo

Este es el sonido más antiguo del Universo  

Impreso en el patrón que forman las galaxias y en lo más profundo del cosmos, disfruta del sonido más antiguo de Universo.
118 99 5 K 331
118 99 5 K 331
333 meneos
366 clics
Proteger el 0,7% de la tierra podría ayudar a salvar 1/3 de las especies únicas y en peligro de extinción (eng)

Proteger el 0,7% de la tierra podría ayudar a salvar 1/3 de las especies únicas y en peligro de extinción (eng)

El proyecto del Imperial College London, On the Edge y ZSL, identificó áreas específicas de interés para la conservación con niveles extremadamente altos de historia evolutiva amenazada, que se caracterizan por su concentración de especies evolutivamente distintas (ED) y globalmente en peligro (GE).
La singularidad evolutiva cuantifica la singularidad de una especie, y algunas son el resultado de largos períodos de historia evolutiva única con pocos o ningún pariente vivo cercano.
dx.doi.org/10.1038/s41467-024-51992-5
114 219 1 K 229
114 219 1 K 229
248 meneos
4412 clics
David Sinclair, el científico de Harvard que afirma que "la vejez es una enfermedad" (y puede ser curable)

David Sinclair, el científico de Harvard que afirma que "la vejez es una enfermedad" (y puede ser curable)

Envejecer es algo natural e inevitable, el destino de todos. Así es como la gran mayoría de nosotros encara la vida, pero no el genetista David Sinclair. Basándose en sus estudios de más de dos décadas, dice que es posible retrasar el envejecimiento con unos hábitos sencillos para que tengamos una vida más larga y saludable. Sinclair cree que pronto será posible hacer esto también con medicamentos, que aún se están probando para este propósito, y dice que probablemente vayamos a lograr ser capaces de revertir el envejecimiento.
113 135 0 K 391
113 135 0 K 391
233 meneos
4731 clics
Una nutria, una piedra

Una nutria, una piedra

Al día de hoy, es un misterio por qué las nutrias tienen una piedra favorita que conservan durante toda su vida. Los biólogos siguen buscando una explicación.
113 120 0 K 473
113 120 0 K 473
269 meneos
471 clics
Un 29% de los españoles tiene dudas sobre la eficacia de las vacunas y un 8% no confía en los científicos

Un 29% de los españoles tiene dudas sobre la eficacia de las vacunas y un 8% no confía en los científicos

Por primera vez en España un estudio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ha medido el "populismo científico", las "actitudes populistas que tratan de enfrentar el sentido común de la gente contra las evidencias científicas, negando su veracidad y legitimidad"
114 155 1 K 220
114 155 1 K 220
209 meneos
3441 clics
Plantas que se disfrazan de plantas

Plantas que se disfrazan de plantas

Esta sorprendente adaptación la encontramos en la enredadera Boquila trifoliolata, una especie endémica de Chile y Argentina. Se trata de la primera planta documentada con polimorfismo mimético, siendo capaz de imitar el tamaño, la forma, el color, la orientación e incluso los nervios de las hojas de al menos 12 especies de árboles. Además, un individuo de Boquila trifoliolata puede parecerse a varias especies a la vez si está creciendo sobre varios árboles, imitándolos de forma secuencial.
113 96 0 K 223
113 96 0 K 223
168 meneos
1904 clics
Los siete minutos de terror de Zhurong, el primer rover chino en Marte

Los siete minutos de terror de Zhurong, el primer rover chino en Marte

China ha confirmado con menos de 48 horas de antelación que el descenso de la cápsula de la sonda marciana Tianwen 1 tendrá lugar el 14 de mayo de 2021 a las 23:11 UTC. Dentro de la cápsula se encuentra el rover Zhurong, que viaja sobre el módulo de descenso propulsado. Será la primera vez desde las misiones Viking en los años 70 que una sonda despliega una cápsula para aterrizar en Marte mientras orbita el planeta rojo. También será la primera vez que una nación intenta aterrizar en Marte con un vehículo robótico al primer intento.
113 55 0 K 255
113 55 0 K 255
246 meneos
748 clics
Sabíamos que los olivos eran árboles muy viejos. Lo que no imaginábamos es que llegaran a los 4.000 años de edad

Sabíamos que los olivos eran árboles muy viejos. Lo que no imaginábamos es que llegaran a los 4.000 años de edad

Un ejemplo de esto es el olivo de Vouves, ubicado en la isla griega de Creta. Las estimaciones conservadoras le echan a este árbol unos 2.000 años. Las estimaciones más amplias calculan que este árbol podría alcanzar los 4.000 años de edad. Esto no solo lo haría contemporáneo de figuras como Pitágoras, Aristóteles o Alejandro Magno sino que también implicaría que esta planta nació en la Creta minoica. Estudio que estima en 4.000 años la Edad de este olivo: pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8620074/
113 133 0 K 229
113 133 0 K 229
223 meneos
2710 clics
Mineros de oro siberianos encuentran accidentalmente una momia de rinoceronte lanudo antiguo con cuernos y tejidos blandos aún intactos (eng)

Mineros de oro siberianos encuentran accidentalmente una momia de rinoceronte lanudo antiguo con cuernos y tejidos blandos aún intactos (eng)

El rinoceronte lanudo momificado descubierto por mineros en la República de Sakha, Rusia, será excavado por completo en los próximos meses, mientras los investigadores comienzan a estudiar su cuerno intacto.El descubrimiento de tejidos blandos es poco frecuente y permite a los científicos obtener una visión mucho mejor de la vida del animal y del entorno en el momento de su muerte, en comparación con los restos óseos. También ofrece una mejor oportunidad para extraer ADN antiguo de los restos.
113 110 0 K 203
113 110 0 K 203

menéame