Noticias de ciencia y lo que la rodea
20 meneos
36 clics
320 millones de árboles mueren al año a causa de los rayos: un hallazgo inesperado de consecuencias invisibles

320 millones de árboles mueren al año a causa de los rayos: un hallazgo inesperado de consecuencias invisibles

Un estudio de la Universidad Técnica de Múnich demuestra que este fenómeno tiene una influencia más profunda y extendida de lo que se pensaba. Da la primera estimación global precisa de árboles muertos por rayos: 320 millones al año, entre 2,1% y 2,9% de toda la biomasa vegetal muerta al año, emitiendo de 0,21 a 0,30 gigatoneladas de carbono. Rayos pueden matar no solo al árbol impactado directamente, sino a otros cercanos por el fenómeno flashover: electricidad saltando entre copas vecinas.

- Paper (abierto) doi.org/10.1111/gcb.70312
15 5 0 K 168
15 5 0 K 168
20 meneos
371 clics
Analizan el agua de lluvia y encuentran una sustancia ácida que no debería estar ahí: solo hay una opción posible

Analizan el agua de lluvia y encuentran una sustancia ácida que no debería estar ahí: solo hay una opción posible

Hay organismos que aseguran que no supone un riesgo inmediato. En cambio, otros piden clasificarlo como tóxico, especialmente, por su impacto en la reproducción
15 5 0 K 243
15 5 0 K 243
18 meneos
19 clics
Las temperaturas extremas reducen las colonias de aves en regiones tropicales

Las temperaturas extremas reducen las colonias de aves en regiones tropicales

Las temperaturas extremas atribuíbles al cambio climático redujeron entre 25% y 38% las colonias de aves tropicales monitorizadas desde 1950. Casi la mitad de todas las especies aviares se reproducen en esas regiones. Muchos ovíparos ya viven cerca de sus límites de tolerancia térmica. “Tras la exposición a temperaturas extremas, su tasa de crecimiento bajaba significativamente en climas tropicales”. No hallaron pruebas de recuperación hasta 5 años tras los impactos del calor extremo.

- Paper: www.nature.com/articles/s41559-025-02811-7
15 3 0 K 141
15 3 0 K 141
23 meneos
40 clics
Science retira en 2025 el artículo de 2010 sobre el ADN con arsénico en lugar de fósforo

Science retira en 2025 el artículo de 2010 sobre el ADN con arsénico en lugar de fósforo

En 2010 Science anunció bacterias extremófilas con arsénico en su ADN en vez de fósforo. Se intentó replicarlo en 2011 sin éxito, resultado publicado en 2 artículos en Science en 2012. Uno demostraba que no había arsénico en el ADN de células GFAJ-1, el otro que era un extremófilo resistente al arsénico pero basado en el fósforo. En 2012 muchos pidieron retirado, pero sucesivos editores de Science no se atrevieron. Hasta ahora. 10 de los 12 coautores firman una carta a favor de su paper de 2010 y su interpretación con las evidencias que tenían.
15 8 0 K 154
15 8 0 K 154
19 meneos
246 clics
Las primeras Olimpiadas de robots dejaron un atropello humano, un récord mundial y una conclusión: China no tiene rival

Las primeras Olimpiadas de robots dejaron un atropello humano, un récord mundial y una conclusión: China no tiene rival

El pasado fin de semana, Beijing acogió los primeros “Juegos Olímpicos” para robots humanoides. Celebrado en el National Speed Skating Oval, la pista olímpica construida para los JJOO de invierno de 2022, el evento de tres días permitió que los asistentes vieran partidos de fútbol, tenis de mesa, boxeo, artes marciales y pruebas de atletismo.
15 4 0 K 243
15 4 0 K 243
17 meneos
139 clics
Patrones florecientes para un nuevo tipo de origami

Patrones florecientes para un nuevo tipo de origami

Un grupo de ingenieros de la Brigham Young University han descubierto una nueva familia de patrones de origami con aspecto de flor. Combinan tres propiedades poco comunes en un mismo diseño: plegado plano, la capacidad de desplegarse y expansión simétrica en torno a un centro, como una flor. Son buenos candidatos para aplicaciones en sondas, satélites y otros sistemas espaciales, en antenas, paneles solares, arquitectura e incluso en mobiliario, dispositivos médicos o hasta como escudos protectores.
15 2 0 K 189
15 2 0 K 189
18 meneos
67 clics
Más cerca de convertir plantas y árboles en lámparas y farolas

Más cerca de convertir plantas y árboles en lámparas y farolas

Científicos chinos han inyectado partículas de fósforo "luminiscentes" para crear las primeras plantas que brillan en la oscuridad, con luminiscencia azul, verde, roja y azul violeta.

En un artículo publicado en la revista Matter investigadores crearon suculentas (plantas que tienen tejidos horribles y carnosos para almacenar agua) que brillan en la oscuridad y se recargan con la luz solar. Inyectadas con compuestos emisores de luz, las plantas pueden brillar en varios colores y rivalizar con una pequeña luz nocturna
15 3 0 K 211
15 3 0 K 211
21 meneos
129 clics
Persiste en el Pacífico un peligroso legado 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial

Persiste en el Pacífico un peligroso legado 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial

En el Pacífico, feroces batallas de la 2ªGM dejaron buques de guerra hundidos, aviones y bombas sin explotar; cápsulas del tiempo tóxicas. Filtran combustible, metales pesados y otras peligrosas sustancias en ecosistemas frágiles, amenazando la biodiversidad y, potencialmente, la salud humana. Las islas del Pacífico se convirtieron en bases de operaciones. Se almacenaron armas y se desecharon materiales peligrosos. Se hundieron barcos y aviones. Al terminar la guerra, gran parte del material quedó abandonado, incluídos unos 3.800 naufragios.
15 6 0 K 213
15 6 0 K 213
16 meneos
108 clics
Así se forman los pensamientos en el cerebro

Así se forman los pensamientos en el cerebro

Nuestro cerebro es capaz de generar ideas y pensamientos completamente nuevos desde cero. Los neurocientíficos siguen tratando de comprender cómo.
15 1 0 K 155
15 1 0 K 155
18 meneos
121 clics
El engaño táctico en cefalópodos sugiere capacidades cognitivas de alto nivel

El engaño táctico en cefalópodos sugiere capacidades cognitivas de alto nivel

Este engaño, denominado “táctico”, implica la utilización de un comportamiento “honesto” en un contexto diferente para burlar a otros individuos. El engaño táctico requiere evaluar tanto la perspectiva propia como la del observador. Debe también implicar memoria a corto y largo plazo, así como aprendizaje y evaluación del contexto. Evidentemente, esto solo es posible si se cuenta con habilidades cognitivas superiores.
15 3 0 K 187
15 3 0 K 187
16 meneos
54 clics
Aparece por primera vez en Andalucía el mejillón egipcio: ha llegado ya a 2 espacios naturales protegidos de Almería

Aparece por primera vez en Andalucía el mejillón egipcio: ha llegado ya a 2 espacios naturales protegidos de Almería

La Junta de Andalucía confirmó la aparición por primera vez en su territorio del mejillón egipcio (Brachidontes pharaonis), especie invasora originaria del Mar Rojo, en la costa de Almería, en 2 espacios naturales protegidos: la Isla de San Andrés, en Carboneras, y el Islote de San Pedro, frente a Punta Javana, Parque Natural Cabo de Gata‑Níjar. No suele superar los 40 mm de largo. De color pardo oscuro, su concha tiene costillas finas y radiales. En otras partes del Mediterráneo forma poblaciones densas capaces de desplazar especies locales.
15 1 0 K 161
15 1 0 K 161
19 meneos
117 clics
Dos nuevos cometas ya son protagonistas del cielo vespertino

Dos nuevos cometas ya son protagonistas del cielo vespertino

Ahora sólo cabe esperar que estos cometas se comporten como deben y nos maravillen incluso más de lo esperable. Al fin y al cabo, como dijo el célebre descubridor de cometas David H. Levy en su libro Comets: Creators and Destroyers (Cometas: Creadores y Destructores): “Los cometas son como los gatos: tienen colas y hacen exactamente lo que quieren”.
15 4 0 K 194
15 4 0 K 194
20 meneos
90 clics
Regreso de la Bión M2: una odisea roedora en el espacio

Regreso de la Bión M2: una odisea roedora en el espacio

Ya están en casa los ratones espaciales después de pasar casi un mes en órbita y sobrevivir a una reentrada balística y un incendio en la zona de aterrizaje (bueno, no todos sobrevivieron). La cápsula sharik, derivada de la usada en las pioneras misiones Vostok, aterrizó tras una reentrada balística (debido a su forma esférica, la cápsula no puede maniobrar para reducir la aceleración y aumentar la precisión del aterrizaje, de ahí que este diseño de cápsula solo se haya usado en misiones tripuladas en los programas Vostok y Vosjod).
15 5 0 K 201
15 5 0 K 201
21 meneos
143 clics
El 8 % de tu ADN son restos de antiguos virus, y han logrado observar cómo era uno de ellos

El 8 % de tu ADN son restos de antiguos virus, y han logrado observar cómo era uno de ellos

Gran parte de nuestro genoma es consecuencia de infecciones víricas que ocurrieron en algún momento de la evolución humana.
15 6 0 K 235
15 6 0 K 235
20 meneos
71 clics
Misión Artemisa II: todo listo para que la Humanidad vuelva a la Luna a principios de 2026

Misión Artemisa II: todo listo para que la Humanidad vuelva a la Luna a principios de 2026

El próximo año, quizá en una fecha tan temprana como el 5 de febrero de 2026, la Humanidad volverá a la Luna. No a su superficie —eso queda para Artemisa III o la tripulación china elegida para pisar la Luna antes del fin de 2030, los primeros que lo consigan—, pero sí darán una vuelta a su alrededor. Serán los primeros seres humanos en abandonar el pozo gravitatorio terrestre en algo más de 53 años.
15 5 0 K 155
15 5 0 K 155
21 meneos
47 clics
Elizabeth Mpofu: “¿Por qué agroecología? Porque gran parte de la tierra ya no sirve para producir alimentos”

Elizabeth Mpofu: “¿Por qué agroecología? Porque gran parte de la tierra ya no sirve para producir alimentos”

Elizabeth Mpofu (1959) es una agricultora ecológica a pequeña escala, escritora y activista de Masvingo, Zimbabue. Fue coordinadora general de La Vía Campesina (LVC) entre 2018 y 2021 y la primera mujer en liderar este movimiento global. La entrevistamos en el marco del 3r Foro Global Nyéléni de soberanía alimentaria, celebrado del 6 al 13 de septiembre en el Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo en Kandy, en Sri Lanka. Mpofu participó en la primera Asamblea de mujeres del Foro y su intervención tuvo como eje un recorrido histórico desde
16 5 1 K 231
16 5 1 K 231
21 meneos
140 clics
Un robot lunar soviético operativo desde 1970 abre debate sobre la propiedad espacial

Un robot lunar soviético operativo desde 1970 abre debate sobre la propiedad espacial  

En noviembre de 1970, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) lanzó el Lunojod 1, el primer vehículo robótico operativo en la Luna. En 2010, un equipo de la Universidad de California utilizó pulsos láser para comunicarse con el Lunojod, confirmando que aún responde con mil señales fotónicas, lo que ha permitido continuar con experimentos científicos, incluyendo pruebas sobre la teoría de la gravedad de Einstein.
15 6 0 K 244
15 6 0 K 244
18 meneos
147 clics
Imágenes sorprendentes muestran cómo los antibióticos perforan la coraza de las bacterias [en]

Imágenes sorprendentes muestran cómo los antibióticos perforan la coraza de las bacterias [en]  

Investigadores del Reino Unido han mostrado por primera vez con gran detalle cómo actúan los antibióticos que salvan vidas contra las bacterias dañinas. El equipo, dirigido por la UCL y el Imperial College de Londres, ha mostrado cómo una clase de antibióticos llamados polimixinas son capaces de perforar la coraza de la E. coli y matar los microbios. Las polimixinas, descubiertas hace más de 80 años, se utilizan como tratamiento de último recurso para las infecciones causadas por bacterias «Gram negativas». Estas bacterias tienen una capa superficial externa que actúa como una coraza y evita que ciertos antibióticos penetren en la bacteria. Se sabe que las polimixinas actúan sobre esta capa externa, pero aún no se comprende cómo la destruyen y matan a las bacterias.
15 3 0 K 212
15 3 0 K 212
24 meneos
68 clics
Así funcionan y esto cuestan los miles de globos aerostáticos que la AEMET quiere comprar para soltar en los cielos de España y predecir las tormentas

Así funcionan y esto cuestan los miles de globos aerostáticos que la AEMET quiere comprar para soltar en los cielos de España y predecir las tormentas

Pesan entre 200 y 1.200 gramos, cuestan entre 16 y 75 euros y se elevarán por los cielos de toda España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) quiere comprar miles de globos aerostáticos para realizar sus tradicionales sondeos meteorológicos en las estaciones de radiosondeo y ozonosondeo que la agencia tiene repartidas por todo el país para poder cumplir el principal objetivo de este organismo: predecir qué tiempo va a hacer.
17 7 2 K 199
17 7 2 K 199
21 meneos
200 clics
Un humano en bici está entre las formas mas eficientes de desplazamiento del reino animal. [ING]

Un humano en bici está entre las formas mas eficientes de desplazamiento del reino animal. [ING]

Scientific American: los humanos no somos muy eficientes al desplazarnos, hasta que nos subimos a una bicicleta, momento en el que nos convertimos en algunos de los animales terrestres más eficientes energéticamente del reino animal.
16 5 1 K 254
16 5 1 K 254
21 meneos
136 clics
La Universidad de Burgos diseña un reposapiés que mejora la atención de menores con TDAH

La Universidad de Burgos diseña un reposapiés que mejora la atención de menores con TDAH

'Youcanroll' fue diseñado por estudiantes de Ingeniería de Organización Industrial y Terapia Ocupacional tras una necesidad detectada por Neured
15 6 0 K 173
15 6 0 K 173
18 meneos
242 clics
Dime cómo llamas a tu vulva y te diré cómo eres

Dime cómo llamas a tu vulva y te diré cómo eres

¿Cómo llamas a tu vulva? (suponiendo que tengas una). Según una investigación reciente, las palabras que utilizan las mujeres para referirse a sus órganos sexuales dicen mucho de cómo viven su sexualidad. Por ejemplo, usar términos infantiles como “chichi” está relacionado con una experiencia sexual negativa. En cambio, usar un término vulgar, como “coño”, se relacionaría con una experiencia sexual positiva.

Enlace al estudio: link.springer.com/article/10.1007/s11199-025-01619-w
15 3 0 K 170
15 3 0 K 170
19 meneos
42 clics
"Yo no voto": las personas que no votan viven menos

"Yo no voto": las personas que no votan viven menos

Un nuevo estudio en Finlandia con tres millones de personas revela que existe una fuerte relación entre quienes se apuntan al «yo no voto» y la mortalidad temprana. En este estudio, un equipo de investigadores del Demography and Population Health de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, investigó cómo el acto de votar estaba relacionado con la mortalidad. Los investigadores analizaron un conjunto de datos de Statistics Finland sobre las elecciones parlamentarias de 1999 de la totalidad del país, centrado en personas de 30 años en adelante.
16 3 1 K 125
16 3 1 K 125
19 meneos
46 clics
Crean un minirobot capaz de navegar a contracorriente por el torrente circulatorio para dirigirse específicamente a los tejidos en los que liberar fármacos [ENG]

Crean un minirobot capaz de navegar a contracorriente por el torrente circulatorio para dirigirse específicamente a los tejidos en los que liberar fármacos [ENG]

Desarrollaron tres maneras de impulsar el microrrobot con electroimanes. Según el tipo de fuerza magnética que utilizaron, los científicos pudieron hacer que el robot rodara contra la pared del vaso sanguíneo o tirarlo en una dirección determinada. Con estas técnicas, el microrrobot podía desplazarse a favor o en contra de la corriente y alcanzar velocidades de hasta 4 mm por segundo (o una pulgada cada seis segundos).
15 4 0 K 170
15 4 0 K 170
23 meneos
152 clics

Temperaturas record en parte de Europa días después de nevadas en las mismas zonas  

Temperaturas en niveles récord en parte de Europa (hasta +10°C de anomalía) unos días después de que se produjeran nevadas en algunas de esas mismas zonas.
No lo estamos notando, pero este mapa es una muestra más de que el mundo tal como lo conocemos está desapareciendo.
15 8 1 K 232
15 8 1 K 232

menéame