Investigadores del Reino Unido han mostrado por primera vez con gran detalle cómo actúan los antibióticos que salvan vidas contra las bacterias dañinas. El equipo, dirigido por la UCL y el Imperial College de Londres, ha mostrado cómo una clase de antibióticos llamados polimixinas son capaces de perforar la coraza de la E. coli y matar los microbios. Las polimixinas, descubiertas hace más de 80 años, se utilizan como tratamiento de último recurso para las infecciones causadas por bacterias «Gram negativas». Estas bacterias tienen una capa superficial externa que actúa como una coraza y evita que ciertos antibióticos penetren en la bacteria. Se sabe que las polimixinas actúan sobre esta capa externa, pero aún no se comprende cómo la destruyen y matan a las bacterias.
|
etiquetas: polimixina antibiótico , bacterias gram negativas , e. coli
También los antibióticos que actúan sobre la pared bacteriana: betalactámicos (penicilinas, cefalosporinas y carbapenems), glucopéptidos (vancomicina, teicoplanina), lipoglicopéptidos (daptomicina) y derivados (oritavancina, telavancina), las estreptograminas, fosfomicina y pocos más.
Todos… » ver todo el comentario
ha mostrado cómo una clase de antibióticos llamados polimixinas son capaces de perforar la coraza de la E. coli y matar los microbios. Las polimixinas, descubiertas hace más de 80 años, se utilizan como tratamiento de último recurso para las infecciones causadas por bacterias «Gram negativas»
Este efecto no lo provocan "los antibióticos" en general, sólo un grupo de ellos.
Que tampoco es una crítica al artículo, que me parece interesante.