Hace 10 meses | Por ccguy a arstechnica.com
Publicado hace 10 meses por ccguy a arstechnica.com

Casi un mes después de su lanzamiento al espacio, un telescopio europeo ha empezado a tomar sus primeras imágenes y datos del Universo. Y para alegría de los científicos de la Agencia Espacial Europea, todo parece funcionar bastante bien. Como parte de la fase de puesta en marcha, que ha durado meses, las cámaras visuales y de luz infrarroja del telescopio han empezado a tomar fotos del cosmos. Los científicos que han contribuido al desarrollo de estas cámaras -VIS para la luz visible y NISP para el espectrógrafo y fotómetro de infrarrojo (...)

Comentarios

t

Pues menos mal

maria1988

#17 Un tipo de análisis de sistema que se basa en modelos matemáticos y estadística. He trabajado colaborando con el equipo de diseño en satélites, lanzadores (cohetes) y centros de control.
Bueno, hablo en pasado, pero sigo trabajando en ello.
Prefiero no concretar más, que esto es público y encima tengo puesto mi nombre y año de nacimiento, jajaja.
Si te interesa, puedes escribirme por privado.

Tannhauser

#21 Entiendo. ¿Matemática?

maria1988

#22

Tannhauser

Desde luego que el titular no ha sido el mejor de la historia.

m

#6 Medio americano ante exito europeo: hey, funciona
Medio americano ante exito americano: impresionantes imagenes del nuevo telescopio que ya esta revolucionando nuestro entendimiento del universo

maria1988

#27 Eso tiene mucho sentido, pero entonces tienes que asumir los riesgos y saber que, de media, perderás uno de cada veinte satélites que lances. No ponerte a echar pestes del lanzador cuando por su parte la información ha sido transparente.

E

#10 Se han hecho un lío con el presupuesto de Cosmic Vision (en miles de millones).

maria1988

#12 Pues puede ser; o eso o con la suma de las misiones M, que más o menos anda por ahí.

maria1988

Por cierto, ¿1500 millones de dólares? El coste de este tipo de misiones está limitado a 500 millones de euros.

maria1988

#7 No. Las misiones están bien definidas y los requisitos son claros. No sé de dónde sacan los datos de coste, pero me parece raro que se les haya ido tanto de presupuesto, especialmente teniendo en cuenta que precisamente la clasificación de Cosmic vision depende fundamentalmente del coste.
He echado una ojeada rápida a la web de la ESA, pero no encuentro nada al respecto; únicamente que pretendían lanzar con Soyuz y finalmente lo hicieron con Falcon 9.
Las nuevas misiones del programa se lanzarán con Ariane 6 para no depender de tecnología de fuera.

maria1988

#7 Por cierto, por tu comentario veo que compartimos la desgracia de haber trabajado alguna vez con Indra, jajajaja.
Pero vamos, te digo que tengo experiencia en proyectos ESA y están a años luz en lo que se refiere a profesionalidad, además de tener un nivel técnico que no he visto en ningún otro cliente.

Tannhauser

#14 ¿Qué hacías en proyectos de la ESA?

Bley

#3 A mi me parece muy barato.

maria1988

#19 Sé a lo que te refieres, pero eso en realidad no es culpa de Ariane Space.
A ellos les llegan los requisitos del proyecto, que les piden que la probabilidad de éxito de la misión sea del 95%. Hacen sus análisis en los que muestran que cumplen con ello. De hecho, si miras por ejemplo datos del Ariane 5, llevan 117 lanzamientos y 112 éxitos, por lo que los números cuadran.
Si España va a poner un satélite en órbita, lo hace conociendo de antemano la tasa de fallo del lanzador, y asume el riesgo.
No sé, sería distinto si se probara que los análisis de Arianespace estaban manipulados (cosa que dudo), pero, si no, lo que tenía que haber hecho España era contratar un seguro para cubrir los gastos en caso de pérdida del satélite, no echar la culpa a la empresa del lanzador.

b

#24 Lo del seguro sí que no lo veo para un estado. La aseguradora hace un análisis de riesgos y le añade un beneficio. Un estado, al ser una entidad grande, puede considerarse que se asegura así mismo y, digamos, "quedarse" ese beneficio.

Los seguros están bien para bienes cuya pérdida puede causar un daño económico catastrófica. No tiene sentido asegurar bienes que podemos suplir fácilmente. Yo aseguro la casa, no un móvil.
Madre mía, perdona la chapa

S

Como pa que no funcione

Skiner

Solo faltaría que con esa inversión al enchufarlo te dijera "fuera de servicio"

b

#9 Totalmente de acuerdo. Y como por arte de birlibirloque, ArianeGroup mete en ese 5% los lanzamientos de cacharritos españoles.

c

Y, siendo un proyecto europeo, por qué DÓLARES y no EUROS????

p

Ah, que funciona. Cojonudo, gracias eh!.

A

De los creadores de otros titulares como:
- Se desvela el próximo utilitario de Dacia. Tiene cuatro ruedas.
- Nace una nueva cría de Orca en el acuario. Nada.
- Se estrena la película . Sale Samuel L. Jackson.

A

#18 Para quien no se sepa el chiste:
- Se abre el telón y se ve un mono conduciendo un autobús, y al lado un loro tocando el violonchelo*. Se cierra el telón. ¿Cómo se llama la película?
- ¿Cómo?
- No lo sé, pero el negro que sale es Samuel L. Jackson.

* Obviamente parte de la gracia es que aquí puedes inventarte cualquier cosa, cuanto más loca mejor, para pillar desprevenida a la gente.