Noticias de ciencia y lo que la rodea
48 meneos
73 clics
Un estudiante estadounidense de secundaria sorprende a los científicos al descubrir 1,5 millones de objetos espaciales perdidos [ING]

Un estudiante estadounidense de secundaria sorprende a los científicos al descubrir 1,5 millones de objetos espaciales perdidos [ING]

En lo que podría ser uno de los avances más inesperados de la astronomía moderna, un estudiante de secundaria de California ha utilizado inteligencia artificial para detectar más de 1,5 millones de objetos espaciales no identificados previamente, todo ello a partir de datos recopilados por una misión retirada de la NASA. Su trabajo ha sido revisado por pares y publicado en The Astronomical Journal, lo que le ha dado una sólida presencia en la comunidad científica.

| etiquetas: estudiante , eeuu , objetos , espaciales , perdidos , ia
40 8 0 K 226
40 8 0 K 226
Matteo Paz, un adolescente de Pasadena, se unió a la Academia Planet Finder de Caltech en el verano de 2022, un programa de investigación diseñado para que estudiantes de secundaria se expongan a los desafíos astronómicos del mundo real. Bajo la dirección de Davy Kirkpatrick, científico sénior del Centro de Procesamiento y Análisis Infrarrojo (IPAC) de Caltech, Paz comenzó a trabajar con un inmenso archivo de datos del telescopio NEOWISE de la NASA.

Lanzado originalmente en 2009 para detectar asteroides cercanos a la Tierra, NEOWISE terminó recopilando mucho más que eso: en concreto, más de una década de datos infrarrojos de todo el cielo, capturando no solo objetos cercanos, sino también fenómenos cósmicos distantes y a menudo pasados por alto.

El desafío residía en el tamaño: como explicó Kirkpatrick, estaban "acercándose poco a poco a los 200 mil millones de filas" de observaciones. Inicialmente, el equipo consideró analizar una pequeña parte manualmente. Pero Paz tenía otras ideas.

Con experiencia en matemáticas teóricas, programación y análisis del dominio del tiempo, comenzó a desarrollar un modelo de IA para automatizar toda la búsqueda. En tan solo seis semanas, creó un sistema de aprendizaje automático capaz de detectar fuentes de luz débiles y variables: objetos cuyo brillo cambiaba con el tiempo de maneras que el ojo humano o las herramientas convencionales podrían pasar por alto.

"El modelo empezó a mostrar resultados prometedores casi de inmediato", declaró Kirkpatrick a Phys.org. "A medida que Paz lo perfeccionaba, los resultados se volvían cada vez más interesantes".

El gran avance se produjo al identificar objetos que parpadeaban, pulsaban o se atenuaban, comportamientos que a menudo indican cuásares, estrellas binarias eclipsantes o supernovas.
Big Data se une a un gran cielo

El modelo de IA utilizó una combinación de transformadas de Fourier y análisis wavelet, dos técnicas matemáticas muy adecuadas para…   » ver todo el comentario
#1 como se entere Trump...
Vaya crack el chaval
No nos engañemos, los encontró su madre
Con ese apellido y haciendo ciencia , veo en su futuro una visita del ICE.
Ya esta tardando Europa en reclutarlo.
Este chico es toda una madre. :-D
La gente es muy despistada, tantos objetos perdidos

menéame