#111: No digo que no pueda hacer falta temporalmente, pero luego eso tiene que ir fuera porque no puedes obligar a la víctima a vivir con una pieza de metal en su cara, como si hubiera sido víctima del ordenador de Superman III. El problema es que algunos lo que hacen es lavarse las manos con excusas peregrinas como "es complicado", "cuesta dinero" y similares. Insisto: si es complicado que contraten a un cirujano mejor, y si cuesta dinero, que pague el agresor, pero que no obliguen a la víctima a llevar una vida indigna para siempre con un trozo de metal clavado en la cara, que si tú no quieres llevar esa basura nadie puede obligarte a ello.
#111 no es un mantra. Para que las pensiones alimenten el sector privado tienen primero que detraer del sector privado.
Estáis convirtiendo en un batalla ideológica lo que debería ser una discusión técnica de economía.
Así os va, perdiendo a todos los jóvenes porque entienden que el sistema no funciona y vosotros erre que erre con que es un problema de bandos y no de economia
#111 Un video que habla de un experimento durante un tiempo corto en una población pobre de Kenia a la que les reparten dinero y miran a ver que pasa. Vamos a ver, alma de cántaro, que tiene que ver eso con con RBU????
- Ni son las mismas condiciones económicas
- Ni se plantea como se va a mantener ese modelo con el tiempo (de donde vienen los ingresos)
- Ni plantean el como gestionarán que otras personas quieran unirse a ese experimento.
Es un experimento diseñado para reafirmar que regalar dinero es positivo. Pensado para ser temporal y en una zona pobre.
Ni de lejos eso es RBU. Ni como concepto pues obvia la sustentabilidad del modelo a largo plazo, ni por tipo y condiciones económicas de la población.
El problema de base de la RBU es que la promueven las personas que piensan que… » ver todo el comentario
#111 No es atrevido sino cierto y más que evidente. En vez de empezar en cero empieza en diez y llera hasta 24 por lo que la caída parece el doble de pronunciada de cono es realmente.
Por otro lado,los datos que aporta #92 también hacen que la disminución de consumo sea menor (aunque siga existiendo). Y a eso habría que añadir el hecho de que el aumento de veganos y vegetarianos es de tal nivel que puede enmascarar los datos medios disminuyendo el consumo per cápita bastante pero no la cantidad consumida por el grupo de consumidores.
Y por último, hay diferencias geográficas. En Valencia hace 30 años la carne de ternera era poco común hasta el punto de que apenas había tres o cuatro asadores en toda la ciudad y se iba a ellos de manera esporàdica y solo gente con recursos económicos ya que eran caros. Ahora hasta en los woks tienes una zona de parrilla argentina.
#111 Indico los horrores del intervencionismo. Lo de Bengala lo hizo como tú mismo dices Churchill... es decir intervencionismo estatal, no el capitalismo (aquello que hace el estado no lo hace el libre mercado).
#111 "Si estoy escuchando que una compañera, le dice a otra en privado (en la calle mismo) que tiene nose, cancer y que le van a dar la baja en 1 mes, si se lo notifico a mi jefe y se le despide por esa razon, que? Eso según tu postura sería correcto ya que afectaría a tu empresa etc etc..."
Es que despedir a alguien por ese motivo es una ilegalidad. Y no es lo que yo estoy diciendo.
Si me permites la licencia sería mejor tú ejemplo en función a lo que quiero decir si ves que la compañera está hablando mal del hijo pequeño del jefe que tiene 3 años y le has oído decir que piensa que es un subnormal y que si lo ve delante un día y no mira nadie le va a meter una colleja.
Vale en ese supuesto, tu se lo cantas a tu jefe. Mi pregunta sería. Crees que tu jefe cambiaría la… » ver todo el comentario
#111 Tendría que hacerlo con Photoshop. La idea sería más sencilla, pero llevarla a cabo me tomaría más tiempo. En este caso, ocurre lo contrario: expresar todos los elementos necesarios para lograr una imagen satisfactoria requiere mucha dedicación. Alternativamente, podría contratar a un actor, buscar una calle similar a la de la imagen y tomar una foto; eso sí sería arte. No sé nada sobre tu experiencia con IAs, pero te invito a probar eso que mencionas. Luego me cuentas. Yo, al menos, he invertido horas y horas para conseguir resultados medianamente satisfactorios, de los cuales muchas veces solo puedo usar un 10% de las imágenes.
#111 no te sigo. Pero vamos que lo que hablemos no va a cambiar nada. Yo solo quiero entender la otra postura. Que se quede el horario de invierno sería muy depresivo por eso quiero saber porqué hay gente que defiende eso. Lo de los niños pues podría ser un motivo aunque para mí pues no sé aplicaba. Pero es un argumento. Sería interesante saber más.
#111 ¿Y pq la razón tiene que ser sólo la que tu propones ?
Yo pienso que la razón principal es que no da votos y por tanto tener que meter ingentes cantidades de pasta, que es lo que necesita, no le sale rentable a ningún partido pq se quedarían sin dinero para otras políticas más vistosas. Pero muy probablemente las razones sean varias, y una de ellas sea también la que tu expones. Y leyéndote se me ha ocurrido otra: un correcto funcionamiento fomentaría su uso, y para mantener su buen nivel habría que meter aún más pasta con lo cual lo más fácil es dejarlo hecho una mierda y santas pascuas.
Y esta claro que a los partidos (por poner un ejemplo, al PP con sus gurteles, policía 'patrotioca', etc) les viene bien que los tribunales tarden +10 años en dictar sentencias: 'Son cosas del pasado' es una de sus frases favoritas.
#111 jaja gracias por las risas, no esperaba tampoco ningún argumento que me convenciera.
Eso sí, te doy la razón en algo, Galileo fue condenado por la inquisición, pero no lo mataron.
#111" La energía es el recurso mas valioso y escaso de todos.
Eso no invalida lo comentado."
El desperdicio de recursos también es desperdicio de energía.
"No hay desperdicio de energía por cambiar más rápido, el consumo es el mismo.
"
Las cargas en CC son mas eficientes que las cargas en CA, aunque requieren infraestructuras mas costosas. Si comparamos cargas a distintos niveles de potencia en cargadores de CC, igual que si comparamos eficiencias entre cargadores de CA, cuando se carga a mas potencia baja la eficiencia, y baja mucho mas en ambientes calurosos que requieren refrigeración liquida adicional.
"Esto directamente es falso si hablamos de una electrificación a gran escala del parque móvil, La infraestructura actual no está dimensionada para soportar millones de vehículos eléctricos cargando diariamente, aunque sea a potencias moderadas"
Lo que yo decía en el mismo comentario:
"Naturalmente el despliegue del vehículo eléctrico , requiere un despliegue de infraestructuras que ahora no existen,"