#73 Ya, pero puedes hacer lo posible por evitarlo. Los fondos que tengo en MyInvestor no invierten en Microsoft. Los de Indexa sí, aunque los estoy vendiendo poco a poco para comprar en MyInvestor.
#73 Una simple consulta a una IA:
El sueldo anual de Silvia Intxaurrondo en RTVE fue de aproximadamente 268.757 euros brutos anuales, según la información oficial de RTVE en mayo de 2025, en lugar de la cifra de 537.514 euros por dos años que circuló inicialmente y que ella desmintió. Este sueldo fue publicado y confirmado por el expresidente de RTVE, Elena Sánchez.
Desglose del salario
Importe bruto anual: 268.757 euros.
Concepto: Retribución por su trabajo como presentadora y codirectora de "La hora de la 1".
Duración: Este importe se corresponde a un contrato de dos años.
Lo tuyo es ridiculo tras ridiculo, aun con los datos contrastables por delante, niegas la evidencia... pero vaya, es lo que soleis hacer los fanaticos.
Y encima tienes las santisimas pelotas de acusarme de mentir.. ale, al cajon de troles que te vas.
#73 No, sigue siendo la titular en plenos poderes. Prevaricación es como se ha conformado el CGPJ que va a nombrar al que la suceda. 6 años de prevaricación y un reparto de cromos antidemocrático entre PP y PSOE para coronarlo y continuar con la fiesta.
#73 Desde luego lo del caso de la pareja de Ayuso es prevaricación porque esta señora va a tener que dejar de ser la jueza para que coloquen a un amigo del Opus a decir que aquí no ha pasado nada, que el ciudadano privado no ha cometido delito y Perro Sanche y Hacienda sí.
Similar a lo que pasará cuando la jueza de la DANA llame a Mazón, btw. O no, eso dependerá de quién gane la guerra interna del PP, si Feijóo o Ayuso.
#73 No proyecto nada. Observo que hay algunos creyentes en estas estupideces que vienen aquí a soltar sus problemas mentales. Viven en un mundo de machistas y ni sé qué más, sin ninguna conexión con el mundo real. En mi opinión necesitan una terapia de rehabilitación.
Sé distinguir cuando proyecto, gracias. En este caso, esto es una observación completamente imparcial.
#73 meh, disimularon un poco, en el mejor caso
Los juicios de Nüremberg les dejaron claro lo que podia pasarles si se enorgullecián de ser pedazos de mierda, y durante una época algunos fueron cazados.
Probablemente terminemos viendo la segunda parte de dichos juicios, si las cosas siguen saliendose de madre.
#73 Es nuevo para el público general que en gran parte cree que las baterías para el sistema eléctrico son cosa de un futuro no tan cercano. Lógicamente el público objetivo de esta noticia no son "los que gestionan estas cosas".
Lo de España tú mismo lo dices, se está tardando más que en California, por una razón o por otra, pero el artículo también dice que en 2026 eso va a comenzar a cambiar. Y eso es cierto.
Me parece poco lo del título si luego da información es interesante y real. Otra cosa es que la información tuviese el nivel del título.
#73#64 este envío no lo puedo leer y no sé lo que pasó, pero si no recuerdo mal, en Galicia, no entre comunidades, puede que fuera entre provincias, pero me suena que era entre ayuntamientos, uno de ellos tenía privatizado el 112 y creo que era una persona que no podía salir de un coche y tuvo que esperar mucho más tiempo porque no podía venir el servicio más próximo por ser de otro ayuntamiento y supongo que sería el 112 privatizado del ayuntamiento donde pasó lo del coche quien no permitiría que fueran los del otro ayuntamiento. Salió por aquí y si fue noticia, sería porque el 112 privatizado tendría un plus por acciones realizadas y no se van a dejar pisar por el servicio 112 del vecino.
#73 A ojo sobre el 90% de los usuarios Linux se encuentran en las tres principales distribuciones, igual pasa con los escritorios. El resto de distribuciones o escritorios son adaptaciones a sectores muy concretos, como el de PC antiguos que de otra forma no tendría soporte. Tambien hay muchos usuarios que tienen una idea y crean su distribución para mostrarla, si gusta lo normal es que sea asimilada por las distribuciones principales, si no gusta simplemente queda como otra idea, pero que a nivel práctico no se usa. Mas que distribuciones podemos considerarlas como un campo de experimentación.
Si te centras solo en una distribución o escritorio es cuando paras toda la evolución posible.
#73 Sí, fue un cambio de imagen, no he dicho que sea lo mismo de hecho he dicho que aquello era muchísimo más y "sólo fue unas diez veces más caro", sólo lo he tomado como referencia para decir que no se suele tratar sólo de "un dibujito molón", sino que va más trabajo.
#55 Un bar que funcionaba, que dejo de funcionar cuando lo pillo pagascal y que volvio a funcionar despues. Luego volvio corriendo a la politica de las paguitas hasta que vio a Espeperanza cortarle el grifo y se monto pox.
Fue todo tan claro y transparente que cuando le preguntan por su curriculum en negocios privados se encabrona, hace aspavientos, rabietas y en el dia a dia prefiere decir que nunca ha trabajado en lugar de decir que se palmo la unica vez que se arriesgo. Un poco como a los Osborne cuando les preguntan por su huida de españa...
Y #73
#73 como te dice #110, cierto que podias tener un piso, pero la miseria era muchísimo mayor. Vamos hombre, no me jodas, que los 80 fueron un puto asco. Y supongo que habría "clase media" que se iba a benidorm, pero en mi pueblo se iban de vacaciones cuatro ricachones, y los demás pasábamos el verano en casa o con los abuelos.
Y si, en los países pobres tener vivienda es más fácil que en los ricos. Creo que es algo general. En suíza comprar una casa es prácticamente imposible, pero en Senegal todos tienen su casa propia. viven mejor?
#73 Pues eso, que las democracias no son garantías de nada. Ahí están invadiendo, robando tierras y matando gente.
Yo me quedo más con lo que hacen que con lo que prometen. Y acabo de ver a los chinos afeando los crímenes contra mujeres y niños a Israel, algo que cualquier democracia debería estar haciendo y resulta que no.
#73 En los 80 estaba normalizado vivir en barrios que hoy no viviria nadie. Que si, que la vivienda es el problema principal que tenemos sobre la mesa y que esto arrastra otros muchos problemas. Pero decir que somos mas pobres ahora que hace 40 años me parece muy exagerado.
Yo vivi los 80 y los barrios marginales, la pobreza que habia en los barrios obreros, la droga, la cantidad de indigencia que habia, las drogas a las que arrastraban a familias en pobreza... no se. Que si que ahora estamos jodidos con la vivienda, nos falta un pilar clave de la piramide de Maxlow pero es que ni aun asi, podemos considerarnos mas pobres que antes.