Tampoco hay que dar mucha importancia a su existencia histórica o no, porque el negocio ya está más que montado y no va a cambiar.
Todas las religiones tienen algunas características comunes y el cristianismo no va a ser menos:
- dicen muchas tonterías sin demostrar
- tienen millones de seguidores dispuestos a defenderlas a cualquier precio
- mueven (y ahí está el truco) grandes cantidades de dinero
En ese sentido, las grandes religiones de la actualidad son el progresismo "woke" y el cambio climático.
#14 No, eliminar a Maduro no les hacen conseguir su objetivo N°1. Maduro no es el objetivo N°1, es un paso más en su plan de conseguir el objetivo N°1: el petróleo.
Ahorrar para conseguir comprar un coche no es el objetivo, el objetivo es el coche.
#14 Bueno, a lo mejor las opciones eran sacrificio o muerte dolorosa. Sería bueno escuchar a un profesional antes de juzgar. Y sí, hay personas que preferimos eutanasi a estar en un estado en el que no nos podamos mover ni valernos por nosotros mismos.
@Grok, cuántas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?
La existencia histórica de Jesucristo (el Jesús de Nazaret descrito en el Nuevo Testamento) está respaldada por un número limitado pero significativo de referencias no cristianas de la Antigüedad, complementadas por las cristianas (que son más abundantes, pero consideradas fuentes internas por los historiadores).
A continuación, te detallo las principales referencias históricas extrabíblicas (fuera de la Biblia cristiana), que son las más relevantes para el consenso académico actual:
Referencias romanas (siglo I-II d.C.)
Tácito (c. 56–120 d.C.) Anales (libro 15, capítulo 44), escrito ~116 d.C.
Menciona a "Cristo" (Christus) como el fundador de los cristianos, ejecutado bajo Poncio… » ver todo el comentario
Y si en lugar de cuñadear... Cuantas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?
Existen múltiples referencias históricas sobre la existencia de Jesucristo, provenientes tanto de fuentes cristianas (como las Epístolas Paulinas y los Evangelios) como de fuentes no cristianas (historiadores romanos y judíos). Estas últimas son especialmente valoradas por los historiadores para confirmar su existencia como figura histórica, independientemente de creencias religiosas.
Los principales historiadores no cristianos que mencionan a Jesús o a sus seguidores incluyen:
Flavio Josefo (historiador judío, c. 37–100 d.C.): En su obra Antigüedades judías, incluye dos pasajes. El más conocido, el Testimonium Flavianum, describe a Jesús como un hombre sabio, maestro y
#14 No es cierto, aunque rebata la cuestión de fondo, el artículo está muy muy bien escrito, toca con maestría todos los puntos y deja perlas muy interesantes.
Además tiene una estructura muy redonda, y defiende nítidamente sus argumentos. Otro tema es que yo rebata el fondo, porque siempre he sido muy rebelde con este tema en particular, y siempre le quito hierro a los maestros, y le otorgo un valor muy especial a cualquier cosa que nazca de una necesidad sincera, aunque no sea una obra maestra.
Pero eso no quita que mucho de lo que menciona el artículo esté en lo cierto.
PD: Igualmente, gracias valorar tan positivamente mi comentario.
#14 En términos históricos una ideología que promulga que ser madre es ser una pringada, a mí se me hace cuesta arriba pensar que vaya a tener ninguna relevancia. No sé Rick...
#14 No, no debería permitiese llamar gentuza a los usuarios, en mi humilde opinión. Además es un cúmulo, se acosa a los usuarios con negativos y comentarios pasivo agresivos, para posteriormente llamarte gentuza y que te vayas de aquí. Pero bien... es menéame, no seré yo quien lo cambie, no os extrañe que la gente no aguante mucho aquí, no nos vamos, nos echan.
#14 Siempre hay "gente muy sociable" que te dice que "fulanita cumple 50 tacos, hay que darle una sorpresa" y te sale por 50€ el cubierto más el impuesto revolucionario para un regalo. Hace mucho tiempo, cuando trabajaba para otros, "el buen rollo" en la empresa se traducía en "el jefe cumple 50 tacos, vamos a regalarle algo que le guste". Por supuesto, ya tenía pensado irme de la empresa y no puse ni un euro, aunque no me caía mal, pero tpc era familia ni nada de nada.
#14 Yo diría que menos que en otras partes con acontecimientos así ya que aquí en Zaragoza se usa casi todo lo que se hizo.
Yo me quedo con las limpiezas y embellecimientos del Ebro y del Huerva que antes de la expo no se podía ni andar por las riberas.
P.D Quedan 122 millones de pagar por la expo, pero no de la expo en si, del proyecto de tranvía que se inauguro en 2011 (3 años después) y también se metió en el pufo de la expo. Así que en realidad estamos pagando el tranvía básicamente. Pero bueno, por lo menos lo usa la gente masivamente.