Hace 1 año | Por --723104-- a emprendedor.com
Publicado hace 1 año por --723104-- a emprendedor.com

Los seguidores del inversor Michael Burry ven estos movimientos como una mala señal, en medio de la incertidumbre económica. El inversionista Michael Burry, famoso por predecir la crisis del 2008 e inmortalizado en la película The Big Short, hizo un movimiento que causa alarma. Su cartera de activos Scion vendió todas las acciones que poseía en 11 empresas para apostarle todo a una sola. Según se especula, este movimiento estaría relacionado con sus recientes advertencias sobre una próxima caída en los mercados de valores. Un documento pres...

Comentarios

D

#5 añado el gráfico de 5 días. Apesta a información interna o simple manipulación consiguiendo que los atunes sigan su designio e hinchen sus acciones en GEO Group REIT con esta "publicidad"

currahee

#5 #6 Vamos, que el tipo seguramente compró calls de Geo Group por centavos y le dijo a algunos amigos que hiciesen lo mismo. Acto seguido anunció a bombo y platillo que "vendía todo salvo Geo Group" (algo imposible de demostrar porque se si trata de inversiones personales no tiene que declararlas a la SEC) y su reputación y el sensacionalismo mediático hicieron el resto.

La de millones que se habrá embolsado revendiendo esas opciones...

Oedi

Vi la peli hace poco, espero que no vuelva a acertar

Trigonometrico

#3 Claro que volvería a acertar. Pero no se atreve a comprar lo mismo que compró de la otra vez.
Tiene dinero suficiente y no quiere que le vuelva a investigar el FBI por no haber hecho nada ilegal.

D

"La única empresa que ahora figura en la cartera del inversionista de 51 años es GEO Group REIT. Se trata de una corporación que invierte en prisiones privadas y centros de salud mental en América del Norte, Australia, Sudáfrica y Reino Unido."
Está claro que no hay que guiarse por inversores conocidos. Pero teniendo en cuenta su relevancia, aunque con fallidas interpretaciones en el pasado, vale la pena estar atentos.

t

#1 "Tras la compra de acciones por parte de Burry, las acciones de la compañía han subido un 23%, según datos de Yahoo! Finance"
Es decir que en unos días era un 23% más rico. Y los tontos siguiéndole con retraso para que ses más rico. Buena jugada

casius_clavius

Tenemos la tendencia a pensar que alguien que tiene éxito una vez en sus acciones/predicciones va a tenerlo siempre. Incluso los más brillantes se equivocan o toman decisiones sin tener en cuenta todos los posibles factores que influyen en el objeto de la decisión.

Así que puede que acierte o puede que no.

D

Así que asegura un Crash enorme y sale también de las posiciones en corto contra Apple??
A mí me huele a otro tipo de razones...

D

#2 Manipulación?

N

#2 Hombre, si miras la cotización de Apple verás que bajó un 25%… para estar de nuevo casi en máximos.

Burry tiene mucho de trader, invierte mucho según la tendencia del mercado, por lo que estas noticias son en gran parte, no noticias.

Dado que este informe es a 30 de junio, no sabemos si hoy tiene acciones o si esas acciones las vendió en mayo, junio o abril.

D

#7 la tendencia del mercado es contraria a sus vaticinios... No me cuadra.

D

#8 invertir en prisiones privadas y centros de salud mental en América del Norte, Australia, Sudáfrica y Reino Unido es una locura,

las noticias diarias lo desaconsejan.

A

#12 o en sanidad y educación privada en España. Negocio seguro

N

#8 Al contrario, él ha comentado varias veces que estamos en un mercado bajista, pero que dentro de ese tipo de mercado, existen subidas muy pronunciadas (de hasta el +50%) dentro de una tendencia bajista.

Lo que parece es que está tradeando esas bajadas, poniéndose en corto en máximos y deshaciendo posición cuando prevé que vienen las subidas.

D

Mayor crash que en marzo de 2020 no creo que sea.

Y luego los mercados se recuperan y el mundo sigue.

Es más, esos momentos suelen ser muy buena oportunidad de compra

N

#11 Esa es la “realidad” que la FED ha hecho creer al mercado desde que rescató al sistema financiero en 2008. Pero la realidad es que podemos estar expuestos a un mercado bajista con un desplome del 80% como el de 2000-2002, o como los años 70 (más probable), donde el mercado estuvo lateral una década.

D

#19 un 80% ni de broma, la corrección del último año ya ha puesto por debajo del valor contable muchas acciones

N

#20 Yo tampoco creo que vaya a desplomarse un 80%, estamos en un caso distinto al de la burbuja de las .com, pero no veo descabellado que se repita un bajón como los del 73 o 79, una caída del 40-50% desde máximos.

En la actualidad, el SP500 y NASDAQ están muy relacionado con las FAANGM, que de momento están resistiendo. Pero si hay una caída gorda de consumo en EEUU y China, no se descartable que visiten de nuevo los mínimos de este año.

A

Lo ha metido todo en telefónica.

d

#13 yo lo metería en sellos y en Rumasa.