Llegar tarde a la oficina es algo que le ha ocurrido prácticamente a todo trabajador en algún momento de su vida. Un despertador que se queda sin batería, un atasco inesperado, una distancia mal calculada o una cita médica que se retrasa más de lo previsto son imponderables que pueden complicar nuestra llegada al tajo. Sin embargo, 176 retrasos en 11 años parece más una tendencia natural a la demora que una casualidad puntual.
|
etiquetas: madrugar , trabajo , tarde , justicia , indemnización
Tampoco parece una exageración como para despedirla.
"El tres de septiembre de 2021 la mujer recibió una notificación en la que se le anunciaba su despido disciplinario con efectos el 9 de septiembre de 2021, decisión que se fundamentaba en «176 faltas de puntualidad en el periodo comprendido entre el día 3 de marzo de 2021»y el de la notificación "
Las faltas se dan todas en un periodo muy corto. A mí me intentaron echar por tres faltas en 30 días, pero resultó que 2 fueron en un mes y la siguiente a principios de otro ( me indemnizaron)
Fuimos al acto de conciliación y el apoderado me comentó que no querían por las buenas, y yo le dije a la funcionaria que yo si quería por las buenas. Se quedaron en sus trece y claro, les he demandado en el juzgado de lo social.
Podrías decirme por favor como lo ves y sobre todo, cuanto tardaron en el caso de tu juicio si es que lo hubo? Gracias de antemano.
También habría que conocer sus circunstancias y su dependencia de trenes de cercanías, etc.
Por otro lado un procedente creo que requiere de una serie de amonestaciones previas.
También depende del tipo de trabajo. No es lo mismo tener que incorporarse a una cadena de montaje, o la conducción de un tren, que a un despacho para elaborar informes.
También la empresa le afeaba a la empleada no hacer «equipo» ni integrarse «en las (pocas) actividades» organizadas, tales como «en el amigo invisible que se organizó en Navidad del 2020»,
Asimismo, «cada vez que se le propone
… » ver todo el comentario
No es que le pidan hacer nada de lo que dices. Le pedian hacer otras cosas dentro de su trabajo que antes no hacia (igual porque las hacia otro optometrista o porque habian ampliado los servicios que ofrecian) y que si estaban dentro de sus funciones dentro de las 8 horas.
No sé, no lo veo
Si te "abren expediente" por una falta te deben informar de forma fehaciente; casi que me la juego que esto es justamente lo que lo ha hecho improcedente de primeras así hubiera llegado tarde 1 o 1000 veces.