El Ministerio obligará a que los animales nacidos a partir del 1 de julio tengan un crotal electrónico, que para el sector supone "más costes, más burocracia y más trabas"
Bueno, pues como en la noticia no se explica nada, tendremos que adivinar: ¿a que va a ser por trazabilidad?
Pues, lo mismo, esto es bueno. Y, quizá, podría ser una ventaja competitiva que las asociaciones agrarias no ven.
#5 no es una norma nueva, las vacas ya están identificadas actualmente con crotal y con el DIB (documento de identificación bovino), y actualmente ya pierden los crotales con cierta facilidad por lo que, cuando tienes que aplicar un tratamiento al animal o hay que sanear se aprovecha a pasar los animales por la manga y se vuelve a poner (en el caso de los de extensivo, las de intensivo en cualquier momento se le pueden poner). Que sea electrónico (que no es más que un chip para que se puedan… » ver todo el comentario
Si con esto se quita el papeleo que hay que hacer a los bichos, no creo que ni un ganadero se vaya a quejar. Para una pequeña inspección de la cuadra, hay que enseñarle al veterinario papeles como si no hubiera un mañana.
#10 El problema es que probablemente se acumule como una capa adicional. Es como los impuestos, los nuevos no sustituyen a los antiguos: se añaden encima de los antiguos.
El mundo se moderniza aunque no lo entendamos. Desconozco la necesidad, no soy del sector, pero cuando un agricultor me explicó lo que era realmente el cuaderno de campo con el que tanto se quejaban, me dio por reir. Porque es algo que estamos haciendo prácticamente ya en todos los trabajos. Lo digo con la prudencia de no conocer exactamente esto de las vacas.
#4 El problema es que no es que sea esta norma. Es una nueva norma y una nueva capa de burocracia tras otra, y quienes las hacen no las sufren, así que las van apilando porque además eso les genera la sensación de ser productivos.
Este es un artículo de una profesora que intentó comprar dos ovejas para tenerlas en una casa de campo. Cuando publicó el artículo en ElPais, llevaba ya más de un año haciendo trámites burocráticos, uno tras otro, para poder comprar esas dos ovejas. Todavía no lo había conseguido. elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2020-11-15/la-burocracia-para-compra
#4 Yo tampoco soy del sector... pero entiendo que sea para asegurar que la carne que te venden sea eso y no otra cosa, y que garantice un control sanitario. Esto no creo que sea muy distinto de poner un chip como a cualquier mascota. Si alguien de verdad pierde dinero con esto.... será el que adultere la carne o cualquier cosa. Para los consumidores y para los animales, creo que es un win-win.
#9 las vacas ya tienen chip(bolo ruminal) o método de identificación único (crotal). Pero hay tanto ganaduros haciendo trampas que hay que avanzar.
A mí me toca,y tampoco estoy en desacuerdo. Si que es cierto que son más papeles,pero es que desde hace algún tiempo el ganadero ha evolucionado,y pasa más tiempo en la oficina que cuidando el ganado
Una excusa más de los supuestos analógicos para subir el precio de lo que sea. Anda que va a costar mucho un chip que es igual que el que ponen en los comercios a la ropa para que no se la robes ...
#14 Qué tendrá que ir a una comisaría de policía cercana e identificarse con la pezuña. Luego memorizar la contraseña para poder utilizarla a posteriori.
Mejor, la relación kilo de carne final por consumo del animal es desmesurado en la ganadería bovina. Y digo esto reconociendo que su carne está de puta madre y babeo en cuanto la huelo.
#2 por cierto,el ganado EN LONJA tiene el mismo precio desde 2021, no ha subido 50€.
El qué se lo está llevando crudo es otro. Ojo,que su trabajo hará y justificará ése incremento de casi el 70% que nos cuentan,pero que no se lo lleva el que saca el cucho
¿Cómo va a usar el ratón una vaca para usar el DNI-E? Joder, dejar el físico de toda la vida que lo puede presentar con la boca.
Bueno, pues como en la noticia no se explica nada, tendremos que adivinar: ¿a que va a ser por trazabilidad?
Pues, lo mismo, esto es bueno. Y, quizá, podría ser una ventaja competitiva que las asociaciones agrarias no ven.
Este es un artículo de una profesora que intentó comprar dos ovejas para tenerlas en una casa de campo. Cuando publicó el artículo en ElPais, llevaba ya más de un año haciendo trámites burocráticos, uno tras otro, para poder comprar esas dos ovejas. Todavía no lo había conseguido.
elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2020-11-15/la-burocracia-para-compra
A mí me toca,y tampoco estoy en desacuerdo. Si que es cierto que son más papeles,pero es que desde hace algún tiempo el ganadero ha evolucionado,y pasa más tiempo en la oficina que cuidando el ganado
El qué se lo está llevando crudo es otro. Ojo,que su trabajo hará y justificará ése incremento de casi el 70% que nos cuentan,pero que no se lo lleva el que saca el cucho