Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

El Banco Central Europeo (BCE) comenzó a subir los tipos de interés con relativa rapidez en julio de este año. El objetivo de este endurecimiento de la política monetaria no era otro que devolver la estabilidad de precios al área euro, es decir, rebajar la inflación hasta la zona del 2% lo antes posible. Sin embargo, después de más de cuatro meses de subidas históricas de tipos, la inflación no solo no se ha moderado, sino que ha seguido marcando máximo tras máximo histórico

Comentarios

Uge1966

#5 Bueno, es una noticia de economistas... no les pidas precisión...

serranitomarranito

Pues si os vais a los últimos tuits de Alberto Garzón o Echenique dicen exactamente lo mismo, que las subidas de tipos del BCE nos llevan a la recesión y van a destrozando la creacion de empleo #6 y #5 yo creo que aciertan

frankiegth

#6. ¿Precisión? Si estos del BCE fueran cirujanos no nos dejaban ni un cacho carne pegado al cuerpo.
(CC #5)

N

#5 Si no se hace nada es aún peor.

Piensa en una persona con ahorros que los va perdiendo al 10% anual. O un sueldo mensual que ya no da para nada. Insostenible.

fofito

#12 piensa en una persona que vea subir su pago mensual de la hipoteca un 60%. Algo que hace que tú sueldo mensual no de para nada más.

Insostenible

N

#26 El caso es que los que sufren la inflación son muchísimos más. Pero muchíiiisimos más.

Además es que eso son los préstamos. En cierto modo es una apuesta a largo plazo. Nos pensamos que son algo sin riesgo y se firman casi sin pensar.

Para mí, sinceramente, el que ha firmado una hipoteca en los últimos años con el euribor negativo y ha tirado de variable, es que no tenía una cabeza sobre los hombros. Y te lo dice alguien que ha comprado hace tres años. Por supuesto opté por una fija. Que estamos llorando por un euribor del 2.5-3%!! Ahora mismo estamos en un euribor muy bajo todavía para lo que debería ser normal. Lo anormal es que no haya una crisis cada década y que el euribor esté constantemente en negativo. Y una hipoteca es algo para meditar y valorar riesgos.

Para los que ya tienen buena parte de los intereses amortizados, les afecta menos. Los que están jodidos son los que han optado por variable y han comprado en estos últimos 5/6 años.

lecheygalletas

#29 pues yo firmé una variable hace tres años me he ahorrado aproximadamente 1000 euros al año y ahora he subrogado a una fija más barata que la que me ofrecieron cualquiera de los bancos en ese momento. Y la cabeza y los hombros bien.

N

#33 porque has hecho lo segundo y no estás en el grupo que estamos discutiendo.

Verdaderofalso

#5 pero de eso se trata cuando hablan de que baje la demanda: destruyendo la economía de la gente que consume

J

#5 más bien que todo el dinero que tengamos nos lo gastemos.

El problema es que todo este tiempo de dinero gratis el dinero ha ido a pocas manos, principalmente a fondos de inversión. Sólo hay que mirar las bolsas desde 2008, en especial las americanas.

Me sigue alucinando ver empresas que facturan lo mismo que hace 15 años pero su valor bursatil es mucho mayor (por ejemplo, Boeing).

Ahora parece que tengamos que pagar nosotros el desaguisado, pero esto no se arreglará mientras gente tenga patrimonios del tamaño del PIB de un país.

fofito

#5 La subida de tipos no es para que no gastes.
Es para que gastes en lo que ellos quieren que gastes.
Y si puede ser que falles en esos pagos y dejarte en la calle.

D

#5 ¿Por qué iba a decirlo con pudor? Es macroeconomía básica.

linspire

#2 Pero es lo que comentaba más abajo , por no joder a los paises del sur con mas deuda están actuando lentamente.

El problema es que la gente se esta acostumbrando a las continuas subidas y faltas de stock.

Psignac

#14 Yo es que alucino. Si lo que quieren es reducir la demanda y controlar los precios de la energía, hay otras maneras. Si quieren drenar el dinero de nuestros bolsillos, en lugar de subir los tipos podrían subir los impuestos y dedicar la recaudación a reducir la deuda pública. También podrían introducir leyes y regulaciones para limitar la cantidad de dinero que pueden prestar los bancos, y limitar los márgenes de las empresas energéticas. Pero uy, una familia pobre no pasa nada si se queda en la calle pasando hambre, sin embargo no se te ocurra el pecado mortal de sugerir que los más ricos recorten sus aberrantes ganancias.
Yo lo que veo es que hay posiblemente cientos de medidas que se podrían tomar, que aunque sean jodidas para las familias, aún ayudarían al país a salir adelante a largo plazo. Pero la medida que están tomando es llenar más todavía los bolsillos privados de los banqueros. Y eso es una elección, aparte de opcional, política e interesada.

rafaLin

#30 Tienes razón, pero para eso necesitarías que los gobiernos colaboraran con los bancos centrales, y pasa todo lo contrario, los bancos centrales suben tipos para bajar la inflación y los gobiernos bajan impuestos y suben el gasto para subirla, que les viene muy bien para eliminar deuda.

Con la colaboración de los gobiernos quizás no habría que subirlos tanto ni durante tanto tiempo, pero con los gobiernos luchando en contra, no hay más remedio que seguir subiendo tipos.

derethor

Pues porque la impresora del BCE no para de imprimir euros sin respaldo. No es tan complicado.

meneantepromedio

#8 La única respuesta correcta

serranitomarranito

El gráfico de la noticia es brutal. Como bien dice la noticia los problemas de oferta no sé solución subiendo tipos, por otro lado, la política monetaria no funciona de un día para otro, destrozar la economía lleva su tiempo

j

Es fácil de contestar, el BCE está haciendo una política de subir tipos para bajar la inflación y los estados están haciendo la política contraria de bajar los impuestos y aumentar el gasto y que provoca más inflación.

i

#19 premio. Acertado análisis

bronco1890

Sí, pero de disminuir la compra de bonos ni hablar, todo el peso del ajuste lo va a sufrir la economía privada por duro que sea mientras los estados pueden seguir gastando sin control. Hace tiempo que los bancos centrales en vez de ser un contrapoder se han convertido en una marioneta en manos de los políticos.

SMaSeR

#10 Claro que si!!!, le viene superbien a un gobierno que sus ciudadanos estén pagando +200 extras de hipoteca.., claro que si!!

Luego vemos como Cuca Gamarra responsabiliza de esa subida al gobierno y no al BCE....

Precisamente subir los tipos no beneficia a los gobiernos, solo a los bancos y a la gente con mucha pasta. Los gobiernos se benefician muchísimo mas de una inflación. El 21% de 100 es 21..., el 21% de 130 son 27.3.. el gobierno recauda muchísimo mas que antes.

bronco1890

#22 No suben los tipos para beneficiar ni perjudicar a nadie, tampoco lo hacen por maldad o por estupidez, es que la alternativa de no subirlos y seguir con la fiesta de los últimos 15 años es mucho peor: hiperinflación, destrucción del ahorro, devaluación de la moneda, empobrecimiento de casi todos y probablemente desaparición de euro y de la unión europea por el camino.
Así que no les ha quedado más remedio que quitar la barra libre, algo que si hubiesen hecho hace años ahora ya no sería necesario, sin embargo los estados siguen teniendo copas gratis mediante el programa de recompra de deuda, y adivina quien va a pagar esas copas...

BertoltBrecht

Os ahorro un click: porque la política fiscal no es inmediata y tarda tiempo en notarse en la economía.

serranitomarranito

#3 creo que el artículo va de política monetaria (no de fiscal) y profundiza bastante más al analizar por qué los tipos de interes no afectan igual al precio del petróleo o el gas

BertoltBrecht

#4 monetaria, perdón. No sé qué ves de profundidad en este artículo. Básicamente dice que los efectos tardan en producirse y poco más. Gracias por la corrección.

BertoltBrecht

#4 disculpa, te devuelvo el negativo.

SMaSeR

#4 coño, el del petroleo lo marca directamente Arabia Saudi con Rusia.
De hecho el barril estaba mas barato que nunca y decidieron bajar la producción mundial para que no baje de 100$, lo que beneficia a Rusia tremendamente.

linspire

A ver de primeras tenemos los tipos muy bajos al 2% , en USA están ya al 4%.

EL BCE esta intentando no subir de golpe los tipos por la deuda de los paises del sur.

rafaLin

#15 10% de inflación - 2% de tipos = -8% de tipos reales. Pocas veces en la historia el dinero ha tenido un valor tan negativo como ahora, cuanta más deuda tengas, más ganas, cuantos más ahorros tengas, más pierdes, el mundo al revés.

linspire

#36 SI tu crees que tener deudas es bueno ...

En cuanto a los tipos ya no creo que se vuelvan a ver tipos del 0% , el BCE quiere contener el tipo al 2% y cuanto mas suban los precios subirán más los tipos

rafaLin

#37 Si los tipos son negativos claro que es bueno... tradicionalmente era malo, pero desde 2008 los tipos reales han sido negativos, las deudas te hacen ganar dinero y los ahorros sin invertir, perderlo. Y si encima el euro sigue perdiendo valor, al menos con las deudas compensas parte de lo que pierdes con el sueldo y ahorros.

En USA sí hablan de dejar permanentemente los tipos por encima de la inflación, al 3% o así, a partir de 2025 o 26, ya veremos si lo consiguen, de momento dicen que subirán los tipos por encima del 5%, no creo que sea suficiente, pero sí podrían seguir subiéndolos más... en Europa en cambio va a ser muy difícil, tenemos el doble de deuda y somos adictos al dinero gratis, en el momento en el que el dinero tuviera algún valor, Italia y España quebrarían y se llevarían al euro por delante. El BCE ha dicho que va a subir los tipos hasta el 3,5%, con eso no va a conseguir bajar la inflación, o los sube mucho más y quiebra Italia y el euro, o nos acostumbramos a la inflación permanente, que es lo más probable.

Desde 2008 el BCE ha estado comprando deuda española e italiana a lo bestia, el euro cada vez está más basado en deuda italiana y menos en deuda alemana, cada vez tiene menos calidad, solo puede seguir perdiendo valor... hemos hecho con el euro lo mismo que otros gobiernos hicieron con las monedas de oro, envilecerlo mezclándolo con metales sin valor. A corto plazo puede rebotar, a largo solo puede seguir cayendo (y con él caen las deudas, los sueldos y los ahorros, mejor tener algo de deuda para que no todo sean pérdidas).

SMaSeR

Coño, de eso va subir tipos de interés.., de meter en recesión a un pais para frenar el consumo y bajar los precios.
Es como el otro día Cuca Gamarra echándole la culpa al gobierno de que la gente este pagando +200 de hipoteca.... Señora!!!, de eso tiene la culpa el BCE no el gobierno lol.
Al subir los tipos, las empresas y la gente con prestamos se gastan mas dinero en ellos y dedican menos al consumo y a crecer (contratar) en el caso de las empresas..., lo que a priori hace bajar los precios.

iveldie

Para una pareja normal que ganan 2500 euros entre los dos, que les suban al mes de media 200 euros la hipoteca, 50 euros la luz, 50 euros la gasolina, 150 euros la comida, eso tirando a lo bajo, les supone unos 6000 euros al año. TEniendo en cuenta que la gente no tenía capacidad de ahorro e iban al día, que se supone que van a hacer para llegar a fin de mes? ¿Y si tienen hijos?. Los sueldos deberían subir al menos un 25% para poder vivir y llegar a fin de mes.