Portada
mis comunidades
otras secciones
#2 Sí, sí... aquí, a algunos, les van a dar el máster en mamporrerismo yanqui.
#2 Pero vamos a ver, si en USA están ya en técnica, según ellos mismos:
eleconomista.es
Si quieres venir a soltar tu soflama, adelante, pero no obvies la realidad. Y te lo dice alguien que espera (y casi desea) que la recisión nos alcance ya de lleno, eso significaría que el consumo ha disminuido y la inflación se está calmando.
Lo que te aseguro que no va a pasar es que seamos capaces de bajar la inflación y, a su vez, bajar la inflación. O una cosa o la otra. Y Lagarde está ahora mismo sopesando qué es peor.
Y dicho sea de paso, muy mala noticia para todos, en esta semana otra vez la gasolina pasa los 2€ de largo.
#13 Vamos a ver, aquí a menéame se viene a soltar chascarillos para pillar karma de tus compañeros de equipo y no a aportar datos o al menos una conversación inteligente. Imagínate que alguien empieza a ver la relación entre la subida de tipos de la FED y la fortaleza del dólar.
Por ejemplo frente al franco suizo
xe.com
O frente al Yuan chino
xe.com
O frente a la Libra Esterlina
xe.com
O frente al yen japonés
xe.com
De pronto se encontraría que en sus canales de Telegram sólo se les alimenta de propaganda....
#18 ¿Pero qué dices? Si la guerra empezó a finales de febrero, ¿cómo va a estar remitiendo a primeros de años???? Y además, que esto no va de inflación, esto va del tipo cambio $/€. ¿Ni el titular has leído????
El problema €/$ son los tipos que, insisto, ABSOLUTAMENTE todos los BC están subiéndolos salvo Europa. Eso ha hecho que el $ esté por las nubes frente al €, que está en la mierda. Ni guerra, ni Putin, ni historias raras. Eso y solo eso es el problema.
Que aun así quieres seguir sin creerme, pues leete a #16
Que aun así quieres seguir hablando de inflación, pues chico, yo que sé, vete a esta otra noticia:
#2 uk? La libra también está muy jodida
#1 Para tu colección, que luego vas acusando de sakuras al personal
#20 ¿Y cómo explicas tú que en Japón esté tan barata?
Japón, la guerra, la inflación y la energía
cc #17
#5 pero cuando es al revés no es tan automático. Las excusas son siempre para aumentar el precio.
#6 Eso tendría sentido si no fuera por lo que apunta #7 que tiene toda la razón. El petróleo no está tan caro en términos generales, el problema es que el € está en la mierda y eso está haciendo que nosotros paguemos la gasolina a precio de sangre de unicornio.
#12 deja de decir tonterías, UK y USA tienes las mismas o más sanciones. Esto no va de sanciones, esto va de Lagarde y España/Italia. Absolutamente todos los BC están luchando contra la inflación subiendo tipos, salvo el BCE, porque sabe que como suba tipos España e Italia (sobre todo Italia) estamos jodidos.
Algunos tenéis la misma memoria que la amiga de Nemo y os pensáis que todo tiene que ver con la guerra y NO, la inflación lleva años gestándose, desde el mismo momento que inundamos los mercados de dinero.
#17 Relájate un poco sé perfectamente que la alta inflación viene de lejos pero si no fuera por el conflicto estaría ya decreciendo desde inicios de año, eso parece que tú no estabas al corriente. El componente actual más importante de la inflación es la energía por el conflicto de Ucrania, al igual que este conflicto se ha cargado las expectativas de crecimiento que teníamos.
#6 Y aumentara el precio de todas las materias primas que importamos.
#6 Es exáctamente lo contrario. Primero, el euro baja porque los capitales están vendiendo euros y comprando dólares, de forma masiva. El capital abandona europa.
Cuando la moneda cae, beneficia a las exportaciones, pero de facto, es una subida de tipos, porque si quieres que alguien que ahorra en dólares te preste dinero, tienes que pagarle más euros que antes. Y la bajada del euro y los movimientos de capital nos dice que que incluso los fondos europeos están largándose a wall street, asi que tendremos que pagar más a los que quieran comprar deuda española. Si viviese de lo público (empresas, funcionarios, pensionistas...) estaría más que preocupado.
#8 Bueno, a no ser que seas o dependas de una empresa exportadora neta, deberías estar preocupado igualmente.
Las empresas y negocios que viven del comercio local y no exportan beben del dinero del estado en gran medida igualmente.
#6
Me recuerdas a un joputa que tuve director que decía que era una pena que nos subieran el sueldo, porque perdíamos competitividad.
No veo tan claro que un Euro débil sea algo netamente negativo. Alemania por ejemplo, saldría beneficiada en cuanto a potencia exportadora que es. Compra más caro, pero sus productos los coloca con menos competencia y suelen ser productos de mayor valor añadido que lo que importa.
España al igual que Alemania, también es una potencia exportadora en cuanto a su balanza comercial.
comentarios destacados