El mayor criptoactivo borra su avance anual mientras los inversores institucionales frenan sus entradas, aceleran sus ventas y crece el temor a un nuevo ciclo bajista.
#8 Mi comentario no hace publicidad de ningún sitio en concreto, la gráfica está actualizada en cada meneo, el meneo trata de la cotización de bitcoin y mi comentario trata de la cotización de bitcoin.
Si consideras que hablar de bitcoin es spam ese voto correspondería al meneo y no a los comentarios que tratan de aquello de lo que trata el meneo.
#11 Eso es un enlace a un comentario del propio menéame para no poner un copiar/pegar tocho en todos los meneos, considerar que enlazar a menéame dentro de menéame es spam es de lo más surrealista.
#18 Cuando no lo ponía el hilo se llenaba una y otra vez de las mismas preguntas, eso ahora ocurre muy raramente y se ventila tan sencillo como hacerle entender que si hubiera leído el enlace nos podíamos haber ahorrado todos esa ristra de comentarios. De hecho si tu queja sobre si esto es spam se repite en otras ocasiones acabará en las preguntas frecuentes.
Por que esta discusión que estamos teniendo ahora aunque es sana tenerla una vez es muy pesado tenerla varias veces, no para mí que tengo mucha paciencia sino para el resto.
De ahí que el enlace a preguntas frecuentes sea un mal menor para evitar un mal mayor.
#4 Puedes inventar nuevas criptomonedas como puedes imprimir billetes de waves en tu impresora de casa, lo primero no son bitcoins, lo segundo no son euros.
#7 A eso me refiero, sí. Ahí en ese mundillo va cada uno intentando que la criptomierda que ellos han elegido sea "la buena", cuando cada día salen 1k nuevas.
#13 Hay 180 monedas reconocidas por naciones unidas y otras tantas sin reconocimiento y eso no convierte al dólar en una lotería, ni al euro.
Y da igual que aparezcan mil mas, el dólar y el euro no se van a inmutar por cantidad, solo si realmente acaban teniendo la entidad para ser una amenaza y para eso no basta con crear una nueva moneda.
#15 Parece que lo entiendes, pero actúas como si no lo entendieras. La única diferencia es que hay un estado detrás que tiene el monopolio de la violencia. Eso diferencia a una moneda de una moneda de Monopoly. Suerte a todos.
#19 Y las criptomonedas también tienen diferencias entre sí, Bitcoin es la primera criptomoneda y la más reconocida mundialmente, es la que tiene mayor valor almacenado en ella, es la que lleva más tiempo resistiendo a todo tipo de ataques siendo la pieza de software con mayores incentivos para ser atacada, etc.
Criptomonedas puede haber miles pero Bitcoin solo hay uno. En el mismo sentido que monedas puede haber cientos pero euro solo hay uno.
Lo de las noticias de bitcoin es para echarles de comer aparte. Al menos desde que yo conozco su existencia ha tenido tres hostias de como el 80% de bajada.
Siempre he sido un escéptico de las criptomonedas porque no las entiendo realmente. También he sucumbido este año y he comprado algunas altcoins por puro FOMO (fear of missing out), aunque es una cantidad que no me haría rico ni aunque se multiplicase por 20 su valor, así que la pérdida actual es menos dolorosa y puedo “hodlear” sin problemas los años que haga falta.
Ahora bien, observando los ciclos de bitcoin de los últimos 10 años, esto parece otro ciclo bajista más que precede a otro… » ver todo el comentario
#5 En opinión de alguien que no tiene puta idea de esto, me parece que estos ciclos vienen y van para quitar a los más débiles y que unos pocos acaparen cada vez más hasta que decidan que hasta aquí llegó la broma.
#33 No es exactamente lo mismo. Aún siendo ambos basados en la especulación, en la bolsa hay detrás (por regla general) una empresa de la que compras/vendes acciones.
#34 Lo que hay detrás de las acciones de una empresa son expectativas, lo que hay detrás de un etf de oro son expectativas, lo que hay detrás del dólar son expectativas, lo que hay detrás del bitcoin son expectativas.
Cada cual tendrá las suyas, pueden ser muy dispares, es la suma y resta de las expectativas de todos lo que determina el valor.
#35 Lo que hay detrás de las acciones de una empresa es gente currando y con un producto (material o virtual) y/o un servicio, algo más o menos tangible. He hablado de eso y no del dólar ni del oro (que sigue siendo algo material).
Lo que hay detrás del tulipcoin es... nada, sólo la especulación para ver hasta dónde puede llegar su valor antes de vender.
Y lo dejo aquí, que ya te conocemos de este tema en ocasiones anteriores y vas a seguir dando la murga al respecto, por lo que paso.
#36 Insisto, la esencia son las expectativas, a ti que haya gente currando y un producto te genera unas expectativas, a otros les generará otras, por ejemplo si esa empresa depende del dólar puede generar expectativas distintas que si depende del bolívar. El oro generará expectativas distintas. También el bitcoin.
Son las expectativas lo que determina el valor, la suma de las expectativas de todos los que deciden participar en ello e indirectamente las ausencias también.
#29 Es un juego de suma cero, para que uno se forre, muchos más han perdido sus ahorros. Te interesa una parcela en la Luna? Ahora hay rebajas del Black Friday
#38 Sí, tan escocido como con los que compran parcelas en la Luna. Me has pillado tengo envidia de vuestros pedazos de nada.
Mis inversiones son en cosas reales, les afectan los tipos de interés, la competencia, los putos aranceles, les afectan realmente con datos medibles, a finales de año veremos resultados y si lo que dicen las cotizaciones se cumple. Por ejemplo, BYD está tan mal como dice su cotización los últimos meses? Son apuestas reales a escenarios reales.
#5 yo tambien puse hace unos meses algo de dinero, poco, no me haria nunca rico con esa inversion. Y pienso igual que tu... yo lo puse en plan "a ver por donde va en 10 años", pero el que haya metido pasta que necesite ahí (gran error!!) tiene que estar de los nervios.
Si consideras que hablar de bitcoin es spam ese voto correspondería al meneo y no a los comentarios que tratan de aquello de lo que trata el meneo.
Pero vamos, que si quieres el de cansino o multiduplicado también me sirve.
Por que esta discusión que estamos teniendo ahora aunque es sana tenerla una vez es muy pesado tenerla varias veces, no para mí que tengo mucha paciencia sino para el resto.
De ahí que el enlace a preguntas frecuentes sea un mal menor para evitar un mal mayor.
Simplemente es que no falla, siempre está ahí tu comentario cada vez que sale un meneo sobre los tulipcoins.
Aunque ya sepa de que va, ver la gráfica en un vistazo aclara la situación.
Y da igual que aparezcan mil mas, el dólar y el euro no se van a inmutar por cantidad, solo si realmente acaban teniendo la entidad para ser una amenaza y para eso no basta con crear una nueva moneda.
Criptomonedas puede haber miles pero Bitcoin solo hay uno. En el mismo sentido que monedas puede haber cientos pero euro solo hay uno.
Cuando llegue a 40.000 habláis de derrumbe.
No es algo que quite el sueño.
Ahora bien, observando los ciclos de bitcoin de los últimos 10 años, esto parece otro ciclo bajista más que precede a otro… » ver todo el comentario
En las tulipcoins no hay nada. Es todo humo.
Cada cual tendrá las suyas, pueden ser muy dispares, es la suma y resta de las expectativas de todos lo que determina el valor.
Lo que hay detrás del tulipcoin es... nada, sólo la especulación para ver hasta dónde puede llegar su valor antes de vender.
Y lo dejo aquí, que ya te conocemos de este tema en ocasiones anteriores y vas a seguir dando la murga al respecto, por lo que paso.
Son las expectativas lo que determina el valor, la suma de las expectativas de todos los que deciden participar en ello e indirectamente las ausencias también.
Espera, que he leído tu comentario completo y no, no lo has entendido.
El el mismo sistema que el señor que vende parcelas en la luna, es millonario porque el mundo está lleno de idiotas.
www.abc.es/ciencia/abci-delirante-negocio-vender-parcelas-luna-2019072
es.wikipedia.org/wiki/Dennis_Hope
porque aquí a 3000 era un derrumbe, a 20000 era un derrumbe, a 44000 era un derrumbe....
Mis inversiones son en cosas reales, les afectan los tipos de interés, la competencia, los putos aranceles, les afectan realmente con datos medibles, a finales de año veremos resultados y si lo que dicen las cotizaciones se cumple. Por ejemplo, BYD está tan mal como dice su cotización los últimos meses? Son apuestas reales a escenarios reales.
Mola infinito invertir… » ver todo el comentario