Portada
mis comunidades
otras secciones
#6 No, no es mucho suponer. Es lo que ha pasado. Otra cosa es que sea en apariencia, que insisto no lo es. Pero por eso deben haber otros mecanismos para defenderse de esos casos pero entonces estariamos hablando de otro tema judicial (ya a nivel Europeo, no incluso a nivel TDDHH), no de euroordenes.
#4 Ahí le has dado, parece que el marco normativo no es equiparable.
#4 porque se supone (y es mucho suponer) que compartimos un marco normativo equiparable entre todos los países de la unión.
Como todos sabemos que eso no es así, y que no compartimos un marco normativo, entiendo, por lo tanto, que tu opinión teniendo eso en cuenta es la contraria ¿no?
Es curioso como el discurso de los simpatizantes de derechas, más críticos con las decisiones de Bélgica, recurría hasta ahora a afirmar que el problema es que Bélgica y España no comparten un marco normativo legal (ahí tienes a #23) y ahora tú uses el mismo argumento para afirmar que si lo comparten y que en base a eso Bélgica no debería rechazar las euroórdenes. A ver si os aclaráis.
#38 Por cierto, el titular no puede ser más sensacionalista.
La misma noticia explica que Europa, además de a Bélgica, abrió expediente a otros cinco países, entre ellos España, (ya son 16 en total). Imagino que el autor del artículo selecciona Bélgica y omite a España y los otros países por puro interés.
#56 a cuantos expedientes va el resto de países, que te veo informado y sabes lo de España, y el resto?
#38 #39 sí son equiparables, como el respeto a los DDHH, estructuras de estado, etc. Pero en algunos puntos específicos, como un tipo penal concreto, pues no, pero que no exista el tipo penal de prevaricación en un país y en otro no, no hace que se vulneren ddhh ni nada parecido.
Ese debate que me enlazas habla de jueces a los que "se le va la pinza" y hacen atrocidades, nada que ver.
#38 El caso concreto de Puigdemont, es sólo una pequeña muestra, de hecho irrelevante. Hay casos mucho mas graves, difícilmente justificables, y que no hacen mas que mostrar que no dejamos de ser un reino de taifas, en el que 70 años después, seguimos sin ponernos de acuerdo con los demás, ni con el acero o el carbón. Cada País, cada región de la unión, cree que está por encima de las demás, esto ocurre en todos los aspectos y esto no es mas que una muestra de ello. España la primera, no se nos olvide.
Creo firmemente, que deberíamos avanzar por una integración mayor y en profundidad en todos los ámbitos, porque los nacionalismos no dejan de ser un instrumento político para enfrentarnos y no ver lo que realmente importa.
#4 está claro que hay países con leyes más avanzadas que otros. Al menos en casos particulares.
#4 Titular alternativo:
"La Comisión Europea censura los criterios de España para rechazar euroórdenes "
#5 Derecho romano, automaticamente culpable salvo pueda demostrar su inocencia... salvo que sea varon noble en cuyo caso la culpa es automaticamente del otro porque no puede pagar mas que el noble.
#74 El derecho patricio es "un hombre un voto, él era el hombre y él tenia el voto"
#89 Ya ya, me refiero a esa concepcion clasica o acepcion comun en la que las pruebas se desestiman en funcion de quien presente la denuncia y los patricios aplicaban su ley segun les convenga. Lo ha dicho antes #74
Ya se que si nos ponemos historico-legales-judiciales lo del "derecho romano" no es asi.
#44 ese no es el derecho romano. El derecho actual es el romano.
#10 dile tu que recurra al tedh una persona y las risas cuando el tedh le dé la razón y obligue a que lo liberen...despues de 10 años a la sombra
#18 pero si tienes que acatar la orden sin revisarla ¿como la revisas por si esta mal?
#18 ¿Te vale el caso Otegi?
6 años en el trullo por una ida de pinza del sistema judicial español en pleno, Audiencia Nacional, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional.
Condenado en 2011 y por diferentes argucias legales no llegó el caso al TEDH hasta 2017, cuando ya había cumplido la condena.
elpais.com
"El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó este martes a España por vulnerar el derecho a un juicio justo de Arnaldo Otegi y otros cuatro dirigentes abertzales en el caso Bateragune, sobre el intento de reconstruir la Mesa Nacional de la ilegalizada Herri Batasuna."
#81 ¿Y esperar siete años más para que el TEDH lo anule otra vez?
¿Tu te crees que la justicia es como un ordenador que cuando se cuelga haces apagas y vuelves a encender?
Como se repita el juicio el TEDH va a empezar a pensar que en España le toman por el pito del sereno.
#87 El juicio se repite a petición de Otegi al TEDH y ya está decidido desde el primer momento que se iba a repetir.
El TEDH no determinó que Otegi fuera inocente, sólo respondió favorablemente a la argucia legal de Otegi para anular el juicio por un comentario de una jueza durante el juicio. No porque la sentencia estuviera mal, o fuera injusta, o fuera condenado sin pruebas, ni nada por el estilo.
#91 Perdona pero no.
Lo que solicitaron Otegi y los demás al TEDH fue la anulación de la condena por no haber tenido un juicio justo que es lo que ha sentenciado el TEDH.
Teniendo en cuenta que por las demoras de los tribunales españoles no pudo presentar el recurso al TEDH hasta 2017 (cuando ya había cumplido 2/3 de la pena y estaba en libertad provisional) ya me dirás tú el interés de Otegi en pedir que se repitiera el juicio.
#94 Da igual lo que digas. Los hechos son que Otegi consiguió anular el juicio por el comentario de una de las juezas durante un juicio, de todos los jueces que tocaron ese caso, que probablemente fueron más de 20 entre todos los tribunales que recorrió.
Si se anula un juicio porque no fue justo, pues se realiza otro juicio justo. ¿Molesta porque Otegi no puede demostrar su inocencia y a lo único que puede agarrarse es a cosas como que los jueces le tienen manía? Pues ajo y agua.
Cuando pides que se anule un juicio, va implícito que estás pidiendo que se repita.
#99 elconfidencial.com
El TC suspende la repetición del juicio a Otegi para que no se celebre antes del recurso
"En la demanda de amparo, los recurrentes alegaron que la repetición del juicio ordenada por el Tribunal Supremo vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva desde la perspectiva de la garantía de interdicción del doble enjuiciamiento en relación con el principio de seguridad jurídica, en un supuesto en el que las penas en su día impuestas a los demandantes (prisión e inhabilitación especial) ya han sido cumplidas."
#15 Parece que te hayas inspirado en el caso de Otegi.
#12 en Bélgica no existe el delito de prevaricación, y ya han probado a denunciar a Llarena en Bélgica, acabó archivado y con Puigdemont pagando costas elconfidencial.com
#12 Pues hazlo, otra cosa es que el tribunal belga te acepte la denuncia y en caso de que si la aceptase, habría que ver donde acabaría el juez que lo hiciese.
Hasta que no nos demos cuenta que justicia europea y individual de cada estado miembro es lo mismo, la Unión Europea sera solo algo imaginario.
#2 Pues el mismo caso que si a un juez español se le va la pinza y emite una orden de detención contra ti, tienes que acatarla sin rechistar, no? Luego si eso ya demostrarás tú que no tiene base legal...
El caso que pones es igual de absurdo en un pais que en otro, si queremos avanzar hacia una unión política las instituciones de justicia de los paises deben ser aceptadas por todos.
#37 Hombre, veo una diferencia bastante relevante, y es que tú tienes que acatar la legislación de tu país, pero no de otros.
Si queremos avanzar hacia una unión política, que empiecen por elaborar un marco normativo común. Los que saldrían ganando, desde luego, son los acusados injustamente de delitos de sedición o similares.
#2 También le puede pasar a un juez español eso. No tengo tan claro que los españoles estén mejor de la pinza que los del resto de Europa.
#2 Este problema ya lo trató EEUU en su momento. Un criminal con saltar de estado quedaba inimputable, así que acordaron que cada estado entregaría a todo aquel sobre el que tenga petición de otros estados independientemente de que su código jurídico no sea idéntico o incluso ese acto ni esté penado en su territorio.
Tengamos en cuenta que además de que "exista el delito" (típico argumentario lazi), los delitos tienen que estar redactados de forma similar. Así que un mismo delito cometido por 2 personas en 2 estados que lo castigan, se pueden cambiar el uno por el otro y quedar libres. Lo cual es un poco coño de la bernarda.
#51 no se, en este caso porque el acusado es del mismo pais que el que lo pide, pero por norma general veo muy dificil que un pais soberano vaya a mandar a un ciudadano suyo a otro pais para cumplir condenas por cosas que no son delito en su propio pais.
El caso en EEUU es un poco diferente porque no sale del mismo pais.
#2 ¿De verdad tú piensas que no?
¿¿¿De verdad???
#2 Sí, así debe ser. Se supone que somos una unión entre iguales, y que todos nos reconocemos como tales. Nadie obligó a que se estableciese el Sistema Judicial Europeo, ni las Euroórdenes. Si lo han firmado, es porque así lo entienden. Basta ya de que nos pasemos los tratados internacionales por el arco del triunfo, que parece que se firman a punta de pistola. Somos todos mayorcitos.
Cuando un juez emite una Euroorden, lo único que debe hacer el juez del país receptor es valorar si el delito por el que se solicita la extradición existe en su ordenamiento legal, o al menos hay algo muy similar. Toda valoración que se salga de eso sería, nada más y nada menos, que inmiscuirse en el poder judicial de otra nación y un profundo insulto hacia ella. Que se ocupe tu abogado de defenderte y de demostrar si la orden procede o no.
Un caso impecable, por ejemplo, es el Valtonyc. La Justicia belga a establecido en todas las instancias que los delitos de los que se le acusa no son ofensas penales en Bélgica. Pues arreglado, no hay más que hablar. Golpe en el morro más que merecido a los jueces aquí y un recordatorio de que nuestro Código Penal tiene muchas rémoras que quitarse de encima, chapeau.
Si la persona afectada por la Euroorden (o cualquier otra orden de extradición con un país que tengamos acuerdo) considera que corre peligro o que no va a contar con las garantías suficientes en su proceso legal, que pida amparo y asilo en otro país, pero que se dejen de jugar al ratón y al gato con tejemanejes judiciales. Es lo que hizo, por ejemplo, Hervé Falciani aquí en España cuando Suiza iba a por su cabeza al desvelar los tejemanejes del banco HSBC y sus clientes, y la Justicia le dio amparo.
Lo mismo podrían haber hecho Puigdemont en Bélgica o Ponsatí en el Reino Unido, pero claro, como sabían perfectamente que una cosa es que un juez te toree con las Euroórdenes -nos han toreado con etarras con delitos de sangre, no nos van a torear con él- y otra muy distinta que un Estado europeo vaya a acusar directamente a España de algo concediendo asilo a estos elementos, pues así se quedan.
La Comisión Europea hace más que bien en llamar al orden, porque aquí, o jugamos todos o se rompe la baraja. Si la cosa va a ser así, pues que también tengan los jueces españoles la libertad de opinar sobre las Euroórdenes de sus colegas, a ver la gracia que les iba a hacer.
#2 con esa pregunta, demuestras tu desconocimiento total del poder judicial
#1 "Además de a Bélgica, el Ejecutivo comunitario abrió expediente a otros cinco países, entre ellos España, por no completar —o hacerlo de forma errónea— la transposición de las euroórdenes."
Y tal...
#1 incluso con un sistema judicial tan corrupto como el español? un sistema judicial que ha sido condenado por cargar demasiado a la derecha, por no investigar denuncias de torturas?
y luego ya si eso empezamos a hablar de los jueces de polonia, por poner un ejemplo de pais... moderado.
#14 "un sistema judicial que ha sido condenado por cargar demasiado a la derecha"
Vaya inventos te marcas macho
"por no investigar denuncias de torturas"
En muchos, o todos, casos eso se coge con pinzas o no es correcto. Las condenas que yo he revisado es por no investigar "suficiente". Que por supuesto es una condena y hay que tenerla en cuenta para mejorar, pero que no valga para mentir y decir que no se hace nada.
Pero vamos, que si esa es tu opinión de España, como será la del resto de países europeos donde están peor a nivel de condenas, que en otros, como Bélgica, han condenado directamente por torturas.
¿Para ti hay algún sistema judicial europeo que no sea corrupto?
#17 No seas tan duro con el chiquillo...
#85 sí, en mi comentario ya he dicho que he visto que existen condenas de esas por no investigar suficiente, como un caso en el que no había evidencia alguna de maltrato tras revisarlo dos médicos forenses y aun así el TEDH dice que se podía haber investigado más.
No responde a ninguna de las cuestiones que planteo, ni si debemos pensar que países como Bélgica con más condenas, y peores, los tenemos que mirar peor que a España
#17 si un juez no investiga denuncias de torturas está dando carta blanca a los torturadores.. no es demasiado difícil sumar 2+2
#1 Si todos los estados miembros fueran democracias "reales", quizas tendrías razón.
Pero está España, entre otros...
#16 ¿cuál de los estados miembro es una democracia real y por qué?¿crees que España no cumple el requisito?¿Por qué?
#46 #19 Solo tienes que mirar como antiguos jueces de la audiencia nacional, con cierta afición a ignorar algunas vulneraciones del estado de derecho, son ahora ministros, y en un futuro volverán a ser jueces. Este un ejemplo sencillo, y no hace falta rebuscar para encontrar más. Solo un ciego no quiere ver los desmanes actuales, y como la separación de poderes es una farsa, entre otras cosas
#16 ¿Cómo no va a ser España una democracia Real? Precisamente Real es.
#1 Bélgica estuvo a punto de vetar a España la entrada en la UE (entonces CEE) porque España protegía y se negaba a extraditar al crimininal de guerra más buscado, el nazi Léon Degrelle, que se murió en Madrid en 1994. Las reticencias vienen de lejos.
#32 Y tan lejos...de la toma de Flandes más o menos y el Gran Capitán.
#1, hasta que no exista exactanente la misma legislación en toda la UE esto no tiene sentido. No puede ser que te extraditen a riesgo de que te condenen a más de 10 años de cárcel por algo que no siquiera es delito en el país que tiene que aceptar la extradición.
#1 Entre los diversos estados de Estados Unidos la extradición es casi automática. El acusado que va a ser extraditado a otro estado puede intentar oponerse y retrasarlo pero le servirá de muy poco de modo que casi todos acepta la extradición de forma voluntaria. En Europa debería ser de la misma manera porque si no nos fiamos de otros países de la UE entonces la UE no sirve de nada.
"Parece que los dos poderes, el político y el judicial no opinan los mismo en lo referente a DDHH"
¿De dónde sacas esa afirmación?¿Qué tribunal competente en interpretación de DDHH ha llevado la contraria a la Comisión Europea? Porque el competente es el TEDH, y ya condenó a Bélgica por no atender correctamente las euroordenes: elperiodico.com
Así que parece que sí se alinean en cuanto a DDHH.
Que en cualquier caso esto es un tema de derecho europeo y el tribunal que deba pronunciarse es el TJUE, que creo que en las sentencias que se ha pronunciado hasta la fecha, también se ha alineado con lo que dice la comisión, ¿conoces alguna sentencia en la que no lo haya hecho?
Vaya, parece que #_21 pone a gente en ignore que corrige sus bulos.
#24 joder, este zasca ha sonado lejos.
De la noticia:
"Fuentes comunitarias desvinculan este procedimiento de la causa abierta contra Carles Puigdemont y otros exmiembros del Gobierno de la Generalitat catalana"
Foto: Puigdemont
El Pais: Tu diario de izquierdas no nacionalista español.
No te había visto #13
#58 A parte de que también le abre expediente a España (lo pone en la notícia) tu mismo me acabas de describir el concepto "sensacionalista".
#13 No son tan torpes como para decir que es por lo de los indepes, aunque lo fuera. A los 5 minutos saldría el abogado de Puigdemont denunciando una persecución.
Pero si la Comisión Europea cree que Bélgica no está aplicando las euroórdenes correctamente, eso afecta también a Puigdemont y cía, evidentemente.
#3 Vamos que tiene criterio propio y no se deja engañar.
Esto es una noticia de junio de 2021, no sé qué hace en actualidad @admin
voy calentando el microondas para hacer palomitas,
Cuando el pais y otros medios empiezan a sacar noticias atacando a los exiliados, al país que no los a extraditado, al malvado tribunal regional alemán que no entiende de política europea , a los insolidarios Belgas y demás es que pronto vendrá la ENESIMA HOSTIAFINA contra la justicia española.
#48 Alemania no rechazó la euroorden, la aceptó e iba a extraditar por delitos como el de malversación. Bulo.
Alemania tampoco es quien para interpretar derecho europeo por cierto, veremos cuando se pronuncie el TJUE.
#83 Por eso Puigdemont está detenido, por que no rechazo la orden, "iba a aceptarla", pero al final...
#97 no iba a aceptarla, iba a recurrir al TJUE pero no podía permitir que se parara el caso y se vulneraran derechos del resto de procesados por dilaciones, así que el juicio sigui adelante y ahora es cuando ha recurrido al TJUE.
#83 Alemania rechazó la euroorden por los delitos que queriais juzgarle. A las pruebas me remito. El tipo sigue libre y sin haber sido juzgado en la justicia ejemplar española.
Me alegra que me respondas [editado x admin]. Desde que sabes que te conozco estás bastante cobardete negativizando sin pronunciarte. Siempre es un placer cachondearse de ti y es bastante aburrido hacerlo a traves de tus coleguitas proxy.
La Comisión Europea no es la indicada para hablar de sistema judicial de un país.Para eso está el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y no me parece que este se haya manifestado en ningún sentido.
¿Y ahora qué dice Bélgica? ¿Cuál es su excusa?
comentarios destacados