Hace 8 meses | Por codeman1234 a elperiodico.com
Publicado hace 8 meses por codeman1234 a elperiodico.com

Una de cada cuatro quiebras en la Unión Europea tiene como origen retrasos en el pago de facturas mientras que una de cada dos se abona más tarde de lo debido (o no se paga). Para luchar contra esta situación, la Comisión Europea ha propuesto este martes un nuevo reglamento con normas más estrictas para garantizar los pagos a proveedores en un plazo máximo de 30 días.

Comentarios

Ainhoa_96

#14 Pero no será que en el contrato que tiene indica que el pago se hace a los 6 meses?

Si fuese como digo, entonces tendrían los 6 meses del contrato y + los 30 días como morosos que dice la UE.

Kanelli

Esto puede hundir España o hacerla potencia mundial, sobre todo si pagan las administraciones públicas en ese tiempo.

jupitjuno

# Eso es cierto en los Mundos de Narnia; en la realidad mundana la administración paga cuando cuando le conviene y paga los intereses de demora que haga falta, que para eso "dispara con pólvora del rey".

jonolulu

En España la norma ya era el pago a 30 días salvo pacto entre partes (máx 60)

SubeElPan

#5 ¿Ya no están los 90 días como "caso especial"?

s

#14 es lo que tienen las medias, pero los datos son los que son. ( eso si, calculados como digo en otro comentario)
Donde yo trabajo nuestro pmp puede ir de 5 a 15 dias dependiendo del trimestre y normalmente mas cerca de 5 que de 15 ( suele empeorar el 1er trimestre por el cierre y apertura)

S

"Tampoco para la administración pública.” Jajajajaja encima ni se ríen cuando lo dicen. 

jonolulu

#2 Periodo medio de pago de la administración central 24 días, autonómica 21 días, local 37 días, seguridad social 10 días

MirandesOnline

#4 no se cómo se hará ese cálculo pero la realidad es otra

D

#4 Supongo que no tienes una empresa que trabaje para la administración pública y esos datos son de cualquier periódico ad hoc. Ni de broma las AAPP pagan en ese tiempo. Y las privadas en general y depende del sector son un cachondeo, hasta 180 días he visto. Lo de los días de pago es un tema muy importante que entorpece el fluir del comercio, además de ser muy dañino para la economia. Ademas ahoga empresas que podrían ser rentable, pero en España (como muchas cosas) no se le hace ni caso. Todos los "listos" se han leído lo del periodo de maduración y todo cristo quiere pagar cuanto más tarde mejor pero eh!! Que quieren cobrar al contado o a 30 días...y cuanto más grandes las empresas peor

s

#9 los datos podrian ser reales, ningun interventor en sus sano juicio mentiria al tribunal de cuentas con esos datos.
Otra cosa es que el calculo es el que digo en #10

s

#9 Estos últimos años el cambio en las administraciones a sido drástico y a mejor, gracias a la obligación de implimentar la facturación electrónica. Eso de las facturas en papel que estaban años en un cajon ya no se lleva. La mayoria de facturas entran por FACE, en formato electronico via el portal de administración del estado y este las reenvia a las comunidades autónomas, que las meten directamente en el sistema contable. Al ser el sistema auditable por todas las partes, los interventores son mucho mas escrupulosos en no permitir nada si no se ha autorizado correctamente el gasto. Se ha vuelto habitual que incluso contratos menores, se tramiten por el portal de contratación. Todos estos controles, hacen que cuando llegua la factura,no hay sorpresas, y el pago es casi automatico.
Por supusto al estar toda la cadena de pago auditada es mas sencillo auditar la media de tiempo de pago de las facturas.

Kanelli

#4 Mi mujer tiene un contrato con la administración local (un contrato de servicios sanitarios) Le pagan a los seis meses de cada visita. A los seis si la administrativa no la caga.