El poco uso del catalán en los establecimientos comerciales de Barcelona es motivo de polémicas recurrentes. Este septiembre dos encuestas municipales, ponían cifras concretas sobre la mesa: el 47,6% de los empleados de la restauración no habla catalán y un 24% tampoco lo entiende, frente a un 76,5% de dependientes de tiendas que puede atender en este idioma y un 89,7% que lo comprende. El Ayuntamiento de Barcelona ha volcado en su portal de datos los resultados íntegros de los dos estudios, que permiten observar dónde se concentra la carencia
|
etiquetas: barcelona , catalán , lingüistica , sociología
Habrá que gastar más
Dudo mucho que un hostelero prefiriese antes a un candidato monolingüe que a una persona que habla múltiples lenguas si ambos estuvieran dispuestos a hacer más horas que un reloj cobrando la misma miseria.
Predica el ejemplo, y empieza a usar el inglés en el ambulatorio, en la administración, con la policía...
(Yo también domino el inglés, por cierto)
Sabes que si te perjudica CUando abre un negocio y todo no está etiquetado en catalán, cuando quieres acceder a un puesto y aún hablando un idioma oficial del país te perjudica. Dejad de hacerse las victimas
#20 ¿Mientras no te multen por no hablar árabe? Que ventajas tengo yo de aprender tu idioma. Algun problema que me vas a quitar que has creado tu por no hablar tu idioma que no sirve salvo para estar en un circulo muy cerrado .
Nadie te prohibe hablar Catalan en Catalunya . Deja a la gente hablar lo que quiera . Sois unos dictadores forzando a la gente lo que tiene que hablar
obligar a unos a aprender una segunda lengua, (multas a negocios, filtros a trabajos aun hablando un idioma oficial del pais)
mientras los que tienen derecho a seguir siendo monolingües denuncian imposiciones , (¿hay alguien que se le oblige a hablar castellano? ¿Quién?)
es mero y simple cinismo. Y supremacismo. Haz dado en el clavo , los que intentan obligar a base de perjudicar a los que no hagan lo mismo ellos que son SUPREMACISTAS CATALANES
A ver si por fin te das cuenta . Nadie te impide hablar catalan . Tu y los tuyos son los que quieren que otros NO hablen castellano y hablen tu idioma porque tu tienes el derecho de hablar catalan cuando quieras en tu zona
Es de cajón. Tenemos a monolingües castellanos, diciéndoles a bilingües catalanes que los bilingües imponen a los monolingües. Y a nadie se le cae la cara de vergüenza.
Tenemos a monolingües castellanos, diciéndoles a bilingües catalanes que los bilingües imponen a los monolingües.
Yo entiendo que en tu cabeza, si eres bilingüe, te parecerá muy mal cambiar para hablar con un monolingüe y más en tu barrio o tierra. Pero nadie te obliga a hablar con el monolingüe. Puedes girarte o irte . Está claro entonces que tu objetivo NO es la comunicación. Nadie te obliga ni prohíbe ser bilingüe.
Y si alguien se siente mal o te insulta por no hablar con un monolingüe, pues oye, es feo, pero tú tienes el derecho de ser monolingüe o bilingüe siempre que no perjudiques a los demás.
Asi que no vayais mas de victimas
Que pensáis que nacimos todos con el castellano en la cuna, y es mentira. lo mío me costó aprender vuestra lengua.
Supremacismo rancio, donde está bien que a los vascos se nos obligue a aprender castellano, para civilizarnos y sacarnos de la aldea, y en cambio, es intolerable pretender que un castellano deba aprender euskara para cobrar de mis impuestos.
No tengo derecho a ser monolingüe. Vustra constitución me lo prohíbe. Los únicos con derecho a ser monolingües son los castellanos.
Cínicos hipócritas.
Pues oye chico si tu guardas rencor y odio por algo que sucedio hace 5 siglos pues dice mucho de ti. Excepto por los dictadores que tuvimos casi 50 años
No tengo derecho a ser monolingüe. Vustra constitución me lo prohíbe. Los únicos con derecho a ser monolingües son los castellanos.
Claro que tienes derecho. Nadie te lo impide, pero ser un analfabeto tiene sus consecuencias . A mí me gustaría pagar… » ver todo el comentario
Ah, ¿que ser monolingüe es ser analfabeto? Ok, me queda claro. Díselo a todos los monolingües, yo no lo soy. Ahí te sale la patita del supremacismo. Porque ser monolingüe castellano no es ser analfabeto, ser monolingüe euskaldun es ser analfabeto. Hay que civilizarnos, y que aprendamos castellano. Por nuestro bien.
Lo naturalizado que tienes el supremacismo. Y el cinismo, ni te cuento.
A otro con chorradas.
Estás tan dañado por tus traumas que los sobrepones a pensar sobre pensar . Eres incapaz de ver otra opción que no es la tuya , ni siquiera considerarla o analizarla. Tu experiencia o verdad está por encima de todo.
Eso tiene un nombre pero yo ya no entro ahí. Que tengas buen dia
Todo lo demás, intentar desviar el tema peronalizando en mi tus neuras y tu intransigencia.
No querer aprender algo que necesitas y te hace mejor, sí, te hace analfabeto.
Aquí no estamos hablando de si deseas hablar un idioma o no , hablamos de si te obligan .
Tú puedes vivir perfectamente hablando catalán y no salir ni interactuar en tu burbuja.
Si tu como espanol no quieres hablar castellano pues oye un poco analfabeto si que eres. Si no quieres ser parte del estado espanol puedes irte a una isla
Y si digo que no me gusta la imposición, me pfreces el exilio: o acepto el deber de conocer castellano o me tengo que ir de la casa y la tierra que ha visto nacer a mis antepasados.
Pero eso sí, si yo digo que si quieres currar aquí, debes conocer las dos lenguas oficiales, es que soy un intransigente analfabeto.
No hay por donde coger el cinismo que te gastas.
(Por cierto, la única constitución del mundo, la única, que impone el deber de conocimiento de la lengua oficial.)
Sabes bien que puedes vivir en CAT sin hablar castellano , lo sabes bien y no tienes consecuencias jurídicas por ello. Deja el victimismo
Pero eso sí, si yo digo que si quieres currar aquí, debes conocer las dos lenguas oficiales, es que soy un intransigente analfabeto.
¿Te das cuenta de que el idioma oficial en todos lados es el castellano, verdad? Que tú no quieras cumplir la constitución porque a ti es lo que te parece, pues oye , que tengas buen día. Nada mas que decir
Lo que pasas es que tú no te consideras español y por eso no te ves dentro del grupo que estamos todos. Piensa en lo que te acabo de decir, el problema principal es que tú consideras que no tienes por qué hablar español porque no te consideras en los límites del estado español. Por eso te sienta tan mal seguir la constitucion y lo ves omo una imposicion , aunque nadie nunca en la vida te haya castigado por no hablar castellano
p.d. A lo mejor eras muy malo en el parvulario y el profe te pegaba con una regla o tus padres por suspender en la escuela y de ahi viene tu trauma
¿Tú, te piensas las cosas antes de escribir?
Una lengua que no es tuya? ¿Quieres decir la de tu país? ¿La lengua de tu barrio?
Yo nunca te he dicho que tienes que aprender castellano . No lo hagas de verdad . Aunque esté en la Constitución, nadie te va a reprender legalmente por no hablar castellano. AL contrario de las personas que no hablan catalán que sí son multadas o perjudicadas en un proceso… » ver todo el comentario
Yo a mis hijos les hablaré euskaraz que es la lengua que me enselaron minmadre y mi abuela. Y les diré que dominen inglés.
Y por haber nacido aquí, en la misma casa dondo nacieron mis antepasados que hablaban solo euskara, tú me dices que yo debo aprender tú lengua.
Hecho que tú mismo defines como supremacismo.
LOL. Que te pare la policía nacional o la guardia civil y les dices que no hablas castellano, verás que tarde más entretenida echas
¿En qué parte de España vives tú para decir semejante tontería?
¿En la vida le he pronunciado una palabra de catalán o euskera a los mossos o ertzaina ? Y nunca me han faltado el respeto, siendo negro e inmigrante
¿Qué coño dices?
En mi casa la abuela hablaba guizpucoano central, el abuelo, una habla de transición entre guipuzcoano oriental y altonavarro.
Si quieres, te explico las reuniones de Arantzazu hasta que se fijó el estandar del batua en 1968, y los debates que hubo entre vizcaínos y guipuzcoanos, y de cómo los vizcaínos han desarrollado el bizkaiera jasoa. O las reuniones anteriores por la década de 1910. Te han… » ver todo el comentario
#6 Si hablo perfectamente inglés y eso me permite trabajar con empresas extranjeras que hacen productos globales y de alto impacto . Quien no aprenda eso se vera reducido a un numero finito de conexciones
Yo a parte de mi idioma también hablo inglés y castellano (y hasta entender algo de francés) pero quiero poder vivir hablando en catalán en Catalunya.
Cosas de la memoria, la prohibición es de 1766, con ocasión de un libro de Agustin Kardaberaz sobre la vida de San Ignacio de Loiola, que el Conde de Aranda, del consejo de Castilla, aprovecha para prohibir los libros en euskara, salvo autorización expresa.
Mira, esto, simplemente es desconocer la realidad: "el euskera, no tienen peligro de desaparición en España ni lo han tenido nunca" El… » ver todo el comentario
En 1776, el conde de Aranda prohibió en Navarra los libros en euskera, pero esta ley fue derogada por Luis de Urquijo en 1799.
es.wikipedia.org/wiki/Censura_del_euskera
Y es muy… » ver todo el comentario
Por cierto, en 1768, con la Real Cédula que decía antes se impone la educación en lengua castellana, y en 1772 se prohíbe llevar la contabilidad en euskara.
Pretender que siglos de marginación jurídica, política e insititucional son dinámicas "culturales" y no dinámicas políticas asimilacionistas es demasiado para mí.
precisamente por ser un idioma que forma parte de las
… » ver todo el comentario
Está claro que no estamos de acuerdo. Las normas absolutistas del XVIII (sin llegar a la prohibición absoluta) son comunes a la evolución final del Antiguo régimenen toda Europa, pero en España fueron mucho más mediatizadas por la idiosincrasia del país y esas relaciones entre élites. Evidentemente no tienes que pensar lo que yo, los… » ver todo el comentario
La gran élite vasca era liberal, no carlista. Carlistas eran los pobres. Las ciudades, donde vivían los grandes terratenientes y los ricos, fueron siempre liberales. El carlismo se nutría de campesinos y pequeños nobles arruinados.
Con Imaz no, pero con Egibar comparto lengua,que es la primera manifestación cultural.
El principal componente cultural no es la lengua particular. El principal componente cultural es el hecho de que… » ver todo el comentario
Por eso las diásporas se juntan por lengua.
La lengua crea relaciones mucho antes que cualquier otra cuestión. A mí me es más cercano un francés euskaldun que un vasco castellano, porque puedo hablar con uno en la lengua que me sale natural.
Yo tengo más claro que tengo más en común con un japonés al que le gusta Kurosawa, no haría nada para perjudicar a otros y le guste pasear, que al que comparte mi idioma, vota a VoX y coge el coche para ir a la panadería que está a 200 metros.
Y es natural. Por eso las diasporas se juntan por lenguas.
Lo mismo pasa con los turistas, que se agrupan por lenguas.
Lurgo ya vas conociendo a la persona. Pero de entrada, entre uno que te entiende y uno que no, vas al que te entiende.
Y lo sabes.
Es un fenómeno fascinante...
En cuanto a la supervivencia de las lenguas, no ha desaparecido ninguna que contara con estado.
Con los ejemplos que pones, ninguna cultura india en américa ha dispuesto aun de un estado post… » ver todo el comentario
www.tiktok.com/@polonia3cat/video/7554130573355175190
La pregunta es ¿Que pasa si eres catalán y hablas aranés?
Ya estáis bajando las expectativas laborales, renunciando a la conciliación y currando media jornada (de 12 a 12), un poco de sense por favor!
¿¿Es que no veis que la mitad de los bares no pueden pagar lo bastante como para que nadie con otra opción se interese por su mierda de curro??