#1 Creo que ya ha salido por aquí, cuanto mayor es la dependencia del turismo, mayor es la pobreza. En Canarias ha sido así desde los 80. Y si no me equivoco, por aquí ya salió un estudio donde se mostraba esa correlación en las Islas Baleares desde principios de siglo a hoy.
Lo mismo que explicaba Michael Moore en ésta peli...de hace casi 30 años (es de 1997). Las empresas que más despidos realizaban era las que más beneficios obtenían.
#1 Yo tengo de empresa un Lynk&Co 01. Que me da unos 70-72 de autonomía en electrico. Y creo que mi consumo mensual roza los 2 litros al mes. Es más, lo pongo de vez en cuando en térmico para que no se pudra la gasolina. Para mis desplazamientos más del 96% del consumo lo hago en eléctrico.
Cierto es que para viajes largos el coche se zampa los 8-9 libros a los 100 si vas un poco alegre.
#1 por lo que pone él articulo es normativa de la OCDE y viene a decir que es en Europa.... Y bueno él resumen viene a ser que contratar un trabajador en España cuesta lo mismo que mil indios según este entrepeneur argentino, cosa que dudo mucho que alguien se crea
#3 hablan sobre todo de temas de seguridad social y que si quieres tener trabajadores en España tienes que tener empresa en España, cosas bastante lógicas y que poco tienen que ver en su con más o menos impuestos
#1 a los de la costa nos pasa con los madrileños que son un puto cancer para las zonas turisticas, en mi pueblo ya no se puede alquilar nada todo el año, en el norte apenas vienen extranjeros
#1 Hay varios tipos de híbridos y los microhíbridos lo que hacen es usar el motor eléctrico para ayudar al térmico, con una autonomía eléctrica muy baja al tener una batería minúscula. Seguramente de ahí salen esos 3 litros/100Km.
#1 Si son imprescindibles para gobernar, vamos a ver muchos (mas) camisas pardas y les van a pedir la presidencia, es posible que incluso intenten quemar el reich..digooo lien alguna en moncloa. No aprendemos nada de la historia.
Si te arrimas a un nazi, gana el nazi.