En el Congreso se enfrentan dos posturas opuestas sobre cómo frenar el aumento de los hurtos en España, una problemática que no deja de crecer desde 2020. Mientras distintas fuerzas políticas debaten las soluciones, PP y Junts han presentado sendas propuestas de ley centradas en endurecer las penas por multirreincidencia. Aunque ambas iniciativas buscan responder al mismo problema, la de los posconvergentes parece tener más posibilidades de salir adelante gracias a la disposición del PSOE a permitir su aprobación.
|
etiquetas: política , cataluña , tribunales , sociedad
Y la derecha avanza en punitivismo penal a los que la izquierda se opone pero después tampoco deroga. (como la permanente revisable)
(*) ojo, esas son las veces que han sido detenidos, la de veces que no les han pillado ni se sabe.
Pero creo que de izquierdas eres poco...
Otra cosa es que seas de derecha no fascista, la gente confunde en España esos dos términos, porque es complicado encontrar que se auto defina así el espectro político que existe y está en el PSOE.
Y tampoco está mal ser de derechas, pero ten en cuenta que no eres de izquierdas.
¿Que tiene de izquierdas querer tener penas más grandes o justificar que los crímenes son un problema individual?
Si te quejas, quéjate de los 3, no hagas cherrypicking
Aunque ambas iniciativas buscan responder al mismo problema, la de los posconvergentes parece tener más posibilidades de salir adelante gracias a la disposición del PSOE a permitir su aprobación.
Claro, lo de que Colboni lo lleve pidiendo tiempo y hasta sánchez esté diciendo que está de acuerdo en modificarlo lo dejamos de lado..
www.mpr.gob.es/prencom/notas/Paginas/2024/251024-bolanos-collboni-mult
Bolaños anuncia, en su reunión con el alcalde Collboni, que aprobará un plan de choque contra la multirreincidencia
De tods formas, mi comentario respecto a lo de corrupción/malversación sigue siendo válido
Lo que sí es mágico es esa superstición de que la criminalidad se soluciona dando abrazos. Empíricamente, no funciona.
Hay métodos que han arreglado al país sin guerra con más asesinatos del mundo, y lo han dejado en uno de los más seguros de la región. Empíricamente, sí funciona.
Además de crear una desesperación en quienes están a punto de entrar en la cárcel "para siempre" que les lleva a cometer delitos aún más terribles...
Además es mucho más caro para el estado tener una persona… » ver todo el comentario
A partir de "entrar en la cárcel" las penas no modifican mucho si se comete el delito o no.
Lo que depende es si tiene un entorno social sano (trabajo, posibilidades de ascenso social e interacciones sanas con el resto de la sociedad) no de lo duras que son las penas.
En USA es de los países con penas más duras y fíjate como están.
En España el sistema es muy distinto pues te permite seguir viviendo una vez cumplida la condena.
Precisamente lo que digo es eso.
Hay que distinguir entre el caso de delicuente expulsable y no expulsable. A un expulsable lo que hay que hacer es expulsarlo. No es necesario esperar a que haya cometido muchos delitos. Basta con que quede claro que es alguien que delinque. La justificación de las expulsiones es que la inmigración debe ser seleccionable. Se… » ver todo el comentario