Los ideólogos occidentales llaman democracia y libre mercado a un imperialismo financiero rentista agresivo. Y llaman autocracia a un gobierno suficientemente fuerte como para evitar la polarización económica entre una clase rentista superrica y una población empobrecida en general. El economista Michael Hudson describe cómo China ha creado una alternativa al orden neoliberal occidental y cómo el Sur Global puede desafiar la extracción de rentas del colonialismo financiero centrado en Estados Unidos.
|
etiquetas: eeuu , teoría económica
Contexto y diagnóstico
- “America First” y diplomacia financiera: Bajo Trump, EE.UU. impone sus reglas “basadas en normas” sobre comercio, pagos y deuda, forzando al mundo a utilizar el dólar y sancionar países como Rusia o China .
- Hegemonía financiera coercitiva: No se basa ya en su poder industrial o reservas de oro, sino en la capacidad de desestabilizar otras economías. Las sanciones y el control de transacciones en dólares sirven como herramientas de… » ver todo el comentario
Sólo da un número y una respuesta breve para justificarte
Las políticas financieras coercitivas (como sanciones, presión diplomática, exigencias en acuerdos internacionales o control del sistema SWIFT) sí influyen, pero su efecto es secundario frente a factores como la estabilidad, liquidez y confianza estructural del sistema financiero estadounidense. Son herramientas de refuerzo, no… » ver todo el comentario
No puede reindustrializar el país, eso es una quimera, décadas de abandono no se van a recuperar por mucho arancel que haya que intente sustituir importaciones por producto nacional.
China quiere que sea más equilibrado el reparto en las divisas y asegurarse que un bloqueo como el que sufrió Rusia no le castigue demasiado, para eso necesita poder comerciar con yuanes y que se lo acepten los demás.
Resulta que el dólar como moneda de referencia le causa un gran problema: no puede devaluarlo para empobrecer a la población como les gusta hacer a los de derecha.
Justamente lo que él necesita es dejar de exportar su inflación. Necesita poder devaluar su moneda y que, igual que en otros países, eso empobrezca a los trabajadores y enriquezca a las empresas.
Recuerda que él se ha propuesto volver a industrializar a Estados Unidos. Y para eso quiere bajar los sueldos. Para bajar los sueldos la técnica más "popular" es devaluar la… » ver todo el comentario
Resumiendo, sociedad abierta (neoliberalismo) versus estado-nación (nacionalismo). A los segundos aquí se les llama fascistas, supongo que en este caso está ok porque son nacionalistas diversos.
Extenso, sin lugra a dudas
Farragoso, depende del lector.
Confuso, para las mentes mas simples, seguro.
"China , país extraordinariamente progresista y respetuoso con los derechos humanos, donde todos disfrutaremos de verdadera democracia y prosperidad sin fin."
Donde pone eso en el articulo ?
Si vas a inventarte mierdas, curratelo un poco mas, anda, que no veas el cante que das...