Joder, qué manera de ensuciar un hilo con un artículo interesante, que da para mucho.
Aunque totalmente legales, este tipo de operaciones (compras apalancadas donde el comprador ubica la deuda en la empresa adquirida, como dijo #2) en verdad son contrarias al capitalismo. El motivo? En el capitalismo el empresario espera generar una rentabilidad corriendo un riesgo. Pues bien, en este tipo de operaciones el riesgo no existe. Pides prestado a un sindicato se bancos, inversores o fondos, connese dinero prestado compras una empresa a la cual le traspasa la deuda que has adquirido. Ya no eres tu el prestatario, es la empresa*. Si la empresa va bien, la vendes por más de lo que te ha costado. Si va mal, la dejas caer (bancarrota) y lo único que has perdido es tiempo, y el coste de oportunidad.
*para esto no obstante tienes que tener el visto bueno del prestamista, siendo probable además que éste te exija alguna garantía real, como las propias acciones de la empresa adquirida.
#2 bueno, si existen los multiversos entonces es solo cuestion de estadistica, y si son infinitos entonces si o si se iva a producir todo lo que conocemos... infinitas veces
#2 La seguridad en uno mismo y las ansias de medrar ayudan mucho. Eso no tiene que ver con ser borde o no. Puede haber personasmas capacitadas para ese ascenso, pero posiblemente falten dotes de liderazgo o motivación para ese ascenso.
Hay aunténticos cabronzos tacticistas con visión estratégica que ven absolutamente todas las decisiones en términos de coste de oportunidad y que son bastante agradables al trato.
#2#7 yo está misma mañana falle media docena de veces seguidas en un captcha, creo que al final me dejó pasar por pena. "Anda pasa, ningún bot falla tanto"
#2 Es imposible que alguien te pase algo antes de que le llegue, y si te lo pasa después de que lo tuvieran todos los periodistas ya no se le puede acusar de revelación de secretos.
Aunque totalmente legales, este tipo de operaciones (compras apalancadas donde el comprador ubica la deuda en la empresa adquirida, como dijo #2) en verdad son contrarias al capitalismo. El motivo? En el capitalismo el empresario espera generar una rentabilidad corriendo un riesgo. Pues bien, en este tipo de operaciones el riesgo no existe. Pides prestado a un sindicato se bancos, inversores o fondos, connese dinero prestado compras una empresa a la cual le traspasa la deuda que has adquirido. Ya no eres tu el prestatario, es la empresa*. Si la empresa va bien, la vendes por más de lo que te ha costado. Si va mal, la dejas caer (bancarrota) y lo único que has perdido es tiempo, y el coste de oportunidad.
*para esto no obstante tienes que tener el visto bueno del prestamista, siendo probable además que éste te exija alguna garantía real, como las propias acciones de la empresa adquirida.