Música Folklórica Española
5 meneos
23 clics
Ana Crisman -arpa flamenca- Directo en Trío

Ana Crisman -arpa flamenca- Directo en Trío  

Resumen Concierto en Directo Festival Música Española Cádiz
Noviembre 2022
Arpa flamenca: Ana Crismán
Cante: Rosa Gómez
Percusiones: Perico Navarro
Sonido: Gaspar Leal
11 meneos
35 clics
Caamaño, Ameixeiras con Rodrigo Cuevas - Catro Cousas

Caamaño, Ameixeiras con Rodrigo Cuevas - Catro Cousas  

Sabela Caamaño (acordeón cromático) y Antía Ameixeiras (violín y voz) forman Caamaño&Ameixeiras, un dúo gallego ligado a la música y al baile de raíz. Desde su nacimiento, en 2018, este dúo cuenta con una intensa trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Tomando como punto de partida la tradición, el dúo consigue crear un lenguaje propio y único, con composiciones y arreglos personales y vivos que mantienen la esencia de lo popular incorporando recursos contemporáneos y situando la emoción en primer plano.
8 meneos
10 clics
"La Fiera" jota aragonesa, canta: Pedro Ornat

"La Fiera" jota aragonesa, canta: Pedro Ornat

Pedro es el cantador de jota con mas regusto a jota antigua, aqui nos deja su Fiera.
Agrupación folklórica santa Cecilia, Huesca.
Vídeo de 1995
6 meneos
13 clics

Fonoteca de la Jota

En 2017 el Gobierno de Aragón adquirió la colección de D. César Rodríguez Xaixo, uno de los mayores coleccionistas de la jota. Dicha colección, compuesta por fondos de distintas tipologías documentales.
Búsqueda por autor
Búsqueda por título
6 meneos
52 clics
¿Qué se bailaba en España en los siglos XVIII y XIX?

¿Qué se bailaba en España en los siglos XVIII y XIX?

En la España de 1700, la llegada a la corte de Felipe V, el Animoso, el primer rey de la Casa Borbón, provocó un cruce de identidades entre la danza francesa y el surgimiento de danzas populares de carácter español que se introducían en ámbitos cultos. El baile y la danza forman parte, sin ir más lejos, de la que se ha conocido como la “invasión” cultural europea que protagonizó Francia durante el Siglo de las Luces...
6 meneos
9 clics
Raphael - Digan Lo Que Digan (Remastered)

Raphael - Digan Lo Que Digan (Remastered)

Digan Lo Que Digan (Remastered) · Raphael

Mi Gran Noche
6 meneos
9 clics
Desde Santurce a Bilbao - Los chimberos

Desde Santurce a Bilbao - Los chimberos

Los chimberos nos interpretan " desde Santurce a Bilbao"
9 meneos
12 clics
Urbàlia Rurana - Ball dels Dimonis de Massalfassar

Urbàlia Rurana - Ball dels Dimonis de Massalfassar  

Urbàlia Rurana es un grupo de música popular valenciana y mediterránea fundado en 1989, su música se ha caracterizado por la reelaboración de cantos y danzas tradicionales para su repertorio de concierto y la recuperación del baile en sus actuaciones. Desde sus inicios ha sido vinculado al festival Tradicionàrius, que ha servido de plataforma promocional de los grupos de música folk de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares.
5 meneos
19 clics
Ya no se usa peludo Nicolás Muñoz

Ya no se usa peludo Nicolás Muñoz  

El cantante colombiano Nicolás Muñoz interpreta su éxito "Ya no se usa peludo"
7 meneos
17 clics
Jorge Negrete - Allá En El Rancho Grande (Remasterizado)

Jorge Negrete - Allá En El Rancho Grande (Remasterizado)

El ídolo Jorge Negrete interpreta este tema inmortal de Emilio de Uranga en la película homónima.
109 meneos
2480 clics
La Molinera - Canción tradicional castellana - Agapito Marazuela

La Molinera - Canción tradicional castellana - Agapito Marazuela  

Clásico de la tradición oral castellana que nos canta el padre del folklore castellano, nuestro querido Agapito Marazuela; que nos transmitió una canción que guarda un mensaje obsceno usando el doble sentido que tienen las palabras. Fue recogido en Folklore castellano.
68 41 1 K 50
68 41 1 K 50
8 meneos
19 clics
Raphael - "Escándalo"

Raphael - "Escándalo"

Con todos ustedes :"Raphael" el hombre que hizo más para la conformación de España desde los tiempos de Don Pelayo
14 meneos
39 clics
Llorando por Granada - Los puntos

Llorando por Granada - Los puntos

Dicen que es verdad,
que se oye hablar,
en las noches cuando hay luna,
en las murallas, alguien habla...
10 4 1 K 41
10 4 1 K 41
7 meneos
24 clics
Fernando Esteso - La Ramona

Fernando Esteso - La Ramona

Fernando Esteso nos canta "La Ramona" alla por los años 70
10 meneos
22 clics
Viva el vino y las mujeres

Viva el vino y las mujeres

Canción 'Viva el vino y las mujeres' de Manolo Escobar en la película Todo es posible en Granada.
8 meneos
20 clics
A bailar, a bailar

A bailar, a bailar

Cantores de hispalis nos interpretan "A bailar"
9 meneos
30 clics
Joselito en EL PEQUEÑO RUISEÑOR canta "La campanera" en HD

Joselito en EL PEQUEÑO RUISEÑOR canta "La campanera" en HD

Otra mitica interpretacion de "Joselito": La campanera
7 meneos
17 clics
Marisol - Tómbola

Marisol - Tómbola

Pepa Flores, Marisol, canta su canción #ómbola en la película del mismo nombre.
13 meneos
45 clics
Chirigota Callejera Roteña 2023. Los Alarmistas. Canción «Ayuso».

Chirigota Callejera Roteña 2023. Los Alarmistas. Canción «Ayuso».

Chirigota gaditana, canción "Ayuso" por "Los alarmistas"
9 meneos
18 clics
La Compostelana

La Compostelana

Bonita interpretación, con letra, de "La Compostelana" para tunantes y aceitunos de meneame
9 meneos
21 clics
La Musgaña & Fetén Fetén - "Picao" - Concierto "Raíces" - Inverfest - Teatro Circo Price 04/02/2024

La Musgaña & Fetén Fetén - "Picao" - Concierto "Raíces" - Inverfest - Teatro Circo Price 04/02/2024  

La Musgaña es un grupo español de música folk, formado en 1986. Su música se basa principalmente en la tradición instrumental de Castilla y León enriquecida con influencias atlánticas y mediterráneas, todo ello aderezado con arreglos y ritmos actualizados. En sus composiciones utilizan varios instrumentos populares como la gaita sanabresa, flauta de tres agujeros y tamboril, zanfona, etc. a los que se suman instrumentos más modernos como el bouzuki, el acordeón, la guitarra acústica, clarinete, saxo, etc.
Fuente: Wikipedia.
14 meneos
51 clics
Algo se Muere en el Alma

Algo se Muere en el Alma

Versión sevillanil de la canción de Alberto Cortez, interpetada en este caso no sé por quien, tal vez Chiquito de la Calzada. Versión original: www.youtube.com/watch?v=qXNVInblous
11 3 1 K 48
11 3 1 K 48
6 meneos
39 clics
Raska-Yú de Bonet de San Pedro

Raska-Yú de Bonet de San Pedro

Raska-yu de Bonet de San Pedro. Banda sonora de la película "Canciones para después de una guerra"
14 meneos
42 clics
Entavía - Hez del lago Sanabria ( texto de Miguel de Unamuno)

Entavía - Hez del lago Sanabria ( texto de Miguel de Unamuno)  

Los salmantinos Entavía han acuñado el término fullklore y definen su música como folklore contemporáneo. Buenos conocedores del pasado musical de su tierra, crean tradición oral en el presente, más allá del folk historicista.

Descubriendo los paisajes y lares que inspiraron ¨San Manuel Bueno, mártir,¨de Don Miguel de Unamuno y yendo tras la senda de la leyenda de el origen del Lago de Sanabria en su lúgubre conexión con la trágica y fría noche del 9 de enero de 1959 cuando partió la presa de Vega de Tera, anegando y asolando Ribadelago.
13 1 0 K 55
13 1 0 K 55
5 meneos
22 clics
José Oto. Jotas republicanas

José Oto. Jotas republicanas  

José Oto interpreta:
Sobre la Ciudad de Jaca / Una Fecha Señalada
Año 1932
« anterior123

menéame