Noticias sobre crisis energética

encontrados: 1298380, tiempo total: 1.244 segundos rss2
#3 Yo es que no lo entiendo. Veo hospitales y centros de salud saturados, la gente quejándose, y luego en barrios enteros de trabajadores sale el PP por goleada. Se ve que muchos no hilan una cosa con otra y creen que lo de los hospitales no tiene nada que ver con la desquiciada que gobierna.
#3 Cuando la gente no quiere hacer algo porque le dicen día si, día también que los electricos son lavadoras, que no se pueden cargar o que es algo que no tiene futuro, tienes razon en que no hay mucha solución a ello.

Ahora, si de lo que hablamos es de puntos de carga, hace tres años que tengo VE, en Portugal hay mas del triple de puntos de carga disponibles que en España, igual eso tiene algo que ver con que la gente pueda plantarse el cambio de forma seria.
#3 ya lo hicieron con Pilar Manjon acuérdate
#3 Son declaraciones públicas de los fiscales en el juicio. Lo que dice la noticia es literalmente lo que ellos han dicho delante de un juez.
#3 había
#3 He visto un caso que usaban tarjetas.
Uno se quedaba las tarjetas de todos y podían irse cuando les diese la gana.
A la hora de salir el elegido pasaba la tarjeta por todos.
Vamos, nada nuevo.
#3 Es que la fachusma no entiende de pagar.
#3 Pues si que hay:
www.duralex.com/es
(No encontré el cambio de idioma en la versión francesa, pero al buscar en google sale directamente)
#3 A China seguramente le vendría de cojones porque habría más estabilidad y más comercio. China, habitualmente, es el país que intenta que las dos coreas se reconcilien y el que media diplomáticamente en cientos de ocasiones para rebajar tensión cuando los USA deciden hacer las enésimas "maniobras conjuntas" con Corea del Sur porquesí, porque toca (imaginemos que un país arrasa desde el aire España entera en los años 50, la parte por la mitad y luego se pone a hacer "maniobras militares conjuntas" con su parte simpatizante, simplemente imaginemos).

A Japón ni idea, pero la verdad es que me da igual. Japón siempre ha sido un país racista e imperialista, simplemente los americanos lo enfriaron un poquito echándoles dos bombas nucleares. Las atrocidades que ellos hicieron en el continente asiático, sin embargo, fueron peores y en mayor número que esas dos bombas, que ya de por sí fueron una auténtica salvajada. Los japos simplemente se encontraron con otros exactamente igual como ellos, pero mucho más fuertes.
#3 #3 solo existe una foto en internet de lo poco que quedaba, que es la misma que la noticia y que está en Wikipedia. Sinceramente entiendo el valor cultural, pero si ese bien no se protege, no se señaliza, etc., quizás es que a lo mejor no era tan importante y lo que ha pasado no es más que una consecuencia del poco valor que parece que tenía.
#3 la administración, en su eterna sabiduría, sabe que con poner en un documento que es un bien protegido ya está protegido. Un clásico de la maquinaria del papel y el sello
#3 Ah, gracias, leyendo el artículo me estaba volviendo loco. O loca, no sé.
#3 yo lo haría, me gusta duralex.
#3 En Castilla (y en León) somos bastante panolis vendiendo nuestro patrimonio, que probablemente esté en el top5 mundial (en románico seguro). Supongo que es lo que tiene votar personas que gobiernan para Madrid.

Lo pilla un japonés y tienes colas para visitar cuatro piedras y dejándose 300€ por la ruta+ cocido maragato.
#3 ese "hay" me ha partido el alma
#2 #3 ¿Hay alguna prueba (por mínima que sea) de que filtrara algo?

Si los periodistas afirman que tenían la información antes que el fiscal, ¿se les puede acusar a ellos de haberla filtrado así sin más?
#3 Hombre, con la carpeta en la cara cuesta reconocerlo.
#37 Parece ser que sí hay algún estudio

gacetamedica.com/hemeroteca/consumir-jamon-iberico-tiene-un-impacto-va

Y el tema de grasas=colesterol alto hace tiempo que se desmintió, es mucho más complejo que eso

Además,el jamón ibérico de bellota de lo que más tiene son grasas instauradas, beneficiosas para subir el colesterol HDL y reducir el LDL ("colesterol malo")

#10 #9 #5 #3 #2

odphp.health.gov/sites/default/files/2019-09/Appendix-E-2.43.pdf

pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10495817/
#3 Estás comparando a 329 personas muy pobres, en un país y una cultura que no es la suya, comenzando absolutamente de cero, llevados a un lugar cuyas normas y cultura no conocen.

Habría que ver que tipos de delito han cometido, porque muchos serán prácticamente insignificantes y pagados por multa.

Si me llevan a mi a Irán ya estaría delinquiendo solo por como voy ahora mismo vestida. Y en nindia a día y trato con las administraciones seguro que no declaró un impuesto en el plazo, o hago algo que no se debe hacer, por desconocimiento absoluto.
#3 19% prision incondicional , en fin
#5 #3 que mireís la noticia coño, que os puede el sesgo
#3 el laísmo...  media
#3 No hijo, no. Esa decisión no depende de cada uno.
#3 #2 Y cómo sabe uno mismo si no lo necesita realmente?

Tendrían que repartir carnets de pobres/necesitados con algún chip que active la máquina.
#3 Creo que los chinos piensan diferente.

De todas formas, no se puede derrochar dinero en algo que sabes que no funciona. Puedes investigar en algo que tal vez funcione pero, no en algo que sabes no funcione, y con la única intención de mantener el monopolio en la generación de energía.
Porque esa es otra, se intenta frenar que la gente genere electricidad en los tejados de sus casas y que las empresas que se han hecho asquerosamente ricas con la energía, que no se queden sin su trozo de tarta.

Pagar dinero a unas empresas monopolísticas por la energía, o por el software, o por los alimentos nos convierte en esclavos.



#4 Si lo hace el hidrógeno, es de suponer que también lo haga el gas natural, y el gas natural es más barato. Pero también hay fundiciones de acero que funden la chatarra con dos electrodos enormes a los que le aplican electricidad.



#6 Nadie investiga el hidrógeno para otros usos que no sea usarlo para impedir el crecimiento de los coches eléctricos.
« anterior1234540

menéame