#10 Si te da igual, mejor, no hay mucho más que hablar.
Nuno Santos, ministro de Infraestructuras de Portugal, ha vuelto a hacer pública la preferencia lusa por la conexión con Galicia, que vuelve a ponerse por delante de la línea que uniría Lisboa con Madrid. "España es muy bella, no solo Madrid", afirma António Costa, primer ministro luso, quien ratificado la decisión de Santos de priorizar la ruta atlántica.
Ayuso entró en la campaña electoral gallega con la aparente torpeza de aliarse con Moedas, alcalde lisboeta del PP portugués, para boicotear la decisión del gobierno de Portugal.*
Sánchez tenía la misma prioridad ("La principal barrera es el gobierno español, es un problema de voluntad política") pero al menos no hizo campaña con eso. Los… » ver todo el comentario
#10 A mi no me parece normal que Albacete y Cuenca tienen 4 AVEs al día entre ellas y la media de viajeros diarios totales es de 200 (4 autobuses). Tiempo de viaje AVE unos 40 min. en autobús 100-120 min.
Solo con ese dato me da que los portugueses toman decisiones más acertadas que los españoles.
Ellos piensan en sus núcleos fuertes de población e industria.
PD. Que sí, que la línea es la misma que va de Madrid a Valencia, pero vamos a las cifras y justificaciones.
Y no es el único caso de ridiculez. Parada Requena-Utiel tiene una media diaria de 20 viajeros.
Y te lo dice uno que le beneficiaría muchísimo personalmente un AVE entre Madrid y Extremadura, pero que entiende totalmente a los portugueses.
#10 de justiciero creo que no andas muy bien, pero de cerdo vas sobrado.
Nunca he hecho ningún cambio de nick ni de cuenta ni nada por el estilo. Cuando aprendí que era un strike, me esperé para volvee a ridiculizar a gente como tú. Y lo seguiré haciendo sin tener que crearme 10 cuentas.
#10#11 Pues, puestos a preguntar, ¿la UE sí puede contar con su uso o tampoco?, por aquello del artículo ¿42.7? del TUE que habla de la obligatoriedad de defender a los países miembros en caso de ataque.
#10 Conste, que me parece bien que no te interese, por supuesto... De toda la hora de entrevista, desde la academia, entrenamientos, experiencias, Gs, hasta misiones, la entrevista solo dedica 5 minutos a misiones Scramble. Debí haber cambiado el título y la entradilla arriesgándome a que la votaran microbloging y poner un titular y entradilla más descriptivos. En eso sí tenéis razón.
#10 el artículo debería mencionar qué tipo de sanidad tiene cada país listado, porque los hay públicos, mixtos y privados. Obviamente hay diferencia entre los 3. También estaría bien mostrar, después de esa gráfica, otra que recoja un sumatorio de todas las especialidades y ver en qué puesto está España.
Obviamente, el tema que comentan de tener una sanidad descentralizada es un problema, pero también es cierto que hay otros muchos factores que no analizan, quedando un poco cojo el análisis.
#13#10 Si la imagen es verdad, que no lo he investigado ni he leído el artículo porque es de pago, es cierto que no tiene sentido compararlo contra el top de cada tipo. Además de que no salen todos los tipos, si nos ponemos así igual Suiza tiene un 10% de Cerebral Infantil y un 5% de Pulmón y un 93% en Melanoma (lo del Melanoma en Suiza me ha matao, ¿que tienen 7 casos al año?)
No sé si me explico. El tema es si la supervivencia global es mayor aunque haya países que destaquen puntualmente en algunos tipos,
Creo recordar que España tiene una media de un 73% y que buscaban subirla 2 puntos en los próximos años, que había algunos que tenían más mortalidad que otros. Igual Suiza tiene un 65% global, por ejemplo.
#10 Pues va a ir a peor, visto este párrafo “España tiene un sistema público de salud que es aberrante, porque tiene 17 sistemas, lo que crea inequidades y situaciones grotescas. Puede ocurrir que en una región un fármaco se apruebe y en otra no. Es como tener 17 países”, lamenta Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Me parece perfecto que las CCAA administren el dinero que les da el estado a su gusto y necesidad, pero urge más control de calidad, cartera de servicios común y ratio de profesionales adecuada. Vale que cada CCAA puede tener necesidades distintas, pero eso se argumenta. Y mucho más control en los servicios concertados, que son una ruina y luego no hay presupuesto para médicos ni servicios de enfermería.
#10 Se nota que tú también has cargado con esos sacos. Qué tiempos y qué recuerdos. Los tiempos de extraordinaria placidez. Cargar sacos de 50kg hace hombres a los que no hacen la mili como Abascal. Hace falta una España grande y libre, no esto que tenemos. De libertazz para cañas mientras aumenta la deuda y ya no hace falta vender el edificio de génoba.
Que los Jóvenes se informen por esos medios es como comprar fascículos de scalextric para aprender a arreglar el coche que tienen en el garaje.