Noticias de ciencia y lo que la rodea
30 meneos
696 clics

Los diminutos puntos de esta imagen no son estrellas ni galaxias. Son agujeros negros [ENG]

Y cada uno de esos agujeros negros está devorando material en el corazón de una galaxia a millones de años luz de distancia; así es como podrían localizarse. Con un total de 25.000 de esos puntos, los astrónomos crearon el mapa más detallado hasta la fecha de agujeros negros en bajas frecuencias de radio a principios de 2021, un logro que tomó años y un radiotelescopio del tamaño de Europa para compilar.
6 meneos
43 clics

¿Por qué nos obsesiona Marte?

Hemos mandado 28 misiones no tripuladas al planeta rojo, 10 de ellas con aterrizajes exitosos. Los científicos miran con lupa a nuestro segundo vecino más cercano: quieren saber por qué se convirtió en un desierto hostil a la vida, y qué paralelismos puede haber con lo que le ocurre a la Tierra
20 meneos
35 clics

Nuevos estudios apuntalan la idea de que ómicron daña menos los pulmones [en]

Los hallazgos de seis grupos de investigación sugieren que la variante se multiplica más en la garganta y causa una enfermedad menos grave.
17 3 1 K 13
17 3 1 K 13
8 meneos
296 clics

Tu cerebro no es una computadora. Es un transductor [ENG]

Una nueva teoría de cómo funciona el cerebro, la teoría de la transducción neuronal, podría cambiar todo lo que sabemos sobre la conciencia y el universo mismo.
10 meneos
212 clics

Hay gente operándose para ser más altos: qué hay detrás de la cirugía de "alargamiento de piernas"

Tal y como recogen el Hospital pediátrico Scottish Rite de Dallas, Texas, la historia del alargamiento de miembros, piernas y brazos, es larga. Las tres técnicas que se emplean actualmente se han desarrollado en los últimos 100 años. Todas y cada una de ellas se basan en la distracción osteogénica, una técnica ortopédica utilizada en otras partes del cuerpo, sobre todo en el cráneo, para corregir problemas óseos. La literatura científica indica que casi el 100% de las intervenciones de alargamiento de miembro conlleva algún tipo de complicación
23 meneos
62 clics

La medusa "huevo frito", la única superviviente del mar balear

Es una de las especies más abundantes del Mediterráneo y puede adaptarse a temperaturas superiores a los 30 grados. La Cotylorhiza tuberculata, también conocida como medusa huevo frito, será la única sobreviviente del mar balear al cambio climático. Este especie marina es una de las más abundantes en el Mediterráneo y, según un estudio elaborado por el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es capaz de adaptarse al aumento de la temperatura del agua hasta 30 grados y a modificaciones en la acidez. 'Impacto del…
20 3 0 K 25
20 3 0 K 25
16 meneos
91 clics

Los test de antígenos pueden ser menos precisos para Omicron

Los funcionarios de salud advierten que las pruebas rápidas de covid-19 pueden ser menos precisas que antes para las personas infectadas con la variante Omicron del coronavirus. Al menos algunas pruebas basadas en antígenos pueden tener una sensibilidad reducida cuando se realizan pruebas para detectar infecciones por Omicron, informó la Administración de Drogas y Alimentos esta semana
17 meneos
169 clics

Los primeros eventos astronómicos de 2022: una intensa lluvia de estrellas y muchas conjunciones

Los eventos astronómicos de enero de 2022 empiezan con una bonita lluvia de estrellas: las cuadrántidas. Pero eso no será todo. También disfrutaremos de un gran número de conjunciones para disfrutar aún más de las vistas que nos ofrece el cielo nocturno.
17 meneos
30 clics

Patagonia chilena | Científicos investigan el inusual surgimiento de algas tóxicas

Desde las aguas de uno de los lugares más inhóspitos del planeta, un grupo de científicos chilenos trata de analizar el impacto del cambio climático. Navengan por los canales y fiordos del Estrecho de Magallanes, región de la Patagonia chilena. Pero durante la expedición encontraron un inusual surgimiento de floraciones algales nocivas, conocidas como marea roja.
12 meneos
252 clics

Cómo tener sexo con los neandertales nos cambió para siempre  

Los Homo sapiens (los seres humanos actuales) y los neandertales (Homo neanderthalensis) se clasifican como especies distintas de homínidos. Sin embargo, no solo convivieron en el tiempo sino que llegaron a tener relaciones sexuales entre sí. Y pese a que según la biología distintas especies no suelen tener descendencia fértil, en nuestro caso aparearnos con neandertales nos cambió como especie.
20 meneos
160 clics

La evolución sigue haciendo y deshaciendo cangrejos, y nadie sabe por qué (ENG)

Con su riqueza de especies, una variedad extravagante de formas corporales y un rico registro fósil, los cangrejos son un grupo ideal para estudiar las tendencias de la biodiversidad a través del tiempo. Pero encontrar algo de orden en el caos de los cangrejos es un desafío continuo. La evolución ha creado y rehecho cangrejos durante los últimos 250 millones de años: una o dos veces en cangrejos verdaderos y al menos tres veces durante la evolución de cangrejos falsos.
18 2 2 K 13
18 2 2 K 13
27 meneos
54 clics

Inmunoterapia contra el linfoma B agresivo

Los pacientes con linfoma B agresivo que desde un inicio no responden a la quimioterapia de primera línea o que recaen tempranamente tiene un mal pronóstico. El tratamiento convencional de segunda línea, que incluye la quimioterapia a altas dosis y el trasplante de células hematopoyéticas, no es una buena opción para estos pacientes. Las células CART son linfocitos T autólogos modificados genéticamente que tienen la capacidad de reconocer y destruir las células tumorales del paciente. Los estudios en fase 2 demuestran su gran efectividad...
18 meneos
61 clics

El incremento de la virulencia de una bacteria resistente aparece relacionado a un azucar alimentario [Eng]

Una investigación liderada por los doctores Robert Britton y Dan L Duncan, de sendas prestigiosas intituciones médicas, ha concluido que el incremento de la virulencia y mortalidad de la bacteria Clostridium difficile, resistente a los antibioticos, está diretamente relacionada con el uso del azucar trehalosa, aprobado hace unas decadas para uso alimentario y comun hoy en día en ultraprocesados. Una de las cepas de esta bacteria, en presencia de la trehalosa de la que se alimenta, aumenta enormente su toxicidad. Esta bacteria mata 30000 al año.
15 3 0 K 37
15 3 0 K 37
30 meneos
156 clics

China adelanta 8 años su base lunar para batir a EEUU

China adelanta 8 años su base lunar para batir a EEUU
Después de asegurar que ello no competían en una nueva carrera espacial con EEUU, China anuncia ahora que adelantará su base lunar ocho años contra el 'imperialismo americano'
11 meneos
67 clics

Experimentos de laboratorio de alta resolución muestran cómo 'comen' las células (ENG)

Un nuevo estudio muestra cómo las membranas celulares se curvan para crear las "bocas" que permiten que las células consuman las cosas que las rodean...El estudio encontró que la maquinaria de una célula se ensambla en una estructura similar a una canasta altamente curvada que eventualmente se convierte en una jaula cerrada. Los científicos habían creído anteriormente que la estructura comenzó como una celosía plana.
15 meneos
334 clics

Descárgate el calendario más galáctico para 2022

El calendario de 2022 del Hubble incluye planetas, cúmulos estelares y galaxias fotografiados por el telescopio espacial de la NASA y la ESA durante este año. Hay imágenes con miles de estrellas, otras de parejas de galaxias en danzas mortales y de preciosos cadáveres estelares. Si quiere, puede bajar el archivo digital de la web de la ESA e imprimirlo.
4 meneos
25 clics

Una nueva terapia para regenerar tejidos

Científicos del Departamento Stem Cell de la University of Southern California (USC, departamento de células madre y medicina regenerativa) han logrado que los lagartos regeneren una cola idéntica a la original, con sus nervios y su columna vertebral. El trabajo describe cómo las células madre pueden ayudar a que los lagartos regeneren sus colas de una manera más funcional.
21 meneos
41 clics

Impactos de alta velocidad explicarían por qué Venus es inhabitable (ING)

Un nuevo modelo sugiere que grandes impactos de alta velocidad durante la historia temprana de Venus podrían explicar las diferencias entre Venus y su planeta hermano rocoso, la Tierra. Los impactadores durante la fase de acreción tardía de Venus, hace alrededor de 4.500 a 4.000 millones de años, podrían haber golpeado el planeta a velocidades mucho más altas, en promedio, que los que chocaron con la Tierra, lo que habría resultado en el derretimiento completo del manto y que no se formaran placas tectónicas. En español: bit.ly/3FHcjd3
18 3 0 K 47
18 3 0 K 47
12 meneos
94 clics

No había que ir al espacio, el centro de la Tierra esconde secretos de su origen

Ya lo decía Julio Verne en una de sus novelas más icónicas. El centro de la Tierra podría contener misterios muy interesantes para la humanidad. Por ejemplo, el origen de nuestro propio planeta. Bueno, eso concretamente no lo dijo el escritor francés, pero sí los autores de un interesante estudio sobre ondas sísmicas que acaba de publicarse en Nature Geosciences.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
12 meneos
184 clics

No será Leo DiCaprio quien nos avise del apocalipsis

Un astrónomo tuvo la necesidad en 1988 de avisar al mundo de que venía el apocalipsis o, por lo menos, una posibilidad de que ocurriera. El científico Brian Marsden difundió en nombre de la Unión Astronómica Internacional que el asteroide 1997-XF11, de 1.500 metros de diámetro, pasaría a unos 40.000 kilómetros de la Tierra el 26 de octubre de 2028. Nos rozaría, en términos astronómicos, y no podía descartarse el temible impacto. Es lo más parecido que hemos vivido al argumento de la película No mires arriba, recién estrenada en Netflix: la astr
17 meneos
69 clics

Señales de los primeros arrecifes del mundo escondidos en una montaña del desierto

Hace alrededor de 520 millones de años, no mucho (geológicamente hablando) después de que la explosión del Cámbrico marcó el comienzo de una abundancia repentina de vida compleja, las cimas de estas montañas eran el lecho marino. El mar Paleozoico estaba repleto de vida invertebrada, y los organismos que vivían aquí encontraron refugio en un tipo de ecosistema completamente nuevo: un arrecife construido por animales
13 meneos
112 clics

Por qué los vuelos espaciales son tan nocivos para el hígado

Un estudio de la Universidad de Tsukuba (Japón) realizado en ratones alerta de que un vuelo espacial causa efectos nocivos en el metabolismo del hígado, lo que indica la necesidad de compensar estos cambios con suplementos dietéticos durante los vuelos espaciales.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
10 meneos
174 clics

Nadie sabe cómo seremos en el año 3000, pero muchos futuristas pronostican que los humanos nos enfrentaremos al mayor salto evolutivo de nuestra historia  

James Lovelock, Elon Musk y muchos otros futuristas están convencidos de que en los próximos siglos veremos cómo la ahora incipiente inteligencia artificial se transformará en una nueva forma de vida independiente que cambiará la humanidad de manera radical. La energía, la medicina y hasta la manera en que entendemos nuestra propia existencia se verán afectadas por la evolución de esta nueva superinteligencia.
8 meneos
112 clics

La propulsión interestelar de tipo Ramjet vista por la ciencia actual

¿Qué tipo de sistema de propulsión podría permitir recorrer a gran velocidad las enormes distancias entre las estrellas?[...] Se han propuesto muchas ideas más o menos especulativas al respecto: una de ellas es la propulsión Ramjet. Consiste en capturar protones en el espacio interestelar y utilizarlos en un reactor de fusión nuclear. La idea ha ganado popularidad desde la década de 1960. E incluso ha sido introducida en los argumentos de bastantes historias de ciencia-ficción. El físico Peter Schattschneider ha analizado ahora este concepto.
10 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lopez Aguilar (PSOE) abre el debate de la vacunación obligatoria en España

Lopez Aguilar apuesta por la vacunación obligatoria en España para luchar contra la pandemia del covid19, no existe ningun impedimento legal para obligar a vacunar a toda la población en nuestra constitución y asi velar por nuestras libertades civiles de cuya comisión él es presidente.
7 meneos
99 clics

¿Cómo debería funcionar el despliegue del Telescopio James Webb? [ENG]  

El telescopio James Webb Space se ha lanzado, pero ahora su despliegue debe funcionar. Aunque el lanzamiento fue un éxito, lo más complicado está todavía por venir. Veamos cada uno de los pasos del despliegue y comprendamos por qué el Webb ha de ser tan complejo para cumplir su misión.
5 meneos
45 clics

El Cometa C/2021 A1 (Leonard)

Es inusual ver un cometa en su mejor momento: la mayoría de los cometas son más brillantes cerca del Sol, justo cuando son más difíciles de detectar porque están escondidos debajo del horizonte.
6 meneos
44 clics

Exposición "De la Tierra al Universo". Galaxias, supernovas, pulsares y planetas

Uno de los proyectos globales más destacados del Año Internacional de la Astronomía. Muestra el Universo mediante imágenes de gran belleza y relevancia científica. Con este recurso queremos transmitir desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de los elementos químicos que han ido forjando, en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros. Un recorrido por la historia de la materia
10 meneos
115 clics

Las horas de luz solar y la fotovoltaica

En nuestras vidas disfrutamos del sol y de los beneficios que este nos aporta. Uno de esos aspectos o ventajas que sacamos de la luz del sol es la electricidad que podemos generar con las placas solares fotovoltaicas. Pero ¿cómo afectan las horas de luz solar a nuestras placas solares? En este artículo explicamos esto y hablamos del gran privilegio que tiene España.
11 meneos
40 clics

Ómicron se detecta mejor en saliva que en mucosa nasal

Las casi 50 mutaciones de la variante Ómicron provocan una mayor transmisibilidad y menor gravedad del Covid-19. Sin embargo, una reciente investigación de la Universidad de Cape Town (Sudáfrica) apunta que también trastocarían la efectividad de los métodos de muestreo. Ómicron se detectaría mejor en saliva que en mucosa nasal. El porcentaje de positivos por PCR en saliva sería del 100% (95%CI: 90-100%) por un 86% (95%CI: 71-94%) con muestra nasofaríngea.
8 meneos
68 clics

Las aguas subterráneas son el depósito de agua más grande de la Tierra

La Tierra cuenta con una disponibilidad de agua de 1.386 millones de kilómetros cúbicos, de los que alrededor del 97% es agua salada; es decir, el océano contiene el mayor volumen de agua y solo menos del 3% restante es agua dulce (unos 35 millones de kilómetros cúbicos). Hasta ahora, se pensaba que el volumen de agua por debajo de la superficie, la que usamos para regar y beber, que es principalmente agua dulce, era de alrededor de 24 millones de kilómetros cúbicos.
5 meneos
50 clics

Grafeno, la eterna promesa de los nuevos materiales

El grafeno es un nuevo material descubierto en 2004 y que desde entonces promete revolucionar la fabricación de todo tipo de cosas: desde naves espaciales más seguras hasta teléfonos móviles con baterías que no se agotan, pasando por una nueva generación de ropa, inteligente y adaptable a cualquier condición climática. Después de dos décadas de intensa investigación, empiezan a venderse productos con grafeno para el gran público. Pero, ¿son la revolución prometida? ¿O solo usan como reclamo comercial?
17 meneos
156 clics

Localizan anticuerpos de memoria "ultrapotentes" contra la variante Ómicron

Se basan en células B de los vacunados con tres dosis contra variantes diversas y altamente transmisibles del SAR-CoV-2
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
19 meneos
76 clics

Lanzado el tercer cohete Angará A5 y fallo de la etapa Perséi

El 27 de diciembre de 2021 a las 19:00 UTC la corporación estatal Roscosmos lanzó un Angará A5/Perséi desde la rampa número 1 (PU-1) del Área 35 del cosmódromo de Plesetsk. Aunque los cinco bloques URM-1 de la primera etapa y el bloque URM-2 de la segunda funcionaron correctamente, la nueva etapa superior Perséi (Персей) no logró situar en órbita el simulador de masa —o sea, lastre— IPN-1 que llevaba esta misión como carga útil. Este lanzamiento del Angará A5 era el tercero desde el debut del lanzador en 2014 y el primero (...)
36 meneos
64 clics

El Ahorro de Combustible de Webb le Permitirá Superar los 10 Años de Misión

Después de un lanzamiento exitoso del Telescopio Espacial James Webb de la NASA el 25 de Diciembre, y haber realizado con éxito dos maniobras de corrección de trayectoria a mitad de camino, el equipo de Webb analizó su trayectoria inicial y determinó que el observatorio debería tener suficiente combustible para permitir el apoyo de las operaciones científicas en órbita durante un período significativo de más de 10 años de vida científica
15 meneos
112 clics

¿Qué postlarvas de camarón son las mejores: con o sin ablación?

Algunos estudios publicados en los últimos años han desafiado la creencia general de que la remoción del pedúnculo ocular es la única alternativa para lograr que las hembras de camarones alcancen la madurez sexual y logren la reproducción.
19 meneos
217 clics

Científicos descubren "pasaje geológico subterráneo" que conecta las Galápagos con Panamá

Un manantial frío en Panamá, un país alejado de cualquier volcán activo, no debería mostrar fuertes signos de fuentes volcánicas profundas. No obstante, científicos han hallado rocas en Panamá que muestran signos de intensa actividad volcánica, lo que ha causado confusión entre científicos, quienes han tratado de descubrir su origen durante décadas. Ahora, un nuevo estudio publicado recientemente en PNAS podría haber resulto el misterio. En lo que constituye un fenómeno geológico hasta ahora desconocido por la ciencia...
12 meneos
18 clics

Los peces también sienten emocionalmente

La evaluación de un estado emocional no es una tarea fácil. Mientras que en los humanos las emociones se pueden conceptualizar y se pueden verbalizar, no hay forma de preguntarles a los animales si pueden sentir emociones. Investigadores portugueses han demostrado por primera vez que los peces tienen estados emocionales desencadenados por la forma en que perciben los estímulos ambientales. Este estudio, publicado en Scientific Reports, revela que la capacidad de evaluar los estímulos emocionales puede tener una base neurológica más simple de lo esperado que se conservó a lo largo de la evolución animal.
7 meneos
71 clics

11º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19

En este informe se actualiza la información sobre los siguientes asuntos de seguridad: Se actualiza la información del riesgo de miocarditis/pericarditis relacionado con las vacunas de ARNm (Comirnaty y Spikevax). Se ha identificado como posible reacción adversa de la vacuna de Janssen la vasculitis cutánea de pequeños vasos. Hasta el 12 de diciembre de 2021, se han administrado en España 72.396.742 dosis de vacunas frente a la COVID-19, habiéndose registrado 53.407 notificaciones de acontecimientos adversos.
21 meneos
35 clics

En 2021 más de 2.200 pollos de cernícalo primilla nacieron en las colonias mantenidas por GREFA en silos y primillares

El balance de 2021 de la campaña para la recuperación del cernícalo primilla que GREFA desarrolla con el nombre de "Corredores para el primilla" ha arrojado los mejores resultados desde su inicio hace más de veinte años. Un total de 718 parejas de esta pequeña rapaz, que han sacado adelante más de 2.200 pollos, criaron en la pasada temporada reproductora en los silos, primillares y otros puntos donde GREFA ha instalado y mantiene gran cantidad de nidales para estas aves.
12 meneos
115 clics

PTTa, la enfermedad rara que sin tratamiento puede alcanzar hasta un 90% de mortalidad

Hay enfermedades en las que un diagnóstico precoz es el mejor salvavidas. Es el caso de la Púrpura Trombocitopénica Trombótica adquirida (PTTa), una enfermedad hematológica rara que, sin tratamiento, puede llevar a la muerte hasta al 90% de los pacientes, a menudo antes de las primeras 24 horas.
6 meneos
142 clics

INVOLCAN: En la zona del cráter del volcán de La Palma se observa una gran desgasificacion y temperaturas superiores a los 1000°C  

Instituto Volcanológico de Canarias: "En la zona del cráter existen orificios en los que se observa una gran desgasificacion y temperaturas superiores a los 1000°C."
13 meneos
38 clics

Doce hitos de la ciencia española en 2021

Estos han sido algunos de los éxitos de nuestros investigadores e investigadoras, que han puesto la vista en el espacio, gracias al Perseverance y al James Webb, y han trabajado sin descanso en el monitoreo del volcán de La Palma, cuya erupción ya ha finalizado. Tambien otros como la extracción de ADN neandertal y exoesqueletos infantiles
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
7 meneos
271 clics

Cayendo en un agujero negro realista (VR 360°)  

Una experiencia visual y sonora basada en cálculos reales de la relatividad general, por Alessandro Roussel.
22 meneos
31 clics

Noemí Pinilla-Alonso: La astrónoma española que va a explorar la zona más grande y desconocida del Sistema Solar

Noemí Pinilla-Alonso es asturiana de Oviedo y dice que de niña lo tenía todo en contra para hacer lo que más le gustaba: contemplar las estrellas.
Aquella niña dirige ahora una de las campañas de exploración de los confines de nuestro Sistema Solar más ambiciosas de la historia. Su objetivo principal es usar el telescopio espacial James Webb para escudriñar qué hay más allá de Neptuno, último planeta del Sistema Solar.El descubrimiento de varios cuerpos lejanos más grandes que Plutón abocó a un intenso debate internacional.
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
2 meneos
41 clics

El Dream Team y la Big Science

Este texto ha sido el finalista del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de ensayo de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el ensayo ganador y aquí el relato de la modalidad de narrativa. El gran éxito de Zinedine Zidane como entrenador del Real Madrid (tres Champions League consecutivas, lo nunca visto) se explicaba apelando a dos factores: la suerte y la sinergia.
9 meneos
20 clics

Los oceanógrafos de la Antártida utilizan focas para investigar donde los barcos no se atreven a ir

Los oceanógrafos tienen grandes dificultades para realizar investigaciones en barco en las zonas de la plataforma continental antártica donde el hielo está pegado a la costa, por lo que un equipo de investigadores ha sustituido estos estudios en barco por sensores fijados a focas, que tienen muchos menos problemas para navegar por esas aguas.

El 9 de octubre se publicó en la revista Limnology and Oceanography un estudio que describe la técnica de investigación con animales y los resultados de los investigadores
8 meneos
94 clics

La NASA detecta que desapareció un planeta

Los expertos de la NASA se encuentran buscando una explicación plausible a la desaparición de este planeta. Es por esta razón que están tratando de encontrar un explicación. Ya que, en el año 2014, se desvaneció por debajo de la detección del telescopio espacial Hubble.
15 meneos
64 clics

¿Se puede estar infectado de delta y ómicron a la vez?: así se producen y detectan las coinfecciones

La explosión de contagios provocada por la variante ómicron ha renovado algunas preocupaciones por la pandemia de Covid. Aún se está analizando esta variante, pero las cifras parecen indicar que, aunque más transmisible, es menos virulenta que otras. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, se está produciendo una rápida sustitución de la variante delta por parte de ómicron. Sin embargo, recientemente, en las regiones del norte del país se ha alertado del riesgo de coinfectarse con las variantes delta y ómicron al mismo tiempo.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
16 meneos
651 clics

Gráfica de consulta rápida: probabilidad de un "COVID positivo" en grupo de "N" personas  

C&P: "Gráfica para cuantificar rápidamente la probabilidad de coincidir con un "#COVID19 positivo" en la próxima comida, reunión o autobús en base a la IA de tu zona. " Explicación matemática y código para evaluar distribución binomial: www.ciencia-explicada.com/2021/12/distribucion-binomial-probabilidad-d
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10

menéame