Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
41 clics

Consiguen limpiar agua contaminada con nanorobots  

Científicos checos han creado nanorobots que son capaces de limpiar recogiendo y eliminando la contaminación. El sistema creado por Martin Pumera, director del Centro de Nanorobots Funcionales Avanzados y miembro de la facultad en la Universidad de Química y Tecnología de Praga, tiene muchas aplicaciones, -los resultados podrían orientar el diseño de tecnologías sostenibles para la eliminación de contaminantes químicos del agua- pero todavía no está cercana su implementación real.
17 4 0 K 17
17 4 0 K 17
10 meneos
79 clics

El 'Tyrannosaurus rex' no era el único de su género: lo acompañaban el 'imperator' y el 'regina'

El Tyrannosaurus rex, uno de los dinosaurios más famosos, es la única especie reconocida de su género hasta la fecha, pero un nuevo análisis de restos ha llevado a un grupo de expertos a sugerir que, en realidad, habría tres grupos diferentes. El estudio, publicado este martes por Evolutionary Biology y firmado por científicos estadounidenses, revela diferencias físicas en el fémur, otros huesos y estructuras dentales, que podrían sugerir que los especímenes del Tyrannosaurus rex deben ser recategorizados en tres especies distintas.
5 meneos
444 clics

Tyrannosaurus: Realidad vs. Ficción

Como dinosaurio famoso que es, al Tyrannosaurus rex se le ha representado decenas de veces en novelas, cómics y películas. en unas ocasiones más acertadas que otras. Pero, sin duda alguna, la encarnación de este dinosaurio que ha pasado a la historia ha sido la de la película Jurassic Parky sus secuelas. Lamentablemente, esta fama ha hecho que licencias cinematográficas hayan traspasado al conocimiento popular como si se tratase de datos científicos. Hoy, vamos a separar la ficción de la realidad.
Tyrannosaurus rex forma parte del grupo de los
10 meneos
13 clics

El humo de grandes incendios forestales destruye ozono estratosférico

Investigadores del MIT han descubierto que el humo de los incendios forestales del 'Verano Negro' de Australia provocó reacciones químicas estratosféricas que ayudaron a destruir ozono.
El estudio, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences, es el primero que establece un vínculo químico entre el humo de los incendios forestales y la destrucción del ozono.
Los incendios forestales australianos de 2019 y 2020 fueron históricos por lo lejos y rápido que se extendieron, y por el tiempo y potencia que ardieron.
13 meneos
248 clics

Descubren el cráter más grande conocido en la Tierra de los últimos 100.000 años

Oficialmente y hasta el año 2020, el único otro cráter de impacto descubierto en China se encontró en el condado de Xiuyan de la provincia costera de Liaoning. Resulta que en el noreste del país había otro agujero aún más grande. De hecho, el mayor conocido en la Tierra de los últimos 100.000 años.
9 meneos
34 clics

El asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios impactó Yucatán en primavera

A partir del análisis de restos fósiles de peces que murieron menos de 60 minutos después del impacto del asteroide, un equipo internacional de investigadores determinó que el impacto ocurrió justo durante la primavera en el hemisferio norte, una temporada que pudo haber jugado un papel clave en la extinción de la mayoría de los dinosaurios y la supervivencia de otros seres vivos.
13 meneos
77 clics

El misterioso cohete que se estrellará contra la Luna despierta preocupación por la basura espacial

La procedencia del cohete que se estrellará contra la Luna el próximo 4 de marzo se mantiene como una incógnita, ante una indignación creciente sobre la contaminación provocada por la basura espacial y la laxa legislación al respecto.
12 1 0 K 15
12 1 0 K 15
9 meneos
43 clics

Kenia usará paneles solares para impulsar los cultivos al 'cosechar el sol dos veces' [ENG]

Los paneles solares no son una nueva forma de proporcionar energía barata. Pero cultivar debajo de los paneles sí lo es, y el proceso ha tenido pruebas tan prometedoras en Kenia que se implementará en granjas de campo abierto. Conocida como agrivoltaica, la técnica recolecta energía solar dos veces: mientras que los paneles se han utilizado tradicionalmente para aprovechar los rayos del sol para generar energía, también se utilizan para proporcionar sombra para los cultivos en crecimiento, lo que ayuda a retener la humedad en el suelo.
18 meneos
95 clics

Los impactos del cambio climático según el IPCC: un llanto por la vida

El resumen ha recibido 5.777 comentarios. De los tres grupos, este es el siempre el más emocional, y esta edición lo es especialmente. La sola lectura del resumen exige ir conteniendo el llanto, ha…
15 3 1 K 19
15 3 1 K 19
17 meneos
29 clics

La Agencia Espacial Europea asume casi como imposible el lanzamiento del rover Rosalind Franklin en 2022

La agencia reconoce también que en estas condiciones el lanzamiento del rover Rosalind Franklin hacia Marte en la ventana de septiembre es prácticamente imposible. Y, de nuevo como decíamos en su momento, en este caso no se trata sólo de buscar otro lanzador, lo que sería razonablemente sencillo: es que Kazachock, la plataforma de aterrizaje del rover, la ha fabricado Roscosmos y en la situación actual está claro que no la va a dejar usar. Y esto puede representar el fin de la misión.
14 3 0 K 32
14 3 0 K 32
16 meneos
218 clics

Microbiota - Descubierto un virus que te puede hacer más inteligente

La presencia de este virus en nuestro intestino está asociada a la mejora de la función ejecutiva y la memoria en moscas, ratones y humanos.
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
5 meneos
33 clics

Comida de astronautas para luchar contra el hambre en el mundo

Los productos liofilizados son los aliados más sostenibles contra la falta de alimento y el desperdicio global
16 meneos
272 clics

La tortilla de patata perfecta existe: esto dice la ciencia

La tortilla de patatas es un manjar; pero la ciencia tiene la última palabra sobre los pasos para que nos quede lo más jugosa posible.
8 meneos
129 clics

El 'tirachinas' que pone naves espaciales en órbita sin usar cohetes

En vez de usar cohetes, SpinLaunch quiere poner satélites en órbita con un sistema de lanzamiento cinético que actúa como una honda para lanzar naves a velocidades hipersónicas. Hay vida más allá de Elon Musk y SpaceX. Aparte de la competencia directa tradicional de China, Blue Origin y United Launch Alliance, están los disruptores cohetes reutilizables totalmente impresos en 3D de Relativity o este nuevo sistema de lanzamiento radicalmente diferente a todo lo existente: el ‘tirachinas’ de SpinLaunch.
10 meneos
260 clics

Como esta afectando el cambio climático en España - CLIMOGRAMA NACIONAL

El sur de España quedará reducido a un desierto a finales de siglo si no se controla el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, advierten los investigadores. Estamos hablando de que el sur de España aproximadamente un 30% del país pueda quedar en estado árido o semiárido para finales de 2100...
15 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia desplegará el arma que provoca tsunamis radioactivos en 2022

La premisa de Poseidón es muy sencilla y absolutamente aterradora: un dron subacuático capaz de burlar cualquier defensa oceánica actual —como las redes de micrófonos y navíos que Estados Unidos tiene en su costa para detectar submarinos de ataque— para llegar a cualquier ciudad costera, detonar una cabeza nuclear de hasta 100 megatones de potencia y sepultar todo Nueva York, Long Island y la costa de Nueva Jersey bajo una "ola radioactiva" de medio kilómetro de altura.
12 3 10 K -68
12 3 10 K -68
13 meneos
21 clics

Un poco más cerca de conseguir pulmones universales para cualquier receptor

En Canadá parece que se ha encontrado una forma de reconvertir pulmones de personas con sangre tipo A en pulmones que podrían donarse a cualquier otra persona, sin causar graves daños ni rechazo agudo. Esto, si la investigación pudiese ser respaldada por una validación efectiva, garantizaría que, algún día, se pueda expandir el grupo de pulmones de donantes universales.
10 3 1 K 15
10 3 1 K 15
20 meneos
151 clics

La inteligencia artificial podría ser ya “ligeramente consciente”, advierten los científicos de la IA

Las formas avanzadas de inteligencia artificial podrían estar mostrando ya destellos de conciencia, según destacados informáticos.

El investigador del MIT Tamay Besiroglu se unió al cofundador de OpenAI, Ilya Sutskever, para advertir de que algunas IA de aprendizaje automático podrían haber alcanzado una forma limitada de sensibilidad, lo que ha provocado un debate entre neurocientíficos e investigadores de IA.
14 meneos
53 clics

Amanda Feilding: «Soy la última defensora del LSD»

(...) Amanda Feilding lleva más de 60 años siendo la cara visible del renacimiento psicodélico, reformadora legal de la política de drogas en el Reino Unido y activa investigadora sobre el potencial de los psicodélicos -con especial énfasis en el LSD- en la neurogénesis y la sanación de condiciones mentales como la ansiedad, la depresión o el estrés post-traumático. En 1998, Amanda fundó Beckley Foundation, «tras darme cuenta de que poco podía hacer como persona individual, y mucho más como fundación».
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
11 meneos
119 clics

Un tsunami con olas de cinco metros destruyó la ciudad romana de Baelo Claudia en Cádiz

Un estudio multidisciplinar halla los restos del maremoto que explica el abandono de la urbe en el siglo IV
7 meneos
26 clics

Pezuñas calientes, cabeza fría

Ocurre que la elevación de la temperatura no se produce por igual en todo el organismo, ya que gracias precisamente al jadeo, la gacela de Thomson puede mantener su encéfalo más fresco que el resto de órganos.
El mecanismo de refrigeración se basa en una rete mirabile. En su camino hacia el encéfalo, la sangre que circula por la carótida se distribuye entre centenares de arteriolas o capilares, para volver a agruparse justo antes de alcanzarlo.
8 meneos
620 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el lugar de España donde más llueve

Si pensamos en España y en zonas lluviosas, es muy probable que nuestra mente se traslade de manera casi automática a la cornisa cantábrica y a las regiones más septentrionales: Galicia, Asturias, Cantabria o País Vasco.
13 meneos
116 clics

Una nueva especie de Spinosaurus proliferó en la Península Ibérica

Se trata de un fósil de 125 millones de años de antigüedad que se descubrió hace una veintena de años en Portugal. Ahora, nos ha desvelado nuevos datos sobre los Spinosaurus, un temible grupo de dinosaurios carnívoros que casi igualaban el tamaño de los tiranosaurios.
28 meneos
58 clics

Dos estudios científicos concluyen que la pandemia de la covid-19 comenzó en un mercado de Wuhan

Según los estudios, el coronavirus estaba presente en los mamíferos vivos que eran vendidos en el mercado mayorista de mariscos de la ciudad de Wuhan, en China. zenodo.org/record/6299116#.YhtjxOjMK01 zenodo.org/record/6291628#.YhtkhOjMK00
10 meneos
25 clics

Las emisiones de yodo, claves en la destrucción de la capa de ozono en la Antártida

Un estudio liderado por investigadores del CSIC relativo a las emisiones oceánicas de yodo concluye que este halógeno es el tercer mayor contribuyente a la formación del agujero estacional de la capa de ozono en la Antártida.
8 meneos
45 clics

‘Las abuelas de Canarias’: la carrera por explotar una de las mayores reservas marinas de metales críticos

En el año 2011, casi por casualidad, científicos del CSIC descubrieron en los montes submarinos próximos a Canarias una de las fuentes de minerales estratégicos más importantes del mundo. Son volcanes submarinos extintos con importantes depósitos minerales de costras de manganeso, nódulos polimetálicos y fosforitas, muy ricos en metales críticos estratégicos para las energías limpias. Los minerales estratégicos no son lo único valioso que acumulan estos montes submarinos: "Son un auténtico santuario de biodiversidad que se tiene que proteger".
8 meneos
38 clics

El metano detectado por Curiosity podría originarse en un punto cercano del cráter Gale

El metano en la atmósfera marciana fue descubierto en la primera década de los años 2000 y, desde entonces, observaciones desde la Tierra y desde la órbita del planeta rojo han mostrado gran variabilidad espacial y temporal, lo que implicaría emisiones activas desde la superficie.
17 meneos
27 clics

El congreso internacional de matemáticos 2022 no se celebrará en San Petersburgo

El Comité Ejecutivo de la Unión Matemática Internacional (IMU) el día 26 de febrero de 2022 ha decidido que el Congreso Internacional de Matemáticos de 2022 (ICM 2022), que estaba previsto celebrarse en julio de 2022 en San Petersburgo, pase a ser un evento online gratuito respetando las ponencias y horarios fijados por el comité organizador. Así mismo la Asamblea General de la IMU se celebrará en la fecha establecida de manera presencial en un lugar por determinar, donde además, se realizará la ceremonia de entrega de premios prevista.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
10 meneos
187 clics

¿Por qué tenemos un agujero dentro del ojo?

Los ojos son vitales para poder maravillarnos de todo lo que nos rodea, en cada uno de ellos tenemos un pequeño orificio llamado punto lagrimal –ubicado en la esquina inferior de los párpados, muy cerca de la nariz-. Y seguramente te preguntarás por qué tenemos un agujero dentro del ojo, pues este “misterioso” agujero tiene una función que es esencial cuando lloramos
5 meneos
26 clics

¿Cómo ha conseguido la tuberculosis hacerse resistente a su principal tratamiento?

Un nuevo método busca los genes asociados a la resistencia de las bacterias frente a uno de los dos antibióticos principales contra la tuberculosis: la isoniazida.
10 meneos
40 clics

La peste enterrada: las bacterias que puede descongelar el cambio climático

Según las autoridades rusas, la capa helada de permafrost que cubre la superficie siberiana se está derritiendo y, al desaparecer, deja aflorar material biológico largamente allí enterrado, virus y bacterias que pueden resurgir y volver a infectar a la humanidad.
12 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un microorganismo en la frontera entre lo unicelular y lo multicelular

Se ha descubierto un ser que pertenece a un linaje cercano al punto evolutivo en el que organismos unicelulares se diferenciaron para formar animales y hongos.
10 2 7 K 29
10 2 7 K 29
9 meneos
207 clics

Un enorme árbol genealógico para comprender la familia humana

Combinar miles de genomas modernos y antiguos para construir la mayor genealogía humana hasta la fecha es lo que ha logrado un equipo internacional de científicos. El estudio, publicado en la revista Science, muestra los principales acontecimientos de la historia de la humanidad, así como su cronología y localización geográfica.
15 meneos
48 clics

Un parásito que contribuirá a explicar el origen de la multicelularidad animal

El parásito, bautizado como Txikispora philomaios, es un protista (organismo eucariota unicelular) que evolucionó poco después de la división del ancestro común de animales y hongos antes de desarrollar su multicelularidad. “Todos los animales y los hongos del mundo vienen de un mismo organismo celular que presumiblemente estaba en el océano hace cientos de millones de años.
12 3 1 K 23
12 3 1 K 23
7 meneos
101 clics

Un nuevo mapa revela en detalle 4,4 millones de galaxias

Un equipo internacional de astrónomos ha cartografiado más de una cuarta parte del cielo del hemisferio norte utilizando Low Frequency Array (LOFAR), un radiotelescopio paneuropeo. La gran mayoría de estos objetos están a miles de millones de años luz de distancia y son galaxias que albergan agujeros negros masivos o nuevas estrellas que crecen rápidamente. Los objetos más raros que se han descubierto incluyen grupos en colisión de galaxias distantes y estrellas en llamas dentro de la Vía Láctea.
27 meneos
144 clics

La Antártida se vuelve verde

El calentamiento global está propiciando que las plantas se extiendan cada vez más rápido en las regiones antárticas donde se funde la cubierta de hielo.
16 meneos
74 clics

Francia tiene la supervacuna: protege al 100% en casos graves

Con la vacuna francesa de Sanofi y GSK (británica), los anticuerpos neutralizantes aumentaron de 84 a 153 veces en comparación a niveles previos.
9 meneos
49 clics

¿Qué pasará con la Estación Espacial Internacional tras las sanciones de Estados Unidos a Rusia?

El ambiente está caldeado en la Tierra con el ataque de Rusia a Ucrania. ¿Pero puede llegar el conflicto también al espacio? Lo cierto es que, al menos en la Estación Espacial Internacional (EEI), sí que podrían sentirse las consecuencias. No olvidemos que es fruto del acuerdo entre varias agencias espaciales, entre ellas la NASA y la agencia espacial rusa, Roscosmos. Dado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mostrado su compromiso a establecer duras sanciones a Rusia a raíz de su ataque al país vecino, todo podría pasar.
5 meneos
56 clics

Crean las gafas del futuro que se limpian solas y no se empañan

n grupo de científicos ha creado un nuevo sistema para recubrir las lentes de las gafas que evita la condensación de vaho, es capaz de limpiarse sola y tiene propiedades antirreflejantes.
“Nuestro equipo ha demostrado un método rápido de aplicar, en una hora, que produce resultados duraderos, lo que demuestra su potencial para una amplia gama de aplicaciones prácticas".
3 meneos
68 clics

Un mundo como Tatooine a 245 años luz, confirmado desde tierra

El planeta, llamado Kepler-16b, hasta ahora solo se había visto con el telescopio espacial Kepler. Orbita alrededor de dos estrellas, con las dos órbitas también orbitando entre sí, formando un sistema estelar binario. Kepler-16b se encuentra a unos 245 años luz de la Tierra y, al igual que el planeta natal de Luke Skywalker, Tatooine, en el universo de Star Wars, tendría dos puestas de sol si pudieras pararte en su superficie.
5 meneos
27 clics

Especies - Tierra de delfines

Los delfines oceánicos son un grupo de los cetáceos que incluye delfines, calderones y orcas. Hay 38 especies de delfines oceánicos vivos hoy, por lo que es el más diverso de todos los grupos de cetáceos. Los delfines oceánicos habitan en las aguas marinas y algunos ríos de todo el mundo, pero prefieren mares poco profundos y aguas costeras. A menudo se mantienen cerca de la superficie y no hacen largas inmersiones profundas, que son características de otros cetáceos.
Los delfines oceánicos tienen un hocico en forma de pico, también llamada tr
20 meneos
32 clics

La gripe aviar se extiende por España:

A principios de este 2022, el virus H5N1, responsable de la gripe aviar, reapareció en varios focos en España tras detectarse una explosión de casos en la Unión Europea. Han sido ya muchas los animales que han tenido que ser sacrificadas por esta enfermedad que se transmite fácilmente entre aves y muy excepcionalmente de ave a humano. Su mortandad entre estos animales es muy elevada y puede suponer un verdadero problema en la cadena de producción alimentaria y de consumo de nuestro país, ya que puede infectar a aves de corral domésticas y a...
16 4 1 K 15
16 4 1 K 15
17 meneos
50 clics

Agujeros negros colosales unidos en un baile en el corazón de una galaxia (ING)

Un equipo de astrónomos ha descubierto pruebas de un épico vals cósmico que se está produciendo a 9 mil millones de años luz de distancia, en el que dos agujeros negros parecen completar una órbita alrededor del otro cada 2 años. El objeto doble, designado PKS 2131-021, es el segundo candidato conocido a ser una pareja de agujeros negros supermasivos pillados mientras se fusionan. Cuando ocurra dentro de unos 10 000 años, la titánica colisión debería de sacudir los propios espacio y tiempo, enviando ondas gravitacionales por todo el universo.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
11 meneos
253 clics

Un árbol genealógico en el que cabe toda la humanidad

En las últimas décadas los avances de la genómica han impulsado una revolución en la investigación, al descifrar la información genética de miles de humanos, incluidos algunos que vivieron hace cientos de miles de años.
5 meneos
108 clics

Calendario astronómico 2022: lluvias de estrellas, superlunas, eclipses y otros fenómenos

El pasado 2021 fue un año repleto de fenómenos astronómicos. Pudimos disfrutar de la superluna de fresa, la superluna de flores, eclipses y de las conocidas perseidas, entre otros acontecimientos. El 2022 no va a ser para menos, pues el calendario astronómico viene repleto de sorpresas.
Invierno
No vamos a tener que esperar demasiado, pues el próximo lunes 3 de enero podremos observar la primera lluvia de estrellas del año, las Cuadránticas. En torno al 3 de enero se podrán observar la caída de unos 120 meteoros por hora, según indica la web d
8 meneos
13 clics

Desarrollan un dispositivo que detecta el covid-19 en la saliva usando la luz

A los ya conocidos test de antígenos y pruebas PCR, podría sumarse un nuevo dispositivo que detecta la enfermedad de la covid-19 en la saliva, utilizando la luz. Este nuevo dispositivo ha sido diseñado por investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona y del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa).
8 meneos
8 clics

Océanos, mares y ríos acumulan 140 millones de toneladas de plástico

La OCDE publica un demoledor informe en el que alerta de la necesidad de alianzas internacionales para acabar con la producción y uso masivo de este material, ya que solo un 9% se recicla
28 meneos
38 clics

Un estudio encuentra una relación entre las dietas vegetarianas y un menor riesgo de cáncer

El análisis, que no establece una relación de causa-efecto, observó un 14% menos de riesgo de cáncer en los vegetarianos que en los muy carnívoros
7 meneos
18 clics

El abrazo terapéutico, algo que no tuvieron las víctimas de covid-19

No hay duda de que es imprescindible el aislamiento de personas infectadas por covid-19. Pero es discutible la respuesta que dimos al desgarro de quienes quedaron desconectados de sus seres queridos. Archibald Cochrane fue un legendario médico británico fallecido en 1988. Él inspiró la “medicina basada en la evidencia”, paradigma actualmente de la educación científica en las escuelas de medicina del mundo desarrollado.
3 meneos
22 clics

La viagra podría ayudar a tratar a perros con megaesófago

Científicos de la Universidad Estatal de Washington concluyen que el sildenafilo abre el esófago permitiendo que el alimento llegue al estómago.

menéame