Noticias de ciencia y lo que la rodea
18 meneos
32 clics

Telescopio Espacial James Webb: una nueva ventana al universo más lejano y primitivo

El 24 de diciembre tendrá lugar el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST) desde el centro espacial de Kourou (Guayana Francesa). Tras sucesivos retrasos en la fecha de lanzamiento (prevista inicialmente para el año 2007) marcará un hito en la historia de la observación espacial.

Debe su nombre a James E. Webb, el segundo administrador de la NASA y responsable del proyecto Apolo que pondría al ser humano en la Luna.
33 meneos
42 clics

Un tratamiento experimental contra el mieloma múltiple demuestra una eficacia del 70 %

La terapia de tipo CAR-T ha sido desarrollada por un equipo del Hospital Clínic de Barcelona y administrada a pacientes resistentes a los tratamientos convencionales. Tras un año de seguimiento, la efectividad y seguridad demostrada en pruebas de laboratorio abren la puerta a su regulación.
Es la primera desarrollada en Europa para la enfermedad.
29 4 1 K 51
29 4 1 K 51
4 meneos
8 clics

Utilizan la toxina mortal 'ántrax' para bloquear el dolor en ratones

El ántrax, una toxina mundialmente famosa por causar graves infecciones pulmonares en los seres humanos y por haber sido utilizada como arma terrorista, podría servir para aliviar el dolor en animales. Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Harvard y publicado este lunes en Nature Neuroscience concluye que el temido microbio tiene una toxina que puede 'silenciar' múltiples tipos de dolor en los animales.
10 meneos
135 clics

Recopilatorio diario visual de la erupción de Cumbre Vieja  

Recopilación de imágenes diarias del volcán de la palma publicada ayer por el Instituto Geológico y Minero de España.
14 meneos
51 clics

El telescopio que verá cómo nació la luz en el universo  

Todo está preparado para el lanzamiento del mayor observatorio astronómico espacial de la historia, que podrá ver las primeras estrellas del cosmos y buscar rastros de vida en planetas más allá del sistema solar. “Este telescopio será una revolución en todos los campos de la astrofísica”, resume Luis Colina, investigador principal de España en el James Webb. Mientras habla al teléfono se escucha el estruendo de los cazas despegando, pues el Centro de Astrobiología (CAB) donde se encuentra la mayoría de científicos de nuestro país involucrados e
9 meneos
40 clics

La visión de la ciencia de Carl Sagan

El mismo año en que un astronauta estadounidense dio un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad, simbolizando uno de los hitos de la era de la tecnociencia, un treintañero anónimo escribió un informe – publicado dos años después – sobre los efectos del consumo de marihuana en su producción científica.
Por cierto, el autor, llamado «Mr. X», consideró que la influencia era positiva, lo que presagiaba gran parte del debate que se entablaría 30 años después sobre los beneficios del cannabis sativa.
10 meneos
236 clics

El buque nuclear chino capaz de resistir tifones extremos pone encima de la mesa la exigencia que es necesario tener en seguridad nuclear

En China no se andan con delicadezas, y es evidente que en todo lo que tiene que ver con la seguridad vinculada a la operación de reactores nucleares.
10 0 0 K 54
10 0 0 K 54
21 meneos
177 clics

Chris Gunn: "Retratar el telescopio James Webb es como documentar la construcción de las pirámides"

Después de varias postergaciones, si todo va bien, el 22 de diciembre será lanzado el observatorio más grande y poderoso construido hasta la fecha. Durante diez años, este fotógrafo de la NASA capturó magistralmente su construcción. Con imágenes sublimes busca incentivar el asombro ante esta maravilla tecnológica que cambiará para siempre nuestra visión del universo.
17 4 0 K 13
17 4 0 K 13
4 meneos
54 clics

¿La cosmética puede "reparar el ADN"?

Los antioxidantes y los filtros solares sirven para prevenir los daños en el ADN pero, ¿hay algún ingrediente o combinación de ingredientes que impulsen su reparación?
6 meneos
60 clics

El caballo de Atila y los desastres ambientales modernos

Hoy os traemos una nueva entrada escrita por nuestro colaborador Eneko Arrondo, que hace un repaso por los desastres ecológicos modernos a lomos del caballo de Atila para mostrar su gran coste social, económico y ambiental, así como la imperiosa necesidad de evitarlos.

Cuenta la leyenda que por donde pasaba Othar, el caballo de Atila, el rey de los hunos, no volvía a crecer la hierba. Esta afirmación, que no deja de ser un mito, podría tener sin embargo visos de realidad.
18 meneos
81 clics

Alfredo Corell advierte: "Ómicron es tan contagiosa como el sarampión y subirá como la espuma"

El inmunólogo Alfredo Corell reconoce que el avance de la pandemia de coronavirus "es preocupante cuando hace un mes estábamos en una situación de privilegio respecto a los países de nuestro entorno"."Éramos uno de los países con mayor tasa de vacunación y no se habían relajado todas las medidas en interiores donde se mantenían las mascarillas". Cree que esa situación hizo que nos relajáramos muchísimo y que nos viéramos superiores y sin control de fronteras.
12 meneos
92 clics

Descubren una colosal reserva de agua en Marte

El cañón más grande del sistema solar, Valles Marineris tiene una marca distintiva en la superficie de Marte: una grieta tectónica ensanchada posteriormente por la erosión y marcada por canales cercanos potencialmente tallados por el agua. Ahora, el orbitador de gases traza (TGO) ESA-Roscosmos ExoMars ha estado midiendo la presencia de hidrógeno sobre la superficie del Planeta Rojo y sus datos sugieren que hay un enorme depósito oculto de agua debajo del suelo en el fondo de este vasto cañón.
11 1 6 K 25
11 1 6 K 25
3 meneos
90 clics

Teoría de la Relatividad: su comprobación experimental

En el año 1905 Albert Einstein publica un artículo cuyo contenido es lo que actualmente llamamos teoría de la relatividad restringida. Ese era un tema maduro al que estaban próximos otros investigadores. Pero entre 1907 y 1915 hizo un reflexión, muy personal, que le llevó a sustituir la imagen newtoniana de la gravitación, considerada como la atracción entre dos cuerpos masivos, por una completamente revolucionaria concepción. Ya se había incorporado el tiempo como una «cuarta dimensión» formando lo que se llama «espacio-tiempo». En sus publica
19 meneos
46 clics

El cosmos resumido: cómo Carl Sagan llevó lo inexplicable a todos los salones

En diciembre de 1996 el mundo perdió al divulgador científico más famoso e inspirador, pero su legado sigue vivo no solo en libros y televisión, sino en plataformas y redes sociales que él ni conoció y hoy continúan con su labor de hablar al mundo entero de los asuntos más complejos del universo.
15 4 0 K 51
15 4 0 K 51
7 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

INCREIBLE: La actividad volcánica de VENUS ha sido muy importante durante su historia, Y Nuevos resultados muestran ahora que uno de sus volcanes podría seguir activo

Ahora que la erupción de La Palma ha traído al vulcanismo a la primera plana de la actualidad, es buen momento para preguntarse qué sucede en los volcanes de otros lugares del sistema solar. Se sabe que Io, una de las grandes lunas de Júpiter, tiene una actividad volcánica intensa y que Marte y nuestra Luna tuvieron volcanes que llevan muertos mucho tiempo. Pero, sin duda alguna, a parte de estos cuerpos, el que mayor interés despierta por su vulcanismo es Venus, Y PARECE QUE HAY SORPRESA!!
11 meneos
151 clics

Hay dos personas recorriendo miles de kilómetros en la Antártida a -30ºC y tiene sentido si pensamos en conquistar Marte

Tan extremas, tan duras, tan crudas e inhóspitas, tan descarnadamente inclementes son las condiciones que se encuentran los exploradores en la Antártida, que antes de lanzarse a la aventura de surcar vastas regiones heladas cargados con kilos a la espalda y en medio de una meteorología de pesadilla, la mayoría intenta entrenarse como buenamente puede.

Hay, por ejemplo, quien se va a la playa con una rueda de tractor, se la ata a la cintura con una cuerda y se dedica a recorrer los arenales de arriba abajo. Por sorprendente que parezca...
15 meneos
40 clics

El cribado del cáncer de pulmón, a debate

La responsable del servicio de Oncología del Hospital Universitario de A Coruña es partidaria del cribado (identificando muy bien a la población diana a la que se dirige y con dotación suficiente de profesionales y equipos radiológicos), pero incide en la importancia de la prevención primaria, "evitar tanto el tabaquismo activo como pasivo, los factores de riesgo en el medio laboral, tener en cuenta la contaminación ambiental y, a partir de ahí, ya entraríamos en el tema de implantar un cribado de cáncer de pulmón".
12 meneos
115 clics

Pirocúmulos, los temibles aliados de los incendios forestales

Un rayo que impacta en el bosque, no muy lejos de la carretera de Pedrògão Grande, hace sobresaltar a los ocupantes de los coches que por allí circulan. Al rato, comienzan a verse los primeros focos de fuego. El bosque comienza a arder. Arde mientras los habitantes de la zona y los que por allí pasaban comienzan a huir. Y lo hacen por esa misma carretera por la que, según los indicios, el fuego no va a propagarse.

Sin embargo, esa tarde de junio, el incendio forestal se llevó por delante 67 vidas.
10 2 1 K 45
10 2 1 K 45
21 meneos
108 clics

Cómo el trauma infantil afecta la salud durante toda la vida  

Los traumas infantiles no son algo que se puede superar con solo crecer. La pediatra Nadine Burke Harris explica que el estrés constante causado por el abuso, el abandono y los padres que sufren de una enfermedad mental o son drogodependientes, tienen efectos reales y tangibles en un cerebro en desarrollo. Esto es algo que se arrastra durante toda la vida, hasta el punto de que quienes han experimentado altos niveles de trauma tienen tres veces más riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón. La charla es un apasionado llama
17 4 1 K 44
17 4 1 K 44
10 meneos
129 clics

La ciencia ya lee tu cerebro, pronto desvelará hasta tu subconsciente

La tecnología significará un cambio tan rotundo que modificará la especie humana. No solo electrodos o implantes, hay mucha tecnología no invasiva, como gafas, diademas, pulseras y cascos que se conectarán al cerebro. Igual que ahora todo el mundo tiene móvil, la siguiente revolución serán los dispositivos cerebrales. Hablamos con el neurobiólogo que convenció a Barack Obama para que se cartografiara nuestra mente: el proyecto Brain. Rafael Yuste es español, trabaja en Nueva York y está muy preocupado.
4 meneos
102 clics

La bacteria cuyo comportamiento dibuja cuadros de Van Gogh

A Vincent Van Gogh y su La noche estrellada les han salido dos competidores/imitadores de un lugar tan inesperado como un laboratorio donde se estaba llevando a cabo un estudio científico. La sorpresa que ahora han compartido con el mundo se la llevaron varios investigadores al descubrir que el comportamiento modificado de la bacteria Myxococcus xanthuss daba como resultado una imagen que se parecía a los característicos trazos con el pincel del artista neerlandés.
20 meneos
51 clics

La basura espacial, peligro y negocio: el sector privado mete sexta en la jugosa carrera para controlar los desperdicios

Diciembre arrancó movido en la Estación Espacial Internacional. En el sentido más literal de la expresión. A principios de mes Dmitry Rogozim, jefe de Roscosmos, la agencia espacial rusa, anunciaba que la ISS había tenido que realizar una maniobra no programada para descender 310 metros durante tres minutos. El motivo: esquivar basura, en concreto los restos de un antiguo vehículo de lanzamiento estadounidense que se puso en órbita hace décadas, en 1994.
17 3 0 K 28
17 3 0 K 28
3 meneos
7 clics

Terapia hormonal relacionada con mayor bienestar en jóvenes trans [ENG]

Un estudio, publicado en la revista Journal of Adolescent Health, fue llevado a cabo por The Trevor Project con cuestionarios a más de 9000 jóvenes trans y no binarios. El estudio demuestra una relación entre la aceptación de la familia y el entorno y una mejor salud mental. Además, los jóvenes que reciben terapia hormonal reportaron menores tasas de depresión y de ideación suicida.
11 meneos
253 clics

Por qué los españoles hablan tan rápido

Según el estudio "Across-language perspective on speech information rate" del Laboratorio de Lengua Dinámica de la Universidad de Lyon, todas las lenguas transmiten la misma cantidad de información en el mismo tiempo. Cuanto más largas sean las palabras - es decir, cuánto más sílabas tengan - más rápidamente se dirá cada sílaba para poder decir con el mismo tiempo la misma información. Calcularon el número de sílabas que se pronuncian por término medio en un segundo en cada lengua: inglés 6,1. francés 7,18. español 7,82. japonés 7,84.
9 meneos
160 clics

Así es el pez robot creado para controlar a otras especies invasoras

El pez robot es idéntico a una lubina negra, el depredador natural del pez mosquito, considerado una de las especies invasoras más nocivas del mundo.
6 meneos
15 clics

Una terapia genética para los "niños burbuja"

Lo primero que tenemos que saber es que el nombre real de la enfermedad no es “niños burbuja”, sino Inmunodeficiencia Severa Combinada o SCID (del inglés Severe Combined ImmunoDeficiency).
11 meneos
112 clics

La contaminación cotidiana: ducharnos o aspirar genera más huella medioambiental que el tráfico

Cuando pensamos en contaminación, lo primero que se nos viene a la cabeza es el tráfico de las grandes ciudades o una imagen de centrales eléctricas de carbón a las afueras. Cuando la pandemia forzó cierres globales en decenas de ciudades, una ventaja positiva, aunque temporal, fue la reducción de la contaminación del aire exterior. Desde EEUU a China, los niveles se redujeron significativamente. Sin embargo, a medida que los países se han vuelto a abrir, la contaminación se ha recuperado a niveles anteriores a la pandemia.
6 meneos
23 clics

Descubierta una nueva especie de medusa [ENG]  

A esa nueva especie de medusa se le ha denominado Tima nigroannulata. La medusa tiene aproximadamente el tamaño de una mano humana, posee un anillo negro alrededor de la campana con 53 tentáculos. Dispone de cualidades fluorescentes bajo luz ultravioleta y una historia de vida compleja.
22 meneos
324 clics

Por qué me da la sensación de que hay más contagios de covid que nunca a mi alrededor

Quienes den positivo hoy deberán permanecer aislados en las fiestas navideñas. Muchos perciben que los casos se multiplican, y que la incidencia real es mayor que la que indican las estadísticas. ¿Puede ser cierto?
5 meneos
8 clics

Zonas de Protección del RD 1432/2008: son insuficientes para el águila de Bonelli

Para AQUILA a-LIFE es vital reflejar los resultados de nuestro proyecto en publicaciones o trabajos específicos y así ampliar el conocimiento que nos permita avanzar en beneficio del águila de Bonelli. Ejemplo de ello es el nuevo Anuario Ornitológico de Toledo, que incluye un artículo de GREFA sobre las áreas de dispersión juvenil de la especie en la provincia de Toledo y su protección frente a las electrocuciones.
22 meneos
30 clics

El telescopio James Webb será lanzado al espacio el 24 de diciembre

En un comunicado, la NASA informó que el lanzamiento será a las 12.20 GMT del 24 de diciembre, después de que este viernes se lograse encapsular el observatorio dentro del cohete Ariane 5.

Tres días antes, el 21 de diciembre, se llevará a cabo una revisión final, y si todo está en orden, el 22 de diciembre se procederá con los preparativos
19 3 0 K 11
19 3 0 K 11
17 meneos
44 clics

118 años después del primer vuelo de los hermanos Wright parte de su avión vuela en Marte

El 17 de diciembre de 1903 el Wright Flyer de los hermanos Wright, también conocido como Flyer I, hacía su primer vuelo. Duró 12 segundos y cubrió una distancia de 37 metros. Generalmente –a menos que preguntes en Brasil– se considera el primer vuelo sostenido en una aeronave más pesada que el aire de la historia. 118 años más tarde una porción de tela de su ala inferior izquierda vuela en Marte en la parte inferior del panel solar del helicóptero Ingenuity.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
19 meneos
148 clics

Por qué se propaga tan rápido la variante Ómicron del COVID-19

Es una combinación de varias propiedades: es capaz de unirse y penetrar más fácilmente en las células respiratorias humanas; se replica más rápidamente una vez dentro de nuestro cuerpo; y puede evadir sustancialmente la inmunidad obtenida de infecciones o vacunas anteriores.
13 meneos
188 clics

Aún no se ha logrado descifrar qué es la gravedad

Todo lo que se ha contado hasta ahora sobre la gravedad puede estar equivocado o no ser del todo cierto. La física de partículas está ‘empeñada’ en hacer volar por los aires todas las certezas

Según el físico teórico Erik Verlinde, de la Universidad de Amsterdam, la gravedad es una completa ilusión, es solo un espejismo, el resultado de interacciones mucho más complejas que aún no somos capaces de entender.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
17 meneos
107 clics

[PrePrint] Evidencias del origen en ratones de la variante del SARS-CoV-2 Ómicron [EN]

La rápida acumulación de mutaciones en la variante Ómicron del SARS-CoV-2, que permitió su brote, plantea dudas sobre si su origen próximo se produjo en los humanos o en otro huésped mamífero. Aquí identificamos 45 mutaciones puntuales que Ómicron adquirió desde la divergencia del linaje B.1.1. Encontramos que la secuencia de la proteína Ómicron fue sometida a una selección positiva más fuerte que la de cualquier variante del SARS-CoV-2 conocida por evolucionar persistentemente en huéspedes humanos, lo que sugiere la posibilidad de un salto de
6 meneos
40 clics

Un nuevo estudio puede ayudar a explicar por qué el Covid afecta menos a los bebés

Según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Columbia y publicado en 'Science Advances', el sistema inmunológico de un bebé es más robusto de lo que la mayoría de la gente piensa y supera al sistema inmunológico del adulto para combatir nuevos virus.
Los investigadores hallaron que en la competencia para erradicar el virus, las células T infantiles detectan niveles más bajos del virus que las células adultas y las células infantiles proliferaron más rápido y viajaron en mayor número al sitio de la infección.
3 meneos
24 clics

Física de partículas en la lucha contra la pandemia  

La pandemia de COVID-19 ha golpeado a un número enorme de personas y a nuestra sociedad en todo el mundo. Carlos Pena, investigador del IFT, nos explica cómo ha reaccionado la comunidad científica incluso en campos aparentemente tan alejados como la Física Teórica.

Charla de Carlos Pena en la Residencia de Estudiantes de Madrid en la Semana de la Ciencia 2021
7 meneos
145 clics

La "carretera" más larga del mundo: 30.000 kilómetros para ir desde Alaska hasta Buenos Aires

Si hay una megaconstrucción interesante es la del Ferrocarril Transiberiano, una vía enorme de 9.288 kilómetros que atraviesa nada más y nada menos que siete husos horarios. Es una construcción de lo más interesante, pero hay una más larga todavía: la Carretera o Ruta Panamericana, que tiene el honor de ser la "carretera" más larga del mundo.
5 meneos
62 clics

La naturaleza del reflejo

Somos de los pocos animales capaces de reconocernos a nosotros mismos en un espejo. A pesar de ello, tuvo que pasar un milenio y ochocientos cuarenta y ocho años de nuestra era para reconocer por primera vez los espejos que nos rodean. En París, el mismo año que una revolución declaraba la Segunda República de Francia, un joven Pasteur iluminaba con una lámpara mezclas en su laboratorio. Uno de esos compuestos, extraído del vino, reflejaba la luz de forma distinta según el día que lo purificaba, a veces la giraba hacia la izquierda y otras haci
3 meneos
21 clics

Los eventos científicos a tener en cuenta en 2022 [Eng]

Omicron, las misiones lunares y la física de partículas se encuentran entre los temas establecidos para dar forma a la investigación en el próximo año.
9 meneos
94 clics

¿Puede una civilización avanzada extraer energía de un agujero negro?

Pese a los esfuerzos que se han llevado a cabo en las últimas décadas, en la actualidad aún no hemos conseguido detectar las señales de ninguna civilización avanzada (ni no avanzada) más allá de nuestro sistema solar. Pero eso no nos impide teorizar.
22 meneos
129 clics

Los vacunados que se contagian generan "súperinmunidad" contra nuevas variantes, según un estudio

Los científicos apuntan a que "probablemente sea muy eficaz contra otras cepas a medida que el virus siga mutando"
13 meneos
74 clics

Naukas Bilbao 2021: Clara Grima - Maryam y sus colores  

Si a una persona aficionada a las matemáticas le piden que complete el nombre y le dicen «Maryam», probablemente lo pronuncie mal (algo como «mirza’kani»), pero se referirá sin duda a Maryam Mirzajaní (transliteración al castellano del persa مریم میرزاخانی ). Clara Grima nos habla de ella como solo Clara sabe hacer.
13 meneos
101 clics

Investigadores utilizaron el encierro de Pamplona para estudiar cómo las personas huyen en una situación de peligro real

Si pudiésemos entender cómo actúan las multitudes en momentos de peligro en las que deben escapar, podríamos elaborar planes de evacuación más efectivos. Pero analizar experimentalmente este tipo de situaciones en escenarios reales es algo muy complejo. No obstante, un grupo de investigadores ha llegado a la conclusión que el encierro de Pamplona es un gran laboratorio del comportamiento humano.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
16 meneos
62 clics

La sonda espacial Juno 'escucha' la luna de Júpiter (ENG)

Una pista de audio de 50 segundos generada a partir de los datos recopilados durante el sobrevuelo cercano de la misión a Ganímedes. El instrumento Waves de Juno, que sintoniza la electricidad y ondas de radio magnéticas producidas en la magnetosfera de Júpiter, recopilaron los datos sobre esas emisiones. Luego, su frecuencia se cambió al rango de audio para hacer la pista de audio.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
18 meneos
35 clics

Las algas están poniendo a las tortugas marinas en un problema por el calor

Pero estas amenazas no se producen de forma aislada. Como muestra una nueva investigación, las algas varadas están provocando que la arena se caliente aún más, lo que amenaza el desarrollo del embrión de tortugas marinas y posiblemente sesga su proporción de sexos.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
16 meneos
24 clics

Después de miles de años, una ballena icónica se enfrenta a un nuevo enemigo (ENG)

Los narvales del Ártico tiene un nuevo enemigo: el ruido. Un estudio único de la Universidad de Copenhague y el Instituto de Recursos Naturales de Groenlandia muestra que los narvales se ven muy afectados por el ruido de los barcos y los pulsos sísmicos, incluso a 20-30 kilómetros de distancia. A medida que el hielo se derrite, los niveles de ruido en el Ártico aumentan, lo que preocupa a los científicos por el futuro de los narvales.
13 3 2 K 46
13 3 2 K 46
11 meneos
18 clics

Un 'efecto mariposa' entre deshielo ártico e incendios en Norteamérica

Un estudio ha descrito por primera vez el mecanismo subyacente que relaciona la disminución del hielo marino en el Ártico con el empeoramiento de los incendios forestales en el oeste de EE.UU. A medida que el hielo marino se derrite de julio a octubre, la luz solar calienta el área circundante, cada vez más sin hielo. En última instancia, esto trae condiciones favorables al calor y al fuego a estados distantes como California, Washington y Oregon más tarde en otoño y principios del invierno.
18 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis acumulativo de los informes de eventos adversos posteriores a la autorización de vacuna de pfizer (ING)

Este documento de pfizer que proporciona un análisis integrado de los datos de seguridad acumulativos posteriores a la autorización, incluidos los informes de eventos adversos posteriores a la autorización en EE. UU. Y en el extranjero recibidos a través del 28 de febrero de 2021
11 meneos
85 clics

Concentrar las vibraciones del sonido con precisión puede derribar una minifigura de Lego entre muchas; la clave es una técnica de procesamiento de señales similar al ventriloquia. (inglés)

Los legos son un elemento básico querido de las actividades científicas educativas e incluso han demostrado ser útiles en experimentos de física de partículas en el CERN para explorar las propiedades de los hadrones. Para Brian Anderson, físico de la Universidad Brigham Young, los legos son un componente esencial de su investigación en acústica. En una reunión de la Sociedad Acústica de América en Seattle a principios de este mes, Anderson describió cómo descubrió cómo enfocar la energía de las ondas de sonido con la precisión suficiente...
10 1 0 K 11
10 1 0 K 11

menéame