Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
255 clics

¿Implante quirúrgico antiguo o falsificación moderna? El cráneo de Perú es un misterio [ENG]

Un cráneo alargado y con forma de cono con un posible implante de metal podría representar una de las primeras pruebas de Perú de un antiguo implante quirúrgico. O podría ser una falsificación moderna. El hecho de que el cráneo, donado al Museo de Osteología de la ciudad de Oklahoma, tenga forma de cono no es demasiado inusual, ya que se sabe que en la antigüedad los peruanos apretaban las cabezas de los niños con bandas durante el desarrollo para conseguir esa forma tan característica. Sin embargo, el implante de metal en este cráneo...
8 meneos
26 clics

Misterios y música: escuchando la vida submarina

Expertos de nueve países están trabajando para crear lo que han denominado Biblioteca Global de Sonidos Biológicos Subacuáticos, o "GLUBS". Los científicos piden ahora que esos sonidos y muchos miles más sean más accesibles. En un artículo publicado recientemente en la revista Frontiers in Ecology and Evolution, el equipo de GLUBS dijo que muchos peces e invertebrados acuáticos son principalmente nocturnos o difíciles de encontrar, por lo que el monitoreo acústico podría ayudar a los esfuerzos de conservación.
19 meneos
37 clics

Ni orcas ni cachalotes, hay que salvar a la marsopa

España ha descuidado sus marsopas hasta el borde de la desaparición. Transición Ecológica prepara un plan de rescate para el cetáceo más pequeño del Atlántico Norte, que cuenta con menos de mil ejemplares y ha entrado en peligro de extinción: Bruselas tiene abierto un expediente sancionador a España por no proteger la especie de caer en las redes de pesca.
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
11 meneos
198 clics

Las más feroces, las zombis, las de fuego y otras hormigas de pesadilla

La ciencia ha reconocido más de 15.400 especies de hormigas en todo el mundo. De ellas, unas 450 han sido descritas por el biólogo y naturalista estadounidense Edward O. Wilson, apodado el 'Darwin del siglo XXI' y 'padre de la biodiversidad'. Lamentablemente, este profesor emérito de la Universidad de Harvard falleció el pasado diciembre a los 92 años, pero dejó un último libro que la editorial Crítica acaba de publicar en España.
Sin ese grado de agresividad, las hormigas legionarias pueden ser temidas por el tamaño de sus hordas. Salen en tr
24 meneos
39 clics

Eficacia de la ivermectina como tratamiento en el progreso de la covid19 en pacientes de alto riesgo [ING]

Conclusiones:
En este ensayo clínico aleatorizado en pacientes con riesgo alto con síntomas medios/graves de covid19, el tratamiento con ivermectina durante las primeras fases de la enfermedad no evitó su evolución a la enfermedad grave
Los datos del estudio desaconsejan el uso de ivermectina para el tratamiento de la covid19
10 meneos
170 clics

La NASA comparte imágenes de nubes marcianas desplazándose sobre Curiosity

Las nubes marcianas son muy tenues en la atmósfera, por lo que se necesitan técnicas de visualización especiales para verlas. Se toman múltiples imágenes para poder obtener un fondo claro y estático, lo que permite que cualquier otra cosa que se mueva dentro de la imagen (como nubes o sombras) sea visible tras quitar el fondo estático de cada imagen.
7 meneos
324 clics

Cómo sobrevivir a un apocalipsis zombie, según las matemáticas

¿Qué hacer en caso de un apocalipsis zombie? Thomas Wooley, de Numberphile, aborda esta peculiar cuestión desde el punto de vista de las matemáticas. La conclusión a la que llega no es muy diferente de la que alcanzarías mediante el sentido común: corre, no pares de correr.
21 meneos
112 clics

El Cámbrico, o cuando la evolución se volvió loca

La llamada “explosión Cámbrica” fue un gran evento de diversificación para los seres vivos, una gran explosión de vida, donde aparecen por primera vez en el registro fósil muchos de los grandes grupos de animales que conocemos en la actualidad. Y ello, esta aparición repentina en el registro fósil, es en parte consecuencia de que aparecen las primeras “partes duras” en sus cuerpos: los primeros esqueletos y caparazones facilitaron el proceso de fosilización. La aparición de estos grandes grupos de animales pudo ser rápida en términos geológicos, un proceso que pudo durar unos 10 millones de años.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
15 meneos
48 clics

La Niña, posible causa de la sequía en España y otras zonas del planeta

La Niña, el fenómeno natural que propicia un enfriamiento anómalo del Pacífico oriental cercano a la costa sudamericana, podría estar detrás de la grave sequía que afecta a países como España y Marruecos y estados del oeste de Estados Unidos y, de momento, se podría alargar hasta bien entrada la primavera. Las sequías que se dan de forma simultánea en el mismo hemisferio pueden estar relacionadas entre sí por efecto de La Niña, y cuando esto sucede, está documentado que suele haber una serie de impactos a nivel global.
13 2 0 K 36
13 2 0 K 36
13 meneos
319 clics

40 Ejemplos visualmente agradables de simetría geométrica en la naturaleza (nuevas fotos

La simetría generalmente se define como un sentido de "proporciones equilibradas" o "la cualidad de tener partes que coinciden entre sí", especialmente de una manera atractiva. Y, cuando lo piensas, está a nuestro alrededor. Ya sea que miremos a los seres humanos, la arquitectura, el arte o la biología, no hay nada más fascinante que ver cómo el mundo está lleno de formas perfectas y armonía.
12 1 0 K 21
12 1 0 K 21
10 meneos
126 clics

Encuentran extrañísimo tiburón fantasma bebé en Nueva Zelanda  

Un grupo de biólogos marinos al sur de Nueva Zelanda descubrieron un exótico ejemplar de un tiburón fantasma recién nacido. Se trata de un pez increíblemente difícil de encontrar que habita en lo más profundo del mar.

El encuentro fue producto del trabajo del Instituto Nacional de Investigación Atmosférica y del Agua de Nueva Zelanda (NIWA). Estos dieron a conocer la información acompañada de las sorprendentes fotografías de la especie.

Producto de su naturaleza quimérica, posee muchas particularidades que lo distancia del resto de su grupo.
7 meneos
63 clics

El desconocido destino de los "árboles lunares" que crecieron a partir de semillas que viajaron al espacio

Una de las últimas misiones Apolo a la Luna llevó semillas que luego fueron devueltas para ser plantadas en la Tierra. Pero el lugar en el que terminaron muchas de estas plantas espaciales es un misterio, y ahora ha empezado una búsqueda para rastrearlas.
13 meneos
79 clics

Estas son las pruebas más fuertes de la teoría del Big Bang

El Big Bang fue el pistoletazo de salida del universo, y lo sabemos por varias observaciones independientes que apuntan todas en la misma dirección.
11 2 0 K 21
11 2 0 K 21
9 meneos
29 clics

La lucha contra los trastornos mentales se traslada allí donde están los adolescentes, en TikTok e Instagram

Un colectivo científico recurre a las plataformas usadas por los menores de 18 años para hablar con su lenguaje sobre ansiedad, depresión, adicción, ideas suicidas y otras patologías. Informar, formar, borrar el estigma social y advertir a los adolescentes de que se puede salir de esos problemas es difícil. Una comunicación eficaz exige que emisor y receptor sintonicen el mismo canal y esto no es así con los problemas de salud mental en adolescentes. Un 70% de los trastornos mentales comienzan antes de los 18 años.
11 meneos
124 clics

¿Es bueno regar las plantas con orina?  

En esta entrada vamos a explicar porqué es bueno regar nuestras plantas con orina humana: es un abono orgánico, ecológico, muy efectivo y sobretodo gratis, que va a ayudar a crecer a tus plantas además de tener unas floraciones más abundantes[…] La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuenta con directrices para su uso en la agricultura y proliferan multitud de experimentos y proyectos no solo en huertos urbanos o jardines privados, sino también en cultivos intensivos y en jardines públicos.
12 meneos
15 clics

Una bacteria enigmática del Gobi se sirve de la fotosíntesis (ING)

Una extraña bacteria descubierta hace ocho años en el lago Tian E Hu (lago de los cisnes) en el desierto de Gobi, es capaz de recolectar energía solar. El nuevo organismo pertenece a un género bacteriano raro llamado Gemmatimonas, y contenía bacterioclorofila, un pigmento relacionado con las clorofilas que se encuentran en las plantas. La estructura detallada del complejo de fotosíntesis comprende 178 pigmentos unidos a más de 80 subunidades de proteínas. En español: bit.ly/3GVwELx
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
11 meneos
67 clics

El fascinante mundo de las hormigas. Hablamos con José Manuel Vidal Cordero

Lo primero que sorprende es la enorme cantidad especies que se conocen de hormigas, alrededor de 13.500 en todo el mundo, eso sin contar las más de 750 especies fósiles que se conocen, porque llevan más de cien millones de años sobre el planeta. Para estudiar esa enorme diversidad existe toda una rama de la entomología que se denomina “mirmecología”, una palabra que viene de myrmex, nombre que daban los antiguos griegos a las hormigas, y de ahí viene también el nombre de “mirmidones”, el pueblo guerrero al que pertenecía el legendario Aquiles.
16 meneos
43 clics

Las macroplantas de ‘renovables’ amenazan la España Desatendida

Impactantes parques eólicos y gigantescas plantas fotovoltaicas amenazan a la España Vaciada (o Desatendida): su patrimonio cultural y paisajístico, su biodiversidad y sus horizontes de futuros tranquilos. Una avalancha que, tal como se ha planteado por las grandes empresas eléctricas, ahora mismo no podría recibir el nombre de Transición Ecológica y Energética. Porque es más de lo mismo, a costa de la riqueza natural de España.
8 meneos
56 clics

Los viejos rockeros de la naturaleza nunca mueren

La inmortalidad es uno de los principales anhelos humanos. Probablemente sea el motivo por el que nos fascinan los árboles con edades que abarcan decenas de generaciones humanas. Sin embargo, estos árboles longevos son excepciones, la mayor parte de los árboles mueren prematuramente por factores externos como la acción humana o los desastres naturales. Por eso, estos árboles ancianos suelen encontrarse en lugares recónditos lejos de la actividad humana y en zonas sujetas a pocas perturbaciones.
25 meneos
109 clics

Hay flores creciendo en la Antártida, y no es una buena noticia

Hay unas plantitas creciendo en la Antártida, y son un mal augurio para el resto del continente helado y el futuro de nuestro planeta. Un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology confirma que las plantas llevan diez años extendiéndose rápidamente debido a las altas temperaturas.
4 meneos
36 clics

La contaminación del aire vuelve a niveles prepandemia (y no por el transporte)

Europa actualiza sus emisiones GEI que se sitúan ya a niveles del tercer trimestre de 2019
5 meneos
12 clics

Club de Roma, 50 años del primer informe

[Por José Manuel Sánchez Ron] El académico analiza la actualidad de una iniciativa destinada a constatar los obstáculos del planeta provocados por la actividad humana. "Cada año se celebran aniversarios, pero, para mí, uno de los que más se merece recordar este 2022 es el de la publicación, hace ahora cincuenta años, del primer informe al Club de Roma, una organización internacional no gubernamental fundada en la capital italiana en 1968 e integrada por personas de los mundos de los negocios, la política y la ciencia".
5 meneos
9 clics

Decenas de escolares se inspiran en el Real Jardín Botánico con científicas pioneras

El RJB-CSIC ha celebrado hoy el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
6 meneos
21 clics

César de la Fuente, biotecnólogo: “Cuando tienes una idea innovadora, el ‘statu quo’ siempre la intenta echar abajo o la ignora”

El biotecnólogo coruñés César de la Fuente, con solo 36 años recién cumplidos, figura entre los 50 españoles más galardonados, junto a cantantes y deportistas, según Forbes. Este Nadal de la tecnología aplicada a la biología, que comparte la humildad del tenista ―”Me da un poco de vergüenza”, admite―, ha sido distinguido como mejor investigador joven de EE UU por la American Chemical Society y como uno de los diez mejores innovadores del mundo en ciencias de la vida y la salud por el MIT (Instituto de Tecnología de Massacuhssets). En España, de
14 meneos
73 clics

El café, solo y sin azúcar, ayuda a regular el colesterol

Un estudio publicado por Nature comprueba que el café solo mejora la salud cardiovascular ya que ayuda a regular el colesterol.
16 meneos
31 clics

Más cerca de conseguir órganos 'universales' para el trasplante

Un equipo canadiense diseña una técnica que permite convertir órganos incompatibles en aptos para el trasplante. Lo han probado en experimentos preclínicos. Según sus datos, mediante un cóctel de enzimas, es posible convertir un órgano del grupo A en un órgano de grupo 0, que sería apto para su trasplante en cualquier paciente. Los investigadores, liderados por científicos del Centro de Trasplantes Ajmera de Toronto (Canadá), lo han demostrado en experimentos preclínicos con pulmones, pero la prueba de concepto sería extensible a otros órganos.
14 2 0 K 12
14 2 0 K 12
13 meneos
39 clics

Identificados en un grupo de murciélagos los 'parientes' más cercanos al coronavirus del covid-19

Hace ya dos años que el coronavirus SARS-CoV-2 (el virus responsable de la pandemia de covid-19) ha puesto el mundo patas arriba y, por paradójico que parezca, después de tanto tiempo sigue sin estar del todo claro su origen. Sobre el papel, la teoría está clara. Todo apunta a que este patógeno circuló durante mucho tiempo entre animales, probablemente incluso saltó entre diferentes especies y, en algún momento de su recorrido acumuló una serie de desdichadas mutaciones que le permitieron infectar al primer humano y acabar expandiéndose
5 meneos
35 clics

Encontrado un agujero negro oculto en una rosca de polvo cósmico

Los núcleos galácticos activos son regiones del centro de una galaxia que no brillan por tener muchas estrellas. En realidad se trata de acumulaciones de polvo cósmico y gas en torno a un agujero negro supermasivo que no es capaz de devorar tal cantidad de materia. Como en una danza en la que una multitud corre y choca en torno a un centro que tira de ellos, las fuerzas gravitatorias y la fricción a las que el agujero somete a esa inmensa nube de gas y polvo hacen que se eleve la temperatura y se genere una intensa radiación electromagnética.
6 meneos
45 clics

Categorización de objetos visuales en los bebés (Fr)

Las personas dan sentido al mundo a través de la categorización de los objetos. ¿Cuándo y cómo comienza este proceso? Al estudiar la mirada de 100 bebés, han demostrado que ya a los cuatro meses, los bebés pueden distinguir entre objetos animados e inanimados. Los actos de categorización permiten ir más allá de lo que se ve y hacer suposiciones, analogías y predicciones y por lo tanto razonar sobre el mundo que nos rodea desde una edad temprana.
9 meneos
173 clics

La ciencia logra lo que parecía imposible: cerveza sin alcohol que sabe a cerveza

La cerveza sin alcohol lleva mucho tiempo entre nosotros, pero lo cierto es que su sabor, en la mayoría de los casos, poco tiene que ver con la de su “hermana mayor”. En general, las mayores críticas hacia la industria con esta versión “free” son un sabor “soso” y plano donde el aroma de la propia cerveza no se encuentra por ningún lado.
5 meneos
241 clics

Lo que tus ojos dicen de tu estado de salud

Se dice que los ojos son el espejo del alma, pero ¿y si en realidad son una ventana para saber cómo de saludable está nuestro cerebro? Una nueva investigación explica que la clave de la detección precoz del alzhéimer podría estar en la retina. Pero veamos qué dicen los investigadores sobre todo esto.
6 meneos
31 clics

El mar subirá tanto hasta 2050 como en los últimos cien años

El mar subirá tanto hasta 2050 como en los últimos cien años
La NASA y otras agencias gubernamentales de EE.UU. proyectan que el aumento de la altura del océano en los próximos 30 años podría ser igual al aumento total observado en los últimos 100 años. Las inundaciones costeras aumentarán significativamente en los próximos 30 años debido al aumento del nivel del mar, según un nuevo informe de un grupo de trabajo interinstitucional sobre el aumento del nivel del mar que incluye a la NASA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ...
5 meneos
40 clics

Gestión del riesgo personal de COVID

La irrupción de la pandemia disparó nuestro riesgo sanitario y el riesgo continúa siendo alto para muchos. Creo que a estas alturas la mayoría estará de acuerdo en que poner nuestras vidas en manos del gobierno o de la Organización Mundial de la Salud puede no ser muy buena idea...
8 meneos
30 clics

Detección de contaminación por metano en la Tierra desde el espacio

Un estudio internacional en el que participaron investigadores del CNRS y la CEA y la compañía Kayrros ha descubierto cientos de importantes emisiones de metano relacionadas con las actividades mundiales de extracción de petróleo y gas. El equipo de científicos ha demostrado que limitar los volúmenes liberados mitigaría los efectos climáticos y ahorraría dinero.
9 meneos
21 clics

Encuentran las neuronas de las matemáticas

El cerebro tiene neuronas que se disparan específicamente durante ciertas operaciones matemáticas. Así lo demuestra un estudio reciente realizado por las Universidades de Tübingen y Bonn. Los hallazgos indican que algunas de las neuronas detectadas están activas exclusivamente durante las sumas, mientras que otras lo están durante las restas. No les importa si la instrucción de cálculo está escrita como una palabra o un símbolo.
12 meneos
90 clics

Los 'supergenes' de bacalao revelan cómo están evolucionando en respuesta a la sobrepesca

Sus datos mostraron claramente que las tasas de cambio de rasgos más grandes y más rápidas estaban asociadas con la depredación, por ejemplo, cuando un depredador elimina a los individuos más lentos, más pequeños, más grandes o menos camuflados en una población silvestre, lo que lleva a un cambio de dirección para ser más pequeño, más grande o más rápido. Estas tasas de cambio fueron especialmente rápidas cuando ese depredador era humano.
3 meneos
53 clics

Un pez biohíbrido nada con células cardiacas humanas

Investigadores de la Universidad de Harvard han integrado tejido muscular del corazón humano y un sencillo marcapasos en un pez fabricado con hidrogel. De esta forma han conseguido que se mueva durante más de 100 días de forma autónoma, estudiando los procesos biofísicos que están detrás para desarrollar un corazón artificial en el futuro.
2 1 4 K -30
2 1 4 K -30
9 meneos
12 clics

La investigación con animales y la votación en Suiza

Parece que finalmente los suizos se lo pensaron dos veces a la hora de votar la propuesta y la inmensa mayoría votó que no, así que por ahora la investigación con animales sigue permitida. Seguiremos avanzando hacia un mundo en el que cada vez sean necesarios menos animales, pero mientras hagan falta, confiemos en la regulación.
6 meneos
21 clics

Neuralink niega las acusaciones de maltrato sobre sus monos  

Hace tan solo unos días, el Comité de Médicos por una Medicina Responsable denunciaba el trato inhumano que sufrían los monos con los que Neuralink, la compañía de biotecnología propiedad de Elon Musk, realizaba sus experimentos. Casi todos los monos habían fallecido o sufrido graves heridas, pero la compañía de Musk ha salido a la palestra para defenderse y asegura que “han cumplido con todos los estándares necesarios”. "Fe algo necesario para establecer protocolos más seguros y dearrollar mejor sus cirugías".
36 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El síndrome tabu (Síndrome de ALIENACIÓN PARENTAL)

El Síndrome de Alienación Parental es uno de los malos tratos más crueles que puede sufrir un menor y por fin va a ser reconocido por la OMS
30 6 13 K -9
30 6 13 K -9
2 meneos
27 clics

El arte de la anticipación

Desde los años 70, diversos estudios científicos han demostrado que los deportistas profesionales adquieren mecanismos instintivos para anticiparse a lo que va a suceder en un encuentro o competición. Los deportistas asignan probabilidades reales a cada acción como forma de reducir la incertidumbre, lo que reduciría la carga cognitiva. Este proceso se desarrolla identificando una serie de señales relevantes para descartar las accesorias. En resumen, los jugadores especializados procesan de forma jerarquizada la información que detectan y la cla
10 meneos
49 clics

El efecto Einstein: La gente confía más en las tonterías si cree que las ha dicho un científico

A pesar de que todas las afirmaciones eran un completo y absoluto disparate, el 76% de los participantes las calificaron en o por encima del punto medio de la escala de credibilidad cuando se las atribuyeron a un físico de partículas ficticio. Mientras que, solo el 55% consideró creíble el galimatías cuando se les dijo que procedía de una «autoridad espiritual» de la Nueva Era
6 meneos
12 clics

¿Cuál es el alcance de la contaminación farmacéutica en los ríos de todo el mundo?

Un nuevo estudio sobre la presencia de productos farmacéuticos en los ríos del mundo ha detectado concentraciones potencialmente tóxicas en más de una cuarta parte de los lugares estudiados. El nuevo estudio se ha convertido en la primera investigación a escala mundial de la contaminación por medicamentos en el medio ambiente e incluyó ríos notables como el Amazonas, el Misisipi, el Támesis y el Mekong.
4 meneos
220 clics

30 ideas que cambiarán tu vida

Porque aspiras a entender mejor el mundo o, al menos, entenderte mejor a ti mismo. Y, sobre todo, estás aquí porque tienes sed de conocimiento, hambre epistémica, anhelo de ver lo que hay más allá del horizonte. Aquí tienes 30 ideas y conceptos que iluminar tus sinapsis como si tu cerebro fuera un árbol de Navidad. Y todo en unos pocos minutos. Unos minutos que dejarán en ti un poso para toda la vida.
5 meneos
39 clics

Ciencia Nazi. A Ciencia Cierta 12/12/2021

Analizamos en el programa cómo pudo aparecer una ideología tan terrible como esta, y cómo afectó a diferentes ramas de la Ciencia como la Física, las Matemáticas, la Química, la Biología o la Medicina. Intentamos responder también a algunas de las grandes incógnitas que siguen hoy sobre la mesa como lo cerca o lejos que estuvieron los alemanes de conseguir tener en su poder la Bomba Atómica.
16 meneos
19 clics

El Gobierno blindará la financiación en ciencia pública hasta el 1,25% del PIB

El Consejo de Ministros aprobará esta semana la nueva Ley de Tecnología, Ciencia e Investigación, que reformará la actual legislación para combatir la precariedad de los investigadores. El Gobierno blindará en esta norma una financiación estable y continuada de la ciencia pública hasta el 1,25% del Producto Interior Bruto (PIB). Se trata de una respuesta clara e histórica a una demanda muy solicitada desde el sector.
9 meneos
41 clics

Einstein supera la prueba del observatorio de rayos gamma más preciso

Investigadores del Instituto de Física de Altas Energías de la Academia de Ciencias de China examinaron la validez de la teoría de la relatividad de Einstein con el observatorio de rayos gamma más preciso. Según la teoría de la relatividad de Einstein, la velocidad más rápida de la materia en el Universo es la velocidad de la luz. Si ese límite es infringible se puede probar examinando la ruptura de la simetría de Lorentz o la violación de la invariancia de Lorentz.
10 meneos
48 clics

Nuevo tipo de estrella cubierta de cenizas ardientes de helio

Astrónomos alemanes han descubierto un nuevo y extraño tipo de estrella cubierta por el subproducto de la quema de helio. Es posible que las estrellas se hayan formado por un raro evento de fusión. Mientras que las estrellas normales tienen superficies compuestas de hidrógeno y helio, las estrellas descubiertas por Klaus Werner y sus colegas de la Universidad de Tubinga tienen sus superficies cubiertas de carbono y oxígeno, las cenizas del helio se queman, una composición exótica para una estrella
37 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres son más propensas a disfrutar de la agresión en la pornografía: estudio [ENG]

Después de entrevistar a más de 300 espectadores habituales de pornografía en un estudio publicado en Archives of Sexual Behaviour, el profesor Eran Shor descubrió que, si bien la mayoría de los espectadores no estaban interesados en ver agresión sexual en la pornografía, las mujeres eran más propensas que los hombres a decir que disfrutaban de la agresión en la pornografía, incluidas las formas más duras, como la asfixia. Las espectadoras también eran más propensas a informar que disfrutaban cuando las artistas femeninas expresaban dolor...
9 meneos
130 clics

Importancia y tipos de suelos agrícolas  

Conoce el por qué cada vez más es importante conocer los tipos de suelos agrícolas.

menéame