Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
48 clics

El cannabis puede contener metales pesados y afectar a la salud del consumidor, según un estudio [en]

Las plantas de cannabis tienen una capacidad inherente para absorber metales pesados del suelo, lo que las hace útiles para limpiar lugares contaminados. Pero esta capacidad de absorber metales tóxicos también puede hacer que el cannabis sea peligroso para los consumidores que lo ingieren. Un nuevo meta-análisis, dirigido por investigadores de Penn State, examina la capacidad de las plantas de cannabis para absorber metales pesados y analiza las consecuencias para la salud de los consumidores. Traducción automática en #1
10 meneos
195 clics

Diagnóstico: esclerosis múltiple. Cómo me enteré de que tenía la enfermedad con 27 años

Cuando decubrí lo que me pasaba, que era paciente de escloris múltiple, fueron las peores horas de toda mi vida. Cinco años después, hago deporte, vida social y soy feliz
13 meneos
52 clics

Una vacuna antienvejecimiento consigue aumentar la esperanza de vida en ratones [ENG]

La vacuna experimental eliminó con éxito células envejecidas de los cuerpos de ratones, ayudando a prolongar la vida de los roedores y revirtiendo señales de enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
13 meneos
110 clics

Contagios y casos graves al inicio de la ola epidémica

Los expertos y los responsables de las agencias repiten por activa y por pasiva que la alta transmisibilidad de ómicron supone un desafío de primera magnitud para todos los sistemas sanitarios, que exige la activación de medidas de preparación (ya no hay capacidad para la prevención) para hacer frente a las necesidades extraordinarias que va a conllevar, para intentar limitar los daños que puedan generarse de rupturas en los distintos puntos de la cadena.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
11 meneos
373 clics

El síndrome visual informático: qué es, sintomatología y cómo prevenirlo

Se trata de uno de los tipos de problemas visuales que puede afectar a las personas que trabajan con pantallas (ordenador, tablet, teléfono móvil, pantallas de equipos, etc.) durante más de tres horas al día ininterrumpidamente. En el último año, y con la extensión generalizada del teletrabajo durante la pandemia aumentó su incidencia de forma significativa.
10 meneos
33 clics

Las estrellas masivas pueden tener planetas

Durante mucho tiempo, se ha dudado de si podría haber planetas en torno a estrellas muy masivas. La impresión general era que, por encima de tres veces la masa del Sol, sería raro que una estrella tuviese un planeta. Quizá incluso que fuese imposible, pero se ha logrado descubrir un mundo así…
10 meneos
57 clics

Esclerosis múltiple: así ‘mordisquea’ el sistema inmunitario nuestra conexión neuronal

El sistema inmune es el encargado de proteger a nuestro organismo de agentes patógenos. Y eso es lo que ocurre, que el sistema inmune confunde la mielina con “algo” que nos quiere hacer daño y pone en marcha toda su maquinaria para acabar con ella. De esta manera, la mielina va desapareciendo poco a poco, dejando en su lugar múltiples cicatrices (esclerosis).
18 meneos
210 clics

El olor que calma a los hombres y enfurece a las mujeres

Una investigación del Instituto Weizmann de Ciencias (Israel) ha demostrado que que la inhalación de hexadecanal reduce la agresión en los hombres pero desencadena la agresión en las mujeres. El hexadecanal es una de las sustancias más abundantes que emiten los bebés, pudiendo ser un mecanismo evolutivo de supervivencia para inducir a las madres a defender al bebé y a los padres a no atacarlo.
15 3 3 K 15
15 3 3 K 15
9 meneos
142 clics

¿Por qué el café me hace ir al baño?

No está claro el motivo por el cual el café estimula la evacuación, pero la rapidez del efecto sugiere que hay una intervención del cerebro.
3 meneos
54 clics

Las tortugas también se besan en la boca  

El beso a menudo se considera un acto exclusivamente humano, sin embargo, han grabado a dos tortugas marinas besándose en aguas de Hawái. Unas grabaciones hechas por Don McLeish y un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, mostraron cómo dos tortugas marinas acercaban sus cabezas y las rozaban con suavidad durante varios minutos. Este hecho lo calificaron como un beso porque es similar a cómo los gatos restriegan su cabeza contra su análogo o contra un humano de forma cariñosa.
9 meneos
307 clics

Un síndrome de resignación impredecible

Desde hace una veintena de años, el síndrome de resignación trae de cabeza a médicos e investigadores que no encuentran una explicación certera que explique su existencia.
5 meneos
69 clics

Virus del papiloma humano y cáncer de orofaringe

En el mundo se diagnostican cada año alrededor de 42.000 nuevos casos de cáncer de orofaringe causados por la infección del virus del papiloma humano (VPH). Averiguar si un caso de cáncer de orofaringe se debe a una infección por el virus del papiloma humano es vital para definir la mejor estrategia terapéutica, ya que de ello dependerá la respuesta al tratamiento y la evolución de la enfermedad. Las guías clínicas recomiendan realizar una doble prueba para definir si un tumor es causado por el virus o no.
13 meneos
21 clics

La psicoterapia asistida con psilocibina reduce la pérdida de sentido existencial y la ideación suicida en pacientes con cáncer [en]

Los pacientes con cáncer tienen un mayor riesgo de ideación suicida y de suicidio consumado, en particular los que padecen una enfermedad avanzada. Estos pacientes suelen experimentar una angustia existencial y una pérdida de sentido de la vida, y se sabe poco sobre los tratamientos farmacológicos que podrían aliviar estos efectos. Los investigadores afirman que hay algunas pruebas de que la droga alucinógena psilocibina, también conocida como "setas mágicas", podría ayudar en este sentido. Traducción automática en #1
8 meneos
15 clics

Desarrollan un sensor que detecta toxinas en fuentes de agua potable (ENG)

Investigadores han desarrollado un sensor que detecta toxinas de la proliferación de algas que contaminan el agua superficial como ríos, lagos y arroyos. Las microcistinas son subproductos tóxicos de las floraciones de algas nocivas , que se desarrollan cuando los fertilizantes utilizados en la agricultura se filtran a los cuerpos de agua. La exposición a través del agua potable puede causar daño hepático, crecimiento de tumores y gastroenteritis.
14 meneos
22 clics

Más de 600 especies de invertebrados se alimentan de la encina

No solo los cerdos comen bellotas. Numerosos invertebrados se alimentan de hojas y otras partes de la encina. Esta es la conclusión a la que ha llegado el científico de la Universidad Rey Juan Carlos, Juan Antonio Hernández-Agüero, que encabeza un estudio que ha recabado información de más de 600 especies de animales vinculados a estos bosques.
12 2 0 K 11
12 2 0 K 11
6 meneos
115 clics

Los motivos por los que el frío ayuda a propagar los virus del resfriado

Congestión nasal, dolor de cabeza, estornudos, fiebre baja... ¿te suenan estos síntomas? Probablemente no se trate del temido coronavirus, sino de un resfriado común. De hecho, con la llegada del invierno se multiplican las personas que acaban constipadas. El resfriado común está causado por un cóctel de virus de incidencia estacional que se desenvuelven mejor con las bajas temperaturas. ¿Por qué prefieren el frío? ¿Qué sucede en nuestro sistema inmunitario cuando bajan las temperaturas?
3 meneos
36 clics

Por qué no se pueden aplicar los datos de ómicron en Sudáfrica a otros países

Los altos niveles de contagios de las tres primeras olas de COVID en Sudáfrica pueden explicar por qué la variante ómicron está asociada a menores tasas de hospitalización y de sintomatología grave en ese país, y no una menor virulencia de la variante. Esto es lo que sugiere el experto en inmunización Shabir Madhi, de la Universidad sudafricana de Witwatersrand, que ha dirigido varios ensayos con vacunas en el país.
3 meneos
17 clics

Optimismo de Elon Musk con la llegada de humanos al planeta rojo: "Me sorprendería si no aterrizamos en Marte dentro de cinco años"

“El objetivo general es hacer la vida multiplanetaria y permitir que la humanidad se convierta en una civilización espacial”, aseguró Elon Musk, quien cree que SpaceX ayudará a hacer realidad esta idea. Asimismo el empresario considera que Marte es el planeta candidato para convertirse en el nuevo hogar de la humanidad en caso de la Tierra se convierta en un sitio inhabitable.
17 meneos
243 clics

Investigadores descubren la sorprendente causa de la Pequeña Edad de Hielo: el calentamiento

La Pequeña Edad de Hielo fue uno de los periodos más fríos de los últimos 10.000 años, un periodo de enfriamiento especialmente pronunciado en la región del Atlántico Norte [...] Sin embargo, un nuevo artículo publicado en Science Advances ofrece una imagen actualizada de los acontecimientos que provocaron la Pequeña Edad de Hielo. Sorprendentemente, el enfriamiento parece haber sido provocado por un episodio inusualmente cálido.
24 meneos
75 clics

El gran cañón de Marte podría estar lleno de agua

El descubrimiento ha sido posible gracias al instrumento FREND (Fine Resolution Epithermal Neutron Detector) de la sonda ExoMars Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea y Roscosmos. Al pasar sobre Valles Marineris, FREND detectó una masiva concentración de hidrógeno. La medición sugiere que bajo la superficie del fondo del cañón hay agua en algún tipo de estado, bien sea combinada con los minerales del propio subsuelo o en forma de hielo.
8 meneos
110 clics

La teoría cuántica necesita números complejos

En 1960, E.C.G. Stueckelberg demostró que todas las predicciones de la teoría cuántica para experimentos de partículas individuales podrían derivarse igualmente utilizando solo números reales [...] Investigadores de varios centros europeos, como el Instituto de ICFO en España y el Instituto IQOQI en Austria, publican esta semana un estudio en Nature donde demuestran que, si los postulados cuánticos se expresan en términos de números reales en lugar de complejos, entonces algunas predicciones sobre las redes cuánticas necesariamente difieren
5 meneos
39 clics

¿Cómo se produce un tornado y por qué su poder es tan devastador?

Todo comienza con dos corrientes de aire, una fría y otra caliente, que se encuentran de manera inesperada. En este momento, el aire caliente que debería estar por encima del frío, queda atrapado en un plano inferior. Esto provoca que ambas corrientes fluyan a diferentes alturas, siempre de forma paralela y en direcciones opuestas. En pocos instantes, la corriente de aire frío desciende, mientras que la otra, más cálida y húmeda, comienza a hacer lo opuesto. Es en este instante que comienza a desatarse una corriente que toma una forma de tubo..
4 meneos
46 clics

Cómo calcula el cerebro de una mosca su posición en el espacio (ENG)

El cerebro de la mosca tiene un conjunto de neuronas que señalan la dirección en la que viaja el cuerpo, independientemente de la dirección en la que apunte la cabeza. "Estas neuronas no solo señalan la dirección de viaje de la mosca, sino que también lo hacen en un marco de referencia centrado en el mundo ".
31 meneos
113 clics

Deberían los niños vacunarse contra el covid-19 (eng)

Artículo de la revista Archives of Diseases in Childhood sobre la conveniencia o no de vacunar a la población infantil contra el covid 19.
Recomienda prudencia a la hora de ponderar los riesgos y beneficios de la vacuna para un segmento de la población con escasos sintomas graves y leve capacidad de contagio.
Contra el ruido, prudencia
17 meneos
204 clics

El plasma, la misteriosa materia radiante  

Se trata del estado la materia más abundante del universo conocido. Una extraña materia radiante, con unas propiedades únicas: El plasma. Prepárate para ver unos experimentos alucinantes y además aprenderás a hacer un plasma casero.

Ningún átomo, molécula o químico fue herido durante la elaboración de este vídeo.
14 3 0 K 52
14 3 0 K 52
23 meneos
85 clics

El océano antártico da señales de gran problema climático (ENG)

Los vientos australes más asilvestrados están alterando corrientes marinas cruciales . El océano está soltando CO2 ancestral, y vastas placas de hielo se funden por debajo.
19 4 0 K 39
19 4 0 K 39
11 meneos
82 clics

Prueban la eficacia de la miel contra las bacterias resistentes a los antibióticos

En la búsqueda de antibióticos que puedan con las bacterias resistentes, los científicos están probando la miel, que parece resultar eficaz para luchar contra este tipo de microbios. La más eficaz, hasta ahora, la de manuka.
14 meneos
38 clics

¿Tiene relación con el origen de la vida el hallazgo de etanolamina extraterreste?

El hallazgo de moléculas orgánicas en el espacio es un logro posible gracias a instalaciones como el IRAM. Estos radiotelescopios permiten rastrear los compuestos orgánicos en las nubes moleculares, regiones del espacio interestelar en las que, a altas energías, con presión y temperatura muy bajas, los átomos se conectan siguiendo vías exóticas.

Una de estas nubes, en la constelación de Sagitario, es prolífica en moléculas orgánicas.
18 meneos
49 clics

Bosón de Majorana: El fotón "dividido" proporciona una nueva forma de ver la luz (ING)

Casi un siglo después de que el físico italiano Ettore Majorana sentara las bases para el descubrimiento de que los electrones podrían dividirse en mitades, los investigadores predicen que también pueden existir fotones divididos, según un estudio de investigadores del Instituto Politécnico de Dartmouth y SUNY. El descubrimiento de que los componentes básicos de la luz pueden existir en una forma dividida previamente inimaginable avanza la comprensión fundamental de la luz y cómo se comporta. En español: bit.ly/3E326WJ
15 3 0 K 21
15 3 0 K 21
12 meneos
22 clics

Plutón: se revela la dinámica del hielo de nitrógeno (Fr)

La región de Sputnik Planitia, una cuenca llena de hielo de nitrógeno en la superficie de Plutón, tiene marcas asombrosas: polígonos planos delimitados por huecos estrechos, marcadores de convección térmica del hielo que renueva constantemente la superficie. La fuerza impulsora detrás de esta dinámica ha sido un enigma hasta el día de hoy.
11 1 0 K 24
11 1 0 K 24
4 meneos
15 clics

Se mantiene la Teoría de la Gravedad de Einstein en las últimas observaciones O3b de LIGO / VIRGO / KAGRA [eng]

La teoría de la relatividad general (GR) de Einstein predice propiedades medibles de las ondas gravitacionales. Según GR, estas ondas viajan a la velocidad de la luz y la velocidad de propagación es independiente de la frecuencia de la onda. Predice que las ondas tendrán dos modos independientes de polarización.referido como "más" y "cruz". Además, GR hace predicciones para la dinámica del espacio-tiempo que conducen a la generación de ondas gravitacionales, por ejemplo, en el caso de colisiones de agujeros negros y/o estrellas de neutrones.
8 meneos
65 clics

La vida privada de los caracoles

Sobre el deseo de ver a través de las paredes. Uno de los fabricantes más exitosos del siglo XIX, el doctor Louis Auzoux, creó un modelo anatómico de caracol que se podía desmontar y que sirvió a miles de alumnos de todo el mundo para aprender su anatomía.
7 meneos
91 clics

Detectando naves impulsadas por agujeros negros...

Podría parecer una idea descabellada, pero es posible que podamos detectar naves impulsadas por agujeros negros. Es una idea intrigante, porque nos permitiría descubrir la existencia de civilizaciones mucho más avanzadas que la nuestra… ¿Cómo podríamos detectar algo así? Con la ayuda de telescopios de rayos gamma. Podrían permitir detectar naves impulsadas por agujeros negros diminutos.
21 meneos
279 clics

Llevo días oyendo eso de "Dani, si la vacuna va tan bien, cómo es que en el hospital hay los mismos vacunados que no vacunados“,

El covid, según nuestra teoría, afecta más a los NO VACUNADOS. Así que digamos que los NO vacunados hospitalizan 10 veces más que los vacunados (también, datos aproximados). Pero claro, hay muchos vacunados como punto de partida, y pocos no vacunados. Por tanto, de nuestros 890.000 vacunados, pongamos que uno de cada mil acaba en el hospital. Vale, eso son 890 personas.
10 meneos
139 clics

La inestabilidad lateral inducida por peatones en el Puente del Milenio de Londres

La sincronización entre los peatones no es la causa de inestabilidad del puente, sino una consecuencia. Esta conclusión se ha obtenido gracias a una revisión de las observaciones, los experimentos y los modelos de este problema. La clave es la llamada inestabilidad lateral inducida por los peatones: la aparición de una realimentación positiva entre los peatones que no están sincronizados, gracias a una amortiguación que en promedio es negativa y puede iniciar la vibración lateral del puente para una amplia gama de frecuencias naturales.
14 meneos
70 clics

Una mujer que lleva más de 100 días en la uci y no se vacunó: “Estoy viva de milagro”

Mónica tiene 53 años y lleva más de 100 días en la uci (todavía está ingresada). De esos, más de 60 explica los ha pasado intubada, inconsciente. Los últimos 40 días ya los ha vivido desde la consciencia. “Ha sido largo, duro y doloroso”, confiesa.

Se contagió el pasado 27 de agosto, ha explicado en una entrevista en El Món a RAC1. Aunque por fechas podía haber contado con la pauta completa, decidió no vacunarse en su momento. “Me daba más miedo vacunarme que no hacerlo”.
10 meneos
41 clics

Primer aditivo alimentario mundial para reducir el metano en rumiantes

El metano es, en muchos sentidos, el gas más relevante para el cambio climático global después del dióxido de carbono (CO2). La ganadería genera el 30 por ciento de la producción de metano origen antropogénico. Esta es la razón del interés creciente en reducir las emisiones de metano.
16 meneos
75 clics

La relatividad general de Einstein supera con nota su examen más duro hasta ahora

Durante más de 16 años, un equipo internacional de astrónomos y físicos ha utilizado telescopios de todo el mundo para observar una pareja de púlsares, la única descubierta hasta ahora. Los datos obtenidos se han utilizado para poner de nuevo a prueba la teoría general de la relatividad de Einstein, pero a niveles de precisión sin precedentes. Los resultados no solo confirman la exactitud de la teoría, sino que insinúan efectos sutiles que hasta el momento no se habían tenido en cuenta.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
7 meneos
65 clics

Un estudio científico asocia un descenso de suicidios con una canción de hip-hop

La investigación, publicada en el British Medical Journal, constata que durante un mes tras el lanzamiento del tema ‘1-800-273-8255’, del rapero Logic, los casos de personas que se quitaron la vida disminuyeron un 5,5%

Paper:www.bmj.com/content/375/bmj-2021-067726
7 meneos
29 clics

La amenaza engañosa del cáncer de pulmón: no solo afecta a fumadores

En España, cada año se diagnostica cáncer de pulmón a 28.000 pacientes, desde estadio 1 hasta estadio 4. Además, esta enfermedad tiene la mortalidad más elevada entre los tres tipos de cáncer más comunes, los de mama, colon y próstata. Es cierto que en más de un 85% de los casos, se diagnostica en pacientes con hábito tabáquico, pero, aunque sea en menor proporción, también se da en personas que no han fumado nunca. Por eso, algunos oncólogos ven en las pruebas de screening o cribado una solución para abordar esta patología.
6 meneos
19 clics

El sabor, rey de los sentidos

Las primeras células llamadas a convertirse en neuronas aparecieron en seres marinos, quizá en las esponjas, en el periodo geológico Cámbrico, hace unos 500 millones de años, pero solo hace unos 60 millones de años, en los primates, empezó a desarrollarse la parte prefrontal del cerebro, la que funciona como el director de orquesta de la mente consciente, dirige nuestros pensamientos y nos hace humanos e inteligentes. ¿No le parece fantástico que el sentido del sabor se base precisamente en la parte más noble y desarrollada del cerebro humano?
9 meneos
47 clics

¿Qué pasó con el gato filósofo de Schrödinger?

Lo que un equipo ha establecido es que, aunque no es posible elaborar predicciones exactas acerca de los cambios de un sistema, sí sería admisible disponer de un dispositivo de monitorización que proporcionara una señal anticipada de que un salto cuántico va a ocurrir. Ello otorgaría coherencia física a cualquier sistema que se estudiara y, en condiciones ideales, podría anticipar la muerte del gato e incluso revertirla antes de que se produjera.
10 meneos
280 clics

Una escala de pH para el mundo real  

El pH es un índice omnipresente: desde la publicidad cosmética hasta el estado de la piscina.
Es una escala sencilla, y cualquiera puede determinar el valor de una muestra fácilmente en caso de necesidad. Pero lo que está bien para un ciudadano medio puede no estarlo para un científico. Hace unos años un divulgador de fama mundial publicaba un artículo sobre organismos extremófilos en entornos de acidez extrema, con valores de ph negativos.
Increíble, pero cierto. Porque los pHs negativos existen, por definición de pH.
11 meneos
48 clics

China desarrolla un reactor nuclear para viajes espaciales “100 veces más potente que el de la NASA”

China está desarrollando un reactor nuclear para ayudar a sus misiones a la Luna y Marte.

El reactor puede generar un megavatio de electricidad y se afirma que es 100 veces más potente que un dispositivo similar en el que está trabajando la Nasa, según el South China Morning Post.

La fuente de energía de fisión de la Nasa se utilizaría para mantener la vida humana permanente en la Luna, y está previsto que se desarrolle a finales de la década.
10 1 0 K 13
10 1 0 K 13
7 meneos
106 clics

¿Sirve de algo hacerse test de antígenos antes de las cenas navideñas?

Un resultado negativo da falsa sensación de seguridad: solo hay que fiarse del positivo, solo son útiles para confirmar que uno que está infectado
5 meneos
21 clics

La medusa que sobrevivirá a las peores condiciones del cambio climático

Mediterráneo dentro de 80 años. El agua del mar alcanza una temperatura de 30 grados y la acidez se sitúa en un pH de 7,7. Es el peor escenario previsto en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Muchas especies no sobreviven al nuevo entorno, pero una sí: la medusa Cotylorhiza tuberculata, una de las más comunes de este mar. Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sometido a estos ejemplares a estas condiciones y ha analizado su capaci
5 meneos
56 clics

Investigadores japoneses concluyen que el caqui podría reducir los efectos del Covid-19

Un grupo de investigación de la Universidad Médica de Nara en la ciudad de Kashihara , situada en el oeste de Japón, ha anunciado que los experimentos que venían realizando con hámsteres han revelado que la saliva que contenía jugo amargo o tanino extraído del caqui significaba que era menos probable que se infectaran con COVID-19 o se desarrollaran síntomas severos.
6 meneos
76 clics

Las 4 cuevas más profundas del mundo están en el Cáucaso occidental en Abjasia

En la región del Cáucaso occidental se encuentra Abjasia, una república que algunos países reconocen como un estado independiente y otros como parte de Georgia. Por allí pasa la cordillera del Cáucaso, en cuya parte occidental se ubican las 4 cuevas más profundas del mundo. Además, dos de ellas son las únicas cuevas conocidas que superan los 2.000 metros de profundidad. Se trata de Veryovkina, Krúbera-Vorony, Sarma y Cueva de la Nieve.
3 meneos
76 clics

¿Qué es la Niña? El fenómeno climático que regresará por segundo invierno consecutivo

La Niña es un fenómeno climático que forma parte del ciclo natural-global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS, El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés). Aparece cuando los vientos alisios del este intensifican la corriente de agua más fría de las profundidades del Océano Pacífico tropical oriental. Esto provoca un enfriamiento masivo de la superficie del Océano Pacífico oriental y central cerca del Ecuador. Esto puede durar de 9 meses a 3 años, y se hace más fuerte mientras menor es su duración.
21 meneos
22 clics

Se confirma la temperatura más alta en el Ártico: 38 grados centígrados alcanzados en 2020

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó hoy que los 38 grados centígrados medidos el 20 de junio de 2020 en la localidad rusa de Verkhoyansk son la temperatura más alta de la que se tiene registro en la región ártica. La temperatura, que según el comunicado de la OMM es "más propia del Mediterráneo que del Ártico", se registró en una estación meteorológica local durante la ola de calor sufrida por Siberia ese verano, pese a tratarse habitualmente de una de las regiones más frías del planeta.
18 3 0 K 11
18 3 0 K 11

menéame