Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
63 clics

El desarrollo ruso de girasol alto-oleico y la patente que registró Estados Unidos

En plena Guerra Fría, un científico ruso creó semillas de girasol casi tan ricas en ese ácido graso como el aceite de oliva. Pero en sus planes no estaba registrar la autoría. Como en las tramas de espías, un americano se adelantó.
13 3 0 K 29
13 3 0 K 29
9 meneos
24 clics

Un nuevo tejido puede ‘oír’ el latido de tu corazón

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachussets han diseñado un textil que funciona como un micrófono de gran sensibilidad. El material está inspirado en la compleja estructura del oído y convierte las vibraciones del sonido en señales eléctricas. Los autores del estudio prevén que el nuevo material podrá usarse en diversas aplicaciones, como la seguridad (para detectar de dónde procede un disparo, por ejemplo), la ayuda a la escucha en personas con audífonos o la monitorización de personas con afecciones cardíacas y respiratorias.
14 meneos
80 clics

Objetivo: reciclar correctamente 7.000 millones de cápsulas de café

El uso de las máquinas de café inteligentes se ha disparado, así como el vertido inadecuado de sus cápsulas. El desconocimiento de los puntos de recogida o su mal funcionamiento no ayudan a minimizar el impacto de los residuos
8 meneos
119 clics

Propiedades y beneficios de la miel

Los beneficios y propiedades de la miel son tantos y tan variados que la convierten en un gran complemento para nuestra salud. La miel es uno de los productos derivados de la apicultura con mayores beneficios. Aunque este se usa regularmente como edulcorante natural en muchas recetas, algunos de sus mejores usos prácticos se relacionan con los beneficios de la miel en el organismo.
10 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Habiendo completado 2 pasos más de alineación del espejo

Having completed 2 more mirror alignment steps, #NASAWebb’s optical performance will be able to meet or exceed its science goals. Now that’s good optics!
17 meneos
73 clics

Freno a la carne roja y al fiambre, las recomendaciones de los cardiólogos americanos

Todos sabemos de los peligros de la carne, especialmente la carne roja, para nuestro corazón. Se trata de un tema peliagudo y cada vez que se recomienda limitar su consumo se levanta tal polvareda que adquiere tintes políticos. La prestigiosa guía para mejorar la salud cardiovascular de la AHA actualiza sus recomendaciones.
23 meneos
31 clics

Suecia también tantea cortar sus lazos con Rusia para su carrera espacial

El director de la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), Dimitry Rogozin, ha lamentado hoy en su cuenta de Twitter que su homóloga sueca haya decidido no contar con Rusia para el envío de su próximo satélite, el MATS. Todo esto ha ocurrido en el contexto de la invasión a Ucrania, tras anunciar él mismo la retirada de su país de varios proyectos espaciales internacionales, por lo que resulta curioso que se sienta ofendido por la decisión de Suecia.
11 meneos
139 clics

Virus que permanecen escondidos dentro de ti y causan problemas décadas después

La pandemia, que lamentablemente está aún muy lejos de ser un mero recuerdo, ha llamado nuestra atención sobre los virus. Asesinos silenciosos y perseverantes que pueden esconderse dentro de nuestros cuerpos durante meses, años, antes de matar nuestra normalidad con problemas a menudo graves. Un interesante artículo que nos ayudará a aclarar y conocer más sobre estas partículas víricas infecciosas.
9 2 4 K -21
9 2 4 K -21
16 meneos
362 clics

Foto del día de la Nasa - El universo observable  

Hoy 16 de marzo la Nasa en su imagen del día, muestra una ilustración espectacular del universo observable. ¿Qué tan lejos puedes ver? Todo lo que puedes ver, y todo lo que posiblemente puedas ver, en este momento, suponiendo que tus ojos puedan detectar todo tipo de radiaciones a tu alrededor, es el universo observable . En la luz, lo más lejano que podemos ver proviene del fondo cósmico de microondas , hace 13.800 millones de años, cuando el universo era opaco como una niebla espesa.
4 meneos
37 clics

Los ultrasonidos permiten controlar las células

Un grupo de científicos abre la era de la ‘sonogenética’ al manipular neuronas de ratones y líneas celulares humanas con ondas sonoras
10 meneos
33 clics

Un negacionista y empleados de petroleras en el próximo informe del IPCC

En abril verá la luz la tercera parte del Sexto Informe de Evaluación del IPCC, el documento con la mayor y mejor evidencia climática hasta la fecha. Este último se centra en cómo mitigar el cambio climático. Uno de los autores encargados de redactarlo ha sido Taishi Sugiyama, un físico japonés que se dedica a publicar artículos, investigaciones, libros y vídeos donde niega y resta importancia al calentamiento global y sus efectos. Son llamativos, al menos, otros dos ejemplos.
9 meneos
66 clics

Hallado un dientes de sable extinto del tamaño de un gato montés

Hace más de 40 millones de años, vivía en lo que hoy es el condado de San Diego, en EE UU, un pequeño depredador dientes de sable. El hallazgo de la parte inferior de una mandíbula con dientes casi intactos de esta nueva especie ayuda a entender cómo evolucionaron los primeros mamíferos que tuvieron una dieta basada exclusivamente en carne. Este animal y sus parientes representan una primera tentativa de hipercarnivoría: el estilo de vida que siguen los felinos actuales.
16 meneos
233 clics

El polvo sahariano es beneficioso para los ecosistemas - Cazatormentas  

Aunque las altas concentraciones de polvo sahariano tienen efectos adversos en la salud de algunas personas su presencia es beneficiosa para muchos ecosistemas.

La borrasca Celia está trayendo unas valiosas y esperadas lluvias en muchos puntos de España, pero también una calima de una densidad pocas veces vista en las últimas décadas.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
18 meneos
150 clics

Fragmento de psicóloga forense analizando la violencia de genero  

Fragmento de la ponencia de la psicóloga forense Cuca Casado analizando el concepto de violencia de género.
8 meneos
49 clics

Alimentación de los pigargos: resultados de los aportes y búsqueda de alimento

El comportamiento trófico de los pigargos europeos liberados en Asturias es uno de los principales focos de estudio en la actual fase experimental del proyecto. Durante este periodo desde el Proyecto Pigargo estamos evaluando la eficacia de los aportes específicos como principal método de fijación al territorio de los individuos liberados, así como la capacidad para encontrar alimento por sí mismos.
33 meneos
61 clics

El deshielo del permafrost submarino provoca rápidos cambios en los fondos del Ártico

Con la ayuda de una novedosa tecnología cartográfica, investigadores del instituto MBARI de EE UU han detectado hundimientos en el suelo marino y elevación de colinas en el fondo ártico por la degradación del permafrost. En este caso el calentamiento global causado por el hombre no está detrás del fenómeno, sino variaciones climáticas mucho más antiguas y lentas.
27 6 1 K 19
27 6 1 K 19
11 meneos
525 clics

La hora de la comida

[...] Los resultados demuestran que todas las voluntarias pierden peso y reducen el diámetro de la cintura, pero las voluntarias del desayuno fuerte lo hacen 2.5 veces más rápido que las voluntarias del desayuno ligero.
11 meneos
20 clics

Nathalie Strub-Wourgaft, directora de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas “Nadie puede decir que la covid no es grave en África porque no lo sabemos”

Con la pandemia de covid-19 Strub-Wourgaft se enfrenta a una aparente paradoja: el coronavirus SARS-CoV-2 es el patógeno más estudiado y vigilado de la historia en buena parte del planeta. Sin embargo, no sabemos qué pasa en África. La aparición de ómicron puso un foco culpabilizador sobre el continente que duró lo que tardó la nueva variante en extenderse por el planeta. De nuevo, la atención se desplazó a las ondas invernales de los países ricos.
7 meneos
21 clics

Epidemiología epidémica: modelos ecológicos en tiempos mediáticos

Alfred Lotka y Vito Volterra propusieron, en los años 20 del siglo pasado, unas ecuaciones matemáticas para describir las dinámicas de los sistemas biológicos, en particular la relación entre presas y predadores. El principio de estas curvas es tan sencillo como cierto: cuando aumentan demasiado los depredadores (por ejemplo, zorros), disminuyen mucho las presas (por ejemplo, conejos), y esto conllevará una sucesiva disminución de los depredadores mismos.
9 meneos
271 clics

Parque inundable La Marjal  

Vídeo que muestra el funcionamiento del parque inundable La Marjal en Alicante, concebido como tanque de tormenta a cielo abierto, además de lugar de ocio al aire libre. Fue completado en 2015 según proyecto de técnicos municipales.
10 meneos
164 clics

El manto de polvo sahariano de la borrasca ‘Celia’ se extiende del sureste al resto de la Península

Este episodio de calima, que la Aemet califica de “extraordinario”, alcanzará su pico máximo este martes, se prolongará hasta el jueves y llegará incluso, aunque en concentraciones menores, hasta Reino Unido y Alemania
7 meneos
23 clics

Los científicos dan un paso más para predecir las erupciones volcánicas

Aunque afectan a millones de personas en todo el mundo, las erupciones volcánicas solo se pueden prever con pocas horas de antelación. Un equipo de vulcanólogos aporta ahora nuevas evidencias para comprender mejor las condiciones de almacenamiento del magma, un ingrediente esencial para futuros modelos de predicción precisos y fiables sobre el momento, el tipo y la duración de las erupciones.
10 meneos
291 clics

Agujeros negros recreados con detalle mediante técnicas de ray tracing pero respetando la Relatividad general, como ha de ser

Sean Holloway ha creado estas espectaculares visualizaciones en ray tracing de agujeros negros según la relatividad general. Un trabajo a medio camino entre el arte, la ciencia y la programación. Traducido a lenguaje poco comprensible significa que se ha utilizado la técnica de ray tracing para renderizar un agujero negro de Schwarzchild junto con su disco de acrecimiento. El software para generar las imágenes y vídeos está programado en Unity, en HLSL y C#. Y además de una pequeña proeza técnica son toda una belleza.
31 meneos
39 clics

La seda de araña estabilizaría la proteína que suprime el cáncer

La proteína p53 protege a las células del cáncer y es un objetivo interesante para los tratamientos oncológicos pero el problema es que se descompone rápidamente en la célula. Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia han encontrado ahora una forma inusual de estabilizar la proteína y hacerla más potente añadiendo una proteína de seda de araña a la p53, lo que demuestra que es posible crear una proteína más estable y capaz de matar células cancerosas.
26 5 0 K 12
26 5 0 K 12
18 meneos
168 clics

Los virus que pueden permanecer escondidos en el cuerpo y causar problemas décadas después (y qué pasa con el coronavirus)

Pero hay un grupo de virus que van un paso más allá. Poco después de la infección inicial, logran esconderse en algún rincón del cuerpo. Esta fase puede durar meses, años o incluso décadas, y solo finaliza cuando las células de defensa dejan de funcionar como se espera... Pero, ¿cómo consiguen pasar desapercibidos? ...
16 2 0 K 39
16 2 0 K 39
4 meneos
53 clics

La vacuna contra la gripe de este año fue básicamente inútil

La vacuna contra la gripe de este invierno fue una combinación particularmente mala para la cepa más común en circulación. Afortunadamente, la temporada de gripe fue mucho más suave de lo habitual por segundo año consecutivo, ya que las precauciones de covid-19 en curso probablemente también mitigaron la propagación de la gripe.
14 meneos
84 clics

¿Cuántos decimales de Pi utilizan en la NASA?

Se sabe que solamente hacen falta 10 decimales de Pi para calcular la circunferencia de la Tierra con un error de un milímetro. Ahora, hay situaciones en las que hay que realizar cálculos con distancias mucho mayores que las que determinan el tamaño de nuestro planeta: los cálculos en Astronomía...La respuesta de Marc Rayman fue la siguiente: en la NASA usamos 15 decimales de Pi. Es decir, usan la siguiente aproximación de Pi:
3,141592653589793. No hay cálculos físicamente realistas que necesiten más de esa cantidad de decimales.
11 3 1 K 44
11 3 1 K 44
7 meneos
154 clics

Atheris Hispida: Una hermosa y letal serpiente

Hay muchos tipos de serpientes alrededor del mundo, peros sin duda, la Atheris Hispida es una de las más hermosas y letales de todas. Son un tipo de serpiente propia de África central. La característica más llamativa de la Atheris Hispida son sus escamas dorsales extremadamente quilladas las cuales le dan un aspecto erizado. A pesar de tener una apariencia muy llamativa, es importante saber son venenosas y su picadura puede causar la muerte si no se trata adecuadamente. No se conoce de ninguna sub especie todavía. Si quienes saber un poco más s
7 meneos
61 clics

Descubierto un asteroide justo antes de impactar contra la Tierra  

Astrónomos húngaros detectaron el pasado viernes 11 de marzo un nuevo asteroide: 2022 EB5, de entre dos y cuatro metros de diámetro. En menos de dos horas chocó contra la atmósfera terrestre y se desintegró cerca de Jan Mayen, una remota isla noruega. Es la quinta vez que se descubre un objeto de este tipo poco antes de entrar en la capa gaseosa de nuestro planeta. “Este objeto rocoso produjo una ráfaga de aire a una altura de alrededor de 20-30 km y se rompió; solo pequeños fragmentos pudieron caer al mar de Noruega” dice Krisztián Sárneczky.
8 meneos
11 clics

Encuentran evidencia de domesticación de gansos en China hace 7.000 años [ENG]

Un equipo de investigadores de múltiples instituciones en Japón y China ha encontrado evidencia de la domesticación de gansos en China hace aproximadamente 7000 años. En su artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences , el grupo describe su estudio de los huesos de ganso encontrados en Tianluoshan, un área de excavación en el este de China.
18 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La igualdad de sexos y los chimpancés

"¿Cómo?". La niña más entrañablemente feminista de la clase parecía llena de indignación, chisporroteando con un tono incrédulo y resentido. "Nos toma el pelo, profe, ¿verdad? Todos sabemos a ciencia cierta que las diferencias de género no son sino construcciones culturales".
Estábamos en la Universidad de Notre Dame, en una clase sobre la historia de las relaciones entre humanos y otros simios. El concepto del curso, aunque bastante original, es sencillo y comprensible: para comprendernos a nosotros mismos hay que colocar nuestra historia...
15 3 12 K -63
15 3 12 K -63
7 meneos
72 clics

Mitos espaciales: La gravedad cero no existe  

¿Existe la gravedad cero? ¿Está bien decir "fuerza de la gravedad"? ¿Dónde empieza el espacio exterior? ¿Qué es microgravedad? ¿Dónde está realmente la Estación Espacial Internacional? Son algunas de las interrogantes que se intentan responder en este nuevo video de Mitos Espaciales. ( El Robot de Platón )
11 meneos
680 clics

En 2003 la NASA sufrió un grave accidente y murieron siete personas. La culpa la tuvo un PowerPoint

El 16 de enero de 2003 la misión STS-107 de la NASA estaba en marcha. El transbordador espacial Columbia se lanzó con sus siete tripulantes a una órbita baja para comprobar los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano. Aquellas siete personas nunca volvieron a la Tierra. La tragedia se pudo haber evitado, pero años después el análisis de todo lo que ocurrió aquellos días ha dejado una conclusión terrible: una presentación de PowerPoint mató a esas siete personas.
10 meneos
308 clics

Tres teorías que desafían al Big Bang

El Big Bang es la teoría más popular para explicar cómo fue el inicio del universo. Algunos cosmólogos, sin embargo, no están muy convencidos y han llamado la atención sobre algunos puntos que esta teoría no logra explicar. Otros, incluso, han propuesto teorías alternativas, que, según ellos, explican mejor cómo fue el origen de todo lo que conocemos. En este video te contamos las preguntas que el Big Bang no logra responder, y en qué consisten las teorías que compiten por ser las más aceptadas.
5 meneos
305 clics

Dos animales inmortales - Curiosidades, datos curiosos y mucho más

Desde hace milenios la humanidad ha buscado sin éxito la inmortalidad, sin embargo, existen 2 animales que poseen esta increíble habilidad
9 meneos
60 clics

¿Ha cambiado la forma de enseñar matemáticas?

Históricamente, la forma de enseñar matemáticas adoptaba un enfoque expositivo y deductivo en el que el papel del docente era predominante. El desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información, las reformas curriculares en respuesta a las demandas de docentes y discentes y la necesidad por lograr una sociedad matemáticamente competente desencadenaron la introducción de enfoques en los que el alumnado pasa a tener un papel protagonista.
8 meneos
106 clics

Los españoles aún creen en conspiraciones de la pandemia: esta es su ideología

Frente a las conspiraciones clásicas, un estudio encuentra que los españoles que tienen falsas creencias sobre el covid son más conservadores y valoran la seguridad. El covid no existe. El covid sí existe, pero forma parte de un plan para beneficiar oscuros y poderosos intereses. La telefonía 5G ayuda a propagar el virus... Todo tipo de teorías de la conspiración han circulado en estos dos años de pandemia, cada cual más estrambótica y alejada de cualquier evidencia científica. Y luego están las vacunas, con su propio capítulo de fantasías.
8 meneos
109 clics

Las tortugas gigantes en las islas Galápagos no son lo que parecen

Las tortugas gigantes que actualmente viven en San Cristóbal del archipiélago de Galápagos pueden necesitar un nuevo nombre científico, ya que los investigadores las combinaron por error con una especie de tortuga extinta.
39 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de la violencia de género

A lo largo de las últimas décadas, el feminismo hegemónico, fogoneado por los organismos internacionales, ha instalado una narrativa sobre la violencia dentro de la pareja que es, como mínimo, cuestionable. Pese a esto, la misma es permanentemente reproducida por los grandes medios de comunicación, y ha sido comprada por todo el establishment político mundial. Ni siquiera las personas que desde posiciones políticamente incorrectas se oponen al progresismo, suelen reconocer las falencias en el relato de la violencia de género. Es por esto, y por
32 7 28 K -161
32 7 28 K -161
5 meneos
18 clics

El calor hace más sexy a la descendencia

Una investigación ha descubierto en gusanos que el calor estresante fomenta descendencia sexualmente más atractivas. Aunque no se puede atribuir a humanos, el hallazgo arroja pistas muy interesantes para investigar posibles correspondencias. Según un nuevo estudio, los nematodos (Caenorhabditis elegans) que crecen bajo estrés ambiental aumentarán el atractivo sexual de sus crías durante varias generaciones.
4 meneos
97 clics

La desconocida enfermería militar

Enfermería militar, esa gran desconocida. ¿Es tan igual o tan diferente a la enfermería civil? Profundizando un poco en el desconocido mundo de la enfermería militar y ver las semejanzas con la enfermería civil.
12 meneos
59 clics

Hay tanta basura espacial que hemos perdido el control de muchos objetos

La carrera espacial suma una nueva fecha histórica, una de esas que conviene manejar y, a su manera, marcan un hito: el 4 de marzo de 2021. No pisamos ningún planeta inhóspito, ni lanzamos un nuevo instrumento de estudio, como el James Webb. La hazaña en esta ocasión fue bastante menos épica y mucho más bochornosa. Por primera vez desde que nos dedicamos a explorar el universo, un fragmento de basura "made in Earth", fuera de control y de origen dudoso, impactó contra la superficie de la Luna. Lo hizo sin que nosotros lo hayamos enviado allí.
10 meneos
39 clics

De Salk a Hunter: científicos que pusieron en riesgo sus vidas (y las de sus familias) por el bien de la medicina

Inventos como la anestesia o los antibióticos para tratar las infecciones gastrointestinales no existirían si alguno de todos estos valientes no hubiera puesto su salud en peligro.
29 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la evidencia científica acerca del síndrome de alienación parental?

Hay más de 43 mill estudios que hablan sobre Alienación Parental (AP), la revisión más reciente sobre AP es este y no solo es una revisión, sino es una revisión de revisiones. En general, los estudios sobre AP suelen analizar diversos aspectos como los patrones de la alienación, si es un síndrome o no, el impacto de la AP, su abuso desde el punto de vista del niño, la opinión de los profesionales, etc. En este estudio también discute la limitaciones y recomendaciones para futuras investigaciones sobre la Alienación parental, así como los hueco
24 5 14 K 39
24 5 14 K 39
8 meneos
85 clics

Astrolab prueba su buggy lunar flexible en el desierto de California

Venturi Astrolab ha probar un vehículo lunar multipropósito diseñado para entregar carga, realizar investigaciones científicas y transportar a dos astronautas. La startup de California espera que la NASA elija su concepto para el programa Artemis, ya que la agencia espacial busca establecer una presencia a largo plazo en la Luna.
9 meneos
61 clics

Una IA récord de generación de biocombustible

El modelo de predicción permite la cosecha continua de algas sintéticas usando hidroponía para mantener el crecimiento rápido a la densidad óptima para permitir la mejor disponibilidad de luz.
6 meneos
115 clics

Descubren una nueva especie de tarántula que vive solo en el bambú

El arácnido fue descubierto gracias a una estrella tailandesa de Youtube, JoCho Sippawat, que tiene 2,5 millones de suscriptores.
13 meneos
422 clics

Un grupo de neurocirujanos descubre qué ven las personas antes de morir

Un hallazgo accidental descubierto por un grupo de expertos muestra qué es lo que presenciamos en los últimos segundos de nuestra vida. "Justo antes y después de que el corazón dejara de funcionar, vimos cambios en una banda específica de oscilaciones neuronales, las llamadas oscilaciones gamma, pero también en otras, como las oscilaciones delta, theta, alfa y beta", revela Zammar. Las oscilaciones están involucradas en funciones altamente cognitivas como el sueño, la concentración, recuperación de la memoria o procesamiento de la información.
10 3 3 K 25
10 3 3 K 25
10 meneos
78 clics

El 63% de los españoles no logra dormirse rápidamente al acostarse

Las conclusiones de la encuesta revelan que un 33 por ciento de los españoles suele despertarse una vez por la noche, casi igualando en porcentaje a los que suelen hacerlo dos veces (32%). Asimismo, el 19 por ciento declara desvelarse tres o más veces. Los que no suelen despertarse por la noche representan solo el 16 por ciento de los encuestados.
5 meneos
49 clics

Lo que hemos aprendido y lo que queda por resolver tras dos años de pandemia

La revista Science acaba de publicar un especial que ofrece una mirada retrospectiva sobre los éxitos y fracasos en ciencia y política desde el inicio de la covid-19. Expertos de todo el mundo ponen de relieve las lecciones extraídas y cómo este conocimiento nos puede ayudar a la hora de afrontar futuras pandemias.

menéame