Noticias de ciencia y lo que la rodea
24 meneos
24 clics

La superbacteria MRSA surgió en erizos mucho antes del uso clínico de antibióticos (ENG)

Los investigadores creen que la resistencia a los antibióticos evolucionó en Staphylococcus aureus como una adaptación a tener que coexistir en la piel de erizos con el hongo Trichophyton erinacei, que produce sus propios antibióticos."Nuestro estudio sugiere que no fue el uso de penicilina lo que impulsó la aparición inicial de MRSA, fue un proceso biológico natural. Creemos que MRSA evolucionó en una batalla por la supervivencia en la piel de los erizos y posteriormente se extendió a ganado y seres humanos a través del contacto directo ".
20 4 0 K 15
20 4 0 K 15
11 meneos
168 clics

Arqueólogos encuentran la primera víctima del tsunami que arrasó el Mediterráneo hace 3500 años [ENG]  

Las olas gigantes que provocó el volcán Tera en la Isla de Santorini llegaron a cientos de kilómetros de distancia. El evento está relacionado con el colapso de la cultura minoica.
12 meneos
36 clics

Un escáner médico revela los secretos de extintos reptiles marinos

Los escaneos revelan un nuevo nivel de detalle, lo que confirma que los plesiosaurios nadaban principalmente con la cabeza gacha, en contraste con la criatura del lago Ness, y muestran un estrecho vínculo entre los fósiles de Nueva Zelanda y los especímenes sudamericanos de hace 70 millones de años.
12 meneos
127 clics

Taxista revive un mono con reanimación cardiopulmonar  

Vídeo muestra cómo un taxista le aplica a un mono una maniobra CPR
10 meneos
33 clics

Los niños de las madres que hacen ejercicio antes y durante el embarazo podrían tener un mejor rendimiento académico

Cada vez es más sólida la evidencia que muestra que los beneficios de llevar un embarazo activo no solo se limitan a la salud de la madre, sino también a la del bebé. Menos conocidos son los efectos que tiene el ejercicio durante este periodo sobre el desarrollo cognitivo del niño. Además, estudios recientes muestran que ser activa antes y durante el embarazo puede mejorar el desarrollo cognitivo del hijo. El ejercicio físico durante el embarazo ha demostrado ser un factor clave en la generación de un entorno intrauterino ideal para el correc
11 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Razones por las que las mujeres con menopausia no adelgazan y cómo remediarlo

Varios expertos coinciden en que el peso de una mujer fluctúa a lo largo de su vida. Con la llegada de la menopausia, es habitual que gane más en menos tiempo y tenga una mayor dificultad a la hora de deshacerse de esos kilos de más. ¿A qué se debe esto? La doctora ha explicado que “las fluctuaciones hormonales en la perimenopausia (transición a la menopausia) y la menopausia, además de los trastornos del sueño [por ejemplo, a causa de los sofocos y los sudores nocturnos], el aumento de los niveles de ansiedad o depresión en esta etapa y el estrés, dificultan perder peso”.
9 meneos
50 clics

Descubierto un objeto polvoriento alrededor de otra estrella

Hasta la fecha, los telescopios modernos nos han permitido descubrir más de 4 000 exoplanetas. Pero, a veces, esa misma tecnología detecta eventos alrededor de las estrellas que no se pueden explicar con la simple presencia de un planeta.
20 meneos
169 clics

Uno de los científicos tras la vacuna de ARN diseminando información falsa (ENG)

Robert Malone es uno de los científicos detrás de la tecnología de las vacunas de ARN. The Atlantic analiza qué hay detrás de sus esfuerzos por ir a la contra de sus compañeros.
8 meneos
263 clics

¿Qué pasaría si cayeras en una piscina de combustible nuclear gastado? - YouTube  

¡Ups! Acabas de caer en una piscina, llena de esta sustancia.

¿Qué es esto?
¿Cómo caer en esta piscina afectaría tu salud?
¿Y podrías sobrevivir?

Esta es una piscina de combustible nuclear gastado. Y, accidentalmente, has caído en ella. Pero, ¿qué es exactamente esta sustancia?
11 meneos
31 clics

Abejas contra la policía: apicultores chilenos, detenidos en las protestas por la sequía

La sequía extrema que vive Chile pone contra las cuerdas a la apicultura. Las colmenas se mueren y lo apicultores reclaman ayudas. Han llevado su colmenas al centro de Chile, delante del palacio de la Moneda, y han utilizado a las abejas en los choques con la policía. Hay siete carabineros heridos.
8 meneos
101 clics

Agujeros negros como bolas de pelusa explican la paradoja de Hawking

Los agujeros negros son realmente bolas de pelusa gigantes, concluye un nuevo estudio que intenta poner fin al debate sobre la famosa paradoja de la pérdida de información de Stephen Hawking. El célebre físico teorizó que cualquier dato que ingrese a un agujero negro nunca podrá salir. Esta conclusión estaba de acuerdo con las leyes de la termodinámica, pero se oponía a las leyes fundamentales de la mecánica cuántica.
12 meneos
32 clics

Los test de antígenos son más fiables con la saliva que con la mucosa nasal, según un estudio

La aparición de ómicron a principios de diciembre en nuestro país rompió la sensación de tranquilidad que predominaba tras casi cuatro meses sin apenas casos de coronavirus. Como también creó dudas acerca de si las pruebas utilizadas hasta ahora servían para detectar esta nueva variante. La respuesta fue que sí, pero un nuevo estudio preliminar señala que no todos los test tienen la misma eficacia: los de saliva, en concreto, tendrían más fiabilidad con ómicron que los nasales.
12 0 0 K 28
12 0 0 K 28
3 meneos
28 clics

Más allá de las criptomonedas: ¿cuánto falta para tener dinero cuántico?

El Salvador se ha convertido en el primer país en aceptar la criptomoneda Bitcoin como moneda de curso legal. Ocurrió en junio de 2021, y, dos meses más tarde, Cuba le siguió los pasos. En septiembre, por el contrario, China declaró que las transacciones con cualquier criptomoneda son ilegales.
25 meneos
207 clics

El incendio subterráneo que lleva ardiendo 6000 años en Australia y nadie sabe cómo empezó

Burning Mountain es el incendio más antiguo conocido del planeta. Sí, fuego antiguo y descontrolado, como salido de un cuento, que lleva 6000 años sin apagarse. Se ubica debajo del monte Wingen en el estado de Nueva Gales del Sur, a cuatro horas de Sydney, Australia. De hecho, el nombre «Wingen» significa «fuego» en el idioma de la gente local de Wanaruah, los custodios tradicionales de la tierra. En concreto, se trata de un fuego de veta de carbón, uno de los miles que arden en cualquier momento en todo el mundo.
21 4 0 K 19
21 4 0 K 19
38 meneos
43 clics

Informe Green Peace: Macrogranjas, veneno para la España rural. Efectos ambientales de la ganadería industrial

Denuncia la expansión desmesurada y descontrolada de la ganadería industrial en España, su enorme contribución al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, a la emisión de amoníaco así como su grave impacto en la contaminación del agua por nitratos y sus repercusiones y en el medio rural. Ante este escenario, urge el establecimiento de una moratoria estatal y/o regionales a la ganadería industrial. Navarra, por ejemplo, ha establecido una moratoria parcial por la que no se permiten nuevas explotaciones de vacuno o…
3 meneos
16 clics

Un nuevo tipo de materia oscura podría dejarse ver mediante ondas gravitacionales

Un nuevo tipo de materia oscura, que se comporta como ondas invisibles que rebotan alrededor de las galaxias, incluida nuestra propia Vía Láctea, podría ser descubierto empleando un avanzado detector de ondas gravitacionales. Un grupo de científicos de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, sostiene que una nueva clase de materia oscura podría ser detectada mediante el análisis de ondas gravitacionales. Con ese objetivo, los investigadores ya están utilizando un potente y avanzado detector, que incorpora un interferómetro láser.
10 meneos
37 clics

Llega a Italia el molnupiravir, la píldora de Merck contra la COVID-19

El molnupiravir, la píldora para tratar la COVID-19 de la farmacéutica Merck, está disponible en las farmacias italianas desde este miércoles. La esperada pastilla roja recibió el visto bueno de las autoridades transalpinas el pasado mes de diciembre. Podrá utilizarse en casos de emergencia y se comercializa bajo el nombre de Lagevrio.
19 meneos
145 clics

Si la realidad es determinista, eso significa que el libre albedrío es solo una ilusión cognitiva

Ya lo decía Rudy Rucker, matemático y precursor del Cyberpunk: “La única manera de conocer con detalle el tiempo que puede hacer mañana consiste en esperar 24 horas y ver lo que ocurre realmente”. Simultáneamente, que no podamos saber lo que pasará no es condición sine quan non para que los sucesos no sean más que una sucesión de causas y efectos perfectamente regidos por leyes inflexibles.
8 meneos
52 clics

Un estudio sugiere que la cultura de las princesas Disney tiene un impacto positivo en el desarrollo (sobre todo en la clase baja)

Según revela un nuevo estudio longitudinal, publicado en Child Devolopment, la 'cultura de las princesas Disney' tiene un impacto positivo en el desarrollo del género de los niños pequeños. Porque los niños que más contacto tenían con cultura de las princesas manifestaban actitudes más igualitarias en cuanto a los roles de género, menor adhesión a las normas hipermasculinas y mejor estima corporal cinco años después.
11 meneos
53 clics

Un ensayo con fotodesinfección nasal para “reducir al mínimo” los contagios covid

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) está desarrollando un estudio en el que un grupo de 100 pacientes se va a someter a un tratamiento de fotodesinfección nasal para "destruir el virus alojado en la nariz y evitar así que contagien a personas sanas".
10 1 0 K 25
10 1 0 K 25
9 meneos
24 clics

Los virus, una alternativa a los antibióticos frente a las superbacterias

Investigadores del CSIC analizan la utilización de bacteriófagos para hacer frente a la amenaza que plantea la creciente resistencia de las bacterias a los fármacos
9 meneos
298 clics

El selfie de la Tianwein 1 es real: Así se consiguió

No es una infografía, no es una ilustración artística. La imagen de la Tianwen 1 orbitando Marte es real y así es como se consiguió fotografiar. No es una composición (es una sola imagen) y se ha tomado desde una distancia tan grande que descarta el uso de un mástil o brazo robótico para realizarla. La solución es imaginativa y brillante: lanzar una cámara WiFi desechable.
8 meneos
88 clics

Números hipercomplejos

En matemática, los números hipercomplejos son una extensión de los números complejos construidos mediante herramientas del álgebra abstracta, tales como terniones, cuaterniones, tesarines, cocuaterniones, octoniones, bicuaterniones y sedeniones. Así como los números complejos pueden ser vistos como puntos en un plano, los números hipercomplejos se pueden ver como puntos en algún espacio euclídeo de más dimensiones (4 dimensiones para los cuaterniones, tessarines y cocuaterniones, 8 para los octoniones y bicuaterniones, 16 para los sedeniones).
7 meneos
27 clics

Avance en la búsqueda de ondas gravitacionales primordiales

Físicos han teorizado la posibilidad hipotética de generar ondas gravitacionales primordiales resonantemente dentro de la física de altas energías, cuando el universo estaba en su infancia. Las señales de ondas gravitacionales originalmente invisibles pueden amplificarse mediante resonancia paramétrica, y luego es probable que sean probadas por detectores de ondas gravitacionales primordiales, validando así algunos modelos teóricos del universo temprano que son "inaccesibles" en las ventanas de observación tradicionales.
15 meneos
55 clics

Números imaginarios podrían ser necesarios para describir la realidad, según nuevos estudios

Para explicar el mundo real, los números imaginarios son necesarios, según un experimento cuántico realizado por un equipo de físicos.
Un equipo internacional de investigadores ha demostrado a través de un experimento teórico que las predicciones de la teoría cuántica estándar no pueden explicarse sin la ayuda de los números complejos.
planteamiento y la demostración del resultado del experimento, obtenidas por investigadores del español Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), la Universidad de Ginebra y el Instituto de Tecnología de Schaffhaus
13 2 3 K 24
13 2 3 K 24
8 meneos
138 clics

La ciencia lleva siglos luchando contra el libre albedrío: así es como uno de los grandes problemas filosóficos se resiste a morir

Imagina por un momento que esta tarde, mientras tomas algo con tu mejor amigo, descubres que todas las cosas que hace, dice y piensan está controladas por un grupo de científicos a través de un pequeño dispositivo electrónico implantado en la base del cráneo. Durante todos estos años, cada vez que hablábamos con él, estamos hablando en realidad con un comité de investigadores que decidían cómo actuar.
8 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

H2Vivo, energía verde sin límites para el autoconsumo

H2VIVO propone una herramienta que utiliza sol y agua para generar hidrógeno y aumentar la energía verde, reduciendo la factura de calefacción entre un 30% y un 60%, y las emisiones de CO2, colaborando de manera sostenible con el planeta. Energía verde sin límites.
6 2 9 K -26
6 2 9 K -26
18 meneos
19 clics

Vall d'Hebron prueba un fármaco contra un cáncer infantil

El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha demostrado la eficacia de un fármaco contra el neuroblastoma, tumor infantil muy agresivo que representa alrededor del 10% de todos los cánceres infantiles y el 15% de todas las muertes por esta enfermedad en niños. Los resultados, probados en modelos de ratones generados a partir de tumores de pacientes, permitirán a los investigadores diseñar un ensayo clínico combinando este fármaco con otros medicamentos. El tratamiento fue muy efectivo y redujo el crecimiento de los tumores en más de un 90%
15 meneos
214 clics

Identifican el primer síntoma de ómicron, frecuente antes de caer enfermo

El primer síntoma de ómicron puedes oírlo en tu voz. Antes incluso de empezar a notar que caes enfermo. Un tono algo más grave, profundo y áspero de lo habitual puede ser la primer signo para hacerse un test de antígenos. El síntoma no es tanto el dolor de garganta, que con ómicron es menos frecuente que con variantes anteriores, como la irritación, según ha publicado de The Sun, citando fuentes médicas de Reino Unido. Que se destaque esta irritación de garganta es coherente con la replicación explosiva del virus en vías aéreas superiores.
12 3 3 K 20
12 3 3 K 20
13 meneos
238 clics

De donde viene el oxígeno de las mascarillas de los aviones

¿Hay un enorme tanque de oxígeno oculto tras los paneles de los compartimentos de cabina? ¿O acaso es que cada pasajero tiene un pequeño tanque de oxígeno individual sobre su cabeza? La respuesta a ambas preguntas es: no. Aparte de peligroso, llevar un tanque de oxígeno para tantos pasajeros sería poco práctico por la cantidad de combustible que haría falta para llevar el peso extra. Reactions es el canal oficial de YouTube de la Sociedad Americana de Química. Su vídeo más reciente es imperdible porque explica precisamente de dónde viene (...)
5 meneos
69 clics

Amonites de casi 2 metros surcaban los océanos hace 80 millones de años

Estos parientes extintos de la sepia y el calamar vivieron a ambos lados del Atlántico, según un nuevo estudio.
5 meneos
28 clics

Predicen la expansión de huracanes y tifones hacia latitudes medias

Un nuevo estudio dirigido por Yale sugiere que el siglo XXI verá una expansión de huracanes y tifones en regiones de latitud media, que incluyen ciudades importantes como Nueva York, Pekín y Tokio. En un artículo de la revista Nature Geoscience, los autores del estudio dijeron que los ciclones tropicales _huracanes y tifones_ podrían migrar hacia el norte y el sur en sus respectivos hemisferios, a medida que el planeta se calienta como resultado de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero.
10 meneos
78 clics

Centrales nucleares y radioactividad medioambiental

Os voy a contar un secreto que os va a sorprender y que los políticos desconocen: ¿sabías que las centrales nucleares ayudan a eliminar la radiactividad medioambiental en vez de aumentarla? Pues sí, y en este hilo os explico el cómo.
Primero voy a definir lo que quiero decir con radiactividad ambiental: es aquella radiactividad que se produce fuera de una central nuclear y que no está contenida en paredes de contención ni otros mecanismos de retención.
Por lo tanto, con esta definición, la radiactividad que se produce dentro de una central nuc
3 meneos
98 clics

Lab Leak 2.0 [ENG]

"Si un proyecto de apenas 1000$ puede matar millones de personas, debemos acabar con la investigación de virus(más allá de la necesaria) o esto acaba con nosotros"
15 meneos
56 clics

Disminuye incidencia de deterioro cognitivo en la vejez

Un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Alzheimer's disease ha encontrado una disminución brusca en la prevalencia de deterioro cognitivo entre los estadounidenses de 65 años o más.
Entre 2008 y 2017 el porcentaje de ancianos que informaban de deterioro cognitivo severo ha bajado del 12,2% al 10%. El descenso es más acusado en mujeres que en hombres.
En el artículo especulan con las posibles causas: mayor nivel educativo, nutrición, eliminación de la gasolina con plomo...
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
5 meneos
167 clics

Visualización de la acumulación de masa creada por humanos en la Tierra

El mundo no crece, pero la población humana sigue creciendo, consumiendo cada vez más recursos y alterando el medio ambiente del que dependemos.

En 2020, la cantidad de masa creada por el hombre, o masa antropogénica, superó por primera vez el peso seco (excepto el agua y los fluidos) de toda la vida en la Tierra, incluidos los humanos, los animales, las plantas, los hongos e incluso los microorganismos.
10 meneos
319 clics

Despertar tras 10 años en coma [ING] [Hemeroteca]  

Anderson Cooper investigó el fenómeno del "despertar", en el que los pacientes en un estado de conciencia mínima se "despiertan" repentinamente.
En este vídeo se trata de Donald Herbert , bombero de Buffalo, Nueva York, que despertó tras 10 años en coma.
19 meneos
201 clics

Las hormigas azteca reparan el daño a sus plantas hospedantes Cecropia (ENG)

Algunas hormigas Azteca son simbiontes que defienden sus plantas hospedantes Cecropia contra los herbivoros. A cambio, las hormigas reciben alimento y también refugio. Aquí demostramos que las hormigas reparan el daño a la planta huésped cuando su cría está directamente amenazada...generalmente completaron las reparaciones en 24 horas.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
10 meneos
29 clics

La memoria inmunológica se vuelve menos duradera después de un COVID grave

Los linfocitos B que combaten la infección conservan mejor la memoria de la proteína de la espiga del coronavirus en los pacientes que se recuperan de casos menos graves de COVID-19 que en los que se recuperan de COVID-19 grave, según un nuevo estudio del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio publicado en la revista 'Plos One'. El estudio se centró en las células B de memoria que reaccionan contra la proteína de la espiga del SARS-CoV-2.
15 meneos
281 clics

Los ojos más extraños del reino animal ven un mundo que no imaginamos

Cuando ves el mundo de cierta manera, es fácil olvidar que no todos tienen la misma visión. Lo decimos literalmente. Aparte de las consideraciones filosóficas de la experiencia subjetiva del color, diferentes organismos han evolucionado para ver el mundo de manera diferente, con estructuras y configuraciones oculares optimizadas para varios tipos de existencia.
13 2 1 K 17
13 2 1 K 17
16 meneos
36 clics

China supera a Europa y EEUU en empleo en investigación

El número de investigadores –medidos en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (ETC)- de la Unión Europea ha aumentado en los últimos años, según muestran las cifras de Eurostat. En 2020, había 1,89 millones de personas trabajando en esta rama en el conjunto del bloque comunitario, un aumento de 546.000 respecto a una década atrás, en 2010.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
4 meneos
76 clics

¿Qué es la acuamación, la cremación ecológica que pidió Desmond Tutu para su funeral?

Consiste en la cremación por el agua más que por el fuego. Los restos del fallecido se depositan en un gran cilindro metálico y luego se sumergen en un líquido, una mezcla de agua y productos alcalinos. La sustancia se calienta (alrededor de 150 ºC) y se pone bajo presión, proceso que permite una rápida disolución de las partes blandas en el interior de la caja. Después de unas horas, no quedan más que los huesos, que son luego reducidos a polvo blanco, colocados en una urna y entregados a los familiares para ser enterrados, como fue el caso...
9 meneos
85 clics

¿Por qué recordamos lo que ocurrió hace mucho tiempo y olvidamos lo que pasó ayer?

Son muchas las personas que al llegar a una determinada edad se sorprenden al ser capaces de recordar episodios o cosas de su vida que ocurrieron muchos años antes y, sin embargo, tienen una gran dificultad para recordar lo que hicieron el día anterior. ¿Qué me pasa, estaré empezando a tener alzhéimer?, se preguntan temerosas esas personas. Lo cierto es que ni siquiera es necesario tener una enfermedad neurológica, como la de Tony Bennett, para que eso ocurra, pues, en realidad, lo sorprendente y difícil de explicar por la neurociencia sería lo
10 meneos
40 clics

Por qué 2022 será el año más importante para el CRISPR, según los expertos

El próximo año será decisivo para el futuro de la técnica CRISPR, según anticipan varios expertos. Descubre cómo podría revolucionar la investigación médica..
Las compañías farmacéuticas suelen esperar a ver si un nuevo método funciona en humanos antes de invertir, explica Devyn Smith, antiguo líder de investigación y desarrollo de Pfizer que ahora es CEO de Arbor Biotechnologies, una startup de edición genética de Massachusetts. En su opinión, el momento de la edición genética está cerca.
20 meneos
159 clics

Sin dinero ni proyectos: la industria espacial rusa ya solo vive de sus viejas glorias

Al sur de Kazajistán, entre los dispositivos de seguridad del cosmódromo Baikonur, se esconde una nave espacial que nunca despegó en un hangar que parece abandonado. Se llama Burán 1.02. Su gemelo, el primer transbordador Burán, hizo historia cuando en 1988 dio dos vueltas a la Tierra volando sin tripulación. Los Burán eran parte del programa espacial soviético, una respuesta a los transbordadores STS de la NASA. Pero la caída de la Unión Soviética sepultó la mayoría de estos proyectos.
16 4 5 K 39
16 4 5 K 39
25 meneos
55 clics

El limbo de los pacientes sin la segunda dosis: “No podemos vacunarnos por indicación médica y encima nos dejan sin pasaporte covid”

Personas que no han completado la pauta de inmunización por riesgo de alergia grave o haber sufrido una reacción severa tras el primer pinchazo dosis se sienten discriminadas
33 meneos
54 clics

El pájaro que se extinguió en España por la destrucción de la costa

El torillo andaluz, una pequeña ave parecida a una codorniz, ha sido declarado extinto en el nuevo Libro Rojo de las Aves: es la primera que se desvanece en Europa en un siglo y medio
28 5 0 K 18
28 5 0 K 18
17 meneos
57 clics

Peces mexicanos extintos en la naturaleza reintroducidos con éxito (ENG)

Una vez hubo un pez pequeño llamado "tequila splitfin" o "zoogoneticus tequila" que nadaba en un río en el oeste de México, pero desapareció en la década de 1990. Los científicos y residentes, sin embargo, han logrado el regreso de una especie extinta en la naturaleza, pero conservada en cautiverio, a su hábitat nativo.
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
23 meneos
60 clics

Los software espía: de combatir el crimen organizado a espiar a políticos y periodistas

Imagínense que al encender la radio o la televisión les saliera un anuncio que dijera algo parecido a esto: "Estas navidades no te pierdas Predator de Cytrox, la empresa macedonia que ofrece a los gobiernos una solución cibernética operativa para acosar a disidentes, periodistas, abogados y mujeres en fuga". El spot no existe, pero es la manera con la que ironizó en Twitter la periodista especializada en tecnología Marta Peirano cuando supo que había un nuevo software espía.
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
18 meneos
126 clics

ADN humano extraído de piojos de antiguas momias arroja luz sobre la ascendencia en Sudamérica

Los piojos han acompañado a los humanos a lo largo de toda su existencia. Ahora, científicos han comprobado que se puede extraer ADN humano del "cemento" que estos utilizaban para pegar sus huevos al cabello hace miles de años, lo que podría proporcionar una nueva e importante ventana al pasado.

menéame