Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
42 clics

El Falsacionismo de Karl Popper - Filosofía de la Ciencia (y del siglo XX)  

El racionalismo crítico de Popper y su falsacionismo son otro intento de resolver el problema de la inducción planteado por Hume.
12 meneos
91 clics

La Tierra está rodeada por una burbuja de 1000 años luz de ancho

La Tierra se encuentra en medio de una burbuja de 1.000 años luz de ancho con una superficie densa que da a luz a miles de estrellas bebés. Los investigadores se han preguntado durante mucho tiempo qué creó esta "superburbuja". Ahora, un nuevo estudio sugiere que al menos 15 poderosas explosiones estelares inflaron esta burbuja cósmica.
11 meneos
45 clics

Las consecuencias económicas de los grandes recortes de impuestos para los ricos [ENG]

Este artículo identifica todos los casos de reducciones fiscales importantes sobre los ricos en 18 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 1965 y 2015. Nuestros resultados proporcionan una fuerte evidencia contra la influyente idea político-económica de que los recortes de impuestos para los ricos "se filtran" para impulsar la economía en general.
10 meneos
102 clics

Desafían la teoría evolutiva que dice que las mutaciones son aleatorias

Cuando el ADN se daña y no se repara, surge una mutación, un cambio en la secuencia genética. Hasta ahora se creía que las mutaciones eran aleatorias pero los resultados de un estudio realizado por un equipo internacional de científicos han puesto en cuestión esta teoría evolutiva. La investigación, liderada por la Universidad de California, Davis, y el Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo en Alemania, cambia radicalmente la comprensión de la evolución y en el futuro podría servir para producir mejores cultivos e incluso a combatir
17 meneos
45 clics

El Clínico de València busca voluntarios para la fase III de la vacuna de HIPRA

La vacuna española de Hipra busca voluntarios para la tercera fase del ensayo contra la covid 19, según han confirmado fuentes de la farmacéutica. Las personas que deseen participar deben inscribirse en los hospitales que participan en el ensayo, como el hospital Josep Trueta de Girona o el Clínic de Valencia que ya han abierto la bolsa de voluntarios.
9 meneos
54 clics

Sobre las afasias

El término afasia hace referencia a la pérdida del lenguaje causada por una lesión orgánica del cerebro.

Este artículo trata sobre su significado, evaluación neuropsicológica, variantes y topografías neuroanatómicas.
38 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que está científicamente comprobado que la voz de las mujeres agota el cerebro de los hombres?

Si eres mujer, puede que hayas sentido más de una vez que tu pareja no te escucha. La situación, a veces, incluso ha llegado a acabar en una discusión. Sin embargo, ahora sabemos que el cerebro de un hombre procesa las voces femeninas de manera distinta. Según un artículo publicado en la revista "Neuroimage", la voz femenina es más natural pero sus sonidos son más complejos, por lo que ocupan toda el área auditiva del cerebro. El tono masculino solo requiere del área subtalámica. Michael Hunter, científico y profesor de la Universidad de...
9 meneos
231 clics

Cómo comer huevos sin llevarte un susto

El huevo es un alimento de gran calidad nutricional, rico en proteínas, pero depende de cómo se guarde, prepare y consuma puede entrañar riesgos.
17 meneos
27 clics

Los océanos del mundo están más calientes que nunca

Los océanos del mundo están más calientes que nunca y continúan con su racha de temperaturas récord por sexto año consecutivo. El hallazgo basado en los datos más recientes hasta 2021 llega al final del primer año de la Década de las Ciencias Oceánicas de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los 17 objetivos entrelazados para mantener las sociedades humanas y los ecosistemas naturales en todo el mundo, muchos de los cuales están relacionados con la salud de los océanos.
16 meneos
17 clics

Evidencia de clorofila en algas fósiles de mil millones de años

La primera evidencia in situ de restos de clorofila en un microfósil de algas multicelulares de mil millones de años ha sido descubierta conservada en esquistos de la cuenca del Congo. Este descubrimiento ha permitido identificar sin ambigüedades uno de los primeros organismos eucariotas fototróficos del registro fósil.
14 2 0 K 11
14 2 0 K 11
18 meneos
105 clics

Descubren un simple test que diagnostica la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) [ENG]

La EPOC es una de las enfermedades que más cuesta diagnosticar en la actualidad.
22 meneos
149 clics

Dos compuestos del cannabis pueden prevenir el covid, según un estudio

Dos compuestos del cannabis identificados por científicos estadounidenses y canadienses pueden prevenir el covid-19, según los resultados de un estudio publicado el pasado 10 de enero en la revista 'Journal of Natural Products'. En concreto, se trata de los ácidos cannabinoides CBGA (ácido cannabigerólico) y CBDA (ácido cannabidiolico), que no deben confundirse con el THC, ingrediente psicoactivo de la marihuana.
7 meneos
420 clics

Curiosidades que mola saber y que no sirven para nada

La memoria es caprichosa. Los expertos aún no pueden explicar del todo por qué hay datos, curiosidades, historias que se quedan en nuestro archivo biológico para siempre y, sin embargo, olvidamos comprar las galletas el día que salimos a comprar galletas. Es posible que en esta lista de 31 curiosidades, alguna ya forme parte del archivo de memoria del lector, y ni siquiera pueda recordar como llegó ahí.
10 meneos
26 clics

Insectos, una alternativa sostenible a la proteína animal

Además de una selección de carnes de todos los lugares del mundo, los paladares más atrevidos encontrarán en la carta del restaurante El Santuari de Vic un plato que no dejará a nadie indiferente: un surtido de grillos, saltamontes y gusanos de la harina. El consumo de insectos podría ser una alternativa a la carne en un mundo cada vez más superpoblado. ¿Estamos preparados para este cambio de dieta?
11 meneos
53 clics

El primer ensayo con dosis de ketamina para personas con problemas de alcohol es alentador

Si hace unos años te dijeran que la sustancia utilizada para actuar como potente anestésico en operaciones quirúrgicas o como anestésico de animales de gran tonelaje podía ser la solución a los problemas del alcoholismo, seguramente no lo hubieras creído. Sin embargo, el primer ensayo con infusiones de ketamina está siendo positivo.
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
14 meneos
42 clics

Científicos demuestran en laboratorio que se puede detener el proceso de muerte celular

Estas infecciones incluyen la sepsis, por ejemplo, y el síndrome de dificultad respiratoria aguda, dos de las principales complicaciones de la COVID-19
11 meneos
97 clics

500 razones contra un prejuicio - Análisis comparativo de una recopilación de estudios internacionales sobre la violencia en la pareja

En el presente trabajo se muestran los resultados de una recopilación de estudios sobre la violencia en la pareja, seleccionados con arreglo a un único criterio de inclusión y, a la vez, condición indispensable: que tengan en cuenta la violencia ejercida (perpetración) o sufrida (victimización) por ambos miembros
de la pareja heterosexual.
10 meneos
93 clics

Así es la vacuna contra la Covid-19 que anuncia Japón que daría inmunidad “de por vida”

“La característica de esta vacuna es que puede producir anticuerpos e inmunidad de por vida. Una inyección del inmunizante mantiene su eficacia durante más de 20 meses y no hay otro fármaco que pueda lograr estos efectos”, aseguró el investigador. También apuntó otra ventaja: “su capacidad para almacenarse a largo plazo de forma seca a temperatura ambiente, lo que sería particularmente beneficioso para los países en desarrollo con climas tropicales”.
2 meneos
33 clics

Más allá de Matrix: el poder ver sin usar los ojos en la vida real  

Sistemas que permiten la visión de imágenes de complejidad equivalentes a las del mundo real a través de la estimulación directa de la corteza visual son hoy conceptos restringidos a la ciencia ficción. Sin embargo, múltiples grupos de investigación llevan décadas trabajando en dispositivos cuyo objetivo es precisamente esto: permitir la visión al aplicar estímulos en regiones concretas del cerebro sin necesidad de contar con los ojos para que las personas ciegas por algún daño irreversible en los ojos o nervios puedan volver a ver imágenes.
5 meneos
40 clics

¿Puede la variante ómicron causar Covid Prolongado?. Responde un epidemiólogo [ENG]

A medida que los casos de Covid-19 alimentados por la cepa ómicron aumentan en todo el mundo, los expertos han planteado las preocupaciones sobre el regreso de los síntomas prolongados de Covid que van desde dificultad para respirar, fatiga, confusión mental, ansiedad e incluso depresión en las próximas semanas. El experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo en una entrevista reciente que el covid prolongado puede ocurrir sin importar en
cual variante del virus suceda.
8 meneos
9 clics

El uso de teléfonos móviles y fijos inalámbricos en jóvenes no se relaciona con un mayor riesgo de tumores cerebrales

Se presentan los resultados del mayor estudio de casos y controles realizado hasta la fecha, con datos de 14 países, sobre el vínculo entre la exposición a campos electromagnéticos (CEM) de dispositivos inalámbricos (móviles y fijos) y tumores en el cerebro en jóvenes
10 meneos
95 clics

La investigación de la Universidad Estatal de Oregón muestra que los compuestos de cáñamo evitan que el coronavirus ingrese a las células humanas

Los compuestos de cáñamo identificados por la investigación de la Universidad Estatal de Oregon a través de una técnica de detección química inventada en OSU muestran la capacidad de prevenir que el virus que causa el COVID-19 ingrese a las células humanas.
Los compuestos son ácido cannabigerólico, o CBGA, y ácido cannabidiolico, CBDA, y la proteína espiga es el mismo objetivo farmacológico utilizado en las vacunas contra el COVID-19 y la terapia con anticuerpos.

paper:pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35007072/
11 meneos
62 clics

Astrónomos encuentran la "vaca" más luminosa que brilla en rayos X

El nuevo evento, denominado AT2020mrf, es solo el quinto encontrado hasta ahora perteneciente a la clase de supernovas 'Cow' (vaca. El grupo lleva el nombre de la primera supernova encontrada en esta clase, AT2018cow, cuyo nombre generado aleatoriamente deletreaba la palabra "vaca" en inglés. ¿Qué se esconde detrás de estas insólitas explosiones estelares? Nueva evidencia apunta a agujeros negros activos o estrellas de neutrones.
9 meneos
327 clics

Así luce Mechazilla, la torre de lanzamiento y captura de Starship que es clave para el futuro de SpaceX

Tengamos en cuenta que el cohete Super Heavy de SpaceX no cuenta con patas para el aterrizaje. Esto permite ahorrar peso y, como consecuencia, disminuir el consumo de combustible. Pero más allá de los beneficios que esto supone, también ha planteado la necesidad de idear una solución alternativa nada fácil de ejecutar. Allí es donde aparece Mechazilla en acción con su capacidad multifunción; no solo permite el lanzamiento de la Starship, sino que además captura en el aire al cohete Super Heavy durante su descenso.
7 meneos
47 clics

El equipo de la USC muestra cómo se almacenan los recuerdos en el cerebro, con un impacto potencial en condiciones como el TEPT [ING]

Un equipo de investigadores de la Universidad respondió por primera vez a esta pregunta induciendo un recuerdo en una larva de pez cebra y luego mapeando los cambios en sus cabezas transparentes con células cerebrales iluminadas como Times Square en la víspera de Año Nuevo.

Después de seis años de investigación, descubrieron que el aprendizaje hace que las sinapsis cerebrales, las conexiones entre las neuronas, proliferen en algunas áreas y desaparezcan en otras, en lugar de simplemente cambiar su fuerza, como se piensa comúnmente.
17 meneos
35 clics

Descubren cómo funciona la primera línea de defensa contra el cáncer de piel

Un estudio publicado en la revista Cell Reports detalla los mecanismos moleculares que apoyan las defensas naturales del cuerpo contra el desarrollo del cáncer de piel. Los hallazgos ofrecen nuevas pistas sobre el comportamiento de esta enfermedad a escala celular, lo que podría facilitar el desarrollo de nuevas terapias para tratar este cáncer.
8 meneos
140 clics

Unboxing de un microscopio de millón y medio de dólares [ENG]  

A finales de 2021 instalamos un nuevo túnel de barrido/microscopio de fuerza atómica (STM/AFM) de alto campo magnético, baja temperatura y ultravacío: El USM1300 de Unisoku. La instalación de este sistema es el tema de este vídeo. (Y cuando digo "instalamos...", fue en gran medida un esfuerzo colectivo que implicó una gran cantidad de trabajo duro por parte de muchas personas - más sobre esto más adelante). En texto: muircheartblog.wpcomstaging.com/2022/01/11/domou-arigatou-unisoku/
9 meneos
103 clics

Descubren por primera vez un planeta ovalado

Generalmente, los planetas tienen forma esférica. Sin embargo, se ha teorizado que algunos podrían tener una forma ovalada provocada por el efecto de las mareas. Era solo una teoría, pero ahora por fin tenemos datos de la existencia de un exoplaneta ovalado: el WASP-103b.
11 meneos
16 clics

El sistema de granjas industriales intensivas de vacuno llega al Reino Unido (2018). The Guardian (ENG)

Artículo de 2018 en "The Guardian", donde se expone que el modelo de macro-granjas industriales de vacuno ha llegado a UK.
Se da voz a representantes de la industria ganadera local, tradicionalmente alimentada de pastos verdes, donde dicen literalemente:

"Es triste que el viaje hacia alimentos baratos y devaluados haya llevado al retiro del ganado de los campos. Hay una forma muy diferente y más sostenible de producir carne de res de alta calidad que también es considerablemente más saludable para el consumo humano".
9 meneos
22 clics

La leche materna varía a lo largo del día para cubrir las necesidades del bebé

Al medio día la leche materna es más rica en anticuerpos necesarios para el sistema inmune; a las 6 de la tarde en metionina, molécula esencial para el metabolismo y el crecimiento normal; a la medianoche en leptina, hormona que regula el apetito; y en la madrugada y hasta las 6 a. m. en hormonas relacionadas con el sueño.
8 meneos
123 clics

Alexander Butlerov, eclipsado por su genio

¿Puede una idea científica ser tan brillante que llegue a ocultar a su autor? ¿Tan esclarecedora que pase de forma prácticamente instantánea a los libros de texto como cosa sabida y que, por lo tanto, su creador no merezca ni siquiera una mención? Parece casi inconcebible que pueda ocurrir, pero ocurrió. Estamos en septiembre de […]
3 meneos
3 clics

Especies invasoras pueden llegar a la Antártida desde 1.500 puertos

Los barcos de pesca, turismo, investigación y suministro están exponiendo a la Antártida a especies invasoras no autóctonas que amenazan la estabilidad de su entorno prístino. Una nueva investigación de la Universidad de Cambridge y el British Antarctic Survey ha rastreado los movimientos globales de todos los barcos que ingresan a las aguas antárticas. Revela que la Antártida está conectada con todas las regiones del mundo a través de una extensa red de actividad de barcos.
11 meneos
85 clics

El Sol artificial de China se recalienta

El reactor chino de fusión nuclear, denominado "Sol artificial" porque imita el proceso de generación de energía del Sol, ha mantenido un circuito turbulento de plasma sobrecalentado a 120 millones de grados Celsius durante 1.056 segundos, batiendo así su propio récord. Es un importante avance en la producción de cantidades utilizables de energía, a través de una tecnología que cambiaría el mundo.
8 meneos
21 clics

Cómo la falsa ciencia se está infiltrando en las revistas científicas [ING]

Incentivos perversos en el mundo académico y las publicaciones científicas han provocado un aumento del fraude en la investigación. Tanto las editoriales como los investigadores han detectado una extraordinaria proliferación de artículos basura en la última década, que han contaminado incluso las revistas más reconocidas. Muchos de ellos parecen haber sido producidos de forma casi industrial, con estructuras y plantillas parecidas. Estas "fábricas", que operan principalmente -aunque no exclusivamente- desde China, pueden operar bajo distintos modelos, por ejemplo vendiedo datos (a veces falsos), proporcionando manuscritos enteros o vendiendo la autoría de manuscritos ya aceptados para su publicación.
5 meneos
16 clics

Inmunocromatografía

La inmunocromatografía o icroma, es una de las técnicas de inmunodiagnóstico más modernas cuyas principales ventajas son la simplicidad y rapidez de la prueba. Cada vez son más las aplicaciones de esta técnica, tanto en el ámbito de los test, debido a que no es necesario reactivos ni instrumentación adicional, como en el campo clínico. El ejemplo más conocido son los test de embarazo de las farmacias, psa, test de troponina I, y recientemente test sobre el VIH y COVID-19
10 meneos
133 clics

Los delfines hembra tienen un clítoris "sorprendentemente similar" al del ser humano

Los delfines hembra tienen un clítoris funcional, que juega un papel importante a la hora de generar placer durante las relaciones sexuales, al igual que ocurre en los seres humanos.
17 meneos
133 clics

La estrategia de una dosis extra detrás de otra, ¿tiene sentido?

Ante la ómicron, los pinchazos de refuerzo anti-Covid recobran más relevancia. Varios expertos argumentan hasta qué punto esta inyección extra protege al sistema inmunitario y por qué intercalar distintas formulaciones (ARN y adenovirus) además de seguro, supone mayores beneficios.
7 meneos
68 clics

Comunicación entre el feto y la placenta

Se ha conseguido identificar una señal clave que el feto utiliza para controlar su suministro de nutrientes desde la placenta. El hallazgo, revela una especie de competición de tira y afloja de los genes heredados del padre con los genes heredados de la madre. El estudio, realizado en ratones, podría ayudar a explicar por qué algunos fetos humanos crecen mal en el útero.
6 meneos
62 clics

Para vencer la procrastinación, evite los plazos, a menos que sean cortos [ENG]

La procrastinación puede sacar lo mejor de nosotros. A veces parece más fácil posponer algo que quitarlo del camino. Para aquellos que esperan que los procrastinadores crónicos cumplan, el dilema es cuál es la mejor manera de alentarlos a hacerlo a tiempo. Un nuevo estudio ofrece algunas sugerencias. Si bien los plazos más breves tenían más probabilidades de ver resultados que los plazos más largos, la mayoría de las respuestas se entregaron cuando no había ningún plazo.
6 meneos
253 clics

¿Una 'profecía matemática' en la Alhambra?

En este cuento matemático, el autor se encuentra con una misteriosa sucesión de números: 1492, 1898, 1936 y 2342. ¿Qué significan?
11 meneos
390 clics

El animal más longevo del mundo: 11.000 años de edad

¿Quién ocupa el primer puesto como animal más longevo? A veces me da la sensación de que soy yo. Bromas aparte, actualmente los humanos tenemos unas vidas bastante largas: la media global de esperanza de vida de alguien nacido en 2015 es de 71,4 años.

No está mal si lo comparamos con
7 meneos
25 clics

La NASA y Rusia regresan a la Luna: ¿volverá el conflicto?

.Junto a esto, el 2022 se nos presenta lleno de hitos, la ESA y Roscosmos enviarán un nuevo Rover para detectar vida en Marte y estudiaremos el núcleo metálico de un protoplaneta desnudo
13 meneos
22 clics

Los fumadores se vuelven más solitarios que los no fumadores a medida que envejecen [ENG]

Los fumadores pueden volverse más aislados y solitarios socialmente que los no fumadores a medida que envejecen, según un nuevo estudio codirigido por investigadores de la UCL que sugiere que la idea de fumar como un pasatiempo social puede ser un mito. La investigación, publicada esta semana en The Lancet Regional Health Europe , examinó la relación entre fumar y el desarrollo del aislamiento social y la soledad. Encontró que, con el tiempo, el contacto social de las personas que fumaban se redujo, en comparación con los no fumadores.
16 meneos
49 clics

Confirmados 120 gramos de agua por tonelada de suelo lunar

Científicos chinos publicaron los resultados de la primera detección in situ de señales de agua en la luna, lograda por el módulo de aterrizaje lunar Chang'e-5. El estudio publicado en Science Advances revela que el suelo lunar en el lugar de aterrizaje contiene menos de 120 ppm de agua o 120 g de agua por tonelada, y una roca vesicular ligera transporta 180 ppm, que son mucho más secos que en la Tierra.
10 meneos
32 clics

Cócteles de gusanos, insectos y microbios que comen plásticos

La propia humanidad ha creado algunos de los mayores desafíos a los que ella misma se enfrenta. Es el caso de los plásticos. La última evaluación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre este desecho advierte de que su presencia en la tierra es superior a la de los mares. Según la directora general adjunta de la FAO, María Helena Semedo, “los suelos son uno de los principales receptores de plásticos agrícolas y se sabe que contienen mayores cantidades de microplásticos que los océanos”. Frente
9 meneos
144 clics

El perro y su facilidad para los idiomas

En muchas ocasiones, un viaje puede cambiarte la vida, como le sucedió a la investigadora y neurocientífica Laura Cuaya, de origen mexicano. Concretamente viajó a Hungría con la intención de realizar su trabajo postdoctoral en el Laboratorio de Neuroetología de la Comunicación del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd. Iba acompañada de su perro Kun – kun que, hasta entonces, sólo había escuchado el idioma español.
8 meneos
81 clics

Una historia de la música contada por la física

La historia que aquí se cuenta tiene que ver con un matemático y físico francés que desarrolló una teoría para resolver una ecuación, en un principio bastante alejada del concepto musical: la ecuación del calor. Nuestro insigne matemático no podía ser otro que Jean-Baptiste Joseph Fourier (1768-1830), que además de ser el primero en dar una explicación científica del efecto invernadero, su teoría supuso un descubrimiento para poder explicar una cualidad del sonido como el timbre, que además tuvo consecuencias de toda índole para el desarrollo de la música.
14 meneos
31 clics

El tiempo: 25 grados en invierno: otra nueva normalidad

Los expertos vinculan los fenómenos extremos, desde la borrasca ‘Filomena’ a las altas temperaturas de este invierno, cada vez con más seguridad a la crisis climática
13 1 0 K 30
13 1 0 K 30
5 meneos
120 clics

Diálogo entre Unzué y De la Iglesia: «Hay gente infeliz porque no tiene un móvil de mil euros. Pobres ellos»

De la Iglesia y Unzué conversan de cómo plantan cara a la esclerosis múltiple y la ELA, y de la ayuda que suponen sus vivencias en el deporte
15 meneos
24 clics

Pedro Martín-Barrajón, psicólogo: "Una campaña divulgativa contra el suicidio supondría reducir 1.000 muertes al año en España"

Pedro Martín-Barrajón es coordinador de la red nacional de psicólogos para la prevención del suicidio - La Covid ha agudizado las conductas suicidas, sobre todo en los adolescentes, afirma el experto - "La pandemia ha machacado a los adolescentes" - "Haber recuperado salir al aire libre, hacer deporte o reunirse con familiares y amigos es un factor de protección contra el suicidio" - "El suicidio es una pandemia que está y estará si no hacemos algo" - "La lejanía de familiares que morían solos y la desesperanza han sido factores de suicidio...
12 3 5 K -2
12 3 5 K -2

menéame