Noticias de ciencia y lo que la rodea
23 meneos
42 clics
Un estudio concluye que los problemas de salud mental se duplican en las ciudades respecto a los pueblos

Un estudio concluye que los problemas de salud mental se duplican en las ciudades respecto a los pueblos

El bienestar mental y social varía de manera significativa según el tamaño del sitio dónde se vive. Así lo revela un estudio elaborado por la fundación Foro NESI de Nueva Economía e Innovación social, basado en 12,000 encuestas, que señala que los problemas de salud mental son el doble de frecuentes en ciudades que en los pueblos. [En Valenciano]

| etiquetas: estudio , ciencia , salud , mental , vida
19 4 0 K 121
19 4 0 K 121
Preciosa noticia para difundir, sacamos gente de las ciudades, bajan precios y la gente se va a los pueblos llenando la España vaciada.
#1 la gente va donde llevan el trabajo
No sé cómo de riguroso es el estudio, quizá lleve razón.

Pero en mi entorno, gente de pueblo con familia ahí y otros muchos que nos fuimos a ciudades, la salud mental sigue siendo un tema complicado de tratar. En la ciudad por fin se va normalizando el acudir a ayuda psicológica si parece conveniente, en los pueblos (al menos en lo que yo conozco) se tiende a ocultar porque supone prácticamente una degradación social para el afectado y su familia.
#2 Un estudio no tiene razón, en cambio mi opinión personal que es un estudio con unos datos pobres es mejor que un estudio con datos más amplios
#3 Yo por mi parte no cuestiono el estudio, pero si el mensaje simplista que subyace en la noticia: que vivir en la ciudad supone mayores problemas de salud mental. Que los habitantes de ciudades manifiesten mayores problemas de salud mental no significa que sea consecuencia directa de vivir en una ciudad. ¿Se han aislado el resto de factores para poder comparar? ¿Quién tiene mayores problemas de salud mental?: ¿El funcionario con dos hijos y la hipoteca pagada que vive en la ciudad o el funcionario con hipoteca pagada y dos hijos que vive en el pueblo? ¿Cuál es la edad, profesión, situación económica, familiar... de los sujetos del estudio de uno y otro ámbito?
#3 en el artículo no enlaza al estudio.

Ppr lo que cita, considera ciudad a Alicant3 con más de 300.000 hab y pueblo a un pueblo de 1200.

Pero no todos los pueblos son lo mismo, los hay más agrívolas, otros más turísticos, y las ciudades, hay algunas capítales de provincia de 50.000 habitantes que no se donde encanjan.

Sin el estudio original falta algo de prpfundidad.

Y no se si el estudio se decanta por donde vives con respecto a otros factores para hacer la afirmación.
#3 todo tiene matices, lo que dice #2 también es cierto, no sabes si el estudio se ha realizado entre gente con trabajo o si se ha incluido jubilados, que por definición el estrés va a ser menor etc. Si la noticia no da más información del estudio pues se diferencia de poco de una opinión...
#3 Sin leerme la noticia ni el informe. Pero hasta donde recuerdo hay estudios que vinculan mayor salud mental con el contacto con la naturaleza y el mar o incluso más espacios verdes en las ciudades.
#9 Eso venia a decir.
Los problemas son otros, pero en los pueblos también hay factores que pueden desencadenar problemas mentales: La soledad, el aislamiento social como no encajes, la presión vecinal...

Y muy probablemente esos factores estén infrarepresentados en los estudios por el estigma social que suponen, como bien apuntas, si no también por un más que probable sesgo urbanita inconsciente que tiende a minusvalorar todo lo relacionado con el ámbito social rural.

Y después de leer a #12, diría que también idealizarlo.
#2 El estigma de todo lo relacionado con la salud mental en los pueblos es grande. Es posible que se no se diagnostique todo lo que hay por pura ocultación. Sería material interesante para hacer otro estudio.
#2 en sociedades más pequeñas hay más interelacion, para bien o para mal. La gente somos animales sociales y, aunque a muchos no les guste relacionarse, a la mayoría si que les afecta.
Por si queréis participar. Es un cuestionario genérico sobre la percepción sobre el suicido. Es anónimo.

forms.gle/4p3svRMBo9N22uEj8

Y si lo difundís entre vuestros contactos, mejor que mejor.
Muchas gracias.
Por lo que conozco de pueblos y ciudades eso es rotundamente falso.
#6 Soy de pueblo y vivo en Barcelona.
Solo el hecho de sociabilizar te quita "mals de caps" como decimos aquí.
Con mis vecinos de escalera hola y adiós durante 20 años.
Como animales que somos, hemos evolucionado en base a socializar y ayudarnos, todo lo contrario que ofrece la ciudad.
Es mi opinion.
#13 pues en mi escalera hablamos, aunque si es cierto qie depende de la edad.

Si eres joven, nada, y los mayores hablan por los codos.
#13 Igual me has malinterpretado, no creo que ninguna zona duplique en chalados a la otra, las cabezas están fatal tanto en la ciudad como en los pueblos.
Es algo que sospechaba
Contaminación, ruido, estres, soledad (esto en ambos), drogas y alcohol mas accesibles, menos ejercicio fisico, comida de peor calidad, ...
#11 Mayor facilidad para tener animales de compañia.
#11 lo del acceso a la droga, no se que decirte
Y lo del ejercicio físico es al revés, en las ciudades hay mucho culto al cuerpo. En los pueblps es fácil ver "cuerpos escombros" y gente muy dejada
Supongo que algunos ruralistas nunca debieron abandonar lo rural y muchos urbanitas les iría mejor en pueblos.
Personalmente odio las grandes ciudades y me siento mejor en pueblos.

menéame